viernes, julio 18

Salud

COOPERADORAS ESCOLARES EN ALERTA
Ciudad, Educación

COOPERADORAS ESCOLARES EN ALERTA

En medio de una crisis económica que afecta a los sectores sociales más vulnerables, las cooperadoras escolares en la Ciudad de Buenos Aires enfrentan un desafío cada vez más contundente: administrar un presupuesto limitado que apenas alcanza para cubrir lo básico en las escuelas públicas. La cifra oficial que reciben del Estado porteño se traduce en apenas 35 pesos por estudiante por día para todo el ciclo lectivo, una suma que, si bien ha aumentado respecto del año anterior (que fue de 25 pesos), sigue siendo insuficiente para satisfacer las necesidades educativas y de mantenimiento de las instituciones. Esta cuantía se desprende de datos oficiales proporcionados por algunas asociaciones cooperadoras, que reflejan el monto transferido por la cartera de educación que dirige Mercedes Migu...
EL RACISMO PERSITE EN LA UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA
Crónicas, DD.HH, Derechos, Educación

EL RACISMO PERSITE EN LA UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA

En junio de este año, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través de su Cátedra UNESCO "Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina", presentó un informe regional que arroja luz sobre una problemática profundamente arraigada en las universidades latinoamericanas: el racismo y la discriminación étnico-racial. El estudio, que recogió más de mil respuestas provenientes de diecinueve países, evidenció la persistencia de múltiples formas de discriminación dirigidas hacia estudiantes, docentes y trabajadores afrodescendientes e indígenas dentro de la educación superior. Este trabajo fue dado a conocer en el marco de una mesa de trabajo conjunta entre la UNTREF y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), donde especialist...
SITUACIÓN DE CALLE EN CABA
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Salud, Trabajo, Vivienda

SITUACIÓN DE CALLE EN CABA

Violencia institucional, falta de políticas integrales y un presupuesto insuficiente. En el último año, la Ciudad de Buenos Aires ha experimentado un preocupante aumento en la cantidad de personas en situación de calle, fenómeno que ha sido documentado en el informe titulado “Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires”. Esta investigación es producto del trabajo conjunto entre la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires (MPD CABA). Según los datos reportados, la problemática no solo ha crecido en términos absolutos, sino que la tendencia alcista se mantiene sostenida desde 2017. De acuerdo con el relevamiento nacional RENACALLE, en noviembre de...
ABRAZO SIMBÓLICO AL HOSPITAL CLÍNICAS
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Salud

ABRAZO SIMBÓLICO AL HOSPITAL CLÍNICAS

En Defensa de la Salud Pública y la Formación universitaria En un contexto marcado por un deterioro profundo y creciente en la salud pública argentina, el Hospital de Clínicas José de San Martín, pilar fundamental del sistema universitario de salud, convoca a toda su comunidad educativa y sanitaria para realizar un abrazo simbólico a la institución. Esta medida, que tendrá lugar el jueves 26 de junio de 2025, es una expresión contundente de alerta frente a la grave crisis financiera y laboral que atraviesa el hospital, reflejo de políticas públicas que han dejado de atender las necesidades básicas de funcionamiento y bienestar de sus trabajadores y usuarios. La situación es alarmante. Según el comunicado oficial difundido por el cuerpo médico, docentes, alumnos y personal de apoyo, el pr...
LA MEMORIA COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN
Barrios, Ciudad, Comunas, Educación

LA MEMORIA COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN

En un contexto político con reminiscencias del pasado, el Centro Ana Frank promueve la reflexión sobre el Holocausto para extraer lecciones contra el discurso de odio y la discriminación. Ante el retroceso global en derechos, analiza fracturas democráticas y la destrucción de la paz para visibilizar atrocidades pasadas y prevenir su repetición. El avance de derechos de las minorías y la igualdad se está revirtiendo; este fenómeno genera una crisis que, para abordarla, exige analizar el origen y la naturaleza de los discursos de odio. ¿Quiénes son los que generan estas narrativas divisionistas y, más importante aún, por qué cuentan con un respaldo tan amplio en la sociedad? Este análisis no sólo se limita a identificar a los productores de los discursos de odio, sino que también intenta co...
CAMPAÑA NACIONAL DE DETECCIÓN DEL GLAUCOMA
Ambiente, Barrios, Ciudad, Comunas, Salud

CAMPAÑA NACIONAL DE DETECCIÓN DEL GLAUCOMA

El viernes 14 de marzo, la Ciudad se unirá en una cruzada de concientización y detección en la 25° edición de la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma. Esta iniciativa, que creció en reconocimiento y en la necesidad de sensibilizar a la población sobre la salud ocular, ofrecerá servicios de atención oftalmológica gratuitos y sin necesidad de turnos a todas las personas que deseen participar.  Las mismas se llevarán a cabo en hospitales y centros médicos adheridos a lo largo y ancho del país; desde los más grandes centros urbanos hasta los rincones más remotos, mediante pruebas sencillas y rápidas a cargo de profesionales especializados. La 25° edición de la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma es, sin duda, un recordatorio de que la prevención y la detección oportuna son claves...
PAMI: MEDICAMENTOS CADA VEZ MÁS COSTOSOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Salud

PAMI: MEDICAMENTOS CADA VEZ MÁS COSTOSOS

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un informe sobre el aumento de los precios de medicamentos más consumidos por personas mayores en Argentina desde noviembre de 2023. En el mismo se destaca la reducción de la cobertura y cambios en la política de medicamentos gratuitos de PAMI, limitando el acceso a ciertos medicamentos y excluyendo otros del vademécum. Aquellos que fueron excluidos del vademécum de PAMI experimentaron aumentos significativos en sus precios entre agosto de 2024 y enero de 2025, mientras que la jubilación mínima con bonos sufrió una caída del poder adquisitivo en términos de la canasta de medicamentos. La realidad económica del país tomó un giro significativo tras el triunfo de Javier Milei en el ballotage de noviembre de 2023. Su llegada a la preside...
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA SOPORTAR LA OLA DE CALOR
Ambiente, Barrios, Ciudad, Comunas, Salud

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA SOPORTAR LA OLA DE CALOR

Este lunes, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prepara para enfrentar una nueva ola de calor extremo, con temperaturas que podrían alcanzar hasta 37°C. Este pronóstico ha llevado al Gobierno de la Ciudad a activar un operativo especial con el fin de mitigar los efectos negativos de estas altas temperaturas y proteger la salud de los ciudadanos. Dicha estrategia incluye la instalación de 24 puestos de hidratación en diversos puntos de la capital con la finalidad de garantizar que los vecinos y las vecinas cuenten con acceso inmediato a agua potable durante las horas más críticas del calor, es decir, entre la 1 p.m. y las 5 p.m. César Torres, secretario de la Dirección General de Competencias Comunales y Talleres de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, enfatizó que el...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Infancia, Salud, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

El comunicado de esta semana elaborado por la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilad@s y Pensionados de Argentina brinda una mirada crítica sobre el presente político del país a partir del análisis del discurso de su actual presidente Javier Milei. En este sentido, en el documento reflexiona que, desde el 10 de diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia de la Nación, "su discurso y sus actuaciones han estado marcados por la confrontación y la violencia retórica". Al principio, explica, muchos interpretaron su estilo agresivo como una estrategia comunicacional diseñada para catapultarse en el panorama mediático y electoral. "Sin embargo, a medida que se han ido sucediendo los meses, ha quedado claro que sus modos de comunicación no son un simple recurso ...
LA IMPORTANCIA DE HIDRATARSE ANTE LAS ALTAS TEMPERAURAS
Ciudad, Comunas, Salud

LA IMPORTANCIA DE HIDRATARSE ANTE LAS ALTAS TEMPERAURAS

El calor excesivo puede tener un impacto negativo en la salud, especialmente en niñes y adultes mayores. Los especialistas del Hospital de Clínicas advirtieron sobre la importancia de beber agua los días de altas temperaturas a los fines de prevenir la deshidratación, condición que puede causar síntomas como fatiga, mareos y confusión. Beber agua regularmente es esencial para mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo, y ayudar a regular la temperatura corporal. Es recomendable evitar las bebidas azucaradas y con cafeína, ya que pueden empeorar el proceso de deshidratación. En caso de que se presenten síntomas de deshidratación, es importante buscar atención médica inmediata. El Dr. Damian Zopatti, médico clínico del Hospital de Clínicas de la UBA, enfatiza la importan...