domingo, abril 2

Música

AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

Ciclo de miércoles musicales en el Cervantes Las voces folclóricas de Nadia Szachniuk y Florencia Bobadilla Oliva, el Ensamble Sonorama, Marcos Cabezaz y las cantantes líricas Florencia Machado y Laura Pisani, animarán los primeros conciertos del ciclo de música del Teatro Nacional Cervantes (TNC) que comienza el miércoles próximo a las 20.30 en la sala Orestes Caviglia del TNC. Funciones: - Miércoles 1: "Concierto de música contemporánea", a cargo del Ensamble Sonorama, Mariano Malamud, Pablo Fenoglio, Facundo Ordoñez y Julián Macedo en percusión, con dirección de Anunziata Tomaro. Obras de Facundo Llompart, Jorge Sad, Marcos Franciosi, Gerardo Gandini, Tristán Murail y Gerard Grisey. - Miércoles 22: "Concierto música popular", con el dúo de percusión Facundo Ferreira-Marcos Cabezaz m...
LILA DOWNS EN EL CICLO ENCUENTROS EN LA BALLENA
Artistas, Cultura, Música

LILA DOWNS EN EL CICLO ENCUENTROS EN LA BALLENA

“Cuando escuché a Mercedes Sosa, descubrí que el canto puede cambiar las vidas y el mundo”, expresó la cantante y antropóloga mexicana durante la apertura del ciclo Encuentros en La Ballena, en un diálogo abierto con Charo Bogarín en el CCK. Ganadora del Grammy, de seis Grammy Latinos y una de las voces más destacadas de nuestro continente, dialogó con la cantante argentina Charo Bogarín, La Charo. Durante el encuentro recordó las vicisitudes que debió atravesar en su Oaxaca natal como hija de madre indígena y padre norteamericano, definió a Mercedes Sosa como la artista clave en su formación como cantante popular y destacó la importancia de la lucha de las mujeres en el reconocimiento de sus derechos. “De mi infancia -relató la artista mexicana– recuerdo que me la pasaba con mi abuela q...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

Amores inesperados en un pequeño departamento “Plantas de interior” es una obra que habla de los pequeños cambios en la vida de las personas, que solo son perceptibles con el paso del tiempo, y del amor que está presente entre ellas, aunque a veces, no lo demuestren lo suficiente, en Timbre 4, Boedo 640, barrio de Almagro, los viernes a las 23.15. Seis personajes peculiares agrupados en un pequeño departamento de microcentro establecen imperceptibles lazos de amor en pequeños gestos cotidianos. A lo largo de un año, algunos de ellos crecen en forma desmedida, otros permanecen inmutables, y otros se dejan marchitar. Dirige Ayelén Del Valle sobre dramaturgia de Sol Rodríguez Seoane, con actuaciones de Martín Lerner, Cristina Parpaglione, Agustín Friedt, Julia Ferreiro, Facundo Tablar y Ja...
AGENDA CULTURAL
Cine, Cultura, Muestras, Museos, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

"Cine argentino bajo las estrellas" en la Manzana de las Luces “Cine argentino bajo las estrellas”, un ciclo con producciones locales, se llevará a cabo los miércoles, viernes y domingos a las 20 en el porteño Patio de la Procuraduría del Complejo histórico cultural Manzana de las Luces, con entrada libre y gratuita. “El empleado y el patrón”, de Manuel Nieto Zas, se verá mañana; el viernes 20 será el turno de “Danubio”, de Agustina Pérez Rial; el domingo 22 se proyectará “Sublime”, de Mariano Biasin; “Karnawal”, de Juan Pablo Felix, el miércoles 25; “Cadáver exquisito”, de Lucía Vasallo, el viernes 27; y “Jesús López”, de Maximiliano Schonfeld, el domingo 29. Esta propuesta fue realizada junto al programa Museos de Película del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa),...
VERANO EN LA CIUDAD
Artistas, Cultura, Museos, Música, Recreación

VERANO EN LA CIUDAD

la Usina del Arte, el Casco Histórico y el programa Arte en Barrios son los protagonistas del ciclo Verano en la Ciudad 2023, que se extenderá hasta el 21 de febrero con una amplia propuesta de actividades gratuitas que se llevarán a cabo de martes a domingos en los Museos BA,  Verano en la Ciudad propone a vecinos, vecinas y turistas disfrutar de una amplia oferta de actividades culturales,  artísticas, lúdicas y recreativas con foco en la infancia, el público jóven y las personas mayores. Se trata de un mix de shows, talleres, artes visuales, cine, teatro, visitas guiadas, recorridos temáticos, literatura, ferias, clases de baile, entre otras, cuya programación está disponible en la web Vivamos Cultura. Para el titular de la cartera de Cultura porteña, Enrique Avogadro, esta propue...
OBRAS DE RICARDO BARTÍS, MAURICIO KARTÚN Y MUJERES DE LA VILLA 31 EN EL NACIONAL CERVANTES
Comunicación, Cultura, Música, Patrimonio

OBRAS DE RICARDO BARTÍS, MAURICIO KARTÚN Y MUJERES DE LA VILLA 31 EN EL NACIONAL CERVANTES

"La gesta heroica", de Ricardo Bartís, "Salvajada", con dramaturgia de Mauricio Kartun y dirección de Luis Rivera López, y "Los nacimientos", con texto de Marco Canale y la actuación de mujeres de la Villa 31 son algunas de las propuestas que el Teatro Nacional Cervantes estrenará a lo largo de la temporada 2023. "En líneas generales al equipo que compongo con Jorge Dubatti (subdirector) nos tocó la transición de la pandemia a la pospandemia y muchas de las obras que seguimos estrenando corresponden a programación pendiente que efecto de las medidas de aislamiento y las restricciones a la presencialidad no se pudieron estrenar", contó la productora Gladis Contreras, directora del Cervantes desde noviembre de 2021. "Tomamos la decisión en conjunto de darle sala a todas las obras que pre...
75  ANIVERSARIO DEL CORO POLIFÓNICO CARLOS ROBERTO LARRIMBE
Cultura, Música

75 ANIVERSARIO DEL CORO POLIFÓNICO CARLOS ROBERTO LARRIMBE

El pasado 14 de diciembre, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos CPNC "Carlos Roberto Larrimbe" festejó sus 75 años de historia en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (CCK), donde ofreció un concierto cargado de emociones en un aniversario que, según indicó a Télam su director, Osvaldo Manzanelli, "significa reflexión, evocación y celebración". "Chacarera de las piedras", de Atahualpa Yupanqui; y "Canción del Jangadero", de Jaime Dávalos (ambos con arreglos de Hugo C. de la Vega); "Indianas", de Carlos Guastavino; "Regreso", de Esteban Tozzi; "Madre del maíz", de Eugenio Inchausti-Coco Dos Santos (con arreglos de Héctor Bisso), y la emblemática "Misa criolla", de Ariel Ramírez, fueron algunas de las obras de música popular argentina que se escucharon en la presentación que dio ...
HOMBRECITO DEL MAR O LA VUELTA DE LEÓN GIECO
Artistas, Cultura, Música

HOMBRECITO DEL MAR O LA VUELTA DE LEÓN GIECO

Sobre el escenario del Café Berlín, el músico y compositor León Gieco comandó anoche la escucha en vivo de “El hombrecito del mar”, el álbum con el que viernes interrumpirá un silencio discográfico de 11 años. En el nuevo repertorio luce intacta su estirpe de trovador urgente y comprometido con las causas sociales y políticas sobre un impecable entramado sonoro urdido por Luis Gurevich, con el aporte en producción desde Los Ángeles de Gustavo Borner y un elenco internacional de instrumentistas de alto vuelo que grabó a distancia en tiempos de pandemia de coronavirus. Vinnie Colaiuta en batería, Leland Sklar en bajo, Dean Parks en guitarras, Luis Conte en percusión, Jerry Douglas en dobro y Michael Thompson y los productores Borner y Gurevich en teclados, conforman el notable elenco. Ade...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Literatura, Música

AGENDA CULTURAL

"Gato Barbieri. Un sonido para el tercer mundo" en el Borges El saxofonista Bernardo Baraj y el pianista Abel Rogantini ilustrarán con música en vivo la presentación del libro “Gato Barbieri. Un sonido para el tercer mundo”, de Sergio Pujol, editado por Planeta, en la sala Norah Borges, segundo piso del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, el miércoles 7 de diciembre a las 18. Acompañarán a Pujol los críticos musicales Abel Gilbert, Fernando Ríos y Humphrey Inzillo y la entrada será libre y gratuita. Documentado y escrito con el aliento de una novela, el libro de Pujol sobre el "Gato" Barbieri -saxofonista argentino que se ganó un lugar destacado en la historia mundial del jazz- narra el derrotero de un músico pasional y al mismo tiempo enigmático. De su modesta infancia en Rosario a ...
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CABARET ARGENTINA
Cultura, Música, Teatro

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CABARET ARGENTINA

Este jueves 8 de diciembre el emblemático teatro el Picadero de Santos Discépolo 1857 se transformará en un colosal cabaret para celebrar la 6º edición del Festival Internacional de Cabaret (FICA), donde a partir de las 19 hs., vereda, terraza, sala, bar, hall y escalera serán el escenario perfecto para esta clásica velada de encuentro. El FICA reúne un mix de humor, espectáculos, música, plástica, intervenciones, performance y dancing. La conjugación perfecta para vivir el cabaret y coronar la noche con una extravagante fiesta. En este nueva edición se presentarán los siguientes espectáculos: Mabel y los inmaculados ( Mabel Salerno) y Alma viva (humor musical concert con Celeste Campos). Las entradas para ambos shows ya están a la venta por www.plateanet.com.ar Además, dentro del FICA ...