martes, julio 15

DD.HH

LA NOCHE DE LAS CORBATAS
DD.HH

LA NOCHE DE LAS CORBATAS

Abogados laboralistas que en plena dictadura militar asumían la defensa de detenidos políticos en Mar del Plata fueron secuestrados, torturados y muchos de ellos desaparecidos en la llamada "La Noche de las corbatas", que se extendió entre el 6 y el 13 de junio de 1977. En aquella "Noche de las Corbatas", de la que el domingo se cumplieron 41 años, fueron secuestradas once personas, en distintos procedimientos de los grupos de tareas, entre ellas siete prestigiosos abogados marplatenses del fuero laboral. Ellos fueron llevados a "La Cueva", el viejo radar de la base aérea ubicado a 12 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata, convertido en centro clandestino de detención. Entre la noche del 6 y la madrugada del 8 de julio de 1977 fueron secuestrados los abogados Norberto Centeno, Salvad...
EL RACISMO PERSITE EN LA UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA
Crónicas, DD.HH, Derechos, Educación

EL RACISMO PERSITE EN LA UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA

En junio de este año, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través de su Cátedra UNESCO "Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina", presentó un informe regional que arroja luz sobre una problemática profundamente arraigada en las universidades latinoamericanas: el racismo y la discriminación étnico-racial. El estudio, que recogió más de mil respuestas provenientes de diecinueve países, evidenció la persistencia de múltiples formas de discriminación dirigidas hacia estudiantes, docentes y trabajadores afrodescendientes e indígenas dentro de la educación superior. Este trabajo fue dado a conocer en el marco de una mesa de trabajo conjunta entre la UNTREF y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), donde especialist...
A 70 AÑOS DE LOS BOMBARDEOS A PLAZA DE MAYO
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, DD.HH, Derechos

A 70 AÑOS DE LOS BOMBARDEOS A PLAZA DE MAYO

Hace exactamente siete décadas, un episodio trágico y definitorio en la historia argentina tuvo lugar en el corazón mismo de Buenos Aires. El 16 de junio de 1955, un sector disidente de la Aviación Naval y de la Fuerza Aérea argentina protagonizó un levantamiento contra el gobierno constitucional del presidente Juan Domingo Perón, un hecho que dejó una profunda marca en la memoria colectiva del país y sirvió como preludio de años turbulentos. El contexto en el que se gestó este trágico episodio es fundamental para comprender sus raíces. Un año antes, en un ambiente de crecientes tensiones políticas y sociales, el peronismo había consolidado su poder en las urnas, obteniendo más del 62% de los votos en la elección para vicepresidente, en un intento claro de enfrentar un frente opositor que...
CABA: SITUACIÓN DE CALLE Y FALTA DE RESPUESTA ESTATAL
Barrios, Ciudad, Comunas, DD.HH, Derechos, Trabajo, Vivienda

CABA: SITUACIÓN DE CALLE Y FALTA DE RESPUESTA ESTATAL

En el último año hubo un preocupante aumento de las personas en situación de calle en la CABA. Esta problemática social y la falta de abordaje a nivel estatal generan preocupación en la órbita de organismos internacionales. En una comunicación enviada al Gobierno argentino, relatores de Naciones Unidas se manifestaron gravemente preocupados por las "medidas discriminatorias que se llevan adelante en la Ciudad de Buenos Aires contra las personas en situación de calle e integrantes de la economía informal". El relevamiento internacional proviene de dos destacados relatores de la ONU: Balakrishan Rajagopal, Relator sobre una Vivienda Adecuada, y Olivier De Schutter, Relator Especial sobre la Pobreza Extrema. En una comunicación enviada al Gobierno argentino, enfatizaron que las políticas imp...
EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, DD.HH, Derechos

EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

El martes 13 de mayo, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad llevó a cabo una multitudinaria movilización frente al Ministerio de Salud de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, se entregó una nota dirigida al ministro Dr. Mario Lugones, exigiendo medidas urgentes para enfrentar la crisis del sistema de atención a personas con discapacidad. por Lucía Pereyra El reclamo reunió a personas con discapacidad, familias, trabajadores del sector, transportistas, profesionales e instituciones, quienes expresaron su preocupación ante el congelamiento de aranceles y la inactividad del Directorio del Sistema Único de Prestaciones, que no se reúne desde octubre de 2024. Los aranceles que el Estado paga a prestadores de servicio...
MADRES DE PLAZA DE MAYO
DD.HH

MADRES DE PLAZA DE MAYO

Catorce mujeres comenzaron a escribir la historia de las Madres de Plaza de Mayo un 30 de abril de 1977, cuando, hastiadas de la falta de respuesta sobre el paradero de sus hijos e hijas detenidos-desaparecidos, se plantaron en la histórica plaza para visibilizar su reclamo. Sus vidas se habían cruzado en ese interminable peregrinaje por comisarías, cárceles, hospitales, ministerios, vicariatos, tribunales, haciendo las mismas preguntas y recibiendo la misma carga de ignominia. El 24 de marzo de 1977, cuando se cumplía el primer aniversario del Golpe de Estado, concurrieron al vicariato, allí presenciaron como el cardenal Juan Carlos Aramburu, bendecía los miembros de la Junta Militar. Este episodio fue revelador para Azucena Villaflor, cuyo hijo y nuera habían sido detenidos en noviembre...
RODOLFO WALSH. EL ESPÍRITU DE JUSTICIA
Ciudad, Crónicas, DD.HH, Derechos

RODOLFO WALSH. EL ESPÍRITU DE JUSTICIA

Rodolfo Walsh, periodista, escritor y miembro de la organización Montoneros, fue abatido el 25 de marzo de 1977 tras sostener un desigual enfrentamiento con un grupo de tareas de la ESMA, y 45 años después de la muerte del autor de "Operación Masacre", Jorge Pinedo, su yerno y compañero de militancia, lo evoca "como un militante comprometido en el objetivo de cambiar en base a un profundo sentimiento de Justicia". "En la obra de Rodolfo había un profundo sentido por la Justicia que se reflejaba en cada una de sus obras. Luchaba por cambiar la realidad. Ese fervor se nota en cada uno de sus trabajos y cuentos. No había disociación entre su condición de militante y escritor. Todo era parte de un mismo compromiso político. Para mí, fue lo más parecido a un padre", sostuvo Pinedo. Y en cuant...
MIÉRCOLES DE JUBILADOS
Ciudad, DD.HH, Derechos, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILADOS

Con motivo de cumplirse el primer aniversario de la asunción de Javier Milei a la presidencia de la Nación, la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilad@s y Pensionad@s ha elaborado una serie de reflexiones que, como no puede ser de otra manera, desembocan en un crítico análisis de las políticas aplicadas hacia este sector de la población. El comunicado comienza diciendo: "Lo que al principio era objeto de discusión y anticipación, hoy se ha convertido en una realidad que revela las verdaderas intenciones de este Gobierno, que parece actuar como un representante de los intereses del poder económico, tanto nacional como transnacional". Para luego preguntarse: "¿A quién realmente representa la administración de Milei?". "Desde el inicio de su mandato, Milei ha puesto el énfas...
¡SE VIENE FAPI 2024!
Cultura, DD.HH, Música

¡SE VIENE FAPI 2024!

Celebrar la Identidad a través del Folklore y el Arte Popular El próximo sábado 9 de noviembre, la ciudad de Buenos Aires recibirá la undécima edición del Festival Folklore y Arte Popular por la Identidad, conocido como FAPI. El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas en Sánchez de Loria 443. Desde sus inicios, hace ya más de una década, FAPI ha sido un faro de resistencia cultural y un espacio de encuentro fundamental, organizado por el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes, en colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Asociación de Familiares y Compañeres de los 12 de la Santa Cruz. Este festival no sólo celebra nuestras raíces y tradiciones a través del folklore, sino que también se erige como un bastió...
«OJOS QUE SÍ LA VEN»
Ciudad, Comunas, DD.HH, Derechos

«OJOS QUE SÍ LA VEN»

El próximo viernes 4 de octubre de 2024 a las 18:00 horas, en la Fotogalería de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires de calle Santiago del Estero 1029, se expondrá la muestra multimedia: "OJOS QUE SÍ LA VEN", un espacio crucial para la reflexión y la denuncia a través de la imagen y la palabra. La exposición, concebida por un colectivo integrado por fotógrafxs, camarógrafxs y periodistas, tiene como objetivo principal visibilizar los actos de represión sufridos por trabajadorxs de prensa y manifestantes durante las jornadas del 31 de enero al 2 de febrero en protesta contra la "Ley Ómnibus" y el DNU 70/2023. Con un compromiso inquebrantable hacia la libertad de expresión, este colectivo multimedial ha reunido una colección poderosa y diversa de fotografías, ...