sábado, mayo 17

Cultura

EL ÉXITO DE ÚNICOS
Música

EL ÉXITO DE ÚNICOS

"El Festival Únicos, que tuvo su primera edición en marzo de 2018, se consolidó como el evento cultural de música popular en versión sinfónica de la Ciudad. El público pudo no sólo disfrutar del repertorio de los mejores artistas, sino también, compartir un espacio común con amigos o familia y vivir de una forma diferente las noches de verano en la Ciudad", afirma un comunicado emitido por el departamento de prensa del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Durante la jornada al aire libre que se celebró el jueves 14 de febrero de este año en la intersección de Figueroa Alcorta y Dorrego, con entrada libre y gratuita, Lila Downs, Café Tacvba y Massacre hicieron vibrar al público con un repertorio pensado para la felicidad de sus fans. La segunda fecha ...
FESTIVAL ÚNICOS
Música

FESTIVAL ÚNICOS

Reuniendo a las mejores voces y bandas nacionales e internacionales en versión sinfónica El “Festival ÚNICOS” volvió a la Ciudad, presentándose en el Teatro Colón y con ediciones gratuitas en el barrio de Palermo. Este martes 12 de febrero a las 19:30h, Lila Downs, una de las voces más destacadas de la música latinoamericana, abrió ÚNICOS en el Teatro Colón, donde el acceso a los espectáculos se desarrolla previa adquisición de la entrada en este link. ÚNICOS  al Aire Libre Figueroa Alcorta y Dorrego, será el escenario al aire libre de este segundo festival desde el jueves 14 hasta el domingo 17 de febrero en la ciudad de Buenos Aires, donde variados y prestigiosos artistas nacionales e internacionales participarán de la basta programación de ÚNICOS, actuando en forma gratuita para todos y...
BOMBÓN VECINAL
Arte, Artistas, Comunas, Cultura

BOMBÓN VECINAL

“Bombón vecinal” es una propuesta de activación comunal a través del arte que combina el formato de Teatro Bombón con una aproximación al trabajo comunitario que se desarrolla en el barrio del Abasto. Tras la exitosa presentación en el marco del 24 y 25 de enero en el marco del FIBA, este festival se continuará desarrollando en forma gratuita los viernes de febrero de 21 a 23 horas, con una programación que incluye cuatro obras teatrales en casas y espacios de vecinos, cuatro obras recorriendo las calles del Abasto y dos proyectos especiales. Este viernes 8 de febrero, el karaoke que tiene lugar en el taller mecánico de "Pini, el mecánico del amor", con puesta de Marcos López contará con una invitada estelar: Lidia Borda. Vecinos y artistas transforman su cuadra del barrio ...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Días de justicia Desde hoy se en la explanada lateral del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Avenida del Libertador 8151, ex ESMA), la muestra “Días de justicia: imágenes de sentencias de lesa humanidad en la Argentina reciente” que reúne fotografías del Equipo Audiovisual del Área de Comunicación del Ente Público Espacio Memoria tomadas en las sentencias por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA, La Perla, el Operativo Independencia, La Plata y el “juicio a los jueces” de Mendoza. También cuenta con la participación de los fotógrafos Julio Pantoja Santiago Hafford Gabriela B. Hernández Diego Aráoz y con textos de Cora Gamarnik. La curaduría de la muestra corresponde al Centro Cultural Conti y el Ente Público. La misma puede visitarse todos los días de 9 a 19 hs. E...
EL FIBA PROPONE PENSARNOS COMO CIUDADANOS
Arte

EL FIBA PROPONE PENSARNOS COMO CIUDADANOS

El miércoles 23 de enero arranca el Festival Internacional de Buenos Aires 2019 (FIBA), con 220 espectáculos y la participación de más de 2000 artistas. Esta nueva edición de este festival hará de la Ciudad un inmenso escenario. La apertura de la doceava edición del FIBA será el miércoles 23 de enero a las 20.30 en el Anfiteatro del Parque Centenario, con la presentación de The New Colossus, una obra teatral que reflexiona en torno a la migración, creada en el contexto de la guerra en Siria y el desastre demográfico que ésta produjo. Un tema que por estos días se torna un desafío para reflexionar sobre el país y la ciudad que queremos habitar. Dirigida Tim Robbins, esta pieza teatral relata la historia real de 11 personas migrantes que desde hace 300 años libran una permanente batalla por...
AGENDA CULTURAL
Ciudad, Comunas, Cultura

AGENDA CULTURAL

FIBA en el Abasto Durante los días 24 y 25 de enero el barrio del Abasto se transformará en escenario gigantesco donde se presentarán obras de teatro, música, cine en la calle, danza, talleres, clases y workshops. Estas actividades se realizarán en la zona comprendida entre avenida Córdoba y Perón, y entre Boulogne Sur Mer y Bulnes. En cada una de estas noches habrá más de 100 actividades gratuitas en distintos escenarios, teatros, casas de vecinos intervenidas, espacios verdes o la calle misma, entre las 18 y hasta la madrugada. Obras de teatro, bandas en vivo, jams de blues, cine en la calle, danza, talleres de poesía, humor gráfico, arte, DJ, afro contemporáneo, percusión, teatro holístico, clases de flamenco, teatro en inglés, yoga, danza afro house, tap, estilos urbanos, K-Pop, ...
¡HAY UN NUEVO RECOLETA!
Cultura

¡HAY UN NUEVO RECOLETA!

El Cultural Recoleta abre sus nuevas instalaciones. Aparece con la fachada multicolor y nuevos espacios para el desarrollo de actividades culturales para el público joven. La puesta en valor del espacio cultural de Plaza Francia demoró un año. El edificio fue adaptado para alojar las nuevas escenas culturales vivas en la ciudad. Cuenta con nuevos espacios dedicados a adolescentes: una sala de dibujo, una zona de estudio, un espacio de ocio y recreación, y una tienda de diseño argentino contemporáneo, entre otras. Este jueves 10 a partir de las 18 el Recoleta reabre sus puertas con una fiesta para adolescentes y jóvenes, y actividades en todas las salas y en Plaza Francia: shows del solista pop Juan Ingaramo y del DJ Villa Diamante como parte de la nueva edición del ciclo Por amor al baile...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

TEATRO SAN MARTÍN - LABORATORIO DE ACCIÓN El Complejo Teatral de Buenos Aires lanza una plataforma de formación y experimentación para artistas transdisciplinares que busquen desestabilizar los bordes de su propia práctica en un contexto de análisis e intercambio colectivo. El laboratorio está orientado a creadores/as de Artes Vivas, entendiendo por éstas a todo formato que tenga al cuerpo en el centro de su experiencia. El programa es anual y gratuito, con capacidad limitada. La selección de los/as participantes estará a cargo de Mariana Obersztern, Diana Szeinblum, Roberto Jacoby, Laura Kalauz, Diego Bianchi, Mauro Guzman, Luis Garay, Vivi Tellas y Florencia Polimeni. Inscripción hasta el 31 de enero de 2019. Perfil de los/as participantes: Artistas transdisciplinares de median...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

 Día Internacional de la Música en el Xirgu Destacados intérpretes de la música coral, tradicional y contemporánea, participarán de un concierto gratuito en el Xirgu Espacio UNTREF, ubicado en Chacabuco 815 de esta ciudad, como parte de los festejos por el Día Internacional de la Música. La propuesta del evento, organizado por la Licenciatura en Música Autóctona, Popular y Clásica de América, es que en una misma celebración convivan diversas colectividades con sus múltiples expresiones artísticas. Se presentará la Comunidad Markasata, integrada por 20 músicos bolivianos residentes en Argentina, que interpretarán piezas de música autóctona y criolla. La agrupación ejecuta instrumentos nativos como sicus, toyos, pututus, quenas y bombos, además de recurrir a guitarras, charangos, mandol...
CORO POLIFÓNICO NACIONAL DE CIEGOS
Música

CORO POLIFÓNICO NACIONAL DE CIEGOS

Este sábado 17 de octubre a las 19,30 se llevará a cabo en  Moliere 856 de esta ciudad el concierto del Coro Polifónico Nacional de Ciegos "Carlos Roberto Larrimbe”, con obras de repertorio litúrgico y folclórico latinoamericano, bajo la dirección del Mtro. Osvaldo Manzanelli y la puesta en escena de Cristina Veltri. Este evento se realiza con entrada libre y gratuita. Sobre el Coro Polifónico Nacional De Ciegos "Carlos Roberto Larrimbe" En 1942, Carlos Roberto Larrimbe ingresó como profesor de música en la Escuela para Ciegos Adultos General San Martín y se propuso la formación de un coro de la Institución, alcanzando un nivel tal que superó lo habitualmente esperado de un coro escolar. Esto le permitió abordar la preparación de obras de envergadura tales como las Cantigas X y XIV y las...