miércoles, agosto 6

Ciudad

INFLACIÓN DEL MES DE JUNIO EN LA CIUDAD
Ciudad

INFLACIÓN DEL MES DE JUNIO EN LA CIUDAD

En el mes de junio el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró el incremento más alto de los últimos dos años que llegó al 3,7%, esto que arroja un acumulado en los primeros seis meses del año del 16,4% de suba. En términos interanuales este indicador se ubicó en 29,8%, un 2,0%  por arriba del mes de mayo de este año. La variación mensual respondió principalmente al incremento de Alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte, Salud, Vivienda: agua, electricidad y otros combustibles, Recreación y cultura que en conjunto explicaron el 70,5 % del alza del Nivel General. Incremento Rubro por Rubro: Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un alza promedio de 4,5%, aportando 0,71% a la evolución mensual de los precios al consumidor. Los principales aument...
MAYOR CONTROL A LOS ADMINISTRADORES
Ciudad

MAYOR CONTROL A LOS ADMINISTRADORES

"Con la nueva ley de Consorcios, los vecinos podrán controlar a los administradores", anuncia un comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Atención y Gestión Ciudadana del Gobierno porteño. Según este organismo, a partir de la nueva ley de "transparencia" los administradores se verán obligados a liquidar las expensas en una plataforma digital y poner a disposición de los vecinos todos los documentos respaldatorios de su gestión. La Legislatura de la Ciudad convirtió en ley el proyecto del Ejecutivo que posibilitará a los vecinos tener acceso a toda la documentación e información de la gestión del administrador del consorcio en forma electrónica. Los administradores deberán realizar la liquidación de expensas a través de la plataforma Consorcio Participativo en la que además podrán...
LOS BARRIOS ABREN SUS PUERTAS
Comunas

LOS BARRIOS ABREN SUS PUERTAS

El programa Barrios Porteños elaboró un cronograma de actividades para el mes de julio donde los vecinos podrán acercarse al  Museo Histórico Monte de Piedad, Teatro Nacional Cervantes, Museo de la Mujer Patrimonio y Género, Hospital José Tuburcio Borda y Casal de Cataluña. Para participar, se requiere inscripción previa. “Los barrios porteños abren sus puertas“, es un ciclo gratuito que mes a mes organiza visitas guiadas gratuitas a distintas zonas de Buenos Aires repletas de anécdotas e historias, para poder conocer las características de los distintos barrios que la integran. Se trata de recorridos por lugares destacados de la Ciudad expuestos por sus propios moradores en donde se difundirá conjuntamente con la descripción de esos lugares, la historia de los protagonistas y del barrio ...
VICTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
Ciudad, DD.HH, Investigación

VICTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO

La Masacre de San Patricio, los asesinatos de los obispos de La Rioja, Enrique Angelelli, y de San Nicolás, Carlos Ponce de León, y del padre Carlos Mujica, y los sacerdotes conocidos como "mártires de El Chamical", son algunos ejemplos de la persecución del gobierno militar a aquellos religiosos católicos que trabajaban para la gente humilde. Si bien la Iglesia católica fue cómplice del régimen militar hubo una minoría llamados los "curas rojos" o comunistas que luchó contra las atrocidades que se cometieron. Este grupo se caracterizó por la expresa condena a las violaciones de los derechos humanos, la participación en manifestaciones, cartas y homilías públicas contra el accionar represivo, las denuncias al exterior y el acompañamiento a los familiares de desaparecidos. Según el Movimien...
MERCADO LIBRE RESPONSABLE
Derechos

MERCADO LIBRE RESPONSABLE

Mercado Libre no puede desconocer la Ley de Defensa del Consumidor, así lo determinó la Justicia porteña cuando rechazó un recurso que interpuso esta plataforma on line contra una disposición de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del Gobierno de la porteño, a raíz de la multa que le impuso por no dar información del vendedor a una compradora. La disposición de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario, que rechazó el recurso interpuesto por Mercado Libre SRL contra la disposición de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, que data de 2016, cuando organismo impuso una multa de 30 mil pesos a Mercado Libre, por infringir al artículo 4º de la Ley de Defensa del Consumidor. El caso se remonta a 2014, cuando una usuaria ...
DEUTSCHE BAHN HASTA EN EL SUBTE
Ciudad

DEUTSCHE BAHN HASTA EN EL SUBTE

La empresa Benito Roggio Transporte firmó la semana pasada un contrato de asociación con la Deutsche Bahn, empresa ferroviaria estatal alemana. Una negociación a espaldas de usuarios, ciudadanos y trabajadores encabezada por Mauricio Macri, la canciller de Alemania Ángela Merkel y el Jefe de Gobierno porteño  Horacio Rodríguez Larreta. La sociedad conformada por la empresa Benito Roggio, actual propietaria a través de la operadora Metrovías, y la empresa de ferrocarriles estatales alemanes Deutsche Bahn, acaba de conformar un tercer consorcio para competir en la licitación por la concesión del Subte en la Ciudad de Buenos Aires hasta 2034. Se entiende que, al igual que Roggio, la empresa estatal alemana no tiene otro objetivo que el usufructo económico de la red de metropolitana de subter...
LA MASACRE DE AVELLANEDA
Crónicas, DD.HH, Investigación

LA MASACRE DE AVELLANEDA

El asesinato de los  militantes sociales Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, del que mañana se cumplen 16 años, fue cometido al amparo de un montaje político y mediático sobre el que abundan las evidencias. Los dos jóvenes fueron asesinados el 26 de junio de 2002, durante la represión a una protesta de organizaciones piqueteras en las inmediaciones del Puente Pueyrredón, en Avellaneda, donde al menos otros treinta manifestantes sufrieron heridas de bala. Santillán (21 años) militaba desde 2000 en el Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de Lanús y Kosteki (23) se había sumado hacía pocas semanas al MTD de Guernica, en el sur del Gran Buenos Aires. Una cámara filmó cuando policías bonaerenses disparaban sobre ellos en la estación Avellaneda del ferrocarril Roca y una secuenci...
LA JUSTICIA AVALA A LOS MEDIOS VECINALES
Barrios, Ciudad

LA JUSTICIA AVALA A LOS MEDIOS VECINALES

La justicia porteña, revocó un fallo de primera instancia e hizo lugar al recurso de apelación presentado por un colectivo de titulares de medios vecinales de comunicación social. La medida, dispuesta por la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteña habilita y avala el recurso de apelación, presentado por los titulares de los medios vecinales de comunicación social, ante el recorte del 20% que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta efectuó sobra la pauta que estos medios: gráficos, radiales y digitales, perciben por Ley, en concepto de contraprestación publicitaria En el recurso de amparo solicitaron a la Justicia que “declare la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución N° 813/2018 dictada por la Subsecretaría de Comunicación Social, ...
COSTO DE VIDA DE MAYO EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE MAYO EN LA CIUDAD

La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC) dio a conocer los índices de las líneas de pobreza y canastas de consumo de los porteños durante el mes de mayo de 2018. Según este organismo, en la Ciudad se registró un índice de inflación del núcleo del 2,3%, con una trayectoria interanual del 27,2%. Acumulando en los primeros cinco meses del año una inflación del 12,3%. Estos guarismos impactaron esencialmente en los índices de indigencia y pobreza que se registran en el suelo porteño. Una  familia tipo necesitó en mayo $303,87.- más que en el mes de abril para no caer en la indigencia. Es decir, mientras en abril una familia sobrevivía a la indigencia con $8.914,92.-; en mayo este monto se elevó a $ 9.218,79, es decir un 3,4% más. Para no caer en la pob...
INFLACIÓN DE MAYO EN LA CIUDAD
Ciudad

INFLACIÓN DE MAYO EN LA CIUDAD

En el mes de mayo el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento de 2,3%, acumulando en los primeros cinco meses del año una suba de 12,3%. En términos interanuales este indicador se ubicó en 27,2%, es decir  un 0,7%  por arriba del mes de abril pasado La tasa de variación mensual estuvo afectada principalmente por el incremento de Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Recreación y cultura y Equipamiento y mantenimiento del hogar, que en conjunto explicaron el 64,4% del alza del Nivel General. Incremento Rubro por Rubro: Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 3,2%, aportando 0,50% a la evolución mensual de los precios al consumidor. Los principales aumentos se dieron en de Verduras, tubé...