sábado, enero 11

Cine

CICLO DE CINE FAQ7 EN BUENOS AIRES
Cine, Cultura

CICLO DE CINE FAQ7 EN BUENOS AIRES

Del 4 al 8 de diciembre, la sede del Cine Arte Cacodelphia en la Diagonal Roque Sáenz Peña 1150 será el epicentro del cine argentino contemporáneo, gracias al Ciclo de Cine FAQ7. Organizado por FAQ7. Este evento, además de proyectar películas emblemáticas, también ofrece un espacio para el diálogo entre los directores, el elenco y el público. El ciclo promete cinco días llenos de proyecciones y conversatorios, donde cada función está diseñada para sumergir al espectador en historias que exploran las complejidades humanas y sociales, en este contexto destacan destacan películas como: “En vos confío” de Agustín Toscano, “Los domingos mueren más personas” de Iair Said, “El Jockey” de Luis Ortega, “Simón en la montaña” de Federico Luis y “Reas” de Lola Arias. El miércoles 4 de diciembre, el ...
BUENOS AIRES ROJO SANGRE
Cine, Cultura

BUENOS AIRES ROJO SANGRE

El Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) celebra su 25ª edición apostando más fuerte que nunca por la producción nacional de género. Este festival, que se llevará a cabo del 28 de noviembre al 8 de diciembre en el Cine Multiplex de Belgrano, es un referente para los amantes del cine de terror, fantástico y bizarro, y en esta ocasión promete una experiencia memorable que reafirma su papel clave en la producción y distribución de cine de género tanto a nivel nacional como internacional. Este año, el BARS se convierte en un auténtico ritual para todos aquellos que valoran el cine que no se exhibe en las salas convencionales. Con más de 25 largometrajes de producción nacional en su programación, estamos ante un hito en la historia del festival. Títulos como 1978 de Nicolás y Luciano Onetti, el film...
FESTIVAL CONTAR & CONTAR
Cine, Cultura, Educación

FESTIVAL CONTAR & CONTAR

Del 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2024, Buenos Aires se prepara para recibir la segunda edición del Festival Cortar & Contar, un evento destacado que celebra el arte y la técnica detrás de la edición en el cine argentino. Organizado por la Sociedad Argentina de Editorxs Audiovisuales (SAE), este festival promete una semana intensa de proyecciones, conversatorios y reconocimientos, todo dedicado a resaltar el trabajo crucial de los editores en la narrativa audiovisual contemporánea. El Festival Cortar & Contar ofrece la oportunidad de ver películas únicas y originales, al tiempo que también proporciona un espacio vital para la discusión y el aprendizaje. Las charlas en vivo con los editores permiten al público adentrarse en el proceso creativo detrás de cada obra, explorand...
AGENDA CULTURAL
Cine, Educación, Música

AGENDA CULTURAL

Ciclo de cine documental en Villa Crespo "María Presente: la memoria en nuestras voces", es un documental que desentraña la vida de María Remedios del Valle, conocida como la Madre de la Patria y capitana del ejército de Belgrano durante las guerras de la independencia argentina. Sinopsis. A través de la narrativa de la documentalista afroargentina Sol Ramos, se revisitan los lugares históricos del sur de Buenos Aires ligados a la vida de María Remedios, mientras se reconstruye su legado mediante investigación y entrevistas a líderes de la comunidad afroargentina. Este filme no sólo ilumina la figura de una heroína olvidada, sino que también aborda temas cruciales como el racismo, el papel de la mujer y la lucha constante por la igualdad de derechos. La proyección está programada para e...
CICLO DE CINE AFRO «VISIBILIDAD Y RECONOCIMIENTO»
Cine, Cultura

CICLO DE CINE AFRO «VISIBILIDAD Y RECONOCIMIENTO»

Ciclo de Cine Afro "Visibilidad y Reconocimiento" El Ciclo de Cine Afro "Visibilidad y Reconocimiento" se llevará a cabo los jueves 4, 14 y 28 de noviembre en el Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso Nacional, de calle Alsina 1835, a partir de las 18:30, con entrada libre y gratuita. Esta serie de proyecciones cinematográficas organizadas conjuntamente por Observatorio Sur, el Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA), la Sociedad de Socorros Mutuos de la Unión Caboverdeana y la Comisión de Afrodescendientes de APL, promete ser una celebración del cine afro en la región. Diseñado para destacar la rica diversidad cultural y la profunda historia de la diáspora africana. A través de películas seleccionadas que abordan temas de identidad, historia, lucha ...
FESTIVAL SHNIT BUENOS AIRES 2024
Arte, Cine, Comunicación, Cultura

FESTIVAL SHNIT BUENOS AIRES 2024

Del 10 al 20 de octubre de 2024, Buenos Aires se prepara para recibir la novena edición del Festival SHNIT, un evento cultural que promete destacar por su diversidad y calidad cinematográfica. Este año, el festival se llevará a cabo en varios centros culturales ubicados en el pintoresco barrio de La Boca, ofreciendo una amplia gama de actividades para los amantes del cine y la comunidad creativa en general. Las proyecciones tendrán lugar en sedes emblemáticas como el Museo Histórico de La Boca, la Fundación Andreani, el Museo del Cine, la Fundación Proa y Yunta Bar. Las funciones comenzarán a partir de las 13:00 horas y concluirán a las 20:00 horas, brindando la oportunidad de disfrutar del cine en horarios vespertinos accesibles para todos los interesados. Además, cabe destacar que la en...
FICAA: UN HOMENAJE A LA DIVERSIDAD
Cine, Comunicación, Cultura, Música, Patrimonio

FICAA: UN HOMENAJE A LA DIVERSIDAD

El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA) está a punto de llegar a su fin, y la clausura promete ser un evento lleno de emociones y significados. Este sábado 31 de agosto a las 18:30 horas, el Centro Cultural Kirchner abrirá sus puertas para una velada inolvidable que combina la premiación de los films destacados del festival con un vibrante show musical y de danza. En esta ocasión especial, se rendirá homenaje al Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, subrayando la importancia de la inclusión y la representación cultural. El cierre del FICAA no sólo se centra en la entrega de premios; se configura como un acontecimiento cultural integral que celebrará la riqueza de las tradiciones africanas a través de la música y la danza. El cuerpo del jurado dará a ...
CENTRO CULTURAL RECOLETA
Arte, Cine, Cultura, Muestras

CENTRO CULTURAL RECOLETA

El Cultural Recoleta no sólo es un recinto cultural, sino un verdadero punto de unión que celebra la creatividad, la diversidad y la historia. Con más de 100.000 visitantes en julio, esta emblemática institución ha demostrado que el amor por la cultura está más vivo que nunca. Su programación continua abarca desde exposiciones de arte moderno hasta proyecciones cinematográficas y charlas literarias. Un faro de cultura El Centro Cultural Recoleta (CCR) se ha consolidado como un epicentro de la cultura porteña, albergando un sinfín de actividades que atraen tanto a locales como a turistas. Durante el mes de julio de este año, el CCR estableció un récord histórico al recibir más de 100.000 visitantes, una cifra que no se veía desde las décadas de 1990 y 2000. Este notable incremento se atri...
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE AFRICANO DE ARGENTINA
Cine, Comunicación, Cultura

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE AFRICANO DE ARGENTINA

Festival Internacional de Cine Africano de Argentina: Una Ventana a la Diversidad Cinematográfica del Continente Entre el 3 y el 31 de agosto, nuestra ciudad y otros puntos del país se llenarán de miradas diversas con una nueva edición del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA). Este evento se ha consolidado como un espacio esencial para que el público argentino se acerque y descubra la rica y multifacética cinematografía africana, así como las producciones de afrodescendientes y afrodescendientes de la diáspora. Acontecimiento cinematográfico de envergadura. Este año, el FICAA promete deslumbrar con más de 40 películas provenientes de 40 países, lo que refleja la diversidad cultural y artística del continente africano. La programación abarca una amplia gama de gén...
IMPRENTEROS: UN VIAJE CINEMATOGRÁFICO POR LOS LAZOS CREATIVOS
Cine, Comunicación, Cultura

IMPRENTEROS: UN VIAJE CINEMATOGRÁFICO POR LOS LAZOS CREATIVOS

La cultura es un espejo que refleja la complejidad de la condición humana, y a menudo, el arte visualiza esta realidad de forma sorprendente. En este contexto, llega a la pantalla de la Sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín y al Museo de Arte Latinoamericano, Imprenteros, un documental de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico, que no sólo celebra el éxito de una obra teatral que se mantiene en su sexta temporada, sino que también se adentra en las dinámicas familiares y las intersecciones de la creatividad. Tras el exitoso lanzamiento de un libro, el documental se presenta como una continuación natural de un proyecto que ha evolucionado en múltiples formatos. Un éxito en escena La historia de Imprenteros comienza en el escenario, donde la obra teatral, basada en las vivencias...