![](https://www.otrabuenosaires.com.ar/wp-content/uploads/2023/08/E_IgnacioTamagno_La-Sapo-852x1024.jpeg)
La Bienal te invita, se denomina la programación de agosto del este espacio de encuentro, formación y creación cultural que en 2023 celebra su decimo aniversario impulsando y dinamizando el arte joven a través de exposiciones visuales, obras de danza y teatro, performances, lecturas, workshops, proyecciones, recitales, recorridos y conferencias con entrada libre y gratuita. Más de 100 actividades que invitan a descubrir qué están haciendo y pensando hoy los y las artistas que participaron del programa a lo largo de sus cinco ediciones.
Agenda de agosto
Con entradas gratuitas para recitales, obras de teatro, danza, performance, lecturas, muestras, proyecciones, charlas abiertas, recorridos, workshops y más, La Bienal te invita ofrece una agenda continua de eventos y espectáculos.
En agosto se podrá disfrutar de obras de teatro y danza, entre las que se destacan: La gravedad de las burbujas, de Juan Pablo Galimberti; Der kleine fuhrer, con dirección de Eugenio Soto y la participación de Darío Pianelli; La Sapo, de Ignacio Tamagno; De la mejor manera, de Jorge Eiro; y Donn Warp, de Carla Di Grazia.
También habrá charlas, recorridos especiales y se podrá visitar las muestras de Valeria Maggi, Rocío Englender, Lucas Ardu, Julia Padilla y Belén Romero Gunset. Habrá invitaciones para los recitales de Gianna Sotera, Ayelen Secches, La Valenti, Rafa Doorish y LIVIA.
Como resultado de esta década de trabajo, La Bienal continúa invitando a una serie de Conferencias Audiovisuales en el Recoleta. En cada una de ellas, un grupo de cuatro bienalistas compartirá sus procesos de creación, con un tema específico como punto de partida, y la proyección de una película, que pasó por la clínica de obra en 2015, como cierre del encuentro. Participarán Florencia Labat, Tatiana Mazú, Manque La Banca, Lucila Podestá, Maru Aparicio, Mati Marra, Ingrid Prokropek, Bruno Ciancaglini, Macarena Albalustri, Yaela Gottlieb, Nacho Losada, Mechi Gaviria, Lautaro García Candela, Nicolás Schujman, Santi Reale, Maitena Minella, Lu Sbardella, Juan Renau, Milton Secchi, Francisco Novik, Nicolás Suárez, Seba Zanzottera, Manu Muñoz y Micaela Gonzalo.
El domingo 6 de agosto, desde las 16hs, en el Cultural Recoleta, se desarrollará la Conferencia RETRATOS Y LUGARES. Variaciones y derivas de retratos audiovisuales. Lucía Sbardella, Juan Renau, Milton Secchi Naput y Francisco Novick compartirán sus procesos de trabajo. Proyección de cierre: Político, de Francisco Novick. Además, el sábado 12, desde las 16hs, también en El Recoleta, será el turno de la Conferencia 6: LUGARES Y RETRATOS. En ella Nicolás Suárez, Sebastián Zanzottera, Micaela Gonzalo y Manuel Muñoz contarán sus procesos creativos a la hora de retratar lugares, espacios, trabajos y animales usando la animación, la ficción, el registro observacional o el archivo.
El domingo 6 de agosto, desde las 16hs, en el Cultural Recoleta, se desarrollará la Conferencia RETRATOS Y LUGARES. Variaciones y derivas de retratos audiovisuales. Lucía Sbardella, Juan Renau, Milton Secchi Naput y Francisco Novick compartirán sus procesos de trabajo. Proyección de cierre: Político, de Francisco Novick. Además, el sábado 12, desde las 16hs, también en El Recoleta, será el turno de la Conferencia 6: LUGARES Y RETRATOS. En ella Nicolás Suárez, Sebastián Zanzottera, Micaela Gonzalo y Manuel Muñoz contarán sus procesos creativos a la hora de retratar lugares, espacios, trabajos y animales usando la animación, la ficción, el registro observacional o el archivo.
Al cierre de esta conferencia se proyectará Tres cinematecas, de Nicolás Suarez.
La programación audiovisual continúa con la retrospectiva Bienal 10 año, de manera que se exhibirán las películas que contaron con apoyo a lo largo de las ediciones de La Bienal:¿Qué hago en este mundo tan visual?, de Manuel Embalse; Río Turbio, de Tatiana Mazú; Como el cielo después de llover, de Mercedes Gaviria; No hay regreso a casa, de Yaela Gottlieb; Joaquín, mi primón, de Luciano Giardino; y Luz distante, de Santiago Reale.