sábado, septiembre 6

Feminismos

SEMANA DEL ORGULLO LGBTIQ+
Feminismos

SEMANA DEL ORGULLO LGBTIQ+

La apertura será el sábado 30 de noviembre a las 18 horas con un gran desfile en la terraza del Centro Cultural Recoleta. La Cooperativa Estilo Diversa -primera cooperativa latinoamericana integrada por mujeres y hombres trans, lesbianas bisexuales y personas heterosexuales- presentará “Metamorfosis Romántica”, un desfile con diseños propios que busca visibilizar y promover la diversidad de estilos y cuerpos. Una feria del libro de la diversidad, recitales, jornadas de derechos humanos, obras teatrales, ciclos de cine, un torneo multideportivo, capacitaciones sobre diversidad sexual en distintos espacios, testeos masivos de HIV y promoción de la salud, clases abiertas y talleres. Son solo algunos de las actividades que programadas para esta semana del Orgullo en el espacio de calle Junín ,...
MOCHA EN EL RECOLETA
Feminismos

MOCHA EN EL RECOLETA

"Mocha” es el documental sobre “Mocha Celis”, el primer bachillerato para personas trans del mundo que funciona en el barrio de Chacarita, que se estrenará el jueves 14 de noviembre en el Cultural Recoleta de calle Junín 1930, con entrada libre y gratuita. El director de este film es también director de la escuela y, junto a sus estudiantes y un equipo de profesionales, realizaron en este retrato coral donde la educación y la inclusión son los ejes para acceder a los mismos derechos que el resto de la sociedad. “Mocha” es una historia de aprendizaje y militancia dentro y fuera del aula. Mocha Celis es un bachillerato con Orientación en Diversidad de Género, Sexual y Cultura creado para ofrecer una respuesta frente a la exclusión histórica sufrida por las personas trans, travestis, transexu...
LA CIUDAD ADHIRIÓ A LA LEY MICAELA
Género

LA CIUDAD ADHIRIÓ A LA LEY MICAELA

La Ciudad de Buenos Aires adhirió por unanimidad a la Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para todas las Personas que Integran los Tres Poderes del Estado. La normativa, obliga a capacitar en temática de género a las personas que se desempeñan la función publica. En diciembre de 2018, el Congreso de la Nación sancionó la Ley N° 27.499 "Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías -en forma permanente o transitoria- en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. El artículo 10º de la esta normativa invita a la Ciudad de Buenos Aires y a las provincias a adherir. La iniciativa fue presentada a princip...
SI ME QUERÉS, QUEREME TRANS
Feminismos

SI ME QUERÉS, QUEREME TRANS

El jueves 10 y el viernes 11 de octubre, a las 20 horas, se pone en la en la sala Capilla del Cultural Recoleta (Junín 1930) la obra de teatro: “Si me querés, quereme, quereme trans”. la historia de Brenda, una trava inocente y soñadora que a pesar de todo sigue buscando el amor, y de Raúl, un joven que a pesar de haber recibido una educación ortodoxa se enamora de ella y tiene que luchar contra los prejuicios e inseguridades de Brenda para estar juntos. ¿Cuánto espacio hay para el amor en esta vida que bordea el precipicio? Los acompañan Camila, la trava amiga realista y pesimista que trata de bajarla de un ondazo y Joshep, el amigo gay de la infancia que ya la imagina de blanco en el altar al escuchar hablar de Raúl. Esta es la primera obra de teatro de la Compañía 7 Colores que, desde p...
AGENDA DE MUJERES EN EL CULTURAL RECOLETA
Género

AGENDA DE MUJERES EN EL CULTURAL RECOLETA

De profesión ama de casa En agosto el Cultural Recoleta tendrá un ciclo destinado a reflexionar sobre mujeres, madres, oficios y trabajo doméstico no remunerado. De profesión ama de casa, es la propuesta que pensada por Analía Bustamante y Gisela Rebichini que pondrá en cuestión, a través de la lectura, las relaciones de sometimiento y poder en el universo de las amas de casa y la cocina. Una supervivencia entre cucharones, cuchillos y filos donde la seducción del punto caramelo es un arma vital. Durante las mismas, se transmitirán imágenes de adoctrinamiento televisivo protagonizadas por Doña Petrona, cuyos costados menos conocidos serán develados. Esta performance literaria se desarrollará el miércoles 14 de agosto a las 19 horas en el Patio de los Naranjos del Cultural Recoleta de Junín...
PODER TRANS EN EL RECOLETA
Feminismos

PODER TRANS EN EL RECOLETA

"Poder trans. Historieta latinoamericana" es una antología que reúne 22 historietas de temática trans seleccionadas durante una convocatoria latinoamericana, promueve la lucha contra la discriminación hacia cuerpos e identidades disidentes, en particular los de personas trans, travestis, transexuales y transgénero. Es también un intento de visibilización sobre el estado de las comunidades trans latinoamericanas y la singularidad de sus historias personales. Manuel Strusa, Patricio Oliver, Cons Oroza, Sophi Riviere, Clara Esborraz, KamiKama, Flor Capella, Ana Fornaro, Maru Ludueña, Guido Barsi, Macarena Rijo, Julia Inés Mamone, Matías Santellán y por Martín Clapié, titular de la Dirección de Diversidad Sexual de Rosario integraron el panel en el Espacio Cultural Recoleta, el jueves 11 de ju...
3J. POR NOSOTRAS
Género

3J. POR NOSOTRAS

El Gobierno nacional destina sólo 11,36 pesos por mujer a políticas contra la violencia de género. La ciudad de Buenos Aires asigna tan sólo el 0,08% del presupuesto 2019 a la Dirección de Mujer: $250 millones. Diez veces menos de lo que se estipula para el arreglo de veredas: $2.300 millones. Para Horacio Rodríguez Larreta las mujeres porteñas valemos menos que una vereda. El 3 de junio 2015 miles de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaeries, salimos a la calle bajo la consiga #NiUnaMenos, el llamamiento se hizo a través de las redes sociales y la movilización espontánea desbordó toda expectativa. Desde entonces crecen en el país, en Latinoamérica y en mundo las luchas contra toda forma de violencia machista. Desde entonces, en Argentina, el 8 de marzo, Día Internacional de la M...
1 FEMICIDIO CADA 23 HORAS
Género

1 FEMICIDIO CADA 23 HORAS

Según el relevamiento realizado por el Observatorio “Ahora Que si Nos Ven” a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país hubo 20 femicidio y 1 travesticidio durante en los primeros 19 días de febrero, lo que arroja la alarmante cifra de 1 femicidio cada 23 horas En lo que va del 2019 se relevaron 46 femicidios, travesticdios y crímenes de odio, el 20% de los estos fue cometido contra mujeres jóvenes de entre 15 y 25 años. Otro dato significativo es que el 22% de los agresores se suicidaron y el 7% de éstos pertenecían a Fuerzas de Seguridad. Ante este incremento en el numero de femicidios, travesticios y crímenes de odio en el pais, la presidenta del Observatorio “Ahora Que si Nos Ven”, Raquel Vivanco, manifestó: “La violencia machista no nos da tregua y el Estado si...
G20. CIUDAD VEDADA Y RESISTENCIA FEMINISTA
Género

G20. CIUDAD VEDADA Y RESISTENCIA FEMINISTA

Este año, el foro del G20 (el grupo de países con los mayores PBI del planeta) se está haciendo durante los meses de octubre y noviembre en las ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata, París y Bali, celebra la Cumbre de presidentes en nuestra Ciudad. Esta elección, no responde a distinción o privilegio alguno: sigue un mero orden alfabético de país (Argentina). Por la demás, la inmensa predisposición mostrada por la actual de gestión de Gobierno -tanto a nivel nacional como citadino-, responde al afán de distraer la atención, disuadir a la protesta social y tapar momentáneamente la crisis económica, social y política que atraviesa el país. A tal punto se eleva este afán que el día 30 de noviembre fue decretado feriado nacional. Ese día se celebra la llamada Cumbre presidencial. Más que un...
PROTOCOLO PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Género

PROTOCOLO PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

¿Quisiste ayudar a una mujer maltratada y no supiste cómo? Aún hay quienes dicen “no te metas, son cosas de pareja”, cuando observan una situación de violencia en la vía pública, o se conoce que el esposo o la pareja de una vecina la golpea, o que en la escuela un madre plantea que a raíz de un caída accidental no pudo llevar sus hijas o hijos al colegio. Día a día, las personas van tomando conciencia de que algo se debe hacer para ayudar a mujeres que enfrentan situaciones de violencia en sus relaciones de pareja o con sus ex parejas, y que quedarse en silencio, mirando para otro lado, no es lo correcto. Pensando en todas aquellas personas que pueden conocer a mujeres que reciben maltratos en el marco de un vínculo amoroso, quieren hacer algo, pero no saben bien cómo o qué, la Secretar...