domingo, julio 20

Cultura

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CABARET ARGENTINA
Cultura, Música, Teatro

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CABARET ARGENTINA

Este jueves 8 de diciembre el emblemático teatro el Picadero de Santos Discépolo 1857 se transformará en un colosal cabaret para celebrar la 6º edición del Festival Internacional de Cabaret (FICA), donde a partir de las 19 hs., vereda, terraza, sala, bar, hall y escalera serán el escenario perfecto para esta clásica velada de encuentro. El FICA reúne un mix de humor, espectáculos, música, plástica, intervenciones, performance y dancing. La conjugación perfecta para vivir el cabaret y coronar la noche con una extravagante fiesta. En este nueva edición se presentarán los siguientes espectáculos: Mabel y los inmaculados ( Mabel Salerno) y Alma viva (humor musical concert con Celeste Campos). Las entradas para ambos shows ya están a la venta por www.plateanet.com.ar Además, dentro del FICA ...
LA AMÉRICA PROFUNDA DE RODOLFO KUSCH
Comunicación, Cultura, Historia, Pueblos Originarios

LA AMÉRICA PROFUNDA DE RODOLFO KUSCH

por Marina Sepúlveda Más allá de las recientes jornadas realizadas en Jujuy o en el CCK sobre su obra, en el centenario del natalicio del filósofo y escritor Rodolfo Kusch su pensamiento cobra vigencia en el libro "El teatrar de Rodolfo Kusch" desde una dimensión poco abordada de su quehacer, la de su dramaturgia, donde al igual que en su producción ensayística buscar dar cuenta de una América profunda, desechando la idea de un teatro burgués al que critica por reproducir modelos ajenos y darle la espalda a lo identitario. Filósofo, antropólogo y dramaturgo, y uno de los olvidados por la academia durante bastante tiempo, Günter Rodolfo Kusch (1922-1979) es considerado uno de los fundadores de la Filosofía de la Liberación y un anticipador de la corriente intercultural de la filosofía y l...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Recreación, Teatro

AGENDA CULTURAL

Festival Internacional de Cabaret Argentina La sexta edición del Festival Internacional de Cabaret Argentina (Fica 2022) se realizará durante una única jornada el jueves 8 de diciembre a partir de las 19.30 en el céntrico teatro Picadero, pasaje Enrique Santos Discépolo 1857, abarcando vereda, teatro, sala, bar, foyer y escalera para la clásica velada anual de encuentro. Humor, espectáculos, música, plástica, intervenciones, performance y dancing; será la conjugación perfecta para vivir el cabaret y coronar la noche con una extravagante fiesta. Con entrada libre, la apertura se dará con Jimena Del Pozo y Sebastián Suñé, quienes no representarán una obra ni un ensayo ni una intervención, mientras un grupo de anfitriones y anfitrionas -Leo Bosio, Pablo Palavecino, Nico Russell y Vanina Gr...
ADIA CELEBRA CON ALMA
Artistas, Cultura, Música, Recreación

ADIA CELEBRA CON ALMA

La Asociación Danza Integradora Argentina (ADIA) celebra los treinta años de permanencia de la DANZA INTEGRADORA junto al “Grupo Alma Compañía Danza Integradora” en sus veinticinco años de existencia, dando vida a ese no lugar, esa utopía que hoy está motorizada, iluminada y presente en la sociedad argentina, construyendo sueños en la superación y la felicidad de otros. El Grupo Alma Compañía de Danza Integradora, es el primer grupo de danza inclusiva de Argentina, formado por bailarines con y sin diversidad funcional. Fundado y dirigido por Susana González Gonz en 1997, quien tuvo la idea y visión de crear un grupo de danza contemporánea integrando a personas con silla de ruedas en la escena, pone en tela de juicio las condiciones que se le suelen exigir a los cuerpos danzantes. “Motori...
«LOS SUEÑOS DE LA MUJER ARAÑA»: 3000 FOTOGRAFÍAS DE AMÉRICA LATINA
Cultura, Fotografía, Muestras

«LOS SUEÑOS DE LA MUJER ARAÑA»: 3000 FOTOGRAFÍAS DE AMÉRICA LATINA

por Mercedes Ezquiaga La exposición "Los sueños de la mujer araña", título inspirado en la famosa novela de Manuel Puig, que reúne cerca de 200 fotografías impactantes de diversos autores que han retratado la violencia política y las formas de resistencia que atravesaron América Latina en el siglo XX, dará inicio al más flamante espacio expositivo en Buenos Aires, Fundación Larivière, que abre en el Distrito de las Artes del barrio porteño de La Boca, dedicado exclusivamente a la fotografía latinoamericana. El flamante espacio bautizado Fundación Larivière Fotografía Latinoamericana reunirá obras de la colección de Jean-Louis Larivière, un patrimonio que fue acopiando a lo largo de 30 años, integrado por más de 3.000 fotografías -entre postales, series, porfolios y obras que combinan fot...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Historia, Teatro

AGENDA CULTURAL

Un Quijote porteño en busca del loco de la balada Jorge Eines es el director de “Yo soy Don Quijote de la Mancha”, de José Ramón Fernández y adaptada por Eines y Claudio Garófalo, quienes dicen de su espectáculo: “De Cervantes a Piazzolla. Del Quijote al loco de la balada, dos actores cabalgando a la aventura”, y lo ofrecen en la sala Inda Ledesma del Espacio Experimental Leónidas Barletta, Diagonal Norte 943, los viernes a las 20. Una versión del clásico de Cervantes en la cual un hombre con mejillas hundidas, sin muelas, con una cara tan flaca que esas mejillas parecen besar por dentro su boca, es auxiliado por un escudero que le da fuerza. Porque Sancho Panza tiene una energía que el Quijote no tiene y entre los dos arman una obra. Actúan Garófalo y Florencia Lorenzom con escenografí...
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y TRADICIONES NATIVO AMERICANAS
Artistas, Cultura, Muestras, Música, Patrimonio, Teatro

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y TRADICIONES NATIVO AMERICANAS

Entre el 16 de Noviembre al 4 de Diciembre se llevará a cabo el "Festival Internacional de Teatro y Tradiciones Nativo Americanas" (FITTNA) con sedes en Buenos Aires, Argentina, Jalisco, México y Colombia. En nuestra Ciudad el evento se realizará de forma mixta: presencial y virtual), en el Centro Cultural Raíces, en el Centro Cultural Paco Urondo y en el Espacio Cultural Julián Centeya, con entrada libre y contribución voluntaria. Recordemos que el FITTNA fue lanzado en noviembre del 2016 en Buenos Aires, con el objetivo de contribuir a visibilizar, difundir y dar reconocimiento a las tradiciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de América Latina. En 2018 se realizó por primera vez en Jalisco, México y desde entonces se realiza en forma paralela en nuestro país. El  objetivo de...
TEATRO EN LA CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO
Cultura, Teatro

TEATRO EN LA CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO

En noviembre la Casa Nacional del Bicentenario de calle Riobamba 895, acerca dos propuestas teatrales imperdibles, siempre con entradas libre y gratuita que deben ser reservadas en el siguiente link: https://casadelbicentenario.cultura.gob.ar/ El domingo 13 y el viernes 18 a las 19.30 se presenta Cemento, una historia de desamor ambientada en los años 80, con dramaturgia y dirección de Consuelo Iturraspe. Esta obra recibió el Premio Estímulo a la creación y producción de las Artes Escénicas del Banco Ciudad con el Apoyo del Complejo Teatral de Buenos Aires. Sinopsis: ¿Qué música puede quebrarte? ¿Cuántas formas tenemos de morir? ¿Puedo morirme en tu boca? A través de distintas cartas la obra narra una historia de desamor entre dos hombres que transcurre en los año 80. Una banda interpre...
AGENDA CULTURAL
Comunicación, Cultura, DD.HH, Derechos, Historia, Patrimonio

AGENDA CULTURAL

LA EDUCADORA MAPUCHE JUANA ANTIECO DISERTARA SOBRE "MILITARIZACIÓN Y DESPOJO"  La educadora tradicional Mapuche Tehuelche Juana Antieco, autoridad ancestral de la comunidad Newentuaiñ inchiñ de Costa de Lepa (Chubut), participará de un conversatorio en la ciudad de Buenos Aires sobre "Militarización y despojo en tierra mapuche". La reunión se realizará el martes 8 de noviembre a las 18 en la sede del club Deportivo Paraguayo, Piedras 1676, y fue organizada por organizaciones de Derechos Humanos y las agrupaciones Latido Americano y Convergencia de Culturas. "Nieta de Manuel Antieco, sobreviviente de la conquista del desierto, Juana acompaña los procesos de recuperación territorial desde hace 30 años, como luchadora y defensora de los derechos indígenas", informaron los organizadores en ...
FERIA DEL LIBRO RARO EN LA CABA
Comunicación, Cultura, Literatura, Muestras, Patrimonio

FERIA DEL LIBRO RARO EN LA CABA

Barrio Sur, una librería anticuaria e imprenta tipográfica que tiene libros antiguos, raros y artesanales, organiza la Feria del Libro Raro que este sábado y domingo se llevará a cabo en la galería porteña Ruth Benzacar, donde se rescata el libro hecho a mano, la edición original y la reproducción tradicional: “Los proyectos editoriales artesanales no son comerciales sino pasionales”, explica Agustín D’Ambrosio, impulsor de la iniciativa junto a Paula Vergottini. La Feria puede recorrerse en el local de Juan Ramírez Velasco 1287, Villa Crespo, con entrada gratuita,  abre de 14 a 20 y cuenta con 30 librerías y editoriales anticuarias y artesanales especializadas en primeras ediciones, ejemplares firmados por sus autores y libros antiguos o curiosos. El antecedente del encuentro hay que bu...