sábado, noviembre 15

Crónicas

«LA SILLA VACÍA»
Ciudad, Crónicas, DD.HH, Derechos

«LA SILLA VACÍA»

Una experiencia teatral que conmemora los 30 años del atentado a la AMIA Luego de un emocionante estreno y tres funciones que terminaron con el público aplaudiendo de pie, la experiencia teatral "La silla vacía", protagonizada por familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, tendrá dos nuevas funciones el mes que se cumple el 30 aniversario de este trágico suceso. "La silla vacía" es una innovadora producción teatral en la que cuatro actores no profesionales suben al escenario para representar una parte de sus propias vidas, aquella que se vio brutalmente interrumpida cuando la bomba que explotó en la AMIA, el 18 de julio de 1994, le arrebató a uno de sus seres queridos. La obra, producida por la AMIA en el marco de los 30 años del atentado terrorista y dedicada a la memoria de la...
150 AÑOS DE LA ESCUELA NORMAL 1
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Educación

150 AÑOS DE LA ESCUELA NORMAL 1

La Escuela Normal Superior N° 1 “Pte. Roque Sáenz Peña” es un bastión de la educación en la Ciudad de Buenos Aires, con una rica historia que se remonta a 150 años atrás. Fundada en 1874, esta institución ha desempeñado un papel crucial en la formación de maestras mujeres, contribuyendo al desarrollo de un sistema educativo sólido y a la integración social en un momento crucial para la Provincia de Buenos Aires. En sus inicios, la creación de la Escuela Normal fue parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades locales para impulsar la educación en la región. Con el paso de los años y los cambios políticos, la institución evolucionó y se adaptó a las necesidades educativas del momento. Desde su fundación hasta la actualidad, la Escuela ha mantenido su compromiso con la formac...
PREMIOS ANA FRANK POR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIVERSIDADD
Ciudad, Comunas, Crónicas, DD.HH

PREMIOS ANA FRANK POR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIVERSIDADD

En un emotivo acto celebrado en el Teatro San Martín de Buenos Aires, el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) entregó los Premios Ana Frank el pasado 10 de junio. Estos galardones tienen como objetivo distinguir a aquellas personalidades e instituciones que han realizado aportes significativos a la convivencia en la diversidad, la inclusión, la concientización sobre la violencia y la discriminación, y la defensa de los Derechos Humanos. En sus palabras de apertura, el director del CAFA, Héctor Shalom, destacó que, en los 15 años de trayectoria de la institución, más de 1,8 millones de jóvenes han sido partícipes de sus actividades, cuyo eje central son los valores de los Derechos Humanos. Shalom enfatizó la importancia de este reconocimiento en un momento en el que el mun...
HONRANDO LA MEMORIA Y CELEBRANDO LA RESISTENCIA
Ciudad, Comunas, Crónicas

HONRANDO LA MEMORIA Y CELEBRANDO LA RESISTENCIA

En una reunión celebrada esta tarde en el Salón San Martín, la Comisión de Comunicación Social, Medios y Tecnologías de la Legislatura de la Ciudad y presidida por el legislador Franco Vitale, de Unión por la Patria, y su par Silvia Imas, de Vamos por Más, se abordaron temas de relevancia cultural y social. La sesión comenzó con la presencia y testimonio de Jorge Kehiayan, autor del libro "Voces, Tiempo y Verdad", que recorre el doloroso proceso político y judicial luego de la tragedia de Cromañón en 2004, que se cobró la vida de 194 personas. Kehiayan, que es miembro de "No nos cuenten Cromañón", una organización conformada por víctimas, familiares y amigos de la masacre, expresó que su obra busca preservar la memoria de este trágico suceso. Seguidamente, la Lic. Silvina Gutiérrez prese...
LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LXS JUBILADXS
Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos, Trabajo

LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LXS JUBILADXS

Miércoles de Jubilados: Una lucha por los derechos de la clase trabajadora, se titula el comunicado de prensa de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados. Un documento crítico del accionar represivo de las fuerzas de seguridad durante el tratamiento de la Ley de Bases, de la  pésima actuación del poder judicial y de la versátil actitud de los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación. "En las últimas semanas, hemos sido testigos de una serie de acontecimientos turbulentos en nuestro país. Desde movilizaciones y represión gubernamental hasta violaciones a los derechos constitucionales, parece que las acciones del gobierno y el Poder Judicial van en contra de los intereses del pueblo. Sin embargo, lo más preocupante es la actitud de nuestros representantes en el ...
PLAZA DE MAYO BOMBARDEADA
Ciudad, Comunas, Crónicas, DD.HH

PLAZA DE MAYO BOMBARDEADA

Hace 66 años, el 16 de junio de 1955, una parte de la Aviación Naval y de la Fuerza Aérea argentina se sublevaron contra el gobierno constitucional del entonces presidente Juan Domingo Perón. Los rebeldes bombardearon la Plaza de Mayo, en el corazón de Buenos Aires. Arrojaron cerca de 14 toneladas de bombas sobre la plaza, causando una terrible tragedia. El ataque dejó más de 350 muertos y 2.000 heridos entre la población civil. Este suceso, conocido como la "Revolución Libertadora", fue un intento fallido de derrocar al gobierno de Perón. Pese a los violentos hechos, el presidente logró mantenerse en el poder por algunos meses más, antes de ser finalmente derrocado en septiembre de ese mismo año. El propósito del alzamiento era matar a Perón, pero se desató una masacre que marcó el...
UNA LEY DE BASES SIGNADA POR EL ESCÁNDALO Y LA REPRESIÓN
Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos

UNA LEY DE BASES SIGNADA POR EL ESCÁNDALO Y LA REPRESIÓN

por Lucía Pereyra En un contexto marcado por escándalos, represión y prebendas, el Gobierno nacional logró la aprobación de una versión recortada de la Ley de Bases. Si bien el oficialismo lo presenta como un gran avance, el paquete fiscal que ahora regresa a la Cámara de Diputados, acumula dificultades en diversos frentes. Para lograr la aprobación de la Ley de Bases, el gobierno recurrió a una coalición de actores poco convencionales. Figuras como Lucila Crexell, Martín Lousteau y bloques como el PRO, la UCR y algunos partidos provinciales, aportaron votos clave. Mientras que la ausencia de los senadores peronistas opositores facilitó la aprobación de ciertos puntos álgidos. Esta ecléctica alianza evidencia la complejidad que enfrenta el gobierno para impulsar sus reformas en el Congr...
DIA DEL PERIODISTA: LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN RIESGO
Ciudad, Comunas, Comunicación, Crónicas, DD.HH, Derechos, Trabajo

DIA DEL PERIODISTA: LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN RIESGO

Este 7 de junio, Día del Periodista, Centro de Estudios Legales y Sociales, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias-Argentina, el Centro de Investigaciones Industrias Culturales y Espacio Público de la Universidad Nacional de Quilmes, y otras instituciones, han realizado una presentación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ante las constantes arbitrariedades y políticas contra la libertad de expresión implementadas desde la asunción de Javier Milei a la presidencia de nuestro país. La vulneración de los derechos de periodistas, con casos de violencia física y verbal contra profesionales de prensa, el silenciamiento de la agencia Télam, el aumento en la concentración empresarial de los medios argentinos y una disminución en su pluralismo y diversidad de voces, contexto do...
INFLACIÓN DE MARZO EN LA CIUDAD
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

INFLACIÓN DE MARZO EN LA CIUDAD

Durante el mes de marzo, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento significativo del 13,2%, acumulando en el primer trimestre del año una subida del 57,3%. En términos interanuales, este indicador mostró un aumento interanual del 285,3%, superando en un 20,8% los datos del mes de febrero. Este incremento se atribuye principalmente a los incrementos en el mantenimiento de la vivienda, que incluye los costos de servicios como agua, electricidad y gas, así como al alza en los precios de los combustibles, que impactaron en el costo de alimentos y bebidas no alcohólicas. Además, servicios como Salud, Información, Comunicación y Educación también experimentaron aumentos significativos. El conjunto de estas variables representa el 70,0% del inc...
DÍA NACIONAL DEL DONANTE DE MÉDULA OSEA
Ciudad, Crónicas, Salud

DÍA NACIONAL DEL DONANTE DE MÉDULA OSEA

Cada año, cientos de personas en todo el mundo necesitan un donante de médula ósea para poder recuperar su salud. Muchos de estos pacientes no cuentan con un donante compatible dentro de su familia, por lo que deben recurrir a un donante no emparentado. Es por esto por lo que existen los Registros de Donantes de Médula Ósea, que juegan un papel crucial en la búsqueda de donantes compatibles. En Argentina, para convertirse en donante de médula ósea, es necesario realizar una donación de sangre y registrarse en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH (Células Progenitoras Hematopoyéticas). Este registro es fundamental para facilitar la búsqueda de donantes compatibles con pacientes que necesitan un trasplante de médula ósea. Convertirse en donante de médula ósea es un acto soli...