martes, abril 29

Derechos

ORGANIZACIONES INDIGENAS SE CONCENTRAN FRENTE AL CONGRESO EXIGIENDO EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOSongreso por el reconocimiento de sus derechos
Derechos

ORGANIZACIONES INDIGENAS SE CONCENTRAN FRENTE AL CONGRESO EXIGIENDO EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOSongreso por el reconocimiento de sus derechos

Comunidades y organizaciones indígenas se concentraron hoy frente al Congreso Nacional para reclamar por el reconocimiento de sus derechos, por una ley de propiedad indígena y por la prórroga de la ley 26.160 de Emergencia Territorial, en el marco de “un nuevo aniversario de la invasión del 12 de Octubre de 1492”. La actividad comenzó a las 10 con talleres sobre Censo e inclusión de lenguas indígenas, Medicina ancestral y Emergencia territorial indígena. “A 529 años de la invasión y el genocidio seguimos vivos, resistiendo y defendiendo nuestros espacios territoriales, por eso nos convocamos por la Prórroga de la Ley 26.160 de Relevamiento Territorial; por una Ley de Propiedad Comunitaria Indígena; por la Descolonización, y por el Respeto de nuestra Diversidad Cultural”, señaló la Mesa C...
MASIVO RECHAZO A LA LEY QUE AMPLIA LAS FACULTADES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CABA
Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos

MASIVO RECHAZO A LA LEY QUE AMPLIA LAS FACULTADES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CABA

Bajo la consigna: "Se busca garantizar la impunidad del expresidente Mauricio Macri y cristalizar el lawfare", organizaciones políticas, sindicales y sociales marcharon este mediodía a la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la ciudad de Buenos Aires en rechazo a la ley sancionada por la Legislatura que habilita a la justicia porteña a apelar fallos de la justicia nacional. En el curso de esta movilización, el dirigente de la CTA Pablo Kleiman advirtió que “la ley es inconstitucional porque la justicia nacional está reservada para los tribunales provinciales o federales y CABA no es una provincia, entonces no tiene ninguna competencia para revisar porque así lo marca la Constitución”. “Esto es un intento más de aquellos que se dicen defensores de la república y de la división ...
DOCENTE QUE HACE APOLOGÍA DEL TERRORISMO DE ESTADO ES DESIGNADO DIRECTOR DE UNA ESCUELA
Ciudad, DD.HH, Derechos, Educación

DOCENTE QUE HACE APOLOGÍA DEL TERRORISMO DE ESTADO ES DESIGNADO DIRECTOR DE UNA ESCUELA

La comunidad educativa de una escuela de Parque Chacabuco realizó una protesta en rechazo a la designación como director del establecimiento del docente Gustavo Albónico, denunciado en las redes sociales por "apología del terrorismo de Estado y de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura", y pidió  al Ministerio de Educación porteño que lo separe del cargo. La movilización, que reunió a integrantes de la comunidad educativa,  trabajadores docentes y no docentes del establecimiento, alumnos y ex alumnos, y padres y madres de los estudiantes, tuvo como objetivo visibilizar la situación y manifestar su preocupación ante el nombramiento de Albónico, que durante la protesta se mantuvo puertas adentro del establecimiento "No queremos que esté al frente de esta escuela ni de ninguna escue...
POLÉMICO INICIO DE CLASES PRESENCIALES EN LA CABA
Ciudad, Derechos, Educación, Infancia, Salud

POLÉMICO INICIO DE CLASES PRESENCIALES EN LA CABA

La vuelta a la escuela Un total de 290.000 estudiantes de nivel primario vuelven a la presencialidad plena en las escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires, como parte de "un plan gradual y cuidado" en el marco de levantamiento de restricciones implementadas por la pandemia de coronavirus, informó el Gobierno porteño. Además, se suman "otros niveles como la Educación Especial y los estudiantes del Nivel Superior no Universitario, de las escuelas para adultos y de los centros de formación profesional", señaló un comunicado. Para la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, se trata de 290.000 chicos que, "recuperan su horario de clase completo, como antes de la pandemia, y van a poder encontrarse con todos sus compañeros porque la burbuja pasa a ser el aula comple...
ACTO EN PLAZA DE MAYO EN MEMORIA DE SANTIAGO MALDONADO
Ciudad, DD.HH, Derechos

ACTO EN PLAZA DE MAYO EN MEMORIA DE SANTIAGO MALDONADO

El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) realizará hoy en Plaza de Mayo un acto "para exigir juicio y castigo a los responsables materiales y políticos" de la desaparición seguida de muerte del joven artesano Santiago Maldonado, ocurrida hace cuatro años, indicaron desde ese organismo de derechos humanos. La convocatoria se llevará a cabo a partir de las 16.30, y las demandas de las organizaciones que integran el EMVyJ van en línea con el planteo de la familia de Maldonado, que reclama a la Corte Suprema ordene que la causa se investigue como una desaparición forzada. "Hace cuatro años Santiago servía electoralmente y ahora está abandonado en el fondo de un placard. Lo único que queremos saber es qué le pasó. No tenemos ni una investigación ni una reconstrucción de lo que pasó el ...
CABA: EL NUEVO CÓDIGO EDILICIO NO CONTEMPLA LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
Comunas, Derechos, Salud

CABA: EL NUEVO CÓDIGO EDILICIO NO CONTEMPLA LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ

Personas en sillas de ruedas protestaban esta tarde, encadenadas a una valla frente a la Legislatura porteña, en rechazo a la reciente aprobación de una reforma al Código de Edificación de la Ciudad que habilitó la construcción de departamentos de 21,5 metros cuadrados. Los manifestantes anunciaron que mantendrán la protesta hasta mañana "para visibilizar la realidad de miles de personas con discapacidad que son discriminadas" por la "mayoría automática" que tiene el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la Legislatura porteña. El reclamo comenzó este mediodía sobre uno de los laterales del Palacio Legislativo, en la intersección de las calles Perú e Hipólito Yrigoyen y se mantendrá por 24 horas, según informó Pedro Ávalos, vicepresidente de la Confederación Gener...
PESE AL FALLO JUDICIAL: LA LEGISLATURA TRATARÁ EL PROYECTO PARA ERIGIR TORRES EN COSNTANERA SUR
Ambiente, Barrios, Ciudad, Crónicas, Derechos, Vivienda

PESE AL FALLO JUDICIAL: LA LEGISLATURA TRATARÁ EL PROYECTO PARA ERIGIR TORRES EN COSNTANERA SUR

El oficialismo en la Legislatura porteña firmó el dictamen del convenio urbanístico que habilita la construcción de torres de 145 metros en la Costanera Sur, por lo que el tema será tratado en la sesión del 5 de agosto, pese al rechazo de la oposición, que denunció la ausencia de un estudio de impacto ambiental del emprendimiento que se levantará, dijeron, sobre un humedal. El convenio alcanzado entre el Gobierno de la Ciudad y la empresa Irsa contempla el cambio de la norma urbanística que rige actualmente en el predio de 71 hectáreas situado en la Costanera Sur, sobre la avenida España 2200, para autorizar las edificaciones en altura, algo que está prohibido ya que solo se permiten usos deportivos. A modo de contraprestación, la empresa desarrolladora anunció que cederá un sector de 48...
AUTORIDADES NACIONALES Y GREMIOS DOCENTES RECHAZAN LA APERTURA TOTAL DE LAS ESCUELAS EN LA CABA
Ciudad, DD.HH, Derechos, Educación, Infancia, Salud

AUTORIDADES NACIONALES Y GREMIOS DOCENTES RECHAZAN LA APERTURA TOTAL DE LAS ESCUELAS EN LA CABA

La Ciudad de Buenos Aires reanudará a partir de agosto, y en forma gradual, la presencialidad total en las escuelas, en base a un esquema escalonado elaborado por el Gobierno porteño obligatorio y en el que los alumnos secundarios serán los primeros en volver a las aulas. Así lo anunció este lunes el titular del Ejecutivo porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en el polo educativo de Mataderos, que además detalló que el plan de regreso será en burbujas que abarcarán a la clase completa de alumnos y se aplicará en etapas entre el 4 y el 23 de agosto próximos, después del receso escolar por las vacaciones de invierno y las dos jornadas del 2 y el 3 para exámenes. "En esta segunda mitad del año los chicos necesitan estar más tiempo en las aulas para fortalecer el aprendizaje y pasar de año con...
«LOS PASAPORTES SANITARIOS SON UNA HERRAMIENTA PARA ESTIMULAR LA VACUNACIÓN»
Ciudad, Derechos, Salud

«LOS PASAPORTES SANITARIOS SON UNA HERRAMIENTA PARA ESTIMULAR LA VACUNACIÓN»

Los pasaportes sanitarios "son una herramienta para estimular la vacunación", destacó esta mañana, en su habitual conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica,  el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, y añadió que éstos  se utilizan en el mundo "para garantizar la seguridad de las personas que hacen actividades sociales" pero sobre todo para "dar un estímulo para aquellos que están dudando si vacunarse o no", en el marco de la pandemia de coronavirus. Estas opiniones fueron vertidas tras el anuncio realizado por  del Gobierno de la provincia de Buenos Aires  para ampliación del aforo en locales gastronómicos y de compras para quienes recibieron una dosis de las vacunas contra la Covid-19. Al respecto, Quirós, fue precavido y dijo: "No puedo opinar sobre la medida en parti...
PARO Y MOVILIZACIÓN DE MEDICXS EN CABA. RECLAMAN UN 50% DE AUMENTO DE SALARIOS
Ciudad, Derechos, Salud, Trabajo

PARO Y MOVILIZACIÓN DE MEDICXS EN CABA. RECLAMAN UN 50% DE AUMENTO DE SALARIOS

Trabajadores nucleados en la Asociación de Médicos Municipales (AMMC) de la Ciudad de Buenos Aires realizaban hoy un paro de 24 horas en reclamo de un aumento salarial del 50%, y, en ese marco, se movilizaron hacia la sede de la Jefatura de Gobierno porteño, ubicada en el barrio de Parque Patricios, donde realizaron un acto. "Estamos en un nuevo plan de lucha con un paro y en la calle" porque el Gobierno que conduce Horacio Rodríguez Larreta "no nos escucha, venimos desde hace meses reclamando y no nos escuchan, los médicos ya estamos agotados y cobrando mal", dijo Cynthia Slaifstein, médica residente en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. En ese sentido, la médica pediatra remarcó: "Estamos de paro porque no tenemos paritarias ni salario digno, no tenemos vacaciones hace más de 500 ...