domingo, mayo 18

Cultura

HIPERINFLACIÓN
Ciudad, Cultura, Historia, Investigación

HIPERINFLACIÓN

La hiperinflación de 1989 y sobre todo los años `90, con el despliegue de las políticas neoliberales, coinciden con el auge del delito en la ciudad de Buenos Aires "El pico de crecimiento del delito urbano se instala en altísimos niveles desde la hiperinflación del 89 en más", dice el informe firmado por Ciafardini, señala un informe elaborado por el Ministerio de Justicia. El análisis atribuye el auge delictivo a "la globalización, el desembarco de furiosas políticas neoliberales con aceleradas privatizaciones del patrimonio público y la profundización repentina y traumática de las diferencias sociales con mayor exclusión y altas tasas de desempleo". Constata así "una alteración sustancial de la tendencia histórica de los delitos que caracterizan a la criminalidad común o urbana, en el pr...
PETRÓLEO
Teatro

PETRÓLEO

Petróleo, agotó las entradas en su primer puesta del año. El 16 de febrero esta obra se repuso en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín de Av. Corrientes 1530, se repuso Petróleo, la obra del grupo Piel de Lava, con dramaturgia y dirección de Piel de Lava y Laura Fernández. Esta pieza fue creada en el marco del programa Artista en residencia y estrenada en el Teatro Sarmiento durante la temporada 2018. Formado en 2003 por por Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes, Piel de Lava trabaja en procesos de creación colectiva a partir de la indagación de los mecanismos de actuación, la dirección y la dramaturgia grupal. En su quinta obra, Piel de Lava investiga la posibilidad de habitar personajes masculinos, en diálogo constante con la capacidad de generar ficción a pa...
AGENDA CULTURAL
Teatro

AGENDA CULTURAL

CEPO (centro experimental para oscuros) de Diego Corán Oria A partir del jueves 21 de marzo a las 21 horas se presentará en la sala Sótano Beat del Cultural San Martín de calle Sarmiento 1551, este espectáculo que, en 60 minutos, recrea la leyenda ocurrida en el año 1955 en la ciudad de Resistencia, Chaco, donde existió un centro experimental que se dedicaba a estudiar personas que presentaban ciertas patologías traumáticas que atentaban contra el sentir cotidiano de lo que se consideraba en esos tiempos “lo normal”. Hoy en el año 2019, luego de varios estudios e investigaciones se confirmó que este centro nunca cerró. CEPO cuenta la historia de Ángel, un hombre que voluntariamente se presta al servicio de esta experimentación. El centro experimental para oscuros -CEPO- abre sus puertas y ...
MARIANA ENRÍQUEZ EN EL CSM
Literatura

MARIANA ENRÍQUEZ EN EL CSM

El viernes 15 de marzo, a las 19 horas, la destacada escritora argentina Mariana Enríquez ofrecerá la clase magistral: Cómo me hice escritora, en la sala Muiño del Cultural San Martín de calle Sarmiento 1551. Este evento se desarrolla con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala. Desde su infancia punk en la ciudad de La Plata hasta ser considerada una de las autoras más relevantes de la literatura argentina contemporánea, en esta Clase Magistral Mariana Enríquez recorrerá su biografía como autora de cuentos, novelas y crónicas fundamentales. El camino arranca a sus 17 años, cuando empieza a escribir la que sería su primera novela, "Bajar es lo peor", llena de amor y excesos, y se convierte en un fenómeno de los programas de tv de la tarde. Y continúa hasta el momento ...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Los barrios abren sus puertas “Historias de amor y fantasmas”, visita a la Antigua Tasca de Cuchilleros. Sábado 9 marzo, 16 horas. Un recorrido guiado por el Museo y Túnel arqueológico para descubrir la historia de esta antigua casona colonial construida en la primera mitad del siglo XVIII y declarada Monumento Histórico. Testigo de más de 300 años de recuerdos, leyendas de amor, y acontecimientos históricos. Muestra de patrimonio arqueológico y visita a un túnel que data de la época de la fundación de nuestra ciudad. Punto de encuentro: Carlos Calvo 319. San Telmo. Cupo: 25 personas. Duración: 60 min. Coordinan: Ana Maria Rivas, Marina Cirigliano y Noelia Riccio. Estricta inscripción previa Visita al Museo Evita Miércoles 27 marzo, 15 horas. Un recorrido por la casa que fuera sede del Hog...
BUENOS AIRES EMPÍRICO
Teatro

BUENOS AIRES EMPÍRICO

Del 6 al 10 de marzo se realizará la primera edición de "Buenos Aires Empírico", un festival de teatro independiente que propone agrupar y mostrar los diferentes lenguajes escénicos con los que cuenta la Ciudad. Buenos Aires Empírico es un festival que reúne ocho obras argentinas con lenguajes teatrales múltiples; donde Susana Pampín, Bárbara Molinari, Josefina Gorostiza, Juan Francisco Dasso, Grupo Mínimo, Marina Carrasco, Vanesa Maja, Juan Parodi, Andrés Caminos, Gadiel Sztryk, Marina Otero y Costrini son algunos de los artistas invitados a participar de esta propuesta. El sábado 9 de marzo se realizará una charla-debate sobre lenguajes teatrales con artistas reconocidos del medio. Además, durante todo el festival se podrá apreciar una muestra que congregará a diferentes artistas plástic...
EL BALLET DEL COLÓN EN PARQUE CENTENARIO
Arte, Artistas, Cultura, Música

EL BALLET DEL COLÓN EN PARQUE CENTENARIO

Bajo la dirección artística de Paloma Herrera, el Ballet Estable del Teatro Colón ofrecerá tres funciones el viernes 1 y sábado 2 de marzo, a las 20, y el domingo 3 de marzo, a las 19, en el Anfiteatro del Parque Centenario, de calle Leopoldo Marechal 1000. Las entradas son gratuitas y se retiran dos por persona dos horas antes del comienzo de la función, hasta agotar la capacidad del Anfiteatro Las piezas que compondrán el programa serán Clear, con música de Johann Sebastian Bach, coreografía de Stanton Welch y reposición coreográfica de Sean Kelly; Pas de Deux del Dormitorio y Pas de Trois de El Corsario, con música de Adolphe Adam, Cesari Pagni, Leo Delibes y coreografía Anna-Maria Holmes; y de El Cascanueces, el Grand Pas de Deux y el Vals de las flores, con coreografía de Rudolf Nurey...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Anticipo EscenaLab en el Centro Cultural Rojas Laboratorio de Exploración y Creación Sonora, por Pablo Reche Jueves 7 de marzo al 4 de abril inclusive de 18 a 20 hs Sala Biblioteca del Centro Cultural Rojas, Corrientes 2038. Este curso es gratuito, con cupo limitado y requiere inscripción previa. Está dirigido a quienes quiera experimentar el universo sonoro para realizar proyectos en cualquier disciplina artística, arquitectónica o audiovisual. Objetivos - Estudiar, conocer y desarrollar distintos tipos de sonidos mediante diferentes fuentes. Oír, reconocer y conocer sus calidades y cualidades. - Utilizar distintos procesos, analógicos y digitales, para el montaje y desarrollo de un proyecto sonoro o audiovisual. - Al finalizar el taller se realiza una puesta en común de lo trabajado. Req...
PRODANZA
Cultura

PRODANZA

PRÓRROGA PARA CONCURSO A VOCALES EN EL DIRECTORIO DE PRODANZA El régimen destinado a la protección y al fomento de la actividad de la danza independiente no oficial de la Ciudad de Buenos Aires, Prodanza, comunicó la prórroga del concurso para cubrir tres cargos de vocales titulares y tres de vocales suplentes en el Directorio. La convocatoria estará abierta hasta el 1 de marzo a las 15 horas. Los puestos a cubrir mediante el Concurso Público Abierto de antecedentes y oposición requieren un perfil calificado para realizar la selección de los proyectos que recibirán subsidio por parte de Prodanza, acompañarlos y trabajar en el cumplimiento de los objetivos. Requisitos: contar con un vasto conocimiento del sector de la danza en sus diversas tendencias, géneros y estilos; demostrar conocimien...
«FLORA NO ES UN CANTO A LA VIDA»
Cine

«FLORA NO ES UN CANTO A LA VIDA»

"Flora no es un canto a la vida" narra el vínculo entre Flora Schvartzman, una mujer de noventa años que vive completamente sola y su sobrino nieto el único interesado por ella y claro, su departamento sin herederos ubicado en el barrio de Flores. A partir de aquí la trama péndula con humor negro las profundidades de una relación marcada por el paso de los años, las distancias, sus diferencias y sus necesidades. Esta película, ópera prima del director Iair Said, actor, director y guionista galardonado en el BAFICI 2013 y el Black Pearl Award del Abu Dhabi Film Festival 2012 por su primer corto llamado “9 Vacunas”. Más tarde "Presente imperfecto", su segundo cortometraje, fue seleccionado para competir en la 68° edición del Festival de Cine de Cannes. Ahora con “Flora no es un canto a la vi...