martes, agosto 5

Ciudad

DE CÓMO ACAPARAR LA PLUSVALÍA URBANA
Vivienda

DE CÓMO ACAPARAR LA PLUSVALÍA URBANA

En paralelo al informe sobre la dinámica del mercado de alquiler de departamentos en la Ciudad durante el tercer trimestre del año elaborado por la Dirección de Estadísticas y Censos porteña, la Legislatura sancionó una ley que establece distintos mecanismos para la captación de la denominada “plusvalía urbana” generada por la constante valorización de los terrenos, que será transformada en acciones del Estado y acaparada por el Ejecutivo metropolitano. La Dirección de Estadísticas y Censos señala, en el informe citado, que durante el tercer trimestre del presente año el precio del metro cuadrado de los alquileres experimentó un incremento del 31% durante el tercer trimestre del año, indicando también que desde el segundo trimestre de 2017 hasta abril/junio de 2018 de forma ininterrumpida...
¿SE PUEDE ALQUILAR EN LA CIUDAD?
Vivienda

¿SE PUEDE ALQUILAR EN LA CIUDAD?

En la ciudad de Buenos Aires, el precio del metro cuadrado de los alquileres experimentó un incremento del 31% durante el tercer trimestre del año, así lo señala informe elaborado por la Dirección de Estadísticas y Censos porteña, donde se indica que durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018, el precio de los alquileres experimentó un alza promedio que promedió el 35,8% para los monoambientes usados, un 31,8% para los departamentos de 2 ambientes usados y un 25,8% para las unidades usadas de 3 ambientes. De esta manera, en todos los casos se registra una desaceleración respecto de las subas computadas en el trimestre previo, más acentuada para los departamentos de mayor tamaño. El alza de los alquileres para las unidades de 2 y 3 ambientes fue menor a la variación de los pre...
HISTORIA DE DOS CIUDADES
Ciudad

HISTORIA DE DOS CIUDADES

por Gabriel Luna Eran los peores tiempos, los tiempos de la riqueza y de la pobreza, del poder y de la revuelta, de manifestaciones y represión; eran tiempos de fantasías y odios inoculados, de reclamo de derechos, de indiferencias y empatías, de aumento de la brecha entre los ricos y los pobres, eran tiempos de división y exclusión. Y así, con este título y el encabezado con aire de Dickens, empieza esta nota breve que da cuenta de la división y la historia de dos ciudades, una opulenta y calma, la otra, pobre y agitada. Dos ciudades que nacen en este siglo XXI, exactamente cuando un intendente pelado y de soberbias mandíbulas -como diría Dickens- decide dividir la ciudad de Buenos Aires. No es una división exacta pero sí forjada por los negocios inmobiliarios. La historia empiez...
COSTO DE VIDA DE OCTUBRE EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE OCTUBRE EN LA CIUDAD

Una familia porteña, integrada por dos adultos de 35 años económicamente activos, propietarios de la vivienda y con dos hijos, “familia tipo”, necesitó en el mes octubre de $892,66.-, más que en el mes de septiembre para no caer en la indigencia. Así lo indica el informe sobre índices de pobreza y canastas de elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC) . Mientras en el mes de septiembre una “familia tipo” se mantenía al borde de la indigencia con $10.870,99; en octubre esta cifra se elevó a $11.763,65-, es decir el 8,2% más que el mes anterior. Esta misma familia necesitó en octubre un ingreso de $23.796,68.-, para no caer en la pobreza. En tanto para mantenerse en la clase media, su ingreso mensual debió ser de $37.436,43.- El Sistema...
SUBTE PORTEÑO. AUMENTO Y A LA DERIVA
Subte

SUBTE PORTEÑO. AUMENTO Y A LA DERIVA

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, envió un proyecto a la Legislatura para que se prorrogue hasta diciembre de 2019 la licitación de la red y mantenimientos de la línea de subterráneos en la ciudad. La razón de este pedido de prorroga responde a la demora en la evaluación y adjudicación de la nueva concesión con el argumento de “garantizar el período de transición entre el viejo y el nuevo operador”, argumenta el proyecto. De esta manera, la empresa Metrovías, propiedad de Benito Roggio seguirá gestionando este servicio de transporte público, cada día más deficiente. Semanas atrás, Eduardo de Montmollin, presidente de Subterráneos de Buenos Aires, anticipó al sitio web enelsubte.com la posibilidad de un pedido de parte de Metrovías, la argumentación que hizo entonces ...
INFLACIÓN DE OCTUBRE EN LA CIUDAD
Ciudad

INFLACIÓN DE OCTUBRE EN LA CIUDAD

En el mes octubre de 2018 el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), registró un alza de 5,3%, acumulando una suba del 38,2% en diez meses. En términos interanuales se traduce de en una inflación del 44,6%, y en un alza de 5,1% por encima del mes de septiembre. El informe, elaborado por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad, indica que durante el mes de octubre la variación del IPCBA respondió principalmente a las subas en las divisiones: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Transporte y Salud, que en conjunto explicaron el 64,1% de la variación del Nivel General. Incrementos Rubro por Rubro: Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: promedió un incremento de 5,6%, aportando 1,02% a la ...
UN PARQUÍMETRO EN LA PUERTA DE TU CASA
Barrios, Ciudad

UN PARQUÍMETRO EN LA PUERTA DE TU CASA

En la sesión del 1 de noviembre, la Legislatura porteña sancionó la ley que regula el estacionamiento medido en la ciudad de Buenos Aires. A fines de 2019, el 45% de las “callecitas” porteñas tendrán estacionamiento regulado: se instalarán 86 mil parquímetros en todos barrios de la Ciudad. Tras celebrarse las dos protocolares, obligatorias y nada vinculantes audiencias públicas, donde vecinos y vecinas rechazaron enérgicamente esta medida. El Parlamento porteño sancionó con 32 votos positivos del oficialismo y 24 negativos las modificaciones a la Ley 5.728 que regula la concesión de la prestación del Sistema de Estacionamiento Regulado. De este modo, el número de parquímetros pasará de los 4 mil actuales a un total de 86.768. Los mismos funcionarán los días hábiles de 8 a 20 y los sábados ...
LOS ALQUILES SIGUEN EN ALZA EN LA CIUDAD
Vivienda

LOS ALQUILES SIGUEN EN ALZA EN LA CIUDAD

En el segundo trimestre de 2018 se observó un incremento promedio cercana al 36% en el precio del m2 de los alquileres en la ciudad, así lo señala informe elaborado por la Dirección de Estadísticas y Censos porteña, donde se indica que durante los meses de abril, mayo y junio de este año el precio de los alquileres experimentó un alza promedio del 37,6% para los monoambientes usados, el 35,8% para los departamentos de 2 ambientes usados y el 31,2% para las unidades usadas de 3 ambientes. De esta manera, para las unidades habitacionales de 1 y 2 ambientes se registró una aceleración respecto de las subas computadas en el trimestre previo y se verificó una leve desaceleración en las unidades de 3 ambientes El alza de los alquileres superó ampliamente la variación de los precios estimada por...
LA CIUDAD DE LAS CORPORACIONES
Barrios, Ciudad

LA CIUDAD DE LAS CORPORACIONES

El presupuesto 2019 presentado por el Ejecutivo porteño reduce las partidas para educación pública, salud y servicios sociales, pero no escatima gastos para la consecución de obras triviales para los vecinos pero oportunas para la especulación inmobiliaria, tal es el caso del proyecto presentado a la Legislatura porteña para vincular los barrios Recoleta con 31 y 31 bis a través de una plataforma elevada por encima de las vías férreas. Allí se instalarán, las oficinas del BID, habrá espacios públicos y recreativos. En la sesión del 11 de octubre de este año, Legislatura de la ciudad aprobó, en "primera lectura" un proyecto oficial para permitir la construcción del "Edificio Puente BID", donde funcionarán las nuevas oficinas del Banco Interamericano de Desarrollo en medio de parques y pasos...
POLÉMICO PRESUPUESTO PORTEÑO 2019
Ciudad

POLÉMICO PRESUPUESTO PORTEÑO 2019

El presupuesto 2019 presentado por el Ejecutivo porteño propone finanzas equilibradas, déficit cero, gasto social y reducción del impuesto sobre Ingresos Brutos. El total de ingresos y egresos previstos supera los 321 mil millones de pesos. Pero el mayor peso lo deberemos soportar los vecinos de la Ciudad, con alza de entre el 34% y el 38% en la tasa del ABL, un incremento del 25% de las patentes, la posibilidad cierta extender la red de parquímetros a todos los barrios de la Ciudad y una tremenda reducción en las partidas para educación pública y salud. El proyecto de Presupuesto para el ejercicio de 2019, diseñado por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, que se estudia en las comisiones de Presupuesto, Hacienda, Política Tributaria y Administración Financiera del Poder Legislativo de ...