martes, julio 1

Derechos

IMPACTO DEL NEGOCIO INMOBILIARIO SOBRE LA DEGRADACIÓN DEL ARBOLADO PÚBLICO
Ambiente, Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos

IMPACTO DEL NEGOCIO INMOBILIARIO SOBRE LA DEGRADACIÓN DEL ARBOLADO PÚBLICO

El biólogo y filósofo del Conicet Guillermo Folguera considera que la política del Gobierno porteño en torno al arbolado forma parte de un entramado de "cuestiones que a veces se presentan como desvinculadas". Y destaca centralmente dos aspectos: uno, que en la Ciudad de Buenos Aires, al igual que en otros puntos del país, "el arbolado no representa ningún tipo de prioridad"; y el otro, que en el distrito capitalino "hay una política sistemática vinculada al negocio inmobiliario, y es importante comprender el vínculo con el extractivismo urbano". Como parte de ese último punto, Folguera marca que el pensar la ciudad en función de grandes edificios, ensanchamiento de avenidas, actúa en desmedro del arbolado, a lo que se suma como variante "la pérdida del espacio público y la calle como lug...
ADEMYS DENUNCIÓ QUE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD INTENTA AVASALLAR LOS DERECHOS LABORALES DE LOS DOCENTES
Ciudad, Comunas, Derechos, Educación, Salud

ADEMYS DENUNCIÓ QUE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD INTENTA AVASALLAR LOS DERECHOS LABORALES DE LOS DOCENTES

La Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) denunció  un "grave intento de avasallar" los derechos laborales de los docentes porteños por parte del Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires, que estableció que "no serán reconocidos" los siete días de licencia por enfermedad para quienes padecieron coronavirus. Fuentes del gremio indicaron además que ese período tampoco será considerado por parte de las autoridades porteñas como "una interrupción" de los días de "licencia ordinaria por vacaciones" como lo determina el Estatuto Docente. "En el día de ayer, el Ministerio de Educación de la Ciudad estableció que los siete días de licencia por enfermedad para quienes padecieron Covid-19 no serán reconocidos efectivamente y no se considerará una interrupción del per...
LA CELEBRACION DE IEMANJÁ Y LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS CULTOS AFRO
Crónicas, Cultura, DD.HH, Derechos, Patrimonio

LA CELEBRACION DE IEMANJÁ Y LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS CULTOS AFRO

por Alicia Alvado Ante  nueva celebración de Iemanjá, académicos y referentes religiosos llaman la atención sobre la persistente discriminación y criminalización de los cultos de matriz africana, a cuyo panteón pertenece esta deidad yoruba del agua de mar, cuya popularidad parece insuficiente para terminar con el estigma. "Tenemos una fe que se conformó acá como fruto de la trata esclavista y nos parece horrendo en pleno siglo XXI no exista para nosotros la libertad religiosa", dice Viviana Postiglione, integrante del grupo de fieles que creó un petitorio en Change.org dirigido al Inadi y el Enacom para que cese la discriminación en los medios. La recolección de firmas se inició después de que portales y canales de radio o televisión de todo el país informaran que "rescataron a un chivo...
RECLAMAN EL CESE DE LAS CONCESIONES OTORGADAS A EDENOR Y EDESUR
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos

RECLAMAN EL CESE DE LAS CONCESIONES OTORGADAS A EDENOR Y EDESUR

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) formuló cargos contra la empresa Edenor por $20 millones por no informar los eventos que derivaron en los cortes del suministro eléctrico a 2,3 millones de usuarios los días 11, 14 y 15 de enero, mientras más de veinte organizaciones de la sociedad civil y gremiales realizaron este martes una protesta frente a las oficinas de Edesur por la deficiencia en la prestación del servicio. Por la resolución 7, el ENRE formuló cargos contra la concesionaria Edenor ya que "la empresa no informó los eventos ocurridos los días 11, 14 y 15 de enero del corriente, que derivaron en la afectación del suministro eléctrico para aproximadamente 2.300.000 usuarios y usuarias". En función del informe técnico, el ENRE determinó que "corresponde iniciar un s...
MASACRE DE CROMAÑÓN
Cultura, DD.HH, Derechos, Historia

MASACRE DE CROMAÑÓN

Familiares de las víctimas y sobrevivientes del desastre de Cromañón realizarán esta tarde una marcha y un recital al cumplirse 17 años del incendio del local bailable, ocurrido el 30 de diciembre del 2004, en el que murieron 194 personas y unas 1.500 resultaron heridas. La jornada de homenaje comenzará al mediodía en la zona del santuario que recuerda a las víctimas, situado cerca de donde funcionaba el local bailable de Bartolomé Mitre al 3000, en la zona de Once, donde se harán trabajos de restauración a una serie de murales que fueron declarados de interés por la Legislatura porteña. Luego, a las 16, en la Plaza de Mayo, habrá una "pincelada" a cargo de artistas y posteriormente la lectura de un documento consensuado entre las organizaciones que agrupan a familiares de víctimas y sob...
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2001
Ciudad, DD.HH, Derechos, Historia

HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2001

Familiares y Amigos de las Víctimas del 19 y 20 de diciembre realizaron un recorrido por los lugares en los que fueron asesinados los manifestantes el 20 de diciembre de 2001, que arrancará en Sarmiento y Carlos Pellegrini y terminará en Plaza de Mayo, del que participará también el ministro de Interior Eduardo De Pedro y organizaciones de derechos humanos, que incluyó la colocación de placas conmemorativas, entre otros homenajes. La Comisión Familiares y Amigos de las Víctimas del 19 y 20 de diciembre organizó el recorrido que arrancó a las 16 en Sarmiento y Pellegrini, donde está la placa de Alberto Márquez, asesinado por las fuerzas de seguridad en Capital Federal, y continuó con una recorrida por cada una de las placas que conmemoran a los fallecidos Diego 'Nano' Lamagna, Carlos 'Pete...
VECINOS Y VECINAS RECHAZAN LOS PROYECTOS URBANÍSTICOS DE LARRETA
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos

VECINOS Y VECINAS RECHAZAN LOS PROYECTOS URBANÍSTICOS DE LARRETA

Vecinos y vecinas de los barrios de Caballito, Saavedra y Núñez llevan adelante protestas y "semaforazos" en contra de proyectos anunciados por el Gobierno porteño para la creación de un parque lineal sobre carriles de la avenida Honorio Pueyrredón, el denominado desentubamiento de un tramo del arroyo Medrano y la habilitación para la construcción de nuevas torres. El primer reclamo se desarrolló en la zona del Cid Campeador, en Caballito, donde se manifestarán en rechazo al plan de la administración porteña para que la mitad de los carriles de la avenida Honorio Pueyrredón, entre las plazas 24 de Septiembre y Giordano Bruno, se transforme en un parque lineal. En ese marco, plantearon, como una propuesta alternativa, la apertura de un espacio verde en las tierras ferroviarias a partir de ...
TODAS LAS ACTIVIDADES DEL «OCTUBRE MARRÓN»
Derechos, Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

TODAS LAS ACTIVIDADES DEL «OCTUBRE MARRÓN»

La grilla de actividades del Octubre Marrón, que comenzó la semana pasada con una muestra en la Legislatura, tendrá su gran cierre frente a la Casa Museo Ricardo Rojas con una "pasada ancestral de voguing" (el baile del orgullo LGBT+ inspirado en las páginas de Vogue) para destacar el carácter interseccional del activismo antirracista del colectivo Identidad Marrón. Todo comenzó el jueves pasado en la Legislatura porteña, con la presentación de la muestra fotográfica y panel "Visiones de corporalidades marrones en CABA", la cual se propone "dilucidar la perspectiva de las miradas marrones indígenas o de descendientes indígenas a través de registros fotográficos que vinculan corporalidades, territorio e imagen desde una cartografía situada". Con posterioridad, se desarrolló un panel en el...
ORGANIZACIONES INDIGENAS SE CONCENTRAN FRENTE AL CONGRESO EXIGIENDO EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOSongreso por el reconocimiento de sus derechos
Derechos

ORGANIZACIONES INDIGENAS SE CONCENTRAN FRENTE AL CONGRESO EXIGIENDO EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOSongreso por el reconocimiento de sus derechos

Comunidades y organizaciones indígenas se concentraron hoy frente al Congreso Nacional para reclamar por el reconocimiento de sus derechos, por una ley de propiedad indígena y por la prórroga de la ley 26.160 de Emergencia Territorial, en el marco de “un nuevo aniversario de la invasión del 12 de Octubre de 1492”. La actividad comenzó a las 10 con talleres sobre Censo e inclusión de lenguas indígenas, Medicina ancestral y Emergencia territorial indígena. “A 529 años de la invasión y el genocidio seguimos vivos, resistiendo y defendiendo nuestros espacios territoriales, por eso nos convocamos por la Prórroga de la Ley 26.160 de Relevamiento Territorial; por una Ley de Propiedad Comunitaria Indígena; por la Descolonización, y por el Respeto de nuestra Diversidad Cultural”, señaló la Mesa C...
MASIVO RECHAZO A LA LEY QUE AMPLIA LAS FACULTADES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CABA
Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos

MASIVO RECHAZO A LA LEY QUE AMPLIA LAS FACULTADES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CABA

Bajo la consigna: "Se busca garantizar la impunidad del expresidente Mauricio Macri y cristalizar el lawfare", organizaciones políticas, sindicales y sociales marcharon este mediodía a la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la ciudad de Buenos Aires en rechazo a la ley sancionada por la Legislatura que habilita a la justicia porteña a apelar fallos de la justicia nacional. En el curso de esta movilización, el dirigente de la CTA Pablo Kleiman advirtió que “la ley es inconstitucional porque la justicia nacional está reservada para los tribunales provinciales o federales y CABA no es una provincia, entonces no tiene ninguna competencia para revisar porque así lo marca la Constitución”. “Esto es un intento más de aquellos que se dicen defensores de la república y de la división ...