miércoles, abril 24

LA UNIVERSIDAD EN TERRITORIOS MÚLTIPLES

El Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) fue creado hace una década en la facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Buenos Aires. La forma de celebrar estos diez años de trabajo ininterrumpido se concretará a través de un espacio de intercambio entre experiencias de extensión universitaria, organizaciones sociales y sindicales, trabajadorxs del estado, educadorxs de los distintos niveles y diferentes centros e institutos de investigación científica y tecnológica. El mismo se plasmará en dos jornadas de debate y reflexión sobre abordajes de trabajo en múltiples territorios y sobre los escenarios de acción posibles en la actual coyuntura. Las mismas, se desarrollarán en la Ciudad de Buenos Aires, en la sede Puán de la Facultad de Filosofía y Letras, el viernes 26 de octubre con un panel de apertura, y el sábado 27 de octubre, en la sede del CIDAC-Barracas, en modalidad de talleres abiertos.

Viernes 26 de octubre – Puán 480, Caballito

  • 16 hs. Producciones Muestras fotográficas y audiovisuales de equipos del CIDAC.
  • 18.30 hs. PANEL DE APERTURA: LA UNIVERSIDAD EN TERRITORIOS MÚLTIPLES

Sábado 27 de octubre – Suárez y Lafayette, Barracas

TALLER 1 – 13 a 16hs.: DERECHO A LA UNIVERSIDAD: ENCRUCIJADAS Y DESAFÍOS

El taller se propone reflexionar sobre el Derecho a la Universidad, volviendo la mirada sobre los dispositivos, acciones, modalidades de acompañamiento que se llevan adelante desde el campo de la orientación en lo atinente a la orientación vocacional, académica, pedagógica y laboral destinadas a aspirantes, estudiantes de grado y graduadxs en la Facultad de Filosofía y Letras, en otras unidades académicas de la Universidad de Buenos Aires y en otras universidades nacionales.
Asimismo propone poner en tensión el concepto de “territorio” desde las acciones de la extensión universitaria en la intersección con las acciones de bienestar estudiantil.
Se procura “mirar” el impacto de las líneas de acción desarrolladas como contribución al Derecho a la Universidad, desde las trayectorias personales y biográficas, desde la tarea “técnica” de los equipos, las políticas institucionales y el actual contexto social de nuestro país.
Dadas las condiciones de avasallamiento de los derechos básicos de los ciudadanos que se acrecientan progresivamente con las políticas neoliberales en nuestro país resulta sumamente significativo llevar adelante las reflexiones propuestas en el taller en defensa de la universidad pública, gratuita, popular y de calidad.
Se abordará esa reflexión y análisis con lxs destinatarixs de las acciones descriptas, tanto de la misma Facultad como de escuelas medias y con colegas universitarixs que desarrollan líneas de acción con propósitos similares o en ese nivel educativo.

TALLER 2 – 16 a 18 hs.: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.
Miradas, vínculos y estrategias desde y entre diferentes actores en la coyuntura actual

Hace más de una década se produce en nuestro país un hito histórico en materia de derechos sexuales, la sanción de la Ley Nacional 26150 de Educación Sexual Integral. Por un lado, a partir de esta normativa la educación sexual se constituye en un derecho para todxs quienes transiten por el sistema educativo, y –por ende– en una responsabilidad del Estado por garantizarla. Por otra parte, ella propone una nueva y desafiante mirada respecto de los históricos y tradicionales abordajes: la perspectiva integral. El proceso de sanción de esta ley no se ha dado sin resistencias, las mismas que se presentaron de diferentes modos durante su proceso de implementación, las mismas que se recrudecen y reconfiguran con fuerza en el escenario actual.
En el marco del CIDAC, desde su creación, el equipo Educación, géneros y sexualidades “Mariposas Mirabal” ha generado múltiples acciones tendientes a acompañar la defensa, consolidación y profundización de la ESI. Cercano a los aportes del feminismo decolonial y de la pedagogía feminista, entrelazando las dimensiones de docencia-investigación-extensión universitaria, desde este espacio se propuso generar y movilizar el encuentro y diálogo con y entre distintos actorxs (estudiantxs secundarixs, estudiantxs universitarixs, docentxs, centros de estudiantes, escuelas medias, otras universidades, organizaciones de la sociedad civil) potenciando la construcción de saberes y estrategias colectivas que ensancharan los umbrales de esta política pública.
Hoy, ante una embestida neo-liberal/neo-conservadora/neo-fascista que nos convoca a reinventar los modos que permitan –al menos– mantener y no dar ni un paso atrás de lo que tanto costó conquistar. La celebración de los 10 años del CIDAC resulta una oportunidad para re-encontrarnos, compartir miradas, afianzar vínculos y re-configurar estrategias para la defensa de la ESI.

TALLER 3 – 14 a 16 hs.: LA ECONOMÍA POPULAR EN SU TRAMA DE POSIBILIDADES

En los últimos diez años, comenzaron a tomar mayor visibilidad diferentes colectivos organizados en torno a la economía popular. Experiencias de comercialización de productos, de prestación de servicios, de producción autogestionada conforman un universo de trabajadores que expresan una forma de organizarse de los sectores populares, y que se desenvuelven en tensa vinculación con diversas políticas públicas nacionales y distritales.
A su vez, desde diferentes unidades académicas y espacios universitarios se han generado instancias que fortalecen la capacidad y las formas organizativas, asociativas, reivindicativas que va sumiendo la economía popular en vinculación con las posibilidades y necesidades de los territorios donde las mismas se despliegan.
En este taller se invita a organizaciones a presentar sus debates, sus realidades y sus desafíos, a la vez que se convoca a otros equipos de la Facultad, de la UBA y de otras universidadesnacionales en pos de compartir los desarrollos propuestos desde sus propios espacios académicos en articulación con dichas organizaciones con vistas a revisar los límites y posibilidades de dichos dispositivos en el contexto actual.

TALLER 4 – 16 a 18hs.: ARTE Y SOCIEDAD

En octubre del 2009 se conforma el Equipo Arte-Sociedad con el fin de promover la vinculación entre diversos actores sociales de la Comuna 4 de la Ciudad de Buenos Aires y la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Realizar un balance de lo hecho durante estos años, como así también evaluar posibles acciones a seguir, constituye uno de los ejes del taller. Esto incluye discutir cuestiones tales como el acercamiento y profundización de las relaciones entre el campo de producción simbólica, creativa y cultural, el ámbito concreto de la acción social, el impacto de la acción en el territorio y en el conocimiento académico, entre otras.
En este sentido, las prácticas estéticas incentivan la articulación de la formación con la práctica artística apelando a la revitalización de la propia experiencia de vecinos, artistas, organizaciones sociales, estudiantes y docentes. Dichas prácticas se llevan a cabo en un contexto socio cultural –y político–, que no es ajeno a las formas de articulación entre la universidad y la comunidad.
Por otra parte, instituciones educativas, organizaciones sociales y otros ámbitos –como el espacio urbano–, se constituyen como lugares propicios y privilegiados para el desarrollo de acciones culturales, y a la vez, como espacios de intercambio, aprendizaje y fortalecimiento de la vinculación entre estudiantes, docentes e investigadores universitarios con las problemáticas y demandas de la comunidad.
Se pondrá en discusión la problemática que el contexto de crisis actual ha originado, en torno al cierre de espacios y ofertas culturales para los sectores populares, limitando de esta manera, el derecho de lxs niñxs, jóvenes y adultxs a la participación y acceso a la cultura y al arte.
Este taller convoca a la participación de equipos, facultades y universidades como así también a fundaciones, centros y organizaciones sociales y culturales y escuelas de formación artística de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, que aborden el desarrollo de diversas prácticas artísticas y culturales para poder analizar los límites y alcances que esas experiencias presentan en este nuevo escenario histórico-político.

TALLER 5 – 14 a 16 hs.: DE-FORMAR EN TERRITORIO

En estos diez años el CIDAC sostuvo una pedagogía popular, dialógica, con los actores territoriales también transforma nuestra modalidad de docencia con lxs estudiantes universitarios que nos acompañan. Ellxs también nos abren nuevas preguntas, interrogan nuestros
saberes y se involucran mucho más en el debate teórico a partir de la experiencia.
Formar universitarixs en territorio nos hace pensar en la función “de formar” profesionales desde una concepción integral del sujeto cultural, social y políticamente inserto en las vivencias, potencias y necesidades de la comunidad de la que se comprende parte. Formar sujetos que abracen lo colectivo, que reconozcan las desigualdades y los procesos de exclusión para trabajar en su transformación. Un universitario que se sepa colectivo y sea crítico del modelo mercantilista neoliberal que propone meritocracia, liderazgos individualistas, inacción en las políticas públicas y ensalzamiento de las evaluaciones, particularmente en políticas educativas, con el objetivo de denostar el importante rol del Estado en garantizar y restituir los derechos de todos y todas.
Centrarse en esta función “de formar” en territorios, permite reivindicar la posibilidad de “deformar” la clásica educación de claustro en un sentido de transformación.
En Filosofía y Letras se ha logrado curricularizar parte de las prácticas que se realizan desde Extensión a través de los seminarios de Prácticas Socioeducativas Territorializadas (PST). Esto significa, además del reconocimiento de una docencia que permanecía invisibilizada, una excelente oportunidad para lxs estudiantes de acceso al campo de prácticas.
Este taller convoca a compartir experiencias territoriales curricularizadas tanto de Filosofía y Letras como de otras facultades y universidades, para tratar de analizar qué aportes sustantivos, efectos y transformaciones produjo su implementación tanto para los equipos, como para lxs estudiantes y para el propio espacio territorial.

TALLER 6 – 11 a 13 hs.: FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Desde la universidad, se promueve, junto con las instituciones Ejecutivas del Estado y otras organizaciones de la Sociedad Civil una línea de acción que tiene que ver con la formación para el trabajo de sectores de población no universitaria. Esta situación se replica en distintas universidades públicas del país, con el objetivo de generar una educación más inclusiva.
En ese marco surgen Escuelas de Oficios dentro de las universidades, tendiendo a su institucionalización para jerarquizar académicamente esas experiencias.
Para la universidad pública formar para el trabajo implica que no sólo se forma para el empleo, sino también para que lxs sujetos pensados en toda su integralidad puedan desarrollarse en términos de emancipación y empoderamiento con respecto a sus derechos, incluyendo, los laborales. Y, pensando además en que esa formación sea de excelente calidad, contando para ello con los quehaceres de investigación, docencia y extensión, que pongan en diálogo a la universidad con el contexto.
El marco que dio posibilidad para generar esa situación se ha transformado y es hostil tanto para con las poblaciones desocupadas como para con las poblaciones universitarias: ante las nuevas problemáticas políticas y económicas, nos proponemos debatir cómo podemos sostener lo construido: ¿cómo hacer?, ¿con quiénes?, ¿con qué recursos de todo tipo?, ¿cómo podemos hacerlo colectivamente?, ¿cómo podemos articular entre universidades, poblaciones y el mundo del trabajo y del empleo?

TALLER 7 – 11 a 13 hs.: PENSAR LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, PENSAR LA EDUCACIÓN

El taller que se propone retomar lo trabajado a lo largo de estos años con espacios y equipos pertenecientes a diferentes niveles del sistema educativo, de educación no formal y de salud comunitaria: repensar el formato escolar, analizar críticamente el marco regulatorio y conceptual vigente, las posibilidades del trabajo colaborativo y, por sobre todo, continuar generando espacios para escucharnos y compartir experiencias y el impacto que estas ideas tienen en el trabajo docente. El impactode la crisis social, política y económica se pone de manifiesto, entre otros indicadores, por la falta de propuestas de formación y de participación para equipos tanto de docentes como de otros profesionales pertenecientes a otras áreas vinculadas con la educación y la salud. Los recortes y ajustes no sólo afectan a la continuidad de los proyectos sino que impactan en las condiciones de trabajo de todos estos profesionales que acompañan las trayectorias educativas de niños, jóvenes y adultos.
La perspectiva psicopedagógica del equipo sostiene la importancia de analizar los procesos de aprendizaje en el contexto escolar, poniendo la mirada en las interacciones, evitando las etiquetas, la patologización, la sustancialización y la naturalización de los problemas que pudieran surgir.
En esta labor, se orienta al trabajo interdisciplinario y colaborativo que favorezca los procesos de aprendizaje escolar y contribuya a hacer efectivo el derecho a la educación de niños, niñas, jóvenes y personas adultas.
Instancias participativas como las que ofrecen propuestas de taller, de escucha, de conversación y de análisis crítico y proactivo con quienes contribuyen a sostener trayectorias educativas en las mejores condiciones posibles, resultan indispensables en estos tiempos. Por ello el Equipo Educación y Psicopedagogía invita a compartir este espacio a equipos de apoyo escolar, equipos de atención en centros de salud, coordinadores y docentes del Programa de Alfabetización, Educación Básica y Trabajo y a docentes de todos los niveles y modalidades que vienen participando en las actividades de formación docente realizadas.

TALLER 8 – 11 a 13 hs.: EXTENSIÓN Y ADULTOS MAYORES

La población de adultos mayores ha crecido en los últimos tiempos en una proporción mayor que la población general y ese aumento se hace sentir en las demandas sociales. Mientras se multiplican esfuerzos para la prolongación de la vida, se descuidan otros aspectos que tienen que ver con la calidad de vida y que van más allá de un envejecimiento saludable. Es en este punto que la universidad cumple un papel importante ofreciendo cursos para la integración de esa población etaria, a través de la inclusión del adulto mayor en el universo educacional. En los últimos años han emergido, en el marco de las Universidades Nacionales, diferentes propuestas de extensión universitaria orientadas a adultos mayores, que buscan, desde abordajes innovadores diseñados específicamente, construir espacios de capacitación y encuentro, recuperando las heterogeneidades de los recorridos y trayectorias previas de los estudiantes mayores. En este sentido, una referencia importante lo constituye el ámbito articulado entre las Universidades y el Programa de Universidad para Adultos Mayores Integrados (UPAMI), dependiente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP). Pero también han surgido otras propuestas de vinculación social e integración educativa, tales como Diplomaturas, talleres, seminarios, destinados a adultos mayores.
En este taller convocamos a presentar experiencias de diferentes unidades académicas, no solo de la Universidad de Buenos Aires, sino también de otras universidades nacionales, con el fin de difundir y compartir las diversas propuestas y de pensar conjuntamente estrategias para enfrentar los desafíos y principales dificultades que abre nuestra práctica universitaria hacia adultos mayores.

TALLER 9 –  14 a 16 hs.: VIOLENCIA INSTITUCIONAL
Activismos, militancias y burocracias: saberes y haceres

La noción de violencia institucional, hoy parte del lenguaje político local, es resultado de la intervención y la reflexión activa de distintos actores colectivos que desde los tempranos 80 han impulsado la acción judicial, la denuncia y la movilización ante diferentes formas de la violencia estatal en democracia. La organización y protesta popular para impugnarla –que implica ya a varias generaciones–, el litigio y también la gestión de algunas agencias estatales ponen en evidencia que la experiencia acumulada ha resultado productiva en diferentes sentidos y ámbitos. En el presente es posible advertir precisión a la hora de describir dinámicas y modalidades de las violencias ejercidas por las distintas fuerzas de seguridad en diferentes espacios sociales, así como de las tramas burocrático judiciales que las hacen posibles o las validan; una creciente expertise de los abogados y de algunos agentes estatales en materia de litigio; una notable eficiencia en las intervenciones en la agenda pública de organizaciones sociales, organismos de derechos humanos y colectivos organizados a la hora de generar acciones urgentes o impulsar campañas; y también, una legitimación de las víctimas sujetos de derecho. Todo ello ha contribuido al fortalecimiento de un campo de acción y formación que resulta de la articulación entre activismos y militancias y en el que las universidades han sido un actor relevante. Los nuevos escenarios políticos y sus variaciones locales, la ligazón entre la coyuntura y las matrices históricas de larga duración requieren ser consideradas a la hora de pensar el presente y los posibles marcos de acción desde esa experiencia acumulada. ¿Qué saberes y acciones requieren ser revisados, cuáles potenciados, qué otros redefinidos?
Este Taller convocará equipos de trabajo en investigación, extensión e intervención(es) de universidades, organizaciones sociales, agencias estatales, organismos de derechos humanos y diversos colectivos (sectoriales, territoriales, etc.).

TALLER 10 – 16 a 18 hs.: TRAYECTOS DE FORMACIÓN ABIERTOS A LA COMUNIDAD

Una de las modalidades de trabajo en el campo de la extensión universitaria la constituyen los trayectos de formación abiertos. Desde formatos por cierto disimiles como Cátedras Libres, Diplomaturas, cursos de capacitación, seminarios y talleres, en lo que va de este siglo, se ha intentado alojar a quienes están interesados en acercarse a la Universidad Pública por fuera de la formación de grado. Se trata de formas que habilitan la participación de miembros de la comunidad universitaria y de los distintos sectores de la sociedad interesados, con el objetivo de generar espacios abiertos al tratamiento crítico de temas sociales, culturales y científicos pertinentes y significativos, así como problemáticas específicas. En algunos casos, también significan trayectos de formación anudados a re pensar territorios en clave de generación de dinámicas de integración social recuperando las perspectivas de las personas y las organizaciones sociales que los transitan.
Estos trayectos educativos estuvieron pensados para y habitados por, en especial, los sectores jóvenes de las poblaciones. Este grupo etario que en momentos de crisis tanto estructurales como coyunturales es el que más dificultades encuentra para emplearse, para educarse, para ubicarse, para encontrar su lugar.
En el espacio de este taller nos proponemos discutir junto con los distintos actores con los que se fueron configurando las distintas experiencias. ¿Cuáles son las propuestas formativas abiertas a la comunidad que actualmente están en funcionamiento y cuáles son los destinatarios?¿Cuál es el sentido político de estas formaciones en las reconfiguraciones que se presentan hoy? ¿Cómo pensar en este escenario el vínculo Universidad, Estado y Territorio? ¿Cuáles son las demandas territoriales de formación en la actualidad? ¿Qué nuevas estrategias formativas de pregrado podemos generar para profundizar la ampliación del derecho al acceso a la universidad?
Convocamos a este taller a equipos, facultades, universidades que hayan tenido o tengan en la actualidad esta docencia específica fuera del grado académico. Y a los grupos que configuran la demanda.

ACTIVIDAD ABIERTA Y GRATUITA. INSCRIPCIÓN EN www.cidac.filo.uba.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *