lunes, julio 21

Ciudad

CONSIDERAN ANTICONSTITUCIONAL EL FALLO DEL TSJ SOBRE VACANTES EN ESCUELAS PÚBLICAS
Barrios, Ciudad, Comunas

CONSIDERAN ANTICONSTITUCIONAL EL FALLO DEL TSJ SOBRE VACANTES EN ESCUELAS PÚBLICAS

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE)  calificó de "anticonstitucional" el fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires que establece que solo pueden exigir vacantes en las escuelas públicas las personas que no puedan pagar la educación privada para sus hijos. Guillermo Parodi, secretario adjunto de UTE, dijo que "el TSJ se posiciona en contra de la Constitución de la Ciudad. El artículo  artículo 24 señala de la Carta Magna porteña asume la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública estatal, laica y gratuita en todos los niveles y modalidades, a partir de los cuarenta y cinco días de vida hasta el nivel superior, con carácter obligatorio desde el preescolar hasta completar diez años de escolaridad. "Con los ...
2020, EL AÑO EN QUE SE RESIGNIFICÓ LA FORMA DE HABITAR Y PROYECTAR EL MUNDO
Ciudad, Comunicación, Cultura, Literatura

2020, EL AÑO EN QUE SE RESIGNIFICÓ LA FORMA DE HABITAR Y PROYECTAR EL MUNDO

Si algo encendió la pandemia fue la reflexión crítica sobre nuestras formas de vida: prácticas tan cotidianas como subir a un transporte público, ir al trabajo, reunirse, se convirtieron en experiencias a resignificar. También los consumos culturales fueron centro de debate de un campo que obligó repentinamente a redefinir los modos de producir y acceder a la cultura y al entretenimiento, y todas esas acciones fueron disparando nuevas preguntas a la hora de pensar el Estado, las políticas públicas y la regulación de la vida en sociedad. A medida que la crisis sanitaria motorizó otros modos de vinculación y llevó a imaginar lo que muchos han llamado "nueva normalidad", los campos de la filosofía y el ensayo trazaron algunas ideas sobre lo que la pandemia evidenció: la fragilidad humana, en...
ENFERMEROS Y ENFERMERAS DE LA CABA EXIGEN MEJORA SALARIAL Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL
Barrios, Ciudad, Comunas

ENFERMEROS Y ENFERMERAS DE LA CABA EXIGEN MEJORA SALARIAL Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

En la medida que la curva de contagios por Coronavirus sigue en aumento,  trabajadores y las trabajadoras de la salud, que hacen frente al avance de la pandemia en la primera línea de combate, se sienten cada vez menos reconocidos por en Gobierno de Ciudad. Una  nueva protesta de enfermeros y enfermeras se llevará  a cabo hoy,  en el Obelisco porteño, en reclamo de aumento salarial y del reconocimiento profesional de los trabajadores de la salud, informaron voceros gremiales. Durante la jornada, convocada por la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), los trabajadores del sector anuncian incluso la posibilidad de un "acampe de protesta" en el mismo Obelisco, a partir de las 13, y bajo la consigna: "La Enfermería concentra en Obelisco, corta y acampa en la 9 de Julio". “Es increíb...
EL SITIO WEB QUE ACORTA LA DISTANCIA ENTRE PRODUCTORES POPULARES Y CONSUMIDORES
Ciudad, Comunas, Cooperativas, Crónicas

EL SITIO WEB QUE ACORTA LA DISTANCIA ENTRE PRODUCTORES POPULARES Y CONSUMIDORES

La asociación civil Instituto para la Producción Popular (IPP) lanzó un sitio web que ofrece productos de la economía popular a precios accesibles, vinculando directamente consumidores con empresas familiares, cooperativas, pequeños emprendedores y empresas recuperadas. Esta  iniciativa  busca "ser un intermediación solidaria para llegar con precios justos tanto para que el productor reciba lo que debe recibir como para que el consumidor no pague de más", explicó Silvia Berra, coordinadora del programa Tod@s Comen. IPP se propone beneficiar a los productores populares (aquellos que no aparecen en las góndolas de los hipermercados, porque no pueden o no quieren aceptar las condiciones de compra que esas corporaciones establecen) y permitir a los consumidores acceder a estos productos de b...
¿SE REACTIVA DEL MERCADO DE ALQUILERES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES?
Ciudad, Comunas, Vivienda

¿SE REACTIVA DEL MERCADO DE ALQUILERES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES?

Según un relevamiento del Observatorio de Análisis Estadístico del Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad (Cucicba), el mercado de alquileres en el territorio porteño continua con una tendencia a la reactivación desde el mes de noviembre de este año. En este sentido, el informe indica que en lo que respecta a los alquileres de viviendas, el 84,5% de los inquilinos de la Ciudad pagó su alquiler en noviembre, similar a octubre, cuando el mismo indicador se ubicó en el 86%. Cucicba recordó que, desde el inicio de la pandemia, mayo fue el mes que mostró el mayor porcentaje de pago de alquileres de vivienda, con 92%, y luego fue cayendo mes a mes, hasta alcanzar en septiembre un piso de 79%. Asimismo, indicó que hubo un aumento promedio del 50% en los valores de alquileres de vivienda...
BUENOS AIRES CIUDAD GALERÍA
Arte, Artistas, Ciudad, Cultura, Muestras

BUENOS AIRES CIUDAD GALERÍA

“Buenos Aires Ciudad Galería”, así se denomina la muestra del artista y realizador Stanley Gonczanski que se presenta este jueves a través de carteles publicitarios distribuidos a lo largo de distintos barrios porteños. Se trata de una original selección de obras satíricas que recrean figuras históricas intervenidas digitalmente bajo los parámetros del arte figurativo clásico, como un Napoleón montado sobre un caballito de madera o un conjunto de personajes suspendidos en burbujas que flotan sobre una aristocrática sala. Gonczanski es un cineasta, director creativo e ilustrador argentino radicado en Chile desde hace varios años. Ganador de un Premio MTV Music Video Awards por el videoclip “Ella usó mi cabeza como un revólver” -que realizó para la mítica banda Soda Stereo- le propuso a un...
BCRA DENUNCIÓ LA INCOSNTITUCIONALIDAD DE  LAS LEYES DE CABA QUE GRAVAN TÍTULOS PÚBLICOS
Ciudad

BCRA DENUNCIÓ LA INCOSNTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES DE CABA QUE GRAVAN TÍTULOS PÚBLICOS

El Banco Central (BCRA) presentó ante la Corte Suprema de Justicia un pedido de inconstitucionalidad de las leyes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que gravan los títulos públicos y actividades reguladas por la autoridad monetaria con el impuesto de Ingresos Brutos.La autoridad monetaria informó esta tarde que la inconstitucionalidad fue pedida sobre los artículos de la Ley Tarifaria 2021 y Presupuesto 2021, aprobadas ayer por la Legislatura porteña.Esas normas prevén la imposición efectiva del impuesto a los Ingresos Brutos a las actividades consistentes en operaciones de pases, los activos subyacentes o colaterales y operaciones sobre títulos, bonos, letras, certificados de participación y demás instrumentos emitidos o que se emitan en el futuro por el BCRA.“El conflicto suscitado re...
PRESUPUESTO 2021: MÁS IMPUESTOS  Y ABL EN LINEA CON LA INFLACIÓN
Ciudad, Comunas, Crónicas

PRESUPUESTO 2021: MÁS IMPUESTOS Y ABL EN LINEA CON LA INFLACIÓN

Con votos del oficialismo y bloques aliados la Legislatura porteña aprobó el proyecto de Presupuesto 2021 con gastos que superan los $612 mil millones, y prevé un nuevo impuesto a las compras con tarjetas de crédito y una suba en la alícuota de Ingresos Brutos al sector financiero para "compensar" la baja de fondos de la Coparticipación. El debate se que se llevó a cabo el jueves 10 de diciembre, durante la última sesión ordinaria del año, se extendió por más de cuatro horas, oficialismo y aliados sancionaron un paquete de leyes  entre las que se encuentran el Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos, la de Código Fiscal - que regula las cuestiones tributarias- y la Tarifaria, que contiene las tasas impositivas. Desde Juntos por el Cambio, la alianza electoral que lidera Hora...
ORDENAN AL COBIERNO PORTEÑO INFORMAR SOBRE LA COMPRA DE BARBIJOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Salud

ORDENAN AL COBIERNO PORTEÑO INFORMAR SOBRE LA COMPRA DE BARBIJOS

La Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires confirmó el fallo que ordenó al Gobierno porteño brindar información, dentro de un plazo de 10 días, sobre la compra de barbijos para prevenir el contagio del Covid-19. La Sala II de la Cámara rechazó el recurso que presentó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) en la acción de amparo promovida por una particular, M.F.S., quien se presentó como "habitante" para que se le reconociera el derecho a la información. En su demanda la mujer expuso que a mediados de abril último efectuó varias presentaciones ante dependencias del GCBA para que se le informara con relación a la resolución 115/SSASS/20, por la cual, según publicación oficial, se habían adquirido por contratación directa 15.000 barbijos por 45.000.000...
ABORTO LEGAL: EL SENADO NO PUEDE VOLVER A DARLE LA ESPALDA A LAS MUJERES
Ciudad, DD.HH, Feminismos, Género

ABORTO LEGAL: EL SENADO NO PUEDE VOLVER A DARLE LA ESPALDA A LAS MUJERES

por Mariela Belski* La Cámara de Diputados dio un nuevo paso histórico con la media sanción al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo. Argentina vuelve a tener la oportunidad de consolidarse como un referente en el avance hacia la protección de los derechos de las mujeres, adolescentes y personas con capacidad de gestar, en caso de aprobar definitivamente la legalización del aborto. Rápidamente, la sociedad vuelve a mirar al Senado donde hace dos años quedó trunca la sanción de la ley. Esta vez, con el apoyo del Poder Ejecutivo y un vibrante reclamo de la sociedad civil, no hay margen para volver a darle la espalda a las mujeres. En estos dos años, quedó de manifiesto que se debate un problema de salud pública que afecta a las mujeres, particularmente a las de los sector...