domingo, mayo 4

Cultura

II JORNADAS INTERNACIONALES DE ARTE Y PATRIMONIO
Cultura, Historia, Patrimonio

II JORNADAS INTERNACIONALES DE ARTE Y PATRIMONIO

Prácticas del hacer: sujetxs, espacios, objetos y materialidades Los días 14, 15 y 16 de septiembre a partir de las 10, se llevarán adelante en la Casa del Bicentenario de calle Riobamba 985 estas jornadas organizadas por el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP, UNSAM-Conicet). El objetivo de este encuentro es crear un espacio de reflexión crítica e intercambio interdisciplinario acerca de las prácticas del hacer cultural que incluyen las actividades artísticas, museísticas, archivísticas, y de preservación del patrimonio y de los objetos de la cultura visual. PROGRAMA 9 h. Acreditación 9:30 Apertura de las Jornadas. Sandra Szir. Directora del Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio CIAP. SESIÓN 1. RELATOS HISTORIOGRÁFICOS Y ESCRITURAS DE LAS IMÁGENES Coordina...
GALLERY EN RETIRO Y RECOLETA
Arte, Cultura, Muestras

GALLERY EN RETIRO Y RECOLETA

Gallery, el recorrido por el circuito artístico de la Ciudad de Buenos Aires de mayor trayectoria, abre una nueva ventana de exploración que une al público general con los amantes del arte, galerías, coleccionistas, artistas e instituciones. Esta edición abarca los barrios de Recoleta y Retiro donde se puede encontrar un tradicional circuito artístico de calles tranquilas, cafés que nos recuerdan a París y edificios históricos. Este circuito brinda la posibilidad de recorrer sus galerías de arte, admirar su arquitectura y participar de recorridos guiados y activaciones en el espacio público. Para más información podés consultar en la web de Gallery, donde se podrán ver todas las propuestas de artistas y obras de cada galería participante. Podés realizar la reserva ...
LA PEÑA DE DON OLIMPIO
Artistas, Cultura, Música

LA PEÑA DE DON OLIMPIO

por Sergio Arboleya El octeto Don Olimpio, ensamble folclórico de refinado e inspirado cuño, propuso anoche la quinta edición del encuentro peñero que viene desarrollando los primeros domingos de cada mes desde mayo pasado y que, en su concepto y realización, rompe con el instalado preconcepto que desliga lo exquisito de lo popular, la escucha del baile. En el amplio salón del espacio porteño Santos 4040 –ubicado entre el sector del bar y el auditorio del fondo- y ante unas 150 personas bailando bajo un techo de banderines de colores, el conjunto logró reunir en un mismo gesto a las especies musicales nativas abordadas con elegancia, y proponiendo y desatando la danza. Aunque la impronta de la agrupación –plasmada hasta ahora en dos discos e infinidad de conciertos- parece proponer músi...
ACTIVACION: POETAS ARGENTINXS EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Artistas, Cultura, Literatura

ACTIVACION: POETAS ARGENTINXS EN LA CASA DEL BICENTENARIO

Con su voz, una serie de poetas argentinxs intervendrán la Casa del Bicentenario, en el marco de la exposición Las olas del deseo. Feminismos, diversidades y cultura visual 2010 - 2020+. Dos jornadas en las que poetas noveles y consagradxs, de distintas generaciones y puntos del país, se cruzan con el arte contemporáneo, y la Casa se vuelve escenario y correlato de la voz poética. La cita es el viernes 9 de septiembre a las 18 hs, en el marco de la exposición Las olas del deseo. En este último programa público de esta muestra estarán presentes: Alicia Genovese, Liliana Heer, Macarena Cordiviola, Svitlana Matus, Natalia Romero. Alicia Genovese. Poeta y ensayista. Publicó diez libros de poesía, entre ellos, Aguas y La contingencia reunidos en la edición de su poesía completa: La línea del ...
EDICIÓN 2022 DE TANGO BA FESTIVAL Y MUNDIAL
Artistas, Cultura

EDICIÓN 2022 DE TANGO BA FESTIVAL Y MUNDIAL

Con shows, exhibiciones, conciertos, homenajes, danza, clases, cine, videoclips, muestras y presentaciones de libros con más de 1500 artistas de todo el país en escena, en más de 30 sedes distribuidas por toda la ciudad Tango BA Festival comenzará el martes 6 de septiembre y se extenderá hasta el domingo 18, en tanto que el universo del 2x4 tendrá 30 sedes por toda la Ciudad, con la participación de más de 1500 artistas de todo el país en escena. La gran final de Tango BA se llevará a cabo en la calle Diagonal Norte con el Obelisco de fondo, y se transmitirá para todo el país. Bajo la dirección artística de Natacha Poberaj, Tango BA Festival y Mundial, es un espacio para ver a los consagrados del género, conocer a las nuevas generaciones y enterarse de lo que está pasando en la escena ta...
AGENDA CULTURAL
Artistas, Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

“Puto y orquesta” El actor, cantante y bailarín Carlos Casella presentará el 1 de septiembre su espectáculo “Puto y orquesta”, resultado del cruce entre lo romántico, lo popular y lo performático, dentro del ciclo “En concierto”, del Centro Cultural Borges —dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación—, en el Auditorio Ástor Piazzolla, Viamonte 525, con entrada libre y gratuita. Junto a una orquesta integrada por Pedro Onetto (piano y dirección musical), Nicolás Rainone (violonchelo), Benjamín Báez (contrabajo) y Tomás Carnelli (guitarra), más el mismo Casella en voz, se interpretará desde las 19 un repertorio integrado por canciones populares de América latina y España y también composiciones propias del intérprete. Según Casella, “’Puto y orquesta’ abarca tanto a autores enmarca...
«CONFESIONES DE UN ESCRITOR», UNA OBRA SOBRE HAROLDO CONTI
Cultura, Teatro

«CONFESIONES DE UN ESCRITOR», UNA OBRA SOBRE HAROLDO CONTI

por Pedro Fernández El poeta y dramaturgo Juano Villafañe es el autor de "Confesiones de un escritor", obra que recorre algunas de las ideas, textos e intenciones del escritor desaparecido Haroldo Conti y que se puede ver viernes y sábado en la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación. Con dirección y puesta en escena de Manuel Santos Iñurrieta y actuaciones de Gustavo Pardi, Diana Kamen y Gabriela Parera, "Confesiones de un escritor" se sitúa en una "vaga atemporalidad" poblada de voces en la que "tres personajes transitan como si estuvieran dentro de la vida y la obra de Haroldo Conti", para repensar la escritura y el ánimo que subyacente por detrás de la obra del gigante autor de "Sudeste", "En vida" y "Mascaró, el cazador americano", entre otras novelas y cuentos. El l...
BENGALAZO DE UNIDOS POR LA CULTURA FRENTE AL CONGRESO NACIONAL
Artistas, Cine, Comunicación, Cultura

BENGALAZO DE UNIDOS POR LA CULTURA FRENTE AL CONGRESO NACIONAL

El colectivo "Unidxs por la Cultura" realizó hoy un "bengalazo" frente al Congreso Nacional en reclamo de la sanción de la ley que prorroga las "asignaciones específicas a la producción cultural", que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados. "Tras cuatro meses de la votación a favor en la Cámara Baja, todavía no tuvimos ninguna respuesta por parre del Senado. Estamos a cuatro meses de que el apagón cultural termine con el financiamiento de la Cultura. Este 'bengalazo' es el inicio de un plan de lucha y actividades hasta lograr que se vote la ley que impide el apagón", dijo Javier Gabino, de "Unidxs por la Cultura" y del grupo de "Cine Contraimagen". "Tenemos dos consignas -agregó Gabino-: Una es que nuestra fuerza está en la calle, por eso estamos afuera. La otra es la pele...
EL ODIO OLIGÁRQUICO
Ciudad, Crónicas, Historia

EL ODIO OLIGÁRQUICO

por Norberto Galasso, (historiador) Repasar hechos históricos implica revisar el contexto en el que se dieron. Y la Masacre de Trelew, hace 50 años, fue una de las peores páginas de nuestra historia. Se vivía una época compleja, luego del derrocamiento del gobierno de Arturo Illia en 1966. De a poco había comenzado el enfrentamiento con los militares, con el gobierno de facto, y empieza a hacerse más que evidentemente con el "Cordobazo" en 1969, ese gran movimiento en el que prácticamente durante un día y medio el pueblo fue dueño de la ciudad de Córdoba. "Rosariazos", "Cordobazos", "Mendozazos". Se vivía el ingreso de la política armada de sectores juveniles, que constituían un permanente peligro para los militares, aunque con un poco de anarquismo, en cuanto a la concepción de creer...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Espectáculos gratuitos para infancias y familias en el CCK y el Borges este domingo Este domingo habrá música, teatro, talleres y juegos en el Centro Cultural Kirchner y el Centro Cultural Borges con entrada libre y gratuita para para celebrar el fin de semana de las infancias. En la Terraza del Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151) estará disponible para chicos y chicas de 5 a 12 años el espacio para el juego Tiempo Vereda, que propone compartir juegos tradicionales, de ayer y de hoy. A las 16 en el Auditorio Nacional se presentará NiLocos, grupo conformado por Enzo Ordeig (guitarra y voz), Pablo Echaniz Sáez (bandoneón, guitarra y voz), Esteban Argentini (bajo y coros) y Ezequiel Quinteiro (percusión), que combina música, teatro, un repertorio de ri...