domingo, abril 2

Muestras

«CLOSETS DECONSTRUIDOS»
Artistas, Cultura, Muestras

«CLOSETS DECONSTRUIDOS»

por María Alicia Alvado Cuatro viejos armarios fueron la materia prima elegida por el artista plástico Leandro Frizzera para confeccionar los cuatro murales-retratos de referentes LGBTIQ+ que conforman “Closets deconstruidos”, una muestra itinerante que apuesta a la transformación de este objeto símbolo de la represión de las disidencias sexuales en una obra de arte de reafirmación y homenaje. “Fuimos a lugares donde se venden muebles viejos y compramos cuatro closets con el muralista Leandro Frizzera, quien fue el encargado de crear los retratos de Carlos Jáuregui, Lohana Berkins, Mocha Celis e Ilse Fuskova con los pedacitos de esos armarios usando la técnica de taracea”, dijo Marcelo Vega, coordinador de producción de la agencia creativa Hoy by Havas que ideó el proyecto llevado adelan...
MICROCENTRO CUENTA
Arte, Artistas, Comunicación, Cultura, Muestras

MICROCENTRO CUENTA

por Leila Torres Con una puesta que contempla volver a levantar las persianas de locales que quedaron vacíos después de la pandemia para hacerlos funcionar como espacios de exhibición y otras iniciativas que tomarán las calles de una zona urbana que fue históricamente sinónimo de bullicio y concentración, arranca el próximo jueves Microcentro Cuenta, una iniciativa que a lo largo de 10 días ofrecerá muestras, performances e instalaciones para activar el reposicionamiento del circuito porteño donde hasta hace unos años se concentraban oficinas, comercios y centro culturales. Con acceso gratuito, hasta el 12 de febrero se podrá participar del ciclo impulsado desde el ámbito privado y presentado por el Ministerio de Cultura porteño que ofrecerá actividades artísticas de diversas disciplinas...
AGENDA CULTURAL
Cine, Cultura, Muestras, Museos, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

"Cine argentino bajo las estrellas" en la Manzana de las Luces “Cine argentino bajo las estrellas”, un ciclo con producciones locales, se llevará a cabo los miércoles, viernes y domingos a las 20 en el porteño Patio de la Procuraduría del Complejo histórico cultural Manzana de las Luces, con entrada libre y gratuita. “El empleado y el patrón”, de Manuel Nieto Zas, se verá mañana; el viernes 20 será el turno de “Danubio”, de Agustina Pérez Rial; el domingo 22 se proyectará “Sublime”, de Mariano Biasin; “Karnawal”, de Juan Pablo Felix, el miércoles 25; “Cadáver exquisito”, de Lucía Vasallo, el viernes 27; y “Jesús López”, de Maximiliano Schonfeld, el domingo 29. Esta propuesta fue realizada junto al programa Museos de Película del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa),...
ESPACIOS DE CREACIÓN Y TALLERES DE ARTE 2023 EN LA CABA
Artistas, Ciudad, Comunicación, Cultura, Muestras

ESPACIOS DE CREACIÓN Y TALLERES DE ARTE 2023 EN LA CABA

El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta una extensa programación de  para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para la semana del 2 al 8 de enero Lunes 2 de enero de 2023 Sensaciones Modernas: de 15 a 17 h. Orientado a niños y niñas con CEA y sus familias. En la Sala Yapeyú del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad libre y gratuita. Espacio  de exploración continua a cargo del equipo educativo del museo. Muchos sentidos se activan al visitar un museo. ¿Qué se percibe cuando se tocan lanas, papeles, telas y otros elementos? Los materiales de descarte pueden ser recursos muy valiosos. El Moderno invita a explorar estos espacios y animarse a ...
«LOS SUEÑOS DE LA MUJER ARAÑA»: 3000 FOTOGRAFÍAS DE AMÉRICA LATINA
Cultura, Fotografía, Muestras

«LOS SUEÑOS DE LA MUJER ARAÑA»: 3000 FOTOGRAFÍAS DE AMÉRICA LATINA

por Mercedes Ezquiaga La exposición "Los sueños de la mujer araña", título inspirado en la famosa novela de Manuel Puig, que reúne cerca de 200 fotografías impactantes de diversos autores que han retratado la violencia política y las formas de resistencia que atravesaron América Latina en el siglo XX, dará inicio al más flamante espacio expositivo en Buenos Aires, Fundación Larivière, que abre en el Distrito de las Artes del barrio porteño de La Boca, dedicado exclusivamente a la fotografía latinoamericana. El flamante espacio bautizado Fundación Larivière Fotografía Latinoamericana reunirá obras de la colección de Jean-Louis Larivière, un patrimonio que fue acopiando a lo largo de 30 años, integrado por más de 3.000 fotografías -entre postales, series, porfolios y obras que combinan fot...
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y TRADICIONES NATIVO AMERICANAS
Artistas, Cultura, Muestras, Música, Patrimonio, Teatro

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y TRADICIONES NATIVO AMERICANAS

Entre el 16 de Noviembre al 4 de Diciembre se llevará a cabo el "Festival Internacional de Teatro y Tradiciones Nativo Americanas" (FITTNA) con sedes en Buenos Aires, Argentina, Jalisco, México y Colombia. En nuestra Ciudad el evento se realizará de forma mixta: presencial y virtual), en el Centro Cultural Raíces, en el Centro Cultural Paco Urondo y en el Espacio Cultural Julián Centeya, con entrada libre y contribución voluntaria. Recordemos que el FITTNA fue lanzado en noviembre del 2016 en Buenos Aires, con el objetivo de contribuir a visibilizar, difundir y dar reconocimiento a las tradiciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de América Latina. En 2018 se realizó por primera vez en Jalisco, México y desde entonces se realiza en forma paralela en nuestro país. El  objetivo de...
FERIA DEL LIBRO RARO EN LA CABA
Comunicación, Cultura, Literatura, Muestras, Patrimonio

FERIA DEL LIBRO RARO EN LA CABA

Barrio Sur, una librería anticuaria e imprenta tipográfica que tiene libros antiguos, raros y artesanales, organiza la Feria del Libro Raro que este sábado y domingo se llevará a cabo en la galería porteña Ruth Benzacar, donde se rescata el libro hecho a mano, la edición original y la reproducción tradicional: “Los proyectos editoriales artesanales no son comerciales sino pasionales”, explica Agustín D’Ambrosio, impulsor de la iniciativa junto a Paula Vergottini. La Feria puede recorrerse en el local de Juan Ramírez Velasco 1287, Villa Crespo, con entrada gratuita,  abre de 14 a 20 y cuenta con 30 librerías y editoriales anticuarias y artesanales especializadas en primeras ediciones, ejemplares firmados por sus autores y libros antiguos o curiosos. El antecedente del encuentro hay que bu...
EL PINTOR NEGRO, HIJO DE ESCLAVOS, QUE RETRATÓ A SAN MARTÓN Y LA HISTORIA ARGENTINA OLVIDÓ
Artistas, Ciudad, Cultura, Muestras

EL PINTOR NEGRO, HIJO DE ESCLAVOS, QUE RETRATÓ A SAN MARTÓN Y LA HISTORIA ARGENTINA OLVIDÓ

por Mercedes Ezquiaga La atípica historia del pintor mulato José Gil de Castro (1785-­1837), hijo de una mujer esclava y de un pardo libre que realizó la primera galería de héroes de la patria, vuelve a resignificarse con la exposición "Tiempo de revolución" que se puede visitar en el Museo Histórico Nacional e incluye varias pinturas del artista peruano, la única persona para la que San Martín posó en suelo americano, por lo que se lo considera el primer retratista del libertador y de todos los oficiales del ejército de los Andes, aunque la historiografía local le reservaría un lugar de "artista menor". "Su vida no era nada habitual para la época. Nació en Perú, hijo de una esclava y de un pardo que había logrado su libertad muy recientemente. Se formó en los talleres de pintura colonia...
HUMANA DE TROSMANCHURBA
Artistas, Cultura, Muestras, Museos

HUMANA DE TROSMANCHURBA

Con el marco de la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 sobre cambio climático es que la Usina del Arte inaugurará mañana, durante La Noche de los Museos, una imponente instalación aérea bajo el título "Humana" de los artistas Jessica Trosman y Martín Churba, que ubicada en el foyer del primer piso del emblemático edificio de Caffarena 1, en el barrio de La Boca, hace patente las tensiones entre la basura que genera el ser humano y la capacidad del arte de crear y poner en acción sentidos. El encuentro que reúne a más de 120 alcaldes de todos los continentes para acordar acciones urgentes frente al calentamiento global y el desafío de la carbono neutralidad, fue el marco que impulsó la invitación cursada a ambos artistas para desarrollar la instalación con basura proveniente de las calles de la...
OBRAS DE CHARLY GARCIA EN arteBA
Arte, Artistas, Cultura, Muestras

OBRAS DE CHARLY GARCIA EN arteBA

Muy cerca de su cumpleaños número 71, este mismo mes, el icónico músico Charly García exhibe por primera vez dibujos, pinturas y objetos intervenidos de su autoría, dentro de una muestra colectiva que exhibirá la galería Popa en la feria arteBA, una de las más destacadas de Latinoamérica, que se hará del viernes al domingo próximos junto al río, en el porteño predio de Costa Salguero. El libro en el que Charly bocetó, discutió y garabateó la presentación de "Líneas paralelas" en el Teatro Colón junto a Renata Schussheim en 2013 -quemado en un arranque de ira, apagado en un inodoro-. Bandejas pintadas, collages, dibujos de trazo bruto sobre papel son algunas piezas que este fin de semana estarán a la venta en arteBA. No todas, "ese libro no se vende", dijo Mecha Iñigo, la compañera de Garc...