viernes, abril 25

Mes: enero 2024

NO AL CIERRE DEL INADI
Ciudad, Derechos

NO AL CIERRE DEL INADI

Los trabajadores del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) se encuentran profundamente preocupados ante su posible cierre. La denominada "Ley Ómnibus" que se en estos momentos se está tratando en el Congreso de la Nación, prevé, en uno de sus tantos artículos, la derogación de la Ley Nº 24.515. Es decir, el cierre definitivo de este organismo. “El objetivo de alcanzar la igualdad y no discriminación es un trabajo que no debe ser abandonado”, señalan a través de un comunicado de prensa donde solicitan la firma de la comunidad para evitar el cierre de esta institución, para lo cual ha  eleaborado un petitorio a que se puede firmar en la plataforma:  change.org. Vale recordar que la creación del INADI fue establecida por el Estado argentino en 1995 a...
EN ESTADO DE ALERTA, LAS MURGAS PORTEÑAS CELEBRAN EL CARNAVAL
Barrios, Ciudad, Comunas

EN ESTADO DE ALERTA, LAS MURGAS PORTEÑAS CELEBRAN EL CARNAVAL

A pocos días del inicio del carnaval porteño, que comenzará este sábado y continuará a lo largo de los fines de semana junto con los feriados lunes 12 y martes 13 de febrero, la comunidad murguera anunció que está en "estado de alerta y movilización" frente a la decisión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de recortar el festejo popular a solo 15 corsos y a más del 40% los cortes en las calles en relación al año pasado. "El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, decide darle la espalda a su pueblo. Estamos organizando un plan de acción frente a la intención del recortar esta fiesta que es un lugar histórico de resistencia cultural y popular, siempre se ha caracterizado por eso", manifestó Felipe Fiscina, director del centro murga Los Arlequines de la R y uno de los delegados de las ...
RETIRO DEL CAPITULO FISCAL DE LA LEY ÓMNIBUS: EXPECTIVAS Y DESENGAÑOS
Ciudad, Comunicación

RETIRO DEL CAPITULO FISCAL DE LA LEY ÓMNIBUS: EXPECTIVAS Y DESENGAÑOS

La decisión del Gobierno nacional de retirar el capítulo fiscal del proyecto de ley "Bases", denominada también Ley Ómnibus, ha generado un nuevo escenario en las discusiones entre el oficialismo y los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados. Esta decisión intenta destrabar la aprobación de la iniciativa en la sesión del miércoles de esta semana, la cual contempla una declaración de emergencia pública, la privatización de unas cuarenta empresas públicas y una amplia reforma del Estado. El retiro del capítulo fiscal ha generado distintas opiniones por parte de los distintos sectores políticos y sociales del país. Mientras el oficialismo sostiene que la medida busca facilitar el diálogo y la negociación con los bloques opositores, con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan la ...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

El Cuarteto Fénix en la Usina del Arte El Ciclo de Música de Cámara de la Usina del Arte comenzará el domingo 4 con la presentación del Cuarteto Fénix, a las 11 en el auditorio principal del espacio ubicado en el barrio porteño de La Boca (Caffarena 1), con entrada gratuita. El Cuarteto Fénix es una agrupación conformada por Laura Rus (flauta), David Bortolus (oboe), David Lheritier (clarinete) y María Marta Ferreyra (fagot), que interpretará obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Karl Goepfart, Antonín Dvorak, Eugene Bozza y Astor Piazzolla. El ciclo continuará el domingo 11 con el Trío Ginastera, conformado por tres destacados solistas de nuestra escena: José Araujo (cello), Marcelo Balat (piano) y Xavier Inchausti (violín). Interpretarán el Trío en Do menor op 101 de Johannes Brahms y el ...
PARO Y MOVILIZACIÓN CONTRA EL DNU Y  LA LEY ÓMNIBUS
Ciudad, Trabajo

PARO Y MOVILIZACIÓN CONTRA EL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

La CGT, las dos CTA, los trabajadores de la economía popular, los movimientos sociales y las multisectoriales llevaron a cabo hoy un paro de 12 horas en todo el país y una movilización hacia el Congreso en rechazo del proyecto de Ley Ómnibus y el DNU de desregulación económica impulsados por el Gobierno, y exhortaron a los diputados a "no traicionar" a los sectores populares y rechazar esas iniciativas. Desde el Gobierno, en tanto, surgieron voces para descalificar a los convocantes de la huelga y advertencias de que el Poder Ejecutivo "no cederá" ante las presiones de los sindicatos, sino que avanzará para lograr la aprobación de ley ómnibus y mantener en vigencia el DNU. Como parte del paro general que se inició a las 12 en todo el país, con extensión hasta la medianoche, las c...
MAGISTRADXS CONTRA DEL TRASPASO DE LA JUSTICIA NACIONAL A LA CABA
Ciudad, Comunas, Crónicas

MAGISTRADXS CONTRA DEL TRASPASO DE LA JUSTICIA NACIONAL A LA CABA

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) expresó su oposición al traslado de la Justicia Nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, argumentando que violaría la Constitución Nacional. Esta declaración se produjo luego de que el Gobierno dejara trascender que sacaría el tema del proyecto de ley "Bases" que se debate en el Congreso de la Nación. En este sentido, la AMFJN sostiene que el traslado de la Justicia Nacional implicaría una clara violación del artículo 129 de la Constitución Nacional, que establece que la Capital Federal es la sede del Gobierno Nacional y de los tribunales federales. Además, argumenta que el traslado sería perjudicial para la administración de justicia, ya que dificultaría el acceso de lxs ciudadanxs a los tribunales y aumenta...
UNIDAD DE ACCIÓN EN DEFENSA DE LA CLASE TRABAJADORA Y DEL PUEBLO
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos

UNIDAD DE ACCIÓN EN DEFENSA DE LA CLASE TRABAJADORA Y DEL PUEBLO

"El pueblo argentino y en particular la clase trabajadora están siendo objeto de ataques por parte del gobierno del presidente Milei y sus aliados. El objetivo es la instauración en la Argentina de un modelo económico y social basado en la super explotación de las y los trabajadores, en beneficio de los grandes capitales nacionales y extranjeros que generarán, como ya ocurriera en otras etapas históricas, tremendas consecuencias sociales", apunta un comunicado emitido por la Mesa Coordinadora de Jubiladxs y Pensionadxs, donde califican esta política como un "experimento reaccionario e inhumano". El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 y el proyecto de Ley Ómnibus, impulsados por la actual gestión  de gobierno nacional, han generado angustia y preocupación en la gran masa de jubilad...
CARTA ABIERTA CONTRA EL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS
Ciudad, Crónicas

CARTA ABIERTA CONTRA EL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

Organizaciones y referentes populares enviaron Congreso Nacional una Carta Abierta donde solicitan que rechace el DNU 70/23 y el proyecto de Ley Ómnibus dispuesto por el presidente Javier Milei. Impulsada desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, la Carta Abierta lleva la firma de una diversidad de referentes, del ámbito de los derechos humanos como Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y directives de todo el país de la APDH; dirigentes sindicales como Pablo Moyano y Hugo “Cachorro” Godoy; abogados constitucionalistas como Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe y Jorge Cholvis; economistas como Eduardo Lucita, Claudio Katz, Horacio Rovelli, Mariano Feliz, Julio Gambina, referentes feministas como Nina Brugo, Dora Barranco y Claudia Korol y dirigentes ...
UN VIAJE SIMBÓLICO A LAS TRADICIONES, CULTURA Y COSTUMBRES COREANAS
Cultura, Muestras

UN VIAJE SIMBÓLICO A LAS TRADICIONES, CULTURA Y COSTUMBRES COREANAS

por Mercedes Ezquiaga Los múltiples estrenos en plataformas de series, películas y realities surcoreanos, además de festivales de cine, canciones de k-Pop y exposiciones de artistas dan cuenta de un fenómeno en auge asociado a la industria cultural de esa nación que tiene su espacio de difusión permanente en el Centro Cultural Coreano en Argentina, que desde el 2018 funciona en el Palacio Bencich e invita a sumergirse en las costumbres y tradiciones que atañen a esta pequeña república ubicada entre los gigantes China y Japón. Tal vez nunca antes haya existido una oferta tan apabullante de contenido surcoreano en plataformas como la que se consigue hoy, resultado de una industria cultural que el gobierno de ese país viene promoviendo desde hace décadas y que en los años recientes ha tenid...
EN DEFENSA DE LA CULTURA
Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos, Trabajo

EN DEFENSA DE LA CULTURA

¿Es necesario destinar fondos a cultura, educación, salud y vivienda, o se deben utilizar para pagar la deuda con el FMI? No cabe duda que lo verdaderamente importante consiste en invertir en estos sectores sociales para mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo económico. La decisión de cómo asignar los recursos disponibles entre estos sectores y el pago de la deuda depende de una serie de factores, incluyendo la situación económica del país, las prioridades del gobierno y las condiciones de la deuda: ¿Se trata de un endeudamiento  legítimo o de una fuga de capitales? ¿En qué sectores de la sociedad fue invertida la deuda? Ninguna de estos interrogantes tiene respuesta. En el caso de Argentina, la deuda con el FMI ha sido un tema controvertido en los últimos años...