viernes, junio 9

Artistas

CIUDAD OCULTA, UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA DONDE LA ARMONÍA ES RESISTENCIA
Artistas, Cultura, Fotografía, Muestras

CIUDAD OCULTA, UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA DONDE LA ARMONÍA ES RESISTENCIA

por Dolores Pruneda Paz La poética villera da vida a un ensayo fotográfico que se exhibirá hasta fines de junio en el porteño Centro Cultural Borges,“Ciudad Oculta: una mirada alternativa sobre las villas y sus habitantes”, en el que Nahuel Alfonso trabajó más de una década, desde el violento desalojo del Parque Indoamericano en 2010 hasta el inicio de la pandemia en 2020, dando forma a un paisaje intimista de belleza clásica y armónica al extremo que cuestiona las nociones sobre caos y violencia del imaginario contemporáneo. Los pasillos, los interiores de las casas, cielos, noches y techos captados por Alfonso -habitados por vecinos, tíos, primos y amigos que forman parte de su educación sentimental- componen una panorámica que elude los discursos estigmatizantes de la mirada hegemón...
«ACRILIA» DE ANA RASCOVSKY EN EL CULTURAL BORGES
Arte, Artistas, Cultura

«ACRILIA» DE ANA RASCOVSKY EN EL CULTURAL BORGES

Una fascinante mirada sobre una extinta civilización y sus especies construida a partir de un cuento que posa su mirada sobre el cuidado de lo viviente y el medioambiente, son los componentes de la muestra "Acrilia", de la artista y arquitecta Ana Rascovsky, que se exhibirá del 18 de mayo al 13 de agosto en el  Centro Cultural Borges de Viamonte 524. Se trata de casi medio centenar de obras de Rascovsky que habilitan "nuevas lecturas sobre la obra de Borges: instalaciones desplegadas en mesas y paredes, agrupadas en maquetas, realizadas en acrílico cortado con láser que forman escenas basadas en una fabula creada por la artista, una narración que oficia de hilo conductor e invita a ser explorada en el recorrido de la sala. Curada por Máximo Jacoby, musicalizada por Gonzalo Córdoba y con ...
HEAVY METAL: EL GRITO DE BRONCA CONTENIDO EN PLENA DICTADURA
Artistas, Cultura, Música

HEAVY METAL: EL GRITO DE BRONCA CONTENIDO EN PLENA DICTADURA

La explosión del heavy metal a nivel mundial en 1980 sirvió de inspiración para el inicio de su correlato local, que tomó un significativo valor por tratarse de una expresión de bronca ante la censura y la represión implementada por la dictadura militar. Aunque no puede ser considerada una banda de heavy metal, Riff fue el primer grito de ese movimiento, a partir de su popularidad, la definición de un sonido más duro al que estaba acostumbrado el rock argentino y la implementación de toda una estética icónica para el género. En paralelo, mientras Riff hacía una fuerte irrupción en la escena gracias a la fama cosechada durante años anteriores por su líder Pappo; comenzaba a tomar forma V8 banda pionera del heavy metal local, cuya formación más recordada alineó a Ricardo Iorio, en bajo; Al...
BENITO QUINQUELA MARTIN: EL ARTISTA DE LA BOCA
Arte, Artistas, Cultura

BENITO QUINQUELA MARTIN: EL ARTISTA DE LA BOCA

El 20 de Marzo de 1890  alguien dejó en  la Casa de Expósitos un niño, que aparentaba tener al menos tres semanas de vida, por esa razón el día de nacimiento de Benito  fue sido consignado como el 1º de marzo. Fue bautizado el día de San Benito Abad, el 21 de marzo, a quién debe su primer nombre, en tanto que su segundo nombre,  Juan y el apellido Martín, fueron arbitrarios.    El 16 de noviembre de 189, Benito Juan Martín, de casi ocho años,  por Manuel Chinchella y Justina Molina, un matrimonio que vivía en la Boca del Riachuelo, que luego fue el lugar de residencia del maestro. No había terminado de cursar los dos primeros grados de la primaria, cuando comenzó a trabajar en el reparto de carbón, ayudando a sus padres que lo vendían a los vecinos del barrio. Al cumplir  15 años su padr...
CONVOCTORIA A ARTISTAS PARA PRESENTARSE EN LA USISNA DEL ARTE Y MUSEOS DE LA CABA
Artistas, Cultura

CONVOCTORIA A ARTISTAS PARA PRESENTARSE EN LA USISNA DEL ARTE Y MUSEOS DE LA CABA

La Usina del Arte lanzó una convocatoria dirigida a artistas visuales, músicos, creadores que trabajen con niñas y niños y personal gastronómico de todo el país, que deseen presentarse en ese espacio cultural y en los museos de la Ciudad de Buenos Aires, durante este año. Se trata de diferentes convocatorias federales para que los artistas puedan participar de espectáculos, recorridos teatralizados, artes visuales, literatura, actividades recreativas, gastronomía de todo el país para formar parte de su programación anual, informó el Ministerio de Cultura porteño. De esta manera, hasta el 28 de abril estará abierta la cuarta edición de la convocatoria, denominada "¡Por el poder del juego! para artistas del sector infantil de todo el país que quieran formar parte de la programación de la U...
«CLOSETS DECONSTRUIDOS»
Artistas, Cultura, Muestras

«CLOSETS DECONSTRUIDOS»

por María Alicia Alvado Cuatro viejos armarios fueron la materia prima elegida por el artista plástico Leandro Frizzera para confeccionar los cuatro murales-retratos de referentes LGBTIQ+ que conforman “Closets deconstruidos”, una muestra itinerante que apuesta a la transformación de este objeto símbolo de la represión de las disidencias sexuales en una obra de arte de reafirmación y homenaje. “Fuimos a lugares donde se venden muebles viejos y compramos cuatro closets con el muralista Leandro Frizzera, quien fue el encargado de crear los retratos de Carlos Jáuregui, Lohana Berkins, Mocha Celis e Ilse Fuskova con los pedacitos de esos armarios usando la técnica de taracea”, dijo Marcelo Vega, coordinador de producción de la agencia creativa Hoy by Havas que ideó el proyecto llevado adelan...
LILA DOWNS EN EL CICLO ENCUENTROS EN LA BALLENA
Artistas, Cultura, Música

LILA DOWNS EN EL CICLO ENCUENTROS EN LA BALLENA

“Cuando escuché a Mercedes Sosa, descubrí que el canto puede cambiar las vidas y el mundo”, expresó la cantante y antropóloga mexicana durante la apertura del ciclo Encuentros en La Ballena, en un diálogo abierto con Charo Bogarín en el CCK. Ganadora del Grammy, de seis Grammy Latinos y una de las voces más destacadas de nuestro continente, dialogó con la cantante argentina Charo Bogarín, La Charo. Durante el encuentro recordó las vicisitudes que debió atravesar en su Oaxaca natal como hija de madre indígena y padre norteamericano, definió a Mercedes Sosa como la artista clave en su formación como cantante popular y destacó la importancia de la lucha de las mujeres en el reconocimiento de sus derechos. “De mi infancia -relató la artista mexicana– recuerdo que me la pasaba con mi abuela q...
MICROCENTRO CUENTA
Arte, Artistas, Comunicación, Cultura, Muestras

MICROCENTRO CUENTA

por Leila Torres Con una puesta que contempla volver a levantar las persianas de locales que quedaron vacíos después de la pandemia para hacerlos funcionar como espacios de exhibición y otras iniciativas que tomarán las calles de una zona urbana que fue históricamente sinónimo de bullicio y concentración, arranca el próximo jueves Microcentro Cuenta, una iniciativa que a lo largo de 10 días ofrecerá muestras, performances e instalaciones para activar el reposicionamiento del circuito porteño donde hasta hace unos años se concentraban oficinas, comercios y centro culturales. Con acceso gratuito, hasta el 12 de febrero se podrá participar del ciclo impulsado desde el ámbito privado y presentado por el Ministerio de Cultura porteño que ofrecerá actividades artísticas de diversas disciplinas...
LOS 80 AÑOS DE MARTA MINUJÍN EN EL MALBA
Arte, Artistas, Cultura

LOS 80 AÑOS DE MARTA MINUJÍN EN EL MALBA

por Mercedes Ezquiaga A sus 80 años, que  cumple el lunes próximo y celebrará al día siguiente con una performance en el Malba en la que se casará "con la eternidad", la artista Marta Minujín tiene un gran 2023 por delante, con exposiciones en la Pinacoteca de San Pablo, el Museo Judío de Nueva York y varias en Europa, un aniversario que la vuelve a encontrar en la cima de una carrera pionera y vanguardista que comenzó en 1963 con "La destrucción" y que a lo largo del tiempo incluyó hitos como "El pago de la deuda externa con choclos" en 1985, o "La Menesunda", en los 60. En una una acción similar al "Casamiento con el arte" que organizó en 2013 cuando cumplía 70, el Malba volverá a ser escenario para su performance "Casamiento con la eternidad", el puntapié de los festejos por s...
CENTRO CULTURAL BORGES. UN AÑO DE GESTIÓN PÚBLICA
Arte, Artistas, Cultura, Fotografía

CENTRO CULTURAL BORGES. UN AÑO DE GESTIÓN PÚBLICA

Hace menos de un año, el 18 de marzo de 2022, el Centro Cultural Borges reabrió sus puertas al público bajo gestión estatal, recuperando así un sitio emblemático para la expresión de la diversidad cultural de nuestro país, donde las artes visuales, la fotografía, la literatura, la música, el tango, las letras y la danza se manifiestan de múltiples formas, entre exposiciones, conciertos, conferencias, seminarios y más. El público y los artistas volvieron al Borges y lo hicieron propio. Cerca de doscientas mil personas colmaron sus salas bailando, escuchando música, debatiendo, reflexionando, leyendo, expresándose. La programación comprendió ochocientos eventos a lo largo del año, que involucraron a cientos de artistas, técnicos y asistentes que pudieron trabajar y volver a desarrollarse pr...