martes, julio 1

Crónicas

ARGENTINA Y LOS PELIGROS DEL CIBERPATRULLAJE
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

ARGENTINA Y LOS PELIGROS DEL CIBERPATRULLAJE

En la era digital, donde la información fluye con rapidez y las redes sociales se convierten en el principal espacio de interacción ciudadana, la vigilancia estatal sobre estas plataformas ha cobrado una relevancia que no puede ser ignorada. En este contexto, Amnistía Internacional ha emitido una alerta contundente sobre las amenazas que representan para los derechos fundamentales el avance del ciberpatrullaje y la vigilancia estatal en redes sociales, tanto en Argentina como a nivel global. El ciberpatrullaje, que consiste en el monitoreo sistemático de publicaciones, conversaciones y actividades en internet por parte de fuerzas de seguridad y agencias gubernamentales, está siendo impulsado en muchos países con el objetivo declarado de prevenir delitos, detectar amenazas y mantener la se...
A 70 AÑOS DE LOS BOMBARDEOS A PLAZA DE MAYO
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, DD.HH, Derechos

A 70 AÑOS DE LOS BOMBARDEOS A PLAZA DE MAYO

Hace exactamente siete décadas, un episodio trágico y definitorio en la historia argentina tuvo lugar en el corazón mismo de Buenos Aires. El 16 de junio de 1955, un sector disidente de la Aviación Naval y de la Fuerza Aérea argentina protagonizó un levantamiento contra el gobierno constitucional del presidente Juan Domingo Perón, un hecho que dejó una profunda marca en la memoria colectiva del país y sirvió como preludio de años turbulentos. El contexto en el que se gestó este trágico episodio es fundamental para comprender sus raíces. Un año antes, en un ambiente de crecientes tensiones políticas y sociales, el peronismo había consolidado su poder en las urnas, obteniendo más del 62% de los votos en la elección para vicepresidente, en un intento claro de enfrentar un frente opositor que...
ORDENAN LA REINCORPORACIÓN DEL CUPO TRANS EN EL INCAA
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos, Trabajo

ORDENAN LA REINCORPORACIÓN DEL CUPO TRANS EN EL INCAA

La Cámara Contencioso Administrativa Federal N°5 falló a favor de una medida cautelar impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ante el despido injustificado de trabajadores amparados bajo la Ley N.º 27.636, conocida como Ley "Diana Sacayán – Lohana Berkins". La resolución de los jueces Guillermo Treacy y Pablo Gallegos Fedriani implica la suspensión inmediata de despidos considerados injustificados dentro del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), elevando así a la justicia como garante de derechos vulnerados y marcando un precedente ejemplar en la lucha por la inclusión laboral travesti-trans en el sector público nacional. La Ley N.º 27.636, sancionada en 2021 y vigente desde entonces, representa un avance normativo significativo para la comunidad t...
CABA: LA ABSTENCIÓN MÁS ALTA EN CASI 30 AÑOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

CABA: LA ABSTENCIÓN MÁS ALTA EN CASI 30 AÑOS

La desconexión entre lxs políticxs y la sociedad La histórica caída en la participación electoral abre un llamado de atención sobre la crisis de representación política en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). La última jornada electoral quedará grabada como una de las más contrarias a todo pronóstico, pues puso en evidencia la profunda crisis estructural entre la clase política y la sociedad. La elección local, que contó con un total de 17 candidatos compitiendo por los principales cargos, arrojó una cifra de participación inédita en las últimas tres décadas: apenas el 53,3% del padrón habilitado acudió a las urnas. Esto significa, en términos simples y rotundos, que 47 de cada 100 ciudadanos habilitados para votar optaron por no hacerlo. Para comprender de este dato, hay que remontarse has...
EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, DD.HH, Derechos

EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

El martes 13 de mayo, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad llevó a cabo una multitudinaria movilización frente al Ministerio de Salud de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, se entregó una nota dirigida al ministro Dr. Mario Lugones, exigiendo medidas urgentes para enfrentar la crisis del sistema de atención a personas con discapacidad. por Lucía Pereyra El reclamo reunió a personas con discapacidad, familias, trabajadores del sector, transportistas, profesionales e instituciones, quienes expresaron su preocupación ante el congelamiento de aranceles y la inactividad del Directorio del Sistema Único de Prestaciones, que no se reúne desde octubre de 2024. Los aranceles que el Estado paga a prestadores de servicio...
RADIOGRAFÍA FISCAL PORTEÑA: EL PESO DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

RADIOGRAFÍA FISCAL PORTEÑA: EL PESO DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS

El sistema tributario de la Ciudad de Buenos Aires atraviesa un momento crucial. La tendencia hacia una mayor regresividad, con crecientes impuestos al consumo y disminución de los tributos a la propiedad, acompañado del crecimiento sin control de las exenciones fiscales, plantea desafíos importantes para el diseño de políticas públicas. La implementación de una agenda fiscal progresiva, que combine equidad y eficiencia, requiere información actualizada y mecanismos de control que aún están pendientes. por Lucía Pereyra Entre la regresividad impositiva y la falta de control en las exenciones A días de las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, que se desarrollarán el domingo 18 de mayo, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) ha puesto a disposición de lo...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

Este martes 13 de mayo de 2025 se cumplen 54 años de la creación del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la obra social más grande de Latinoamérica, destinada a las jubiladas y los jubilados de Argentina. En este aniversario, una vez más se evidencia la grave situación que enfrentan millones de trabajadores retirados, cuyos haberes resultan insuficientes para una vida digna. A esto se suma el deterioro de una obra social que, lejos de responder a las urgencias de sus beneficiarios, se ha convertido en una estructura burocrática que obstaculiza el acceso rápido y eficiente a los servicios de salud. Creado con el objetivo de brindar asistencia médica y social a jubilados y pensionados en Argentina, el PAMI funcionó en sus inicios solo en la Ciudad de Buenos Aires, pero pronto exp...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Ciudad, Comunas, Crónicas, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

"Este 1° de Mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores, se esperaba al menos un mensaje, aunque fuera hipócrita, del presidente de la Nación en reconocimiento a la clase trabajadora. Sin embargo, esa esperanza fue vana. En lugar de eso, el discurso oficial se inundó nuevamente de insultos dirigidos a supuestos enemigos, sean reales o fabricados, y a una larga enumeración de datos económicos que difícilmente resisten un mínimo análisis de veracidad. La jerarquía del Ejecutivo reafirmó aquella vieja costumbre de mostrar un claro desprecio hacia quienes construyen el país con su trabajo diario", comienza diciendo el comunicado de esta semana emitido por la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilad@s y Pensionad@s de Argentina. Funcionarios, legisladores propios y aliados...
PROFESIONALIZACIÓN DE ADMINISTRADORES DE CONSORCIOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

PROFESIONALIZACIÓN DE ADMINISTRADORES DE CONSORCIOS

La Ciudad de Buenos Aires implementó, a partir de 2025, un examen de idoneidad obligatorio para quienes ejercen esta actividad. La medida, además de ser un requisito imprescindible para obtener la matrícula habilitante, tiene como objetivo elevar el estándar de calidad y transparencia en la gestión de los edificios y complejos habitacionales. En el marco de esta normativa, se habilitaron las primeras mesas examinadoras, convocando a un total de 84 inscriptos. De ellos, 68 aspirantes se presentaron efectivamente para rendir el examen, y 58 lograron superar la prueba, alcanzando un índice de aprobación del 85%. Para poder presentarse al examen de idoneidad, cada aspirante debe haber completado previamente un curso de formación de 60 horas cátedra en alguna de las instituciones educativas a...
RODOLFO WALSH. EL ESPÍRITU DE JUSTICIA
Ciudad, Crónicas, DD.HH, Derechos

RODOLFO WALSH. EL ESPÍRITU DE JUSTICIA

Rodolfo Walsh, periodista, escritor y miembro de la organización Montoneros, fue abatido el 25 de marzo de 1977 tras sostener un desigual enfrentamiento con un grupo de tareas de la ESMA, y 45 años después de la muerte del autor de "Operación Masacre", Jorge Pinedo, su yerno y compañero de militancia, lo evoca "como un militante comprometido en el objetivo de cambiar en base a un profundo sentimiento de Justicia". "En la obra de Rodolfo había un profundo sentido por la Justicia que se reflejaba en cada una de sus obras. Luchaba por cambiar la realidad. Ese fervor se nota en cada uno de sus trabajos y cuentos. No había disociación entre su condición de militante y escritor. Todo era parte de un mismo compromiso político. Para mí, fue lo más parecido a un padre", sostuvo Pinedo. Y en cuant...