jueves, agosto 14

Ciudad

MULTAS POR VEREDAS EN MAL ESTADO
Ciudad

MULTAS POR VEREDAS EN MAL ESTADO

Multas que oscilan entre los $ 2.230 y $ 61.325 deberán pagar los frentistas  que no mantengan en condiciones o no reparen adecuadamente las aceras. Así lo determina la ley sancionada por la Legislatura porteña en la sesión del jueves 23 de noviembre. La iniciativa del Ejecutivo de la Ciudad pretende, de esta manera, incrementar la eficiencia en la ejecución y fiscalización de las obras de veredas previniendo “el alto índice de siniestralidad que deviene de los cierres defectuosos”. Las obras de construcción, mantenimiento, reparación y reconstrucción de veredas deberán ser realizadas observando el estricto cumplimiento de las especificaciones técnicas que se establezcan y reglamenten en esta ley, que determina: "La obligación por la construcción, mantenimiento, reparación y reconstrucció...
FESTIVAL POR EL AMBIENTE
Ambiente

FESTIVAL POR EL AMBIENTE

El sábado 25 de noviembre se realizará  la primera edición del festival Eco Fest, que busca generar conciencia sobre el cuidado del ambiente, del tráfico de animales y cómo podemos evitarlo, y para promover acciones de reutilización y reciclado. El mismo se llevará a cabo desde las 11 a las 18 h. en el Rosedal de Palermo, Avenida Iraola y Avenida Libertador.  Pudiendo suspender en caso de lluvia. Durante el evento participarán 500 chicos de distintas escuelas de la Ciudad que formaron parte de talleres sobre tráfico de fauna, mascotismo y  arte para expresar soluciones. Cada uno confeccionó una máscara con el animal elegido, que será su disfraz para participar del “Desfile animal. Celebrando la biodiversidad”. Este desfile es una iniciativa del Instituto Jane Goodall Argentina, que llega ...
#RUIDAZOINQUILINO
Vivienda

#RUIDAZOINQUILINO

El Frente de Inquilinos Nacional realizará, el martes 28 de noviembre a las 20, un #RuidazoInquilino en todo el país con el objetivo que los diputados nacionales entiendan la urgencia de aprobar la Ley de Alquileres que cuenta con media sanción del Senado. En este sentido, convocan a todos los inquilinos a hacer ruido desde balcones, ventanas, las veredas, esquinas y bocinas de los autos. Hace un año, la Cámara Alta votó por unanimidad la Ley propuesta por el conjunto de organizaciones de inquilinos de todo país. Ese proyecto pone fin al mayor problema que tienen hoy los inquilinos: los aumentos semestrales que superan cualquier índice de inflación. El proyecto de Ley en cuestión, en cambio, plantea un aumento anual de los alquileres elaborado a través de un índice promedio entre inflació...
AGENDA CULTURAL
Ciudad

AGENDA CULTURAL

Noche de los Charanguistas en el CCK La red cultural “Noche de Charanguistas” cierra el año con destacados artistas argentinos y latinoamericanos en el Centro Cultural Kirchner de calle Sarmiento 151, el próximo  sábado  25 de noviembre de  13:00 a 23:00. En este evento, impulsado por los músicos Patricio Sullivan y Juan Gau, participarán charanguistas de diversos estilos y expresiones culturales, acompañados por una banda de músicos estables, una comparsa de 50 charangos, la banda de sikuris y bailarines. Programa: Concierto íntimo en el Salón de Honor a las 13 hs., presentación del conjunto uruguayo Tonos Zambos (Esteban Gil Pereiro, Federico Kerber e Ignacio Correa), el dúo santafesino Kurupíes (integrado por Oscar Gomítolo y Carlos Pesaggi) y los chilenos Horacio Durán e Ítalo Pedro...
COSTO DE VIDA DE OCTUBRE
Ciudad

COSTO DE VIDA DE OCTUBRE

En el mes de octubre, una familia tipo porteña necesitó $ 7.970,11 para no caer en la indigencia, $ 16.310,96 para no ser pobre y $ 26.265,90 para mantenerse en el sector de clase media. Estos datos se desprenden del informe que mide la Líneas de pobreza y Canastas de consumo mensuales, elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC). El Sistema de Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado en 2008 por la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC), mide la capacidad de acceso de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires para cubrir un conjunto de bienes y servicios compatible con el estándar de vida de la población de la Ciudad. Sobre el modelo de lo que se consideran cinco categorías de hogares tipo porteños[1], la DG...
SE VIENE UN NUEVO AUMENTO DEL ABL
Ciudad

SE VIENE UN NUEVO AUMENTO DEL ABL

El próximo año los porteños deberemos pagar  hasta un  23,4% más por la tasa de ABL. Así se desprende del proyecto de presupuesto para 2018, que estima un cálculo de gastos y recursos por $222.383 millones y contempla un incremento del 19,4%  respecto a presupuesto de 2017 y equipara el nivel de gastos e ingresos, estimando para cada uno de estos ítems un de aumento del 11,5%. Destinando unos $10.000 millones de pesos al pago de intereses de la deuda pública. El proyecto de presupuesto 2018, que está siendo tratado en las  distintas comisiones de  la Legislatura porteña, estipula también un aumento en la tasa de alumbrado, barrido y limpieza (ABL), superior al 20%. Si viene desde el aseguraran que ese incremento se debe al aumento de la inflación, vale recordar que lo estipulado en esta m...
AGENDA CULTURAL
Ciudad

AGENDA CULTURAL

Inédita muestra de sobrevivientes del Holocausto Desde el lunes 13 de noviembre se encuentra abierta la muestra Sobrevivientes, en la Casa Rodolfo Walsh en Nicaragua 4441 del barrio de Palermo. Se trata de una exposición fotográfica de Pablo Cuarterolo que retrata el sufrimiento de varios prisioneros de la Segunda Guerra Mundial que estuvieron detenidos en los campos de concentración nazis y vivieron en carne propia el mayor genocidio de la historia. Sobrevivientes de la Shoá es un ensayo fotográfico que Cuarterolo inició en 2010, durante un viaje que realizó por Alemania y Polonia, donde captó sus primeras imágenes de los campos de concentración y exterminio y vestigios de la guerra. Gracias a la colaboración de Generaciones de la Shoá, organización cuya misión es estudiar, investigar,...
¿AUMENTARON LOS ESPACIOS VERDES?
Ambiente

¿AUMENTARON LOS ESPACIOS VERDES?

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad anunció que los espacios verdes porteños aumentaron en un año un  18,9 hectáreas, lo que equivale a casi 4 Plazas San Martín. Estos datos fueron relevados en el último censo publicado en el Anuario Estadístico 2016 de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. El informe se señala que en 2015 la cantidad era de 1.807,2 hectáreas, en tanto que en 2016 la cantidad ascendió a 1.826,1 hectáreas. Es decir un 1,1%. El Censo en cuestión incluye dentro de la categoría espacio verde además de parques, plazas y plazoletas, también a los canteros -entendiendo  por tal a toda faja larga y angosta situada en el centro de las calzadas de las avenidas-,  jardines  -entendiendo por tal a cualquier fracción de terren...
BUENOS AIRES CELEBRA A LA COMUNIDAD AFRO
Ciudad

BUENOS AIRES CELEBRA A LA COMUNIDAD AFRO

El sábado 11 de noviembre se celebrará en la Plaza Uruguay ubicada en Av. del Libertador y Austria del barrio de Palermo, el día de la Comunidad Afro en nuestro país. Una gran fiestas donde los afrodescendientes compartirán su historia, cultura y tradiciones., que arrancará a las 13, ofreciendo gastronomía, talleres, artesanías y shows musicales. A  lo largo de toda la jornada, los vecinos podrán disfrutar de los  espectáculos de la colectividad afro en nuestro país, con la presentación de artistas y al ritmo  del folklore Afroargentino, de Guinea, Cubano, Colombiano y Uruguayo; Coro Gospel; Sonidos del Perú; Música Yoruba; Hip Hop; Candombe Fusión; Música del Pacífico; Escola de Samba; Hip Hop; Funk, Rock; Jazz, Reggae y Show de contorsionismo entre otros ritmos para no dejar de bailar. ...
MULTA POR ZANJAS Y POZOS EN LA VÍA PÚBLICA
Ciudad

MULTA POR ZANJAS Y POZOS EN LA VÍA PÚBLICA

La empresa “Argencobra S.A.”, empresa que tiene a su cargo la confección de obras  construcción, mantenimiento y reparación de redes de distribución eléctrica y de telecomunicaciones, que deberá pagar casi un millón de pesos de multa por infracciones de obra en la vía pública. Así lo dispuso la Justicia en lo contencioso administrativo y tributario, que sancionó a esta firma por no exhibir permiso de obra correspondiente, no cumplir con guarda plástica y no respetar pasillo peatonal, en oportunidad de la realización de tareas en vía pública en el barrio porteño de San Telmo. El 11 de abril de 2016 del año pasado, en un procedimiento, la Dirección General de Fiscalización de la Vía Publica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, constató serías irregularidades en la obras que esta empre...