martes, julio 15

Ciudad

«MÁS SERVICIOS EN TU BARRIO» LLEGA A RECOLETA
Barrios, Ciudad, Comunas

«MÁS SERVICIOS EN TU BARRIO» LLEGA A RECOLETA

El Gobierno porteño acerca sus servicios a los barrios a través del programa «Más servicios en tu barrio». Este sábado 19 llega al barrio de Recoleta con oficinas móviles que facilitan el acceso a gestiones y distintos servicios. Con un despliegue de 300 trámites, la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteña intenta, a través de este programa, facilitar y democratizar el acceso a las prestaciones públicas de la Ciudad. Los vecinos y las vecinas tienen la posibilidad de renovar su Documento Nacional de Identidad (DNI), solicitar la tarjeta Ciudadanía Porteña, gestionar subsidios sociales, realizar trámites vinculados a la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y al Ministerio de Ambiente y Espacio Público (MiBA), además de acceder a controles de salud esenciales,...
ALARMANTE AUMENTO DE LOS LOCALES VACÍOS EN LA CABA
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

ALARMANTE AUMENTO DE LOS LOCALES VACÍOS EN LA CABA

En los últimos meses, el panorama del comercio en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) es motivo de preocupación para comerciantes, consumidores y analistas económicos. Según datos difundidos recientemente por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la cantidad de locales comerciales vacíos en las principales zonas comerciales de la ciudad ha experimentado un aumento significativo durante el bimestre mayo-junio de 2025. En la Ciudad de Buenos Aires, el incremento en la cantidad de locales vacíos llega al 40% en términos interanuales. Durante el último bimestre se registraron un total de 238 locales sin actividad, ya sea en venta, en alquiler o completamente cerrados. Esta cifra supone un crecimiento del 40% con respecto al mismo período en 2024 y también un aumento del 12,3% en com...
LA NOCHE DE LAS CORBATAS
DD.HH

LA NOCHE DE LAS CORBATAS

Abogados laboralistas que en plena dictadura militar asumían la defensa de detenidos políticos en Mar del Plata fueron secuestrados, torturados y muchos de ellos desaparecidos en la llamada "La Noche de las corbatas", que se extendió entre el 6 y el 13 de junio de 1977. En aquella "Noche de las Corbatas", de la que el domingo se cumplieron 41 años, fueron secuestradas once personas, en distintos procedimientos de los grupos de tareas, entre ellas siete prestigiosos abogados marplatenses del fuero laboral. Ellos fueron llevados a "La Cueva", el viejo radar de la base aérea ubicado a 12 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata, convertido en centro clandestino de detención. Entre la noche del 6 y la madrugada del 8 de julio de 1977 fueron secuestrados los abogados Norberto Centeno, Salvad...
EL RACISMO PERSITE EN LA UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA
Crónicas, DD.HH, Derechos, Educación

EL RACISMO PERSITE EN LA UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA

En junio de este año, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través de su Cátedra UNESCO "Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina", presentó un informe regional que arroja luz sobre una problemática profundamente arraigada en las universidades latinoamericanas: el racismo y la discriminación étnico-racial. El estudio, que recogió más de mil respuestas provenientes de diecinueve países, evidenció la persistencia de múltiples formas de discriminación dirigidas hacia estudiantes, docentes y trabajadores afrodescendientes e indígenas dentro de la educación superior. Este trabajo fue dado a conocer en el marco de una mesa de trabajo conjunta entre la UNTREF y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), donde especialist...
SITUACIÓN DE CALLE EN CABA
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Salud, Trabajo, Vivienda

SITUACIÓN DE CALLE EN CABA

Violencia institucional, falta de políticas integrales y un presupuesto insuficiente. En el último año, la Ciudad de Buenos Aires ha experimentado un preocupante aumento en la cantidad de personas en situación de calle, fenómeno que ha sido documentado en el informe titulado “Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires”. Esta investigación es producto del trabajo conjunto entre la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires (MPD CABA). Según los datos reportados, la problemática no solo ha crecido en términos absolutos, sino que la tendencia alcista se mantiene sostenida desde 2017. De acuerdo con el relevamiento nacional RENACALLE, en noviembre de...
CRÓNICA LEGISLATIVA
Ciudad, Comunas, Crónicas

CRÓNICA LEGISLATIVA

El jueves 3 de julio marcó un episodio significativo en la vida política de la Ciudad de Buenos Aires: luego de seis meses sin actividad parlamentaria, la Legislatura porteña celebró finalmente su primera sesión del año. Este reanudamiento de funciones, sin embargo, no estuvo exento de críticas y controversias, especialmente en torno a los privilegios económicos de los legisladores y la percepción de una desconexión con las demandas reales de la ciudadanía. Según datos ofrecidos por los ediles del Frente de Izquierda, cada legislador/ra porteño/a percibe un salario mensual de aproximadamente seis millones de pesos, una cifra que quintuplica el sueldo de un médico residente. Esta disparidad ha generado un debate profundo sobre las prioridades y la ética en el ejercicio público, particularm...
NIÑEZ EN EMERGENCIA EN LA CABA
Barrios, Ciudad, Comunas

NIÑEZ EN EMERGENCIA EN LA CABA

Se ha instalado en la Ciudad de Buenos Aires una preocupante situación que acarrea severas consecuencias para la infancia y adolescencia. Se trata del vaciamiento de las Defensorías Zonales del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (CDNNyA). Así lo señala un informe elaborado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que revela, con datos y testimonios, el colapso progresivo de estas instituciones fundamentales en la protección integral de los derechos de los sectores más vulnerables. Esta crónica busca relatar con detalle la crisis institucional que atraviesa este sistema vital y las múltiples aristas que la configuran, para denunciar la emergencia social que implica y el llamado urgente a una respuesta sostenida y efectiva. La Defensoría Zonal: pilar y parad...
FESTIVAL NACIONAL INDEPENDIENTE «ENTRÁ»
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos

FESTIVAL NACIONAL INDEPENDIENTE «ENTRÁ»

Del 3 al 9 de julio, Buenos Aires se suma al Festival Nacional Independiente ENTRÁ, una firme respuesta en defensa del Instituto Nacional del Teatro (INT) y las libertades democráticas, en oposición a las políticas gubernamentales que desmantelan la cultura. El festival ENTRÁ surge en un contexto de crisis institucional y reducción del apoyo estatal al arte, con el objetivo de visibilizar la lucha del universo de la cultura contra el Decreto 345/2025, norma que convierte al INT en una unidad organizativa dentro de la Secretaría de Cultura de la Nación. Medida que implica la disolución del consejo de dirección del INT, la eliminación de su estructura autárquica y, fundamentalmente, la desaparición de la representación provincial que aseguraba un enfoque federal. En este contexto, ENTRÁ se ...
LA JUSTICIA DEROGÓ EL DECRETO CONTRA LOS EMPLEADOS ESTATALES
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Trabajo

LA JUSTICIA DEROGÓ EL DECRETO CONTRA LOS EMPLEADOS ESTATALES

En lo que puede considerarse como un triunfo de los trabajadores estatales, la justicia le torció el brazo al presidente Javier Milei al dejar sin efecto el Decreto 430/25, una medida que pretendía eliminar el Día del Trabajador Estatal. Esta resolución, emitida por la jueza Moira Fullana del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, representa una significativa victoria para el Sindicato de Trabajadores del Estado (ATE). El fallo judicial, que se notificó justo cuando el sindicato se encontraba en pleno Congreso Nacional, reafirma la importancia de espacios simbólicos como el Día del Trabajador Estatal, y pone en evidencia la resistencia organizativa frente a las políticas del actual Gobierno, catalogado por los propios dirigentes sindicales como un actor sistemático en el a...
EL GOBIERNO ELIMINÓ EL DÍA DEL TRABAJADOR ESTATAL
Barrios, Comunas, Derechos, Trabajo

EL GOBIERNO ELIMINÓ EL DÍA DEL TRABAJADOR ESTATAL

ATE llama a los trabajadores estatales a celebrar el Día del Trabajador Estatal el próximo viernes 27 de junio y a desobedecer el decreto que eliminó la conmemoración. Esta medida, calificada por la organización sindical como un “decreto trucho” e “ilegítimo”, ha provocado una fuerte reacción entre los trabajadores estatales, encabezados por el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien ha expresado que no cumplirán con una normativa que consideran contraria a la Constitución Nacional. El 27 de junio, Día del Trabajador del Estado, tiene una profunda significación histórica y política que va más allá de una simple celebración. Esa fecha se eligió para conmemorar la sanción por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del Convenio 151, que impulsa las neg...