viernes, abril 25

Comunicación

LITERATURA EN LAS REDES SOCIALES
Comunicación, Cultura

LITERATURA EN LAS REDES SOCIALES

por Leila Torres Desde el desarrollo de la web, con la aparición de blogs literarios y fan fictions -ficciones escritas por los fans de telenovelas que se publican en Internet- la circulación de la literatura cambió y adoptó nuevas dinámicas que se ampliaron a partir del surgimiento de redes sociales como Youtube, Instagram y TikTok, que alojaron comunidades que recomiendan libros y comparten sus experiencias de lectura. En sintonía con este nuevo panorama que cruza la literatura con los espacios digitales surgió el proyecto de Daniel Mecca llamado "Centro de Atención al Lector" y la aplicación móvil "Quo", creada por la cooperativa tecnológica Eryx. Una vez que la telenovela "Yo soy Betty, la fea" desapareció de la pantalla, sus fans tuvieron la imperiosa necesidad de inventar otros de...
LA MIRADA DE DISTINTXS ARTISTAS SOBRE LA CONQUISTA
Artistas, Comunicación, Cultura, Historia

LA MIRADA DE DISTINTXS ARTISTAS SOBRE LA CONQUISTA

por Julieta Grosso Ahora que crujen las narrativas históricas y se complejizan las nociones de raza o género, el Archivo General de Indias situado en la ciudad de Sevilla abre sus puertas por primera vez a una singular experiencia en la que el arte llega tanto para torcer la antigua relación de dominación entre España y América como para cuestionar la rigidez de los saberes, a través de la obra de siete artistas -entre ellos los argentinos Luis Felipe Noé y Adriana Bustos- que desde estéticas coloridas o multiformes interceptan la geometría monocroma del edificio que aloja más de 40.000 documentos sobre la historia de la colonización española. Cinco siglos pasaron para que por fin sean los enviados del continente americano, colonizadores ya no de territorios remotos sino del color y la p...
«NADA SE PIERDE» EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
Comunicación, Cultura, Historia, Muestras

«NADA SE PIERDE» EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

por Claudia Lorenzón Una portada de Charly García realizada por Andrés Cascioli, impactantes imágenes de ministros y jefes militares de la última dictadura cívico militar, dibujos de las primeras mujeres humoristas gráficas y originales de artistas icónicos que nunca fueron exhibidos forman parte de la exposición "Nada se pierde. Dibujantes de Humor" que se puede visitar a partir de mañana, en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos, de la Biblioteca Nacional. A 40 años de democracia, la muestra exhibe una selección de obras que describen los años de apogeo de la revista Humor (1980-1985), durante los años 80, un lustro que incidió, como pocos, en la realidad política y en la vida cultural de los argentinos", señala el curador José María Gutiérrez. La exhibición reúne obras o...
AGENDA CULTURAL
Comunicación, Cultura, Historia, Literatura, Música

AGENDA CULTURAL

Feria "Grandes artistas en pequeños formatos" Una nueva edición de la Feria de Grandes Artistas Pequeños Formatos se realizará este sábado y domingo en La Casa Verde, con la fotógrafa Andy Cherniavsky como artista invitada y otras propuestas de múltiples artistas. Participarán del encuentro los días 2 y 3 de diciembre de 16 a 20.30, Benito Laren, las galerías Valk, Camarones y Fino630, así como Claudio Larrea quien presentará su libro "República de Waires" fotografías de una Buenos Aires monumental, oscura y a la vez presente y sugerente. La Casa Verde, ubicada en Finochietto 630, en el barrio porteño de San Telmo, será sede del evento donde Cherniavsky llevará al público a revivir los años ochenta a través de su obra icónica que abarca fotos de Charly García, Fito Páez, Soda Stereo, Vi...
INSTALACIÓN ARTÍSTICA «HUELGA DE INQUILINXS»
Comunicación, Cultura, Muestras

INSTALACIÓN ARTÍSTICA «HUELGA DE INQUILINXS»

por Leila Torres En un contexto de crisis habitacional en el que el acceso a la vivienda como derecho humano es una discusión impostergable para muchas familias porteñas, se inaugura el domingo próximo en la esquina de Humberto Primo y Bolívar una muestra sobre la "Huelga de las escobas" o la "Huelga de inquilinxs", un movimiento que se inició en los barrios de San Telmo y la Boca que en septiembre de 1907 protestó por las condiciones sanitarias, de hacinamiento y las constantes subas en los alquileres. A las 18 horas del domingo, la esquina de Humberto Primo y Bolívar, en el barrio de San Telmo, será testigo de una instalación artística que tendrá como protagonistas a las escobas. Elemento de limpieza y símbolo doméstico, se volvieron también una herramienta de lucha, portadas por miles...
AGENDA CULTURAL
Comunicación, Cultura, Fotografía, Música

AGENDA CULTURAL

A 50 años del golpe de Estado en Chile, aRGra abre sus archivos y exhibe un documental En el marco de la 34º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, aRGra se suma al ejercicio de la memoria para conmemorar los 50 años del Golpe de Estado en Chile y, para eso, abre sus archivos y exhibe el documental "Imagen final" de Andrés Habegger. El domingo 17 de septiembre, a las 17 horas, en la Sala Williams del Centro Cultural Borges, la fototeca de aRGra abre sus archivos para compartir con el público fotos inéditas de Marta Strasnoy y Carlos Bosch tomadas durante la asunción del presidente Salvador Allende en noviembre de 1970. Habrá, además, una charla abierta con Marta Strasnoy, reportera gráfica, y los responsables de la Fototeca. La actividad contará con la moderación de Sebastián Vricell...
SEPTIEMBRE EN LA BIENAL DEL ARTE
Arte, Artistas, Comunicación, Cultura

SEPTIEMBRE EN LA BIENAL DEL ARTE

En septiembre continúan las actividades para celebrar los 10 años del programa La Bienal te invita, que impulsa y dinamiza el arte joven a través de exposiciones, obras de danza y teatro, performances, lecturas, workshops, proyecciones, recitales, recorridos y conferencias. Siempre en el Cultural Recoleta con entrada libre y gratuita Con el lanzamiento de convocatorias especiales y la agenda “La Bienal te invita”, festeja su décimo aniversario con más de 100 actividades que invitan a descubrir qué están haciendo y pensando hoy lxs artistas que participaron del programa a lo largo de sus cinco ediciones. Para el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro "La Bienal de Arte Joven es una oportunidad de encuentro y visibilización para artistas de todo el país de distintas disciplinas artí...
MICRO RELATOS DETRAS DEL MURO.  UN  PASAJE A LA IDENTIDAD BARRIAL
Comunicación, Cultura, Patrimonio

MICRO RELATOS DETRAS DEL MURO. UN PASAJE A LA IDENTIDAD BARRIAL

El proyecto se llama Micro relatos detrás del muro, descubriendo una identidad barrial, cuenta con el apoyo del programa Mecenazgo y consiste en una investigación sobre el arte mural y el arte urbano de los distintos barrios porteños y se brinda a través de narraciones e historias y testimonios directos de los protagonistas relacionados con las costumbres e identidad barrial. Entre 2020 y 2022, la comunicadora social Valeria Barrasa realizó junto al equipo que sostiene el portal www. muralesbuenosaires.com.ar, un relevamiento fotográfico retratando murales e intervenciones artísticas en vía pública asociadas a la vida cotidiana en los distintos barrios de la Ciudad.  Iniciativa que se transformó en un proyecto de puesta en valor del patrimonio artístico, cultural e identitario. Este año,...
CUARTA EDICIÓN DE LA SEMANA DEL ARTE
Arte, Artistas, Comunicación, Cultura

CUARTA EDICIÓN DE LA SEMANA DEL ARTE

Con más de 100 actividades del 27 de agosto al 2 de septiembre se desarrollará la cuarta edición de Semana del Arte en la Ciudad de Buenos Aires. Ocho días a puro arte contemporáneo en los que se podrán disfrutar de muestras, charlas, visitas guiadas y programar sus recorridos a pie, combi o bicicleta alrededor de las ocho obras ganadoras de la convocatoria, y de las instituciones culturales, ferias y eventos que forman parte de esta edición. Las obras se podrán encontrar en plazas, galerías, mercados, veredas y sitios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, irrumpiendo con la cotidianeidad de los distintos barrios porteños. Semana del Arte convierte, año a año, al espacio público de Buenos Aires en una vibrante plataforma de arte contemporáneo. La propuesta busca reconocer, fomentar y...
AGENDA DE  AGOSTO EN LA BIENAL
Arte, Cine, Comunicación, Cultura, Muestras, Música, Recreación

AGENDA DE AGOSTO EN LA BIENAL

La Bienal te invita, se  denomina la programación de agosto del este espacio de encuentro, formación y creación cultural que en 2023 celebra su decimo aniversario impulsando y  dinamizando el arte joven a través de exposiciones visuales, obras de danza y teatro, performances, lecturas, workshops, proyecciones, recitales, recorridos y conferencias con entrada libre y gratuita. Más de 100 actividades que invitan a descubrir qué están haciendo y pensando hoy los y las artistas que participaron del programa a lo largo de sus cinco ediciones. Agenda de agosto Con entradas gratuitas para recitales, obras de teatro, danza, performance, lecturas, muestras, proyecciones, charlas abiertas, recorridos, workshops y más, La Bienal te invita ofrece una agenda continua de eventos y espectáculos. En ...