martes, agosto 5

Ciudad

COSTO DE VIDA DE SEPTIEMBRE EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE SEPTIEMBRE EN LA CIUDAD

Una familia tipo porteña, necesitó en el mes de septiembre $618,51 más que en el mes de agosto para no caer en la indigencia. Así lo indica el informe sobre índices de pobreza y canastas de elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC) . Mientras en el mes de agosto una familia se mantenía al borde de la indigencia con $10.252,48; en septiembre esta cifra se elevó a $10.870,99.-, es decir el 6,2% más que el mes anterior. Esta misma familia necesitó en septiembre un ingreso de $22.311,32.-, para no caer en la pobreza. En tanto para mantenerse en la clase media, su ingreso mensual debió ser de $35.445,80.- El Sistema de Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado en 2008 por la DGEyC, mide la capacidad de acceso de los hogar...
PEAJES PARA TODOS Y TODAS
Ciudad

PEAJES PARA TODOS Y TODAS

“Están preparando un nuevo tarifazo en los peajes. La extensión de la concesión por 30 años busca viabilizar un endeudamiento para obras que tiene como único respaldo el cobro del peaje. A partir de la sanción de esta ley, Ausa puede calcular las nuevas tarifas en función de las obras que le encomiende el ejecutivo y no solo en el costo del mantenimiento de la red. Por lo tanto, Ausa se endeudará para hacer las obras y luego le trasladará a los usuarios de las autopistas el costo de ese endeudamiento. Si Ausa se endeuda en dólares y luego hay una devaluación ¿Qué va a pasar con el costo del peaje? Además se trata de un nuevo impuesto para lo obra pública que no corresponde porque la Ciudad tiene su sistema impositivo con ese fin. Alertamos a la población sobre esta nueva confiscación en fu...
AGENDA CULTURAL
Ciudad

AGENDA CULTURAL

La Noche de los Teatros La segunda edición La Noche de los Teatros  se realizará el sábado 20 de octubre de 20 a 00. Una oportunidad para disfrutar la oferta teatral de la Ciudad con entrada gratuita, promociones o descuentos. Los Teatros públicos de la Ciudad ofrecerán sus obras con entrada gratuita, las que deben retirarse desde 2 horas antes de cada una de las funciones. En el Teatro San Martin de Av. Corrientes 1530, desde las 20 se presentarán Divino Amore, Tres veces al amanecer y el estreno de Cae la Noche Tropical. En el Teatro Regio de Av. Córdoba 6056, exhibirá  la obra Madre Coraje y en el Teatro Sarmiento de Av. Sarmiento 2715 pondrá la obra Animal Romántico. También participará el Centro Cultural 25 de Mayo de Av Triunvirato 4444 presentará  la obra Los martes, orquídeas...
INFLACIÓN DE SEPTIEMBRE EN LA CIUDAD
Ciudad

INFLACIÓN DE SEPTIEMBRE EN LA CIUDAD

En el mes septiembre de 2018 el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), registró un alza de 6,0%, acumulando una suba del 31,3% en nueve meses. Este indicador se aceleró en términos interanuales hasta alcanzar el 39,5%, que se traduce en un alza de 5,9% por encima del mes de agosto. El informe, elaborado por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad, señala que durante septiembre la variación del IPCBA respondió principalmente a las subas en las divisiones: Transporte, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Recreación y cultura, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles y Equipamiento y mantenimiento del hogar, que en conjunto explicaron el 67,3% del alza del Nivel General. Incrementos Rubro por Rubro: Vivienda, agua, electricidad y otros comb...
LA UNIVERSIDAD EN TERRITORIOS MÚLTIPLES
Educación

LA UNIVERSIDAD EN TERRITORIOS MÚLTIPLES

El Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) fue creado hace una década en la facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Buenos Aires. La forma de celebrar estos diez años de trabajo ininterrumpido se concretará a través de un espacio de intercambio entre experiencias de extensión universitaria, organizaciones sociales y sindicales, trabajadorxs del estado, educadorxs de los distintos niveles y diferentes centros e institutos de investigación científica y tecnológica. El mismo se plasmará en dos jornadas de debate y reflexión sobre abordajes de trabajo en múltiples territorios y sobre los escenarios de acción posibles en la actual coyuntura. Las mismas, se desarrollarán en la Ciudad de Buenos Aires, en la sede Puán de la Facultad de Filosofía y Letras, e...
NEW CÓDIGO PENAL PORTEÑO
Derechos

NEW CÓDIGO PENAL PORTEÑO

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó hoy una ley que dispone amplias modificaciones al Código Procesal Penal con el propósito de "afrontar eficazmente la transferencia de delitos de competencia nacional a la órbita de la justicia local", tal como fundamentaron las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales al dictaminar sobre el proyecto originado en la Jefatura de Gobierno. La ley consta de 68 artículos normativos y uno de forma que actualizan el Código en el cual deben basarse los jueces, fiscales y abogados para el desarrollo y la tramitación de las causas. Se votó un despacho de mayoría de las dos comisiones legislativas intervinientes, respaldado solo por el oficialismo de Vamos Juntos. La oposición de Unidad Ciudadana, Bloque Peronista y Partido Soc...
LA MEGAOBRA QUE NO SERÁ
Ciudad

LA MEGAOBRA QUE NO SERÁ

El ministro de Transporte de la Nación, Guillemo Dietrich, postergó nuevamente el llamado a licitación para la primera etapa de la Red Expresa Regional (RER). La misma, prevista para agosto pasado, volvió a reprogramarse sin fecha cierta, sembrando nuevas dudas a su posible concreción. La primera licitación de la etapa 1 (estación Central Obelisco) tenía fecha de apertura de sobres prevista para el 27 de agosto pasado, pero fue suspendida y postergada sin fecha cierta. La versión oficial, es que la demora se debe a una serie de "ajustes técnicos" que están realizando sobre los pliegos de los distintos tramos de la licitación. esta misma respuesta dieron fuentes del Ministerio en junio pasado, cuando en el medio de la turbulencia cambiaría y en el marco del anuncio del primer acuerdo con e...
SER CANDOMBE
Barrios, Ciudad, Comunas

SER CANDOMBE

Hacia 1870 los afrodescedientes comenzaron a participar en el carnaval porteño agrupados en sociedades carnavalescas o comparsas. Las había femeninas, masculinas o mixtas. Si bien su razón de ser era la participación en carnaval, como muchas de ellas tenían local propio, ensayaban todo el año, realizaban tertulias y bailes para recaudar dinero y brindaban a sus socios/as clases de música. De igual modo, cada una tenía su reglamento, comisión directiva, días de ensayo y una línea estilística que definía la indumentaria y el repertorio. En la arena pública, donde estas comparsas cumplían sus exhibiciones, había una disputa de sentido respecto a qué prácticas música les eran más propias a realizar. Por ello es que, básicamente, había dos tipos de comparsas: las que hacían candombe con instrum...
MINISTRA DE EDUCACIÓN MILLONARIA
Educación

MINISTRA DE EDUCACIÓN MILLONARIA

La fundación La Alameda denunció al actual intendente de Lanús y ex ministro de Hacienda de la Cuidad,  Osvaldo Grindetti, a Diego Kravetz, actual secretario de seguridad y jefe de gabinete de Lanús, y a la actual ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, por  los delitos de asociación ilícita, enriquecimiento patrimonial e ingreso de dinero ilícito en actividades legales. Según una investigación de Lucas Manjon miembro de la fundación La Alameda, los funcionarios Grindetti y Kravetz, “armaron encuestas y auditorías desde el Gobierno porteño que resultan ser falsas y así transfirieron millones de pesos de los contribuyentes a sus propias cuentas bancarias”. La demanda, realizada por el abogado Daniel Llermanos, abarca cuatro delitos de asociación ilícita, enriquecimiento ilícito, nego...
PREOCUPANTE SITUACIÓN DE LAS ESCUELAS PORTEÑAS
Educación

PREOCUPANTE SITUACIÓN DE LAS ESCUELAS PORTEÑAS

En la sesión de la Legislatura porteña del jueves 13 de septiembre se aprobaron seis pedidos de informes al Ejecutivo porteño sobre educación pública. Tres de ellos directamente relacionados a la situación edilicia de los establecimientos educativos de la Ciudad. Escuela Dr Arturo Humberto Illia El primero de ellos refiere a los hechos acaecidos el pasado 4 de septiembre, cuando estudiantes y trabajadores de la escuela primaria Dr Arturo Humberto Illia, ubicada en avenida Rivadavia 6065, debió ser evacuada a causa de un incendió en el interior de la institución. Luego del estallido de la escuela 49 de la localidad de Moreno, la crisis de infraestructura de las escuelas publicas de país salió a luz. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, las denuncias de fuga de gas abarca a más de 30 ...