sábado, abril 26

Derechos

HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE IRON MOUNTAIN
Ciudad, Crónicas, Derechos

HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE IRON MOUNTAIN

El 5 de febrero de 2014 marcó un día trágico para la comunidad de bomberos y rescatistas en Argentina. Ese día, perdieron la vida varios valientes que servían en el Cuartel I de la Policía Federal Argentina y en el Cuartel Vuelta de Rocha. Entre los fallecidos se encontraban los bomberos Leonardo Day, Anahí Garnica, Carlos Véliz, Eduardo Conesa, Maximiliano Martínez y Juan Matías Monticell, así como el bombero voluntario Sebastián Campos del Cuartel Vuelta de Rocha. Además, los rescatistas Pedro Barícola y José Méndez Araujo también fallecieron en este trágico suceso. Posteriormente, Facundo Ricardo Ambrosi, otro bombero voluntario, murío como consecuencia de las lesiones sufridas. En memoria de los bomberos y rescatistas que perdieron la vida en el trágico suceso del 5 de febrero de 2014...
NO AL CIERRE DEL INADI
Ciudad, Derechos

NO AL CIERRE DEL INADI

Los trabajadores del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) se encuentran profundamente preocupados ante su posible cierre. La denominada "Ley Ómnibus" que se en estos momentos se está tratando en el Congreso de la Nación, prevé, en uno de sus tantos artículos, la derogación de la Ley Nº 24.515. Es decir, el cierre definitivo de este organismo. “El objetivo de alcanzar la igualdad y no discriminación es un trabajo que no debe ser abandonado”, señalan a través de un comunicado de prensa donde solicitan la firma de la comunidad para evitar el cierre de esta institución, para lo cual ha  eleaborado un petitorio a que se puede firmar en la plataforma:  change.org. Vale recordar que la creación del INADI fue establecida por el Estado argentino en 1995 a...
UNIDAD DE ACCIÓN EN DEFENSA DE LA CLASE TRABAJADORA Y DEL PUEBLO
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos

UNIDAD DE ACCIÓN EN DEFENSA DE LA CLASE TRABAJADORA Y DEL PUEBLO

"El pueblo argentino y en particular la clase trabajadora están siendo objeto de ataques por parte del gobierno del presidente Milei y sus aliados. El objetivo es la instauración en la Argentina de un modelo económico y social basado en la super explotación de las y los trabajadores, en beneficio de los grandes capitales nacionales y extranjeros que generarán, como ya ocurriera en otras etapas históricas, tremendas consecuencias sociales", apunta un comunicado emitido por la Mesa Coordinadora de Jubiladxs y Pensionadxs, donde califican esta política como un "experimento reaccionario e inhumano". El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 y el proyecto de Ley Ómnibus, impulsados por la actual gestión  de gobierno nacional, han generado angustia y preocupación en la gran masa de jubilad...
EN DEFENSA DE LA CULTURA
Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos, Trabajo

EN DEFENSA DE LA CULTURA

¿Es necesario destinar fondos a cultura, educación, salud y vivienda, o se deben utilizar para pagar la deuda con el FMI? No cabe duda que lo verdaderamente importante consiste en invertir en estos sectores sociales para mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo económico. La decisión de cómo asignar los recursos disponibles entre estos sectores y el pago de la deuda depende de una serie de factores, incluyendo la situación económica del país, las prioridades del gobierno y las condiciones de la deuda: ¿Se trata de un endeudamiento  legítimo o de una fuga de capitales? ¿En qué sectores de la sociedad fue invertida la deuda? Ninguna de estos interrogantes tiene respuesta. En el caso de Argentina, la deuda con el FMI ha sido un tema controvertido en los últimos años...
HABLEMOS DE LA DEPRESIÓN
Ciudad, DD.HH, Derechos, Salud

HABLEMOS DE LA DEPRESIÓN

por Armando Policella* La depresión es uno de los principales problemas de Salud Pública. En 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la depresión la primera causa de discapacidad entre todas las enfermedades, que afecta a cinco de cada 100 personas en todo el mundo. En 2018, la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) publicó un estudio realizado en la Argentina donde se encontró que casi nueve de cada 100 habitantes sufrieron depresión en algún momento. Luego de la pandemia se estima que ese porcentaje aumentó. Depresión no es lo mismo que tristeza. Es una enfermedad (una reacción emocional y física diferente a la normal) que alcanza a personas de diferentes edades, que afecta el ánimo, distorsiona negativamente cómo y qué pensamos sobre nosotros y el entorno; afe...
PARA EL CELS EL PROYECTO DE LEY ÓMNIBUS ES REGRESIVO
Ciudad, DD.HH, Derechos

PARA EL CELS EL PROYECTO DE LEY ÓMNIBUS ES REGRESIVO

El Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) rechazó el proyecto de ley ómnibus enviado por el Gobierno al Congreso porque "pretende desactivar procedimientos clave y avanzar sobre medidas regresivas para los derechos humanos y la democracia", a la vez que advirtió que el Parlamento "tiene la responsabilidad de no convalidar" la propuesta. "En sólo tres semanas, entre el DNU 70/23 y la propuesta de ley, el Poder Ejecutivo presentó 1649 artículos que cambian toda la vida social y política, los parámetros de protección y la arquitectura estatal", expresó el organismo de derechos humanos en un comunicado que tituló "Sobre el proyecto de ley ómnibus". El Cels advirtió que tras la presentación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica, el Gobierno nacional "volvi...
LA JUSTICIA HABILITA TRATAMIENTO DE AMPAROS CONTRA EL DNU
Ciudad, Crónicas, Derechos, Trabajo

LA JUSTICIA HABILITA TRATAMIENTO DE AMPAROS CONTRA EL DNU

Un juez del fuero contencioso administrativo federal autorizó la tramitación por separado de todas las acciones judiciales presentadas contra el Decreto de Urgencia del Gobierno, mientras que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Laboral ha dictado una nueva medida cautelar que deja en suspenso temporalmente el capítulo laboral del DNU. La decisión adoptada por la cámara del fuero laboral es la segunda cautelar concedida por ese tribunal: el miércoles había hecho lugar a un planteo de la CGT y hoy a uno de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA). En tanto, en el fuero Contencioso Administrativo Federal, el juez Enrique Lavié Pico habilitó la feria para tratar, por separado, distintos amparos presentados contra la totalidad del DNU, lo que desarma el proceso cole...
UNA HISTORIA DE REPARACIÓN
Ciudad, Crónicas, DD.HH, Derechos

UNA HISTORIA DE REPARACIÓN

  ÁNGELA URONDO RABOY, PERIODISMO EN DICTADURA Y REVISIÒN DE ARCHIVOS por Martín Piqué En la noche del 18 de junio de 1976 un cable de la agencia de noticias Télam reprodujo íntegramente un comunicado del Tercer Cuerpo de Ejército para referirse a la emboscada contra el escritor Francisco 'Paco' Urondo, su pareja Alicia Raboy, la hija de ambos -Ángela, por entonces una bebé de 11 meses- y Renée Ahualli, la cuarta pasajera del Renault 6 en el que intentaron escapar. A 47 años de su publicación, el texto fue recuperado por el archivo de la agencia pública para repasar una historia dolorosa de encubrimiento, secuestro y muerte, y que pone en evidencia la distorsión informativa de la dictadura. El cable tiene siete párrafos escritos enteramente en mayúsculas, presentación típica d...
CASOS DE VHI EN NUESTRO PAÍS
Ciudad, Derechos, Salud

CASOS DE VHI EN NUESTRO PAÍS

Según el Boletín "Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina, publicado por del Ministerio de Salud de Nación, en 44,5% de los nuevos diagnósticos de VIH en 2022 fueron "tardíos" en base a criterios actualizados que incorporaron no sólo a quienes tienen enfermedad avanzada, sino también a quienes tienen ya afectación en el sistema inmunológico, lo que puede tener consecuencias negativas en la salud de la persona y en la eficacia del tratamiento. En referencia a los diagnósticos tardíos, se explicó que este año se cambiaron los criterios de definición por lo que se aumentó la sensibilidad. En este sentido, el Ministerio de Salud ha lanzado una campaña de concientización sobre la importancia de la detección temprana del VIH y el acceso al tratamiento, con el lema "Conocer tu estado es cuida...
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE VIOLENCIAS DE GÉNERO
Ciudad, Comunas, Derechos

PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE VIOLENCIAS DE GÉNERO

"En vísperas del Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha aprobado la Acordada 37/2023 que pone en marcha el Protocolo para el abordaje de violencias de género en el ámbito laboral", señala un comunicado de prensa emitido por ese Tribunal,  donde asegura que "esta iniciativa demuestra un compromiso hacia la erradicación de la violencia de género, en línea con la Ley Nº 27.580 y la Recomendación N.º 206 de la Organización Internacional del Trabajo". El Protocolo establece pautas generales para la prevención, la respuesta oportuna y trabajar en la erradicación de toda forma de violencia de género al interior del Tribunal, con especial énfasis en el impulso de políticas de prevención basadas en la form...