lunes, septiembre 1

Patrimonio

«EL HOMBRE QUE CANTA AL HOMBRE»
Artistas, Cultura, Música, Patrimonio

«EL HOMBRE QUE CANTA AL HOMBRE»

El catálogo de obras recuperadas y remasterizadas de Ramón Ayala El Mensú, editadas originalmente en vinilos entre 1963 y 1990, ha sido reconocido con una nominación a los Premios Gardel 2024 por su disco "El hombre que canta al hombre", edición original de 1964 remasterizada en 2023. Este proyecto significó un esfuerzo considerable que abarcó los últimos 7 años, contando con la colaboración de Ramón Ayala y su esposa María Teresa Cuenca, respaldados por el sello discográfico Elefante en la Habitación. Todo el catálogo remasterizado está disponible en plataformas digitales para el disfrute de los seguidores de la música de Ramón Ayala. "El hombre que canta al hombre" es el segundo lanzamiento del catálogo que incluye 7 álbumes en total. El trabajo de recuperación de los audios y de las g...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Patrimonio

AGENDA CULTURAL

Puñado de Tierra El próximo jueves 30 de mayo a 21 h la Orquesta Popular de UNA, elenco del Departamento de Folklore, se presentará en el Teatro Alambrique en el barrio porteño de Villa Pueyrredón, Griveo 2350. El elenco universitario interpretará los temas de su primer disco “Puñado de Tierra”, inaugurando el ciclo “Revuelto en Concierto” organizado por Alejandro Simonazzi. Integran la Orquesta popular Martín Castro (Dirección, Arreglos – Guitarra), Víctor Simón, (Co Dirección, Arreglos – Piano), Darío Jozami, (Co Dirección – Bandoneón), Rocío Figueroa (Flauta), Elena Ceccoli (Flauta), Evangelina Machado (Guitarra, Guitarrón), Mariano Calabró (Voz), Javier López (Voz y Guitarra), Augusto Rodríguez (Voz), Hugo Eber Medina (Percusión) y Damián Guitián (Quena y Siku). También se contará ...
SABORES CON IDENTIDAD
Cultura, Patrimonio

SABORES CON IDENTIDAD

por Silvia Fajre* En 2002 Argentina declaró patrimonio cultural el dulce de leche, el asado y la empanada, como los alimentos que se originaron en el país y nos representan. Si bien el dulce de leche está reivindicado también por Uruguay y su origen es controversial, los habitantes de estos lares lo consideramos una bandera. El mate representa un territorio más amplio ya que es patrimonio cultural del Mercosur y su pariente cercano, el tereré -bebida ancestral de la cultura indígena guaraní o mate frío-, fueron declarados patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO en noviembre de 2020. La Argentina posee un patrimonio gastronómico muy variado que es herencia del creado por los pueblos originarios y enriquecido posteriormente con los aportes de las distintas corrientes i...
FERIA DEL LIBRO ORIGINARIO EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
Cultura, Literatura, Patrimonio, Pueblos Originarios

FERIA DEL LIBRO ORIGINARIO EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

por Carlos Catrileo Un millar de personas participaron hoy de la primera edición de la denominada "Feria del Libro Originario", que se desarrolló en la Plaza del Lector Rayuela, durante la cual se difundieron, en más de 60 stands, materiales directamente ligados con la temática de los pueblos originarios. Organizado por el Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), el evento contó con más de 60 stands de editoriales con publicaciones de escritores indígenas y no indígenas de diversos puntos del país. La Feria se realizó desde las 14 a las 19 en la plaza adyacente a la BNMM, donde se abordó la temática sobre pueblos originarios desde la literatura, la historia, el periodismo, la etnografía, la biografía, los saberes ancestrales, el...
MICRO RELATOS DETRAS DEL MURO.  UN  PASAJE A LA IDENTIDAD BARRIAL
Comunicación, Cultura, Patrimonio

MICRO RELATOS DETRAS DEL MURO. UN PASAJE A LA IDENTIDAD BARRIAL

El proyecto se llama Micro relatos detrás del muro, descubriendo una identidad barrial, cuenta con el apoyo del programa Mecenazgo y consiste en una investigación sobre el arte mural y el arte urbano de los distintos barrios porteños y se brinda a través de narraciones e historias y testimonios directos de los protagonistas relacionados con las costumbres e identidad barrial. Entre 2020 y 2022, la comunicadora social Valeria Barrasa realizó junto al equipo que sostiene el portal www. muralesbuenosaires.com.ar, un relevamiento fotográfico retratando murales e intervenciones artísticas en vía pública asociadas a la vida cotidiana en los distintos barrios de la Ciudad.  Iniciativa que se transformó en un proyecto de puesta en valor del patrimonio artístico, cultural e identitario. Este año,...
ENTRE LUCES EN EL BOTÁNICO
Cultura, Muestras, Patrimonio, Recreación

ENTRE LUCES EN EL BOTÁNICO

"Secret Garden", se denomina la muestra inmersiva que convertirá al Jardín Botánico Carlos Thays en un museo a cielo abierto durante las noches de julio y tiene como propósito: "Descubrir los secretos de la naturaleza cuando cae el sol y repensar el cuidado del medioambiente". Este espectáculo, producto de una alianza estratégica entre dos productoras internacionales: la española Proactiv Entertainment y la argentina 6 PASOS, viene de la mano de Héctor Sánchez, creativo español vinculado profesionalmente al mundo del entretenimiento  en diferentes ámbitos. Sánchez, junto a un equipo de profesionales y creativos argentinos logró poner en marcha el esta muestra que articulará instalaciones artísticas lumínicas, videos mappings, figuras gigantescas, proyecciones, instalaciones de luces ...
DOS MUESTRAS PARA VISITAR EL MUSEO FERNÁNDEZ BLANCO
Arte, Cultura, Muestras, Museos, Patrimonio

DOS MUESTRAS PARA VISITAR EL MUSEO FERNÁNDEZ BLANCO

Este jueves, 1 de junio a partir de las 12.30 en el Palacio Noel, ubicado en calle Suipacha 1422, sede del Museo Fernández Blanco tendrá lugar una doble inauguración de obras de arte. La primera de ellas consiste en puesta en valor y restauración de la emblemática obra Felipe V, Rey de España. La segunda, de carácter contemporáneo, se denomina La forma del tiempos,  y se trata de una serie de esculturas de Cristina Piceda. Felipe V, Rey de España. En el pabellón principal del palacio se exhibirán los resultados de los trabajos de restauración y puesta en valor de una obra emblemática de la colección del período virreinal del Museo: un retrato de Felipe V producido en Cuzco a principios del siglo XVIII.  Se trata del óleo de mayores dimensiones dentro del patrimonio del Museo Fernández...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Patrimonio, Recreación

AGENDA CULTURAL

Puro Poncho en el Sofitel Recoleta Este 25 de mayo, día de la Patria, se realizará un gran encuentro de ponchos. La cita es a las 20:30 horas en el salón Cabildo del Sofitel Recoleta Buenos Aires, sito en calle Posadas 1232. Esta fiesta federal, bien criolla, contará con una una gran pantalla donde se difundirán simultáneamente mediante audiovisuales, las bellezas turísticas de las provincias, sus tradiciones y su gente. Mientras que el diseñador de moda Francisco Ayala presentará su colección privada de ponchos y exhibirá, en forma exclusiva, del poncho de Atahualpa Yupanqui. También estará presente la Familia Avara Saracho con indumentaria étnica tradicional y contemporánea: Producción textil en telar manual de piezas en lana de oveja, llama y vicuña. Creadores del poncho​ del Papa F...
OBRAS DE RICARDO BARTÍS, MAURICIO KARTÚN Y MUJERES DE LA VILLA 31 EN EL NACIONAL CERVANTES
Comunicación, Cultura, Música, Patrimonio

OBRAS DE RICARDO BARTÍS, MAURICIO KARTÚN Y MUJERES DE LA VILLA 31 EN EL NACIONAL CERVANTES

"La gesta heroica", de Ricardo Bartís, "Salvajada", con dramaturgia de Mauricio Kartun y dirección de Luis Rivera López, y "Los nacimientos", con texto de Marco Canale y la actuación de mujeres de la Villa 31 son algunas de las propuestas que el Teatro Nacional Cervantes estrenará a lo largo de la temporada 2023. "En líneas generales al equipo que compongo con Jorge Dubatti (subdirector) nos tocó la transición de la pandemia a la pospandemia y muchas de las obras que seguimos estrenando corresponden a programación pendiente que efecto de las medidas de aislamiento y las restricciones a la presencialidad no se pudieron estrenar", contó la productora Gladis Contreras, directora del Cervantes desde noviembre de 2021. "Tomamos la decisión en conjunto de darle sala a todas las obras que pre...
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y TRADICIONES NATIVO AMERICANAS
Artistas, Cultura, Muestras, Música, Patrimonio, Teatro

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y TRADICIONES NATIVO AMERICANAS

Entre el 16 de Noviembre al 4 de Diciembre se llevará a cabo el "Festival Internacional de Teatro y Tradiciones Nativo Americanas" (FITTNA) con sedes en Buenos Aires, Argentina, Jalisco, México y Colombia. En nuestra Ciudad el evento se realizará de forma mixta: presencial y virtual), en el Centro Cultural Raíces, en el Centro Cultural Paco Urondo y en el Espacio Cultural Julián Centeya, con entrada libre y contribución voluntaria. Recordemos que el FITTNA fue lanzado en noviembre del 2016 en Buenos Aires, con el objetivo de contribuir a visibilizar, difundir y dar reconocimiento a las tradiciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de América Latina. En 2018 se realizó por primera vez en Jalisco, México y desde entonces se realiza en forma paralela en nuestro país. El  objetivo de...