jueves, agosto 14

Ciudad

EL DERECHO A LA TIERRA
DD.HH

EL DERECHO A LA TIERRA

El Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad (ODH) exige a Diputadxs y Senadorxs Nacionales la prórroga de la Ley 26.160 que impide los desalojos de comunidades de Pueblos Originarios de las tierras y territorios ancestrales. Esta ley fue sancionada en 2006 y vence en noviembre de2017. "Ante el reiterado retraso del Congreso de la Nación, particularmente la Comisión de Labor Parlamentaria del Senado, reclamamos que se respete el Derecho Indígena -nacional e internacional- vigente en Argentina, en consecuencia se prorrogue la ley 26.160. Es necesario también que se desarrollen mecanismos efectivos para dar cumplimiento al mandato establecido en el art. 75 inc 17 de la Constitución Nacional. Allí se establece: (…)reconocer la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicio...
DUDAS SOBRE EL PLAN SECUNDARIO FUTURO
Educación

DUDAS SOBRE EL PLAN SECUNDARIO FUTURO

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pretende implementar en la escuela media, el proyecto Secundario Futuro, que se enmarca dentro del Plan Maestro, presentado hace unos meses por el Gobierno nacional. Si bien hasta el momento el proyecto se guarda bajo siete llaves, trascendió que este plan de enseñanza plantea cambios metodológicos concretos que darían por tierra el concepto de educación inclusiva y universal. Según el Ministerio de Educación de la Nación este proyecto de Escuela Futura está orientado a construir una educación de calidad que garantice los aprendizajes que los estudiantes necesitan para su desarrollo y formación integral a lo largo de toda su vida. “Se propone construir un modelo pedagógico innovador, que permita a los alumnos disfrutar de la construcción de su apr...
VOLVIERON «LAS BRUGEOISE»
Ciudad

VOLVIERON «LAS BRUGEOISE»

Los centenarios vagones de madera belgas "La Brugeoise" volvieron a circular por la línea A de subte en la medianoche después de cinco años, en el que será el primero de los tres paseos que se harán hasta finales de 2017 y al que los vecinos podrán acceder anotándose a través de Internet. Cada uno de estos paseos comenzará a las 23:30 en la estación Perú -acceso sentido a San Pedrito- y consistirá de tres recorridos, ida y vuelta, hasta la estación Acoyte durante los que habrá guías turísticos que contarán la historia de los coches, de cómo fueron restaurados y de la línea A, la más antigua de todo el Hemisferio Sur. Los coches “La Brugeoise” fueron el material rodante de la Línea A (Subte de Buenos Aires) desde su inauguración en 1913 hasta que fueron retirados del servicio regular...
¿DÓNDE ESTÁ SANTIAGO MALDONADO?
DD.HH

¿DÓNDE ESTÁ SANTIAGO MALDONADO?

El viernes 1º de septiembre, organismos defensores de los Derechos Humanos, agrupaciones políticas, sociales, gremiales y estudiantiles se participaron del acto convocado por  familiares de Santiago Maldonado al cumplirse mes de la desaparición forzada. Unas 250 mil personas concurrieron a Plaza de Mayo  reclamando la inmediata aparición con vida del joven, bajo la consigna "¿Dónde está Santiago Maldonado?". El 1º de agosto,  Santiago Maldonado  fue visto por última vez durante la represión perpetrada por la Gendarmería Nacional contra la comunidad mapuche de Puf Lof en Resistencia en la provincia de Chubut. Testigos de la causa aseguran que un grupo de gendarmes, luego de golpearlo salvajemente, lo subieron a una camioneta que partió con rumbo desconocido. Desde entonces, nada se sabe de...
SEPTIEMBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS
Barrios, Ciudad, Comunas

SEPTIEMBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS

El Programa Cultural en Barrios, fue creado con el objetivo de promover y fomentar de manera efectiva y gratuita, el acceso a bienes y servicios culturales de todos los habitantes de la Ciudad, con el objetivo de brindar un  abanico de actividades de iniciación, formación y producción artística y cultural en distintas disciplinas. Estas actividades se realizan de manera en 36 centros culturales de los barrios porteños. Por esta actividad, considerada un despertador de vocaciones, han desfilado artistas en ciernes y artistas consagrados, artistas curiosos y artistas decididos, y también no artistas, gente con ganas de reunirse buscando un objetivo común, gente que encuentra otros horizontes en su vida de todos los días. Esta propuesta, se ha convertido en los 30 años de ...
UNA LEY QUE BENEFICIA A LOS INQUILINOS
Vivienda

UNA LEY QUE BENEFICIA A LOS INQUILINOS

En la Ciudad los inquilinos no pagarán comisiones, honorarios ni gestoría. Así lo establece una ley sancionada Legislatura porteña. Considerando que 35,7% de los habitantes de la Ciudad alquila vivienda, esta norma regirá únicamente para los casos de uso habitacional con el propósito de proteger a los inquilinos contra los abusos en el cobro de comisiones por parte de las inmobiliarias, corredores o intermediarios. En este sentido, ninguno de estos entes podrán cobrar una comisión superior al 4,15% que deberá ser abonada por los propietarios  en el caso que se trate del alquiler de viviendas. Los inquilinos tampoco deberán pagar comisiones u honorarios por corretajes o por la administración de las locaciones y las inmobiliarias no podrán cobrarles gastos de gestoría de informes. Además, d...
VEREDAS ROTAS EN LA CIUDAD
Ciudad

VEREDAS ROTAS EN LA CIUDAD

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad intimó a la empresa Edesur para que repare todas las veredas de la Ciudad de Buenos Aires que se encuentran deterioradas por tareas de mantenimiento de la red de suministro eléctrico. En tanto que recomendó a la Dirección General de Fiscalización del Espacio Público que controle y fiscalice el accionar de las empresas que realizan aperturas en la vía pública, que verifique la ejecución de los cierres definitivos, dentro de los plazos y bajo las modalidades previstas y que adopte las medidas necesarias cuando se registran incumplimientos. Y solicitó al Ente de Mantenimiento Urbano Integral que observe las obras que llevan a cabo las empresas y asegure una buena conformación y conservación de las veredas. En la recomendación elaborada por la Defensoría,...
DESAPARICIÓN FORZADA
DD.HH

DESAPARICIÓN FORZADA

En base a las pruebas que constan en la investigación judicial, la Fiscalía Federal de Esquel consiguió que se cambie la carátula de la causa Santiago Maldonado a desaparición forzada. La decisión del Ministerio Público Fiscal reconoce que la principal hipótesis de la investigación apunta a la responsabilidad de Gendarmería Nacional en la desaparición de Santiago Maldonado tras la represión que realizó 1 de agosto a la Lof Resistencia Departamento Cushamen. A este hecho se suman conductas disvaliosas en perjuicio de miembros de la comunidad mapuche que ocupa el predio en conflicto territorial desde el 15 de marzo de 2015. El comunicado oficial del Ministerio Público Fiscal confirma que “se continúa investigando la  desaparición forzada de Santiago Andrés Maldonado ocurrida el 1º de agos...
COSTO DE VIDA EN LA CIUDAD EN JULIO
Ciudad

COSTO DE VIDA EN LA CIUDAD EN JULIO

El informe mensual que elabora la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC ), indicó que el mes de julio de este año, una familia tipo porteña -integrada por dos adultos y dos menores-, necesitó 15.462,69 pesos para no caer en la pobreza. Es decir, 2.489 pesos más que el mismo mes del año pasado, lo que significa un 19% de incremento anual. En tanto que el  acumulado entre enero y julio de este año experimentó un alza de 12,3%. El Sistema de Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado en 2008 por la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC), mide la capacidad de acceso de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires para cubrir un conjunto de bienes y servicios compatible con el estándar de vida de la población de la Ciudad. Sobre e...
GRAN MARCHA CONTRA EL AJUSTE
Ciudad

GRAN MARCHA CONTRA EL AJUSTE

Desde el mediodía de hoy, diferentes organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos se concentraron en el centro porteño para marchar hacia Plaza de Mayo, en defensa del trabajo digno y en contra de la flexibilización laboral que pretende  implementar el Gobierno nacional. También se marchó contra el aumento del desempleo y la pobreza, los salarios que día a día se licuan con la creciente inflación, los intentos de flexibilizar nuestros convenios colectivos, así como contra la represión y la judicialización de los dirigentes. En este sentido, los dirigentes de la CTA Autónoma llamaron a la unidad con todas las fuerzas sociales, sindicales y políticas para acompañar las demandas de los trabajadores y fortalecer la unidad en la búsqueda de justicia, de más democracia ...