lunes, agosto 4

Ciudad

SITUACIÓN DE CALLE: LAS SOLUCIONES
Ciudad, Vivienda

SITUACIÓN DE CALLE: LAS SOLUCIONES

El informe preliminar del 2° Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires, arroja datos alarmantes: durante el mes de abril de 2019 se contabilizan un total de 7.251 personas viviendo en situación de calle efectiva. De ese total 5.412 personas viven a la intemperie, 871 son niños y niñas (16%). El 80% de la población encontrada en situación de calle es varón, el 19%, mujer y 1% restante declaró ser trans/travesti (42 personas). Además, se relevaron 40 mujeres embarazadas, es decir, 80 vidas. Ante este situación, organizaciones sociales, políticas y vecinales llevaron a cabo un conversatorio sobre la problemática de personas en situación de calle, junto con todos los candidatos y todas las candidatas por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El mismo se realizó...
MILLONARIA AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA
Ciudad

MILLONARIA AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA

El Presupuesto General de la Administración del Gobierno 2019 se incrementó 11,5% en la Ciudad de Buenos Aires. En la sesión del jueves 18 de julio, el Jefe del Ejecutivo obtuvo una extensión presupuestaria equivalente a 37.008 millones de pesos, gracias a los votos de la alianza política que integra junto a Carrió, Lousteau y Cortinas en la Legislatura porteña. Esta obesa suma de dinero será destinada a seguridad, salud, educación, urbanización de villas, al pago de aumentos salariales y menesteres varios como, por ejemplo, subsidiar a la educación privada. "Con el fin de dar solución a los problemas crediticios sin afectar la sustentabilidad de las cuentas públicas, se estima pertinente incorporar al Cálculo de Recursos, la suma de pesos treinta y siete mil ocho millones doscientos cuare...
COSTO DE VIDA DE JUNIO EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE JUNIO EN LA CIUDAD

Durante el primer trimestre del año, la tasa de desempleo se situó en el 10%, un 3% por encima del año pasado en la Ciudad de Buenos Aires. En tanto que la tasa de subocupación o empleo precario se ubicó en el 9,3%. La caída constante de la actividad económica en territorio porteño contribuye a agravar estos índices. Según la Dirección General de Estadísticas y Censo de la Ciudad (DGEyC), en los tres primeros meses de 2019 la actividad económica experimentó una caída 4,5 puntos. “Este resultado es prácticamente el mismo que arrojó el trimestre anterior y continúa la tendencia negativa iniciada a mediados de 2018”, señala informe de este el organismo y agrega: “El sector privado, tanto de producción de bienes como comercio y servicios, sigue siendo el responsable del resultado negativo del ...
EMPRESAS RECUPERADAS EN LA MIRA
Cooperativas

EMPRESAS RECUPERADAS EN LA MIRA

Con el argumento que las empresas recuperadas por sus trabajadores no han logrado preservar e incrementar las fuentes de trabajo, el Jefe de Gobierno porteño, presentó dos proyectos de ley para dejar sin efecto expropiaciones en favor de estas coopertativas. El mecanismo consiste en derogar lo establecido en las Leyes 1529 y 2970 de expropiación de los inmuebles de estas empresas, y mudarlas a un predio ubicado en Villa Soldati. Las cooperativas Mac Body, Vieytes y La Nueva Esperanza, encabezan la lista. También peligra el destino de empresas emblemáticas como: Chilavert Artes Gráficas, La Nueva Esperanza, Diógenes Taborda, Viniplast, 18 de diciembre, Gráfica Patricios, La Argentina, Fénix Salud, Maderera Córdoba, Lácteos Montecastro, Artes Gráficas El Sol, Rabbione Su Transporte, Standard...
ALQUILERES POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN
Vivienda

ALQUILERES POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN

¿Cuánto cuesta alquilar un departamento en la Ciudad de Buenos Aires? El costo del alquiler suele ser el punto de mayor conflicto a la hora de firmar un contrato. Según un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, en el mes de julio los precios de los alquileres se sitúan por encima de un haber mínimo jubilatorio, de un Salario Mínimo Vital y Móvil y del indice de inflación del mes anterior. Estos datos se depreden de un estudio de 11.000 ofertas mensuales de alquileres de departamentos en territorio porteño. Alquilar un monoambiente en la Ciudad de Buenos aires cuesta en promedio $ 13.906. Mientras que la jubilación mínima es de $ 11.528, con lo que tenemos que el haber de una persona jubilada no alcanza siquiera para alquilar un monoambiente. Seg...
INFLACIÓN DE JUNIO EN LA CIUDAD
Ciudad

INFLACIÓN DE JUNIO EN LA CIUDAD

En nuestro país el 33,6% de la población es pobre en nuestro país y el 19% indigente, indica el último informe sobre la incidencia de la pobreza del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina. En la Ciudad de Buenos Aires, durante el primer trimestre del año, la tasa de desempleo se situó en el 10%, un 3% por encima del año pasado. En tanto que la tasa de subocupación o empleo precario en el 9,3%. La caída constante de la actividad económica en territorio porteño contribuye a agravar estos índices. Según la Dirección General de Estadísticas y Censo de la Ciudad, en los tres primeros meses de 2019 la actividad económica experimentó una caída 4,5 puntos. “Este resultado es prácticamente el mismo que arrojó el trimestre anterior y continúa la tendencia negativa inici...
ENDEUDARNOS PARA MEJORAR LA EX CÁRCEL CASEROS
Ciudad

ENDEUDARNOS PARA MEJORAR LA EX CÁRCEL CASEROS

Aunque parezca increíble, todo sucedió en la misma sesión. El mismo día que los ediles oficialistas y sus aliados (lilitos, lousteautistas y cortinistas) facultaron al Ejecutivo porteño a vender 12 predios de la Ciudad -entre ellos, el polígono del barrio Padre Mugica en la ex Villa 31-, con la única finalidad de pagar los intereses de la deuda de los 175 millones de dólares que Horacio Rodríguez Larreta contrajo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para contruir el Paseo del Bajo, autorizaron al Jefe de Gobierno porteño, ergo al Ejecutivo porteño, a contraer una nueva deuda. La normativa, aprobada el jueves 4 de julio en la Legislatura de la Ciudad, autoriza a Ejecutivo porteño a contraer uno o más empréstitos públicos con organismos Bilaterales de Desarrollo o cualquier otra instit...
PATRIMONIO CIUDADANO EN LIQUIDACIÓN
Ciudad

PATRIMONIO CIUDADANO EN LIQUIDACIÓN

El tratamiento de la Ley que faculta al Ejecutivo porteño a vender 12 predios de la Ciudad, entre ellos, los terrenos que forman parte del Barrio Padre Carlos Mugica, ex Villa 31, se venía posponiendo demasiado. Las protestas de vecinos y organizaciones sociales eran cada vez más visibles y comprensibles. La decisión de la alianza electoral  Larreta-Carrió-Lousteau-Cortinas fue aprobarla en la sesión del jueves 4 de julio. Así lo hicieron, pese a la presencia de organizaciones sociales que se oponen a esta medida, pese al llanto de las mujeres de la ex Villa 31, pese a las marchas de antorchas que se hicieron para repudiar esta iniciativa. La escribanía más diligente de la Ciudad la sostienen los 41 ediles que, con su voto, argumentaron que el Gobierno porteño necesita vender estos predios...
ESCUELAS PORTEÑAS EN PELIGRO
Barrios, Ciudad, Comunas, Educación, Investigación

ESCUELAS PORTEÑAS EN PELIGRO

¿Adónde va la gente cuándo llueve?, se pregunta una canción de Miguel Cantilo, bisnieto de uno de los intendentes que más obras forjó en la Ciudad de Buenos Aires. Si tuviésemos que responder, diríamos que seguramente cuando llueve la gente a las escuelas no va. Éstas se inundan, están electrificadas, tienen pérdidas de gas o no tienen gas y están heladas. Han pasado cien años desde que José Luis Cantilo gobernó la Ciudad, estamos peor que entonces y vamos mal, muy mal. Las lluvias que se produjeron a mediados del mes de junio provocaron una serie de incidentes en distintos establecimientos educativos de la Ciudad, algunos de ellos recientemente refaccionados. La ola de frío de los primeros días de julio hicieron los propio: dejaron en evidencia una serie de graves fallas en las instalacio...
EMERGENCIA HABITACIONAL EN LA CIUDAD
Vivienda

EMERGENCIA HABITACIONAL EN LA CIUDAD

Alertados por la evidente situación de desatención de parte del Gobierno porteño con miles de familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad habitacional y ante la muerte por congelamiento de una persona en situación de calle, Gervasio Muñóz, referente de la agrupación Inquilinos Agrupados, junto al abogado Jonatan Baldivieso, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, presentaron este martes 2 de julio un pedido de informes al Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC). En el requerimiento, solicitan a los funcionarios que se desempeñan en el IVC que informen sobre el deber que les compete de ejercer el control del cumplimiento de las leyes locales que regulan aspectos vinculados a la materia locativa-habitacional, brindando un asesoramiento descentra...