sábado, julio 19

Educación

COOPERADORAS ESCOLARES EN ALERTA
Ciudad, Educación

COOPERADORAS ESCOLARES EN ALERTA

En medio de una crisis económica que afecta a los sectores sociales más vulnerables, las cooperadoras escolares en la Ciudad de Buenos Aires enfrentan un desafío cada vez más contundente: administrar un presupuesto limitado que apenas alcanza para cubrir lo básico en las escuelas públicas. La cifra oficial que reciben del Estado porteño se traduce en apenas 35 pesos por estudiante por día para todo el ciclo lectivo, una suma que, si bien ha aumentado respecto del año anterior (que fue de 25 pesos), sigue siendo insuficiente para satisfacer las necesidades educativas y de mantenimiento de las instituciones. Esta cuantía se desprende de datos oficiales proporcionados por algunas asociaciones cooperadoras, que reflejan el monto transferido por la cartera de educación que dirige Mercedes Migu...
EL RACISMO PERSITE EN LA UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA
Crónicas, DD.HH, Derechos, Educación

EL RACISMO PERSITE EN LA UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA

En junio de este año, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través de su Cátedra UNESCO "Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina", presentó un informe regional que arroja luz sobre una problemática profundamente arraigada en las universidades latinoamericanas: el racismo y la discriminación étnico-racial. El estudio, que recogió más de mil respuestas provenientes de diecinueve países, evidenció la persistencia de múltiples formas de discriminación dirigidas hacia estudiantes, docentes y trabajadores afrodescendientes e indígenas dentro de la educación superior. Este trabajo fue dado a conocer en el marco de una mesa de trabajo conjunta entre la UNTREF y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), donde especialist...
LA MEMORIA COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN
Barrios, Ciudad, Comunas, Educación

LA MEMORIA COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN

En un contexto político con reminiscencias del pasado, el Centro Ana Frank promueve la reflexión sobre el Holocausto para extraer lecciones contra el discurso de odio y la discriminación. Ante el retroceso global en derechos, analiza fracturas democráticas y la destrucción de la paz para visibilizar atrocidades pasadas y prevenir su repetición. El avance de derechos de las minorías y la igualdad se está revirtiendo; este fenómeno genera una crisis que, para abordarla, exige analizar el origen y la naturaleza de los discursos de odio. ¿Quiénes son los que generan estas narrativas divisionistas y, más importante aún, por qué cuentan con un respaldo tan amplio en la sociedad? Este análisis no sólo se limita a identificar a los productores de los discursos de odio, sino que también intenta co...
FESTIVAL CONTAR & CONTAR
Cine, Cultura, Educación

FESTIVAL CONTAR & CONTAR

Del 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2024, Buenos Aires se prepara para recibir la segunda edición del Festival Cortar & Contar, un evento destacado que celebra el arte y la técnica detrás de la edición en el cine argentino. Organizado por la Sociedad Argentina de Editorxs Audiovisuales (SAE), este festival promete una semana intensa de proyecciones, conversatorios y reconocimientos, todo dedicado a resaltar el trabajo crucial de los editores en la narrativa audiovisual contemporánea. El Festival Cortar & Contar ofrece la oportunidad de ver películas únicas y originales, al tiempo que también proporciona un espacio vital para la discusión y el aprendizaje. Las charlas en vivo con los editores permiten al público adentrarse en el proceso creativo detrás de cada obra, explorand...
AGENDA CULTURAL
Cine, Educación, Música

AGENDA CULTURAL

Ciclo de cine documental en Villa Crespo "María Presente: la memoria en nuestras voces", es un documental que desentraña la vida de María Remedios del Valle, conocida como la Madre de la Patria y capitana del ejército de Belgrano durante las guerras de la independencia argentina. Sinopsis. A través de la narrativa de la documentalista afroargentina Sol Ramos, se revisitan los lugares históricos del sur de Buenos Aires ligados a la vida de María Remedios, mientras se reconstruye su legado mediante investigación y entrevistas a líderes de la comunidad afroargentina. Este filme no sólo ilumina la figura de una heroína olvidada, sino que también aborda temas cruciales como el racismo, el papel de la mujer y la lucha constante por la igualdad de derechos. La proyección está programada para e...
DESCUBRE MUNDO NUBE
Barrios, Ciudad, Comunas, Educación, Infancia

DESCUBRE MUNDO NUBE

La Primera Feria de Libros y Juguetes en La Nube Este fin de semana, los días sábado y domingo de 15 a 20 horas, se llevará a cabo un evento único en el corazón del barrio de Chacarita: Mundo Nube. Esta es la primera edición de una feria especialmente dedicada a libros y juguetes en La Nube, un icónico espacio cultural ubicado en Av. Jorge Newbery 3537. La entrada es gratuita, invitando a todos a sumergirse en un universo de literatura y diversión para todas las edades. Encuentro multifacético Mundo Nube promete ser mucho más que una simple feria. Es un encuentro que celebra la creatividad, la imaginación y la cultura infantil con una amplia gama de actividades y participantes. Desde editoriales independientes argentinas hasta proyectos internacionales, la feria destaca por su enfoque v...
LUCHA ESTUDIANTIL EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Ciudad, Comunas, Derechos, Educación

LUCHA ESTUDIANTIL EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Desde el sur hasta el norte del país, más de sesenta facultades han sido tomadas por estudiantes y docentes, marcando un punto de inflexión en la relación entre el gobierno y el movimiento estudiantil. por Lucía Pereyra Este lunes, las facultades de Derecho y Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fueron ocupadas por docentes, no docentes y estudiantes, un evento simbólico que refleja la creciente tensión y la radicalización de las acciones en respuesta a las políticas gubernamentales. Este acontecimiento no es un hecho aislado, sino el resultado de un malestar profundo que se ha gestado en la comunidad estudiantil y académica durante años. Contexto Histórico y Social Para comprender la magnitud de estos eventos, es crucial contextualizarlos en el marco de la historia recient...
FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
Ciudad, Comunas, Educación, Infancia

FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

Buenos Aires se prepara para recibir una edición especial de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que se llevará a cabo del lunes 8 al domingo 28 de julio en el emblemático edificio del CCK, ubicado en Sarmiento 151. Esta feria, organizada por la Fundación El Libro, se presenta como un aporte invaluable para la formación cultural y educativa de niños y jóvenes, incentivando su acercamiento a los libros en un ambiente de alegría y entretenimiento. Con entrada libre y gratuita, la feria contará con más de 70 expositores, entre editoriales, librerías, empresas e instituciones, que ofrecerán una nutrida programación en diversos espacios del predio. Desde el 8 al 28 de julio, el público podrá disfrutar de la feria en horarios que se extienden de 9 a 20 horas, de lunes a viernes, y de 14 a 20...
150 AÑOS DE LA ESCUELA NORMAL 1
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Educación

150 AÑOS DE LA ESCUELA NORMAL 1

La Escuela Normal Superior N° 1 “Pte. Roque Sáenz Peña” es un bastión de la educación en la Ciudad de Buenos Aires, con una rica historia que se remonta a 150 años atrás. Fundada en 1874, esta institución ha desempeñado un papel crucial en la formación de maestras mujeres, contribuyendo al desarrollo de un sistema educativo sólido y a la integración social en un momento crucial para la Provincia de Buenos Aires. En sus inicios, la creación de la Escuela Normal fue parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades locales para impulsar la educación en la región. Con el paso de los años y los cambios políticos, la institución evolucionó y se adaptó a las necesidades educativas del momento. Desde su fundación hasta la actualidad, la Escuela ha mantenido su compromiso con la formac...
MARCHA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
Ciudad, Derechos, Educación

MARCHA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

Bajo el lema "Universidad Publica Siempre", la Unión Cívica Radical, uno de los partidos políticos más emblemáticos de Argentina, ha convocado a participar en una importante marcha educativa organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional, la Federación Universitaria Argentina y el Frente Sindical de las Universidades Nacionales. Esta marcha, que partirá del Congreso hacia Plaza de Mayo el próximo 23 de abril a las 15.30, busca ser un acto de defensa de la Universidad pública y la ciencia frente al ataque sistemático que ha estado recibiendo por parte del gobierno nacional. La decisión de la comunidad universitaria de llevar a cabo esta marcha responde a la necesidad de alzar la voz y hacer frente a los recortes presupuestarios y las políticas que ponen en riesgo el futuro de la ed...