domingo, mayo 4

Cultura

AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

“Des-orden patriarcal” en la UNA Folklore El 12 de octubre a 20 h se proyectará el documental “Des-orden Patriarcal” producido por el colectivo “Nuestra América Profunda” en Sánchez de Loria 443, sede del Departamento de Folklore de la UNA. “Des-orden patriarcal”, documental realizado por Diego Romero y Soledad Bettendorf, se estrenó en el Encuentro de Mujeres de 2019 en La Plata, como un aporte para repensar la historia en clave de género. Cuenta con la voz en off de la referente en Derechos Humanos Ana María Careaga y en esta ocasión, la presentación estará a cargo del investigador y docente Hugo Chumbita. El film tiene como punto de partida un recorrido de diferentes momentos históricos como la influencia europea sobre Abya Yala, nominada América por un hombre llamado Américo, la exi...
EL MÁS ACÁ PRESENTA «LA TRAMPA» SU NUEVO SENCILLO
Cultura, Música

EL MÁS ACÁ PRESENTA «LA TRAMPA» SU NUEVO SENCILLO

Las luchas internas, las contradicciones,las miserias y lo más bello de nuestros actos. El humano y sus múltiples universos que conviven simultáneamente. Somos capaces de crear nuestras propias trampas. "Hay algo en tu andar, algo en tu mirar. Si elegís correr ¿Hasta dónde lo hacés?" El Más Acá presenta su nuevo sencillo titulado "La Trampa", canción de autor que navega en una melodía pegadiza, con una letra profunda, introspectiva, que invita a la reflexión. El trío conformado por Seba Fernández (quien fuera cofundador, compositor y guitarrista de La Covacha), Leonardo Farinola y Sol Gómez presentan esta canción que fuera interpretada por la otrora banda de Seba, pero nunca editada, dándole así el toque actual a la banda El Más Acá, banda banda de rock creada por Seba Fernández, ...
«SE ME REVENTÓ EL BARZÓN», EL DOCUMENTAL SOBRE AMPARO OCHOA
Artistas, Cine, Cultura

«SE ME REVENTÓ EL BARZÓN», EL DOCUMENTAL SOBRE AMPARO OCHOA

El perfil artístico, humano, político y social de la cantante mexicana Amparo Ochoa se recorta nítidamente en "Se me reventó el barzón", documental de Modesto López estrenado ayer en la sala porteña Cosmos UBA, que la evoca y celebra. "Amparo era una mujer muy alegre, enfrentaba las peores dificultades con la mayor serenidad. Era además muy solidaria con las luchas sociales y en la relación con sus amigos", la describe López. Sobre ese carácter tan volcánico como afable, el productor, actor y cineasta que sostiene el sello Pentagrama, apunta que a Ochoa "su familia nunca la llamó Amparo, siempre le llamó Vida. Y eso es verdad, Amparo era la vida". El trabajo audiovisual de López sobre Ochoa se suma a otros filmes dedicados a personajes de la cultura como Ernesto Cardenal, Antonio Precia...
FESTIVAL NUEVA ÓPERA BUENOS AIRES
Cultura, Música

FESTIVAL NUEVA ÓPERA BUENOS AIRES

Desde el 8 y hasta el 29 de octubre, se celebra en nuestra Ciudad la IV edición del Festival Nueva Ópera de Buenos Aires (FNOPBA), un ciclo de óperas, performances, workshops y charlas, que se suceden a lo largo de 22 días en 11 espacios distintos y donde se presentarán un total de 14 piezas artísticas. Este encuentro bienal, dedicado a las nuevas estéticas de la ópera, cursos y clases magistrales, abre se expande en toda la ciudad, proponiendo a las audiencias asistir a la circulación de obras e ideas de jóvenes artistas. El FNOPBA presenta los trabajos más destacados de los becarios de la “Escuela de invierno”, así como obras principales de los creadores más radicales del género que indagan en el género de la ópera desde distintos formatos y perspectivas: Performances, videoópera, obras...
OBRAS DE CHARLY GARCIA EN arteBA
Arte, Artistas, Cultura, Muestras

OBRAS DE CHARLY GARCIA EN arteBA

Muy cerca de su cumpleaños número 71, este mismo mes, el icónico músico Charly García exhibe por primera vez dibujos, pinturas y objetos intervenidos de su autoría, dentro de una muestra colectiva que exhibirá la galería Popa en la feria arteBA, una de las más destacadas de Latinoamérica, que se hará del viernes al domingo próximos junto al río, en el porteño predio de Costa Salguero. El libro en el que Charly bocetó, discutió y garabateó la presentación de "Líneas paralelas" en el Teatro Colón junto a Renata Schussheim en 2013 -quemado en un arranque de ira, apagado en un inodoro-. Bandejas pintadas, collages, dibujos de trazo bruto sobre papel son algunas piezas que este fin de semana estarán a la venta en arteBA. No todas, "ese libro no se vende", dijo Mecha Iñigo, la compañera de Garc...
HITOS DEL DISEÑO ITALIANO Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD ARGENTINA
Arte, Cultura, Muestras, Museos

HITOS DEL DISEÑO ITALIANO Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD ARGENTINA

por Marina Sepúlveda Cafeteras, poltronas, lámparas, jarrones, sillas y máquinas de escribir portátiles como la inolvidable Lettera 22 son parte de la muestra "Diseño italiano" que se presenta en el Museo Nacional de Arte Decorativo hasta el 29 de enero, donde los hitos de la creatividad italiana que van desde la posguerra a la actualidad establecen un diálogo entre diseños de ambos países, así como dan lugar a las emociones que surgen ante esos objetos cotidianos que trascienden lo utilitario y tocan recónditos recuerdos. Bajo el título "Diseño italiano. La belleza de lo cotidiano entre Italia y Argentina", la exposición curada por una arquitecta y especialista en diseño, la italiana Silvana Annicchiarico, se aloja en cuatro de las salas del museo hasta fines de enero y es organizada po...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Teatro

AGENDA CULTURAL

Clase abierta y gratuita de Danzas Folklóricas Colombianas El próximo jueves 29 de septiembre se dictará una clase abierta y gratuita de “Danzas Folklóricas Colombianas” en la sede de Extensión del Departamento de Folklore de la UNA. La actividad se realizará a 18.30 h en Rodríguez Peña 262. La clase estará a cargo de la docente y bailarina Macarena Rosal Rico y está dirigida a toda la comunidad. La propuesta de la clase será una aproximación a las danzas del país latinoamericano desde una perspectiva de deconstrucción de roles binarios para que la gente interesada pueda elegir el rol con el que desean bailar. Toda persona interesada en el folklore y culturas colombianos podrá asistir sin necesidad de conocimientos previos en danzas. Se recomienda asistir con ropa cómoda y no es necesar...
«MEGA SEÚL 6 DÉCADAS» EN EL CENTRO CULTURAL BORGES
Artistas, Cultura, Fotografía

«MEGA SEÚL 6 DÉCADAS» EN EL CENTRO CULTURAL BORGES

Una muestra con fotografías de 13 artistas coreanos que retratan Seúl, la capital de la República de Corea, a lo largo de los últimos 60 años y dan cuenta de cómo las transformaciones de la ciudad en muchas ocasiones resultan extrañas para los propios habitantes, llega al Centro Cultural Borges de la mano del Museo Nacional de Bellas Artes. Se trata del proyecto fotográfico "Mega Seúl 6 décadas" que se inaugura el próximo jueves 29 de septiembre a las 18 en el Centro Cultural ubicado en Viamonte 525, Ciudad de Buenos Aires. En este proyecto, las 67 imágenes se convierten en un testimonio en sí mismo, ya que logran narrar los cambios que atravesó la ciudad desde la década de 1960 ‒cuando la canción "Himno de Seúl", interpretada por la surcoreana Patti Kim, se volvió popular‒, hasta la act...
SEMANA DEL ARTE EN LA CIUDAD
Arte, Artistas, Cultura, Muestras, Música

SEMANA DEL ARTE EN LA CIUDAD

Con más de cien actividades entre exposiciones, homenajes y experiencias audiovisuales, llega una nueva edición de la Semana del Arte, del 27 de septiembre al 4 de octubre. Bajo la premisa de crear una convivencia entre espacios, expresiones artísticas y públicas, la ciudad propone una programación interdisciplinar gratuita, creando un gran museo a cielo abierto en múltiples locaciones. Durante los ocho días durante los cuales el arte será protagonista absoluto de la agenda cultural, se sucederán la Bienal de Arquitectura, del 28 de septiembre al 2 de octubre, y la feria de arte contemporáneo arteBA, del 7 al 9 de octubre. El eje central de la Semana del Arte girará alrededor de diez obras de artistas locales, seleccionados a través de una convocatoria, en la cual se postularon más de 30...
AGENDA CULTURAL CASA DEL BICENTENARIO
Cine, Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL CASA DEL BICENTENARIO

Yo, Encarnación Ezcurra El unipersonal protagonizado por Lorena Vega, se pondrá el jueves 15 y el jueves 22 de septiembre a las 19.30, en la Casa del Bicentenario de calle Riobamba 985, con entrada libre y gratuita. Escrita por Cristina Escofet y dirigida por Andrés Bazzalo, esta pieza teatral retrata a Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en la sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía, nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que y...