miércoles, agosto 13

Ciudad

PASCUAS RECARGADAS
Ciudad

PASCUAS RECARGADAS

Canasta de pascua registró este año un aumento de hasta un 25%. Este dato surge de un realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) ante la proximidad de la celebración de Semana Santa. Los huevos de chocolate aumentaron entre un 11 y un 29 %, mientras que las distintas variedades de pescado subieron más de un 30 %. El estudio se llevó a cabo esta última semana, tomando como referencia el mismo periodo del año anterior, sobre un total de 576 comercios minoristas y mayoristas, entre los que se destacan los grandes supermercados, autoservicios de proximidad, pescaderías, panaderías y confiterías, en el ámbito geográfico de la ciudad de Buenos Aires. El relevamiento se efectuó tomando como referencia un costo económico promedio de los artículos comercializados durante la...
DERECHOS HUMANOS Y PARTICIPACIÓN POPULAR
Educación

DERECHOS HUMANOS Y PARTICIPACIÓN POPULAR

El Centro de Estudios para el Fortalecimiento Institucional de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, abrió la inscripción para el ciclo 2018 de la Diplomatura en Derechos Humanos, Políticas Especiales y Participación Popular. Esta diplomatura se encuentra organizada en dos cuatrimestres y cuenta con una carga horaria total de ciento veinte horas. La forma de cursado es presencial y los asistentes podrán cursar dos asignaturas por cuatrimestre, más una asignatura metodológica durante el primer cuatrimestre. Las asignaturas se desarrollarán a lo largo de doce encuentros semanales de dos horas reloj cada uno. Esquema de cursado: Asignatura: Historia de los Derechos Humanos y Constitucionalidad Docentes: Lic. Fabiana Rossetti y Dr. Héctor Lorences Día y horario: martes de 16 a 18 horas ...
MEDIDAS PARA BAJAR LAS EXPENSAS PORTEÑAS
Vivienda

MEDIDAS PARA BAJAR LAS EXPENSAS PORTEÑAS

A partir de abril las expensas bajarán alrededor de 13.000 pesos anuales, luego que el Gobierno porteño aplicara dos medidas en este sentido. Una de ellas es la eliminaron el “Libro de datos periódicos” y la otra es la anulación certificación de “Edificio seguro”, ambas medidas contenían "información redundante", según explica un comunicado de prensa emitido desde la sede gubernamental, donde se enfatiza que “con esta quita, un edificio tipo de 10 pisos, con 20 unidades, ahorrará unos 13.000 pesos anuales en expensas”. Estas dos medidas forman parte de un combo de 14 disposiciones que el Ejecutivo porteño tomará este año para que los vecinos paguen menos expensas en los edificios de la ciudad. A ciencia cierta, estas dos primeras quitas no incidirán mayormente en el costo de las mismas, p...
CAUTELAR CONTRA METROVÍAS
Derechos

CAUTELAR CONTRA METROVÍAS

La justicia porteña hizo lugar a una medida cautelar contra Metrovías S.A., para que garantice las condiciones de accesibilidad a la red pública de transporte de subterráneos a personas con movilidad reducida o discapacidad motriz. En tanto que hace extensiva esta demanda a la empresa Subtes de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE). En primer lugar, el juez Roberto Andrés Gallardo, exige a la concesionaria del servicio, operación y mantenimiento de la red de subterráneos en la ciudad de Buenos Aires empresa Metrovías S.A., como también a SBASE, la implementación del sistema “Tótem de asistencia” para facilitar el acceso a este servicio a las personas con capacidades de movilidad reducida. En el proceso iniciado por la Defensoría del Pueblo porteña, el juez actuante, requirió que “se or...
COSTO DE VIDA DE FEBRERO EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE FEBRERO EN LA CIUDAD

Una familia tipo porteña necesitó en febrero  $231,39.- más que en el mes de enero para no caer en la indigencia. Señala el informe de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC), sobre las líneas de pobreza y canasta de consumo de la Ciudad,  donde se confirma que durante el segundo mes del año la inflación alcanzó núcleo del 2,6%[1], y una trayectoria interanual del 26,3%. Estos guarismos impactaron esencialmente en los índices de indigencia y pobreza que se registran en el suelo porteño. Según el informe del organismo, una familia tipo necesitó en enero $ 231,39.-  más que en el mes de enero para no caer en la indigencia. Mientras en enero debía llevar a su bolsillo $ 8.326,66.- , en el segundo mes del año precisó $ 8.558,05.- Esta misma familia ti...
INFLACIÓN DE FEBRERO EN LA CIUDAD
Ciudad

INFLACIÓN DE FEBRERO EN LA CIUDAD

El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA),  registró durante el mes de febrero 2018 un alza del 2.6%, de lo que resulta suba acumulada durante los dos primeros meses del año del 4.2%. En tanto que la trayectoria interanual se ubicó en el 26,3%, es decir 0,5% por arriba que el mes de enero. Estos datos se desprenden del informe mensual elaborado por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Donde se  señala que la  tasa de variación mensual del IPCBA estuvo influenciada principalmente por los incrementos en las tarifas residenciales en las tarifas residenciales de electricidad[1] y de transporte público de pasajeros, que en conjunto aportaron 0,86% a la variación del Nivel General. Con relación al transporte público de pasajeros, el M...
UN PARQUÍMETRO EN LA PUERTA DE TU CASA
Barrios, Ciudad, Comunas

UN PARQUÍMETRO EN LA PUERTA DE TU CASA

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires  reconoció que no respetó el procedimiento constitucional cuando aprobó la ley que establece la concesión del Sistema de Estacionamiento Regulado, así se desprende de un informe elaborado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad, dónde se advierte además, la intención del Ejecutivo porteño de  hacer aprobar  por  el cuerpo legislativo una normativa en para extender el estacionamiento medido en casi todas las comunas de la Ciudad. El 1 de diciembre de 2016, el Parlamento de la Ciudad aprobaba la Ley N° 5.728 que autorizaba la extensión de la concesión del Sistema de Estacionamiento Regulado por el plazo de 10 años a las mismas empresas que hoy lo explotan. Además, la normativa ampliaba el mismo, unas 10.000 de las 24....
DERECHO A LITIGAR: UN FALLO EJEMPLAR
DD.HH

DERECHO A LITIGAR: UN FALLO EJEMPLAR

“El derecho de defensa no se limita a contar con el patrocinio o la representación letrada en términos formales, sino que la elección del letrado que asistirá en la defensa de los derechos de la parte constituye una manifestación del principio de autonomía en el ejercicio del derecho de defensa”, señala el fallo de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad, donde hace lugar a un recurso de amparo presentado por los trabajadores de Hospital Rivadavia, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, despedidos cuando cumplían tareas de enfermería en dicho nosocomio. Los trabajadores se habían presentado ante la justicia porteña con el objeto de que se les “liquide y abone juntamente con los haberes mensuales, el suplemento especial por área Crítica correspondiente a las tareas realizadas...
APERTURA DE SESIONES EN LA LEGISLATURA
Ciudad

APERTURA DE SESIONES EN LA LEGISLATURA

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura de la Ciudad a las 9.10  de la mañana de hoy. Tras pedir un minuto de silencio en memoria de la legisladora Débora Pérez Volpin. Comenzó su discurso que tuvo como eje la transformación de la Ciudad. Destacando que los tres proyectos prioritarios que tiene en carpeta para el presente año, son el nuevo Código de Planeamiento Urbano, el de Habilitaciones, el de Edificaciones y el Electoral. Tras un repaso por sus dos años de gestión. Mientras hablaba de diálogo, una de las trabajadoras sociales recientemente despedida intentó interrumpir su discurso. La mujer pidió a los gritos al Jefe de Gobierno de la Ciudad, el cese de los despidos y la reincorporación de sus compañeros echados de Canal...
RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INQUILINOS
Vivienda

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INQUILINOS

Los inquilinos son sector de la sociedad históricamente relegado de estadísticas y política pública en el país. Con el objetivo de contar con información fidedigna acerca de una franja social que representa el 17% de los hogares del país, la Federación Nacional de Inquilinos realizó durante el mes de enero la primera encuesta de inquilinos a lo largo de todo el territorio nacional. La mayor concentración de inquilinos se dá en la Ciudad de Buenos Aires, con el 38% de los hogares, el 34% se concentra en Ushuaia y el 30% en Río Gallegos. La evolución del peso que tiene el alquiler frente a los hogares con vivienda propia resulta llamativa, en los último 17 años la proporción de inquilinos aumentó desde un 11% en 2001 a un 17% en 2017. Estos casi 10 puntos de aumento en el porcentaje de inq...