lunes, mayo 5

Cultura

LAS ESCULTURAS DE TEXTO DE NATHAN COLEY Y EL PODER DE LA RESIGNIFICACIÓN
Artistas, Cultura

LAS ESCULTURAS DE TEXTO DE NATHAN COLEY Y EL PODER DE LA RESIGNIFICACIÓN

Con un sentido de la política, del mundo y un humor particular de la costa oeste de Escocia, el artista escocés Nathan Coley exhibe seis esculturas de texto y luces en paisaje de Sussex, la más reciente "I Dont Have Another Land" creada a partir de una frase encontrada hace muchos años en Jerusalén que se expone con un nuevo sentido a ser leído por un espectador, en un contexto donde la migración trae sus problemáticas particulares en Europa. Artista contemporáneo británico de renombre internacional y finalista del Premio Turner en 2007, Coley expone desde abril seis de sus esculturas iluminadas en el marco de la exposición al aire libre "Tentative Words Change Everything" con algunas de sus obras más importantes. "Creemos que las palabras definen el significado pero... en realidad son mu...
AGENDA CULTURAL
Artistas, Cultura, Literatura, Muestras

AGENDA CULTURAL

Muestra para valorizar las lenguas indígenas La Biblioteca del Congreso y la Unesco presentan la muestra "Voces y sentidos, arte, relatos y saberes en el decenio de las lenguas indígenas", dispuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el período 2022-2032, que podrá visitarse en el Observatorio Unesco de Villa Ocampo, ubicado en barrio de Beccar, provincia de Buenos Aires. "La percepción sonora de relatos orales; obras de artistas plásticos sobre interpretaciones libres de esos relatos; espacio de juegos; selección de libros sobre la temática; proyección de cortometrajes y acciones participativas invitan a sumergirse, reflexionar y promover el valor de las lenguas indígenas de manera interactiva, lúdica y también contemplativa", indicó la Biblioteca del Congreso en un c...
TEXTURAS, COLOR Y VOLUMEN EN EL SALON DE ARTE TEXTIL BUENOS AIRES
Arte, Cultura

TEXTURAS, COLOR Y VOLUMEN EN EL SALON DE ARTE TEXTIL BUENOS AIRES

El Museo de Arte Popular José Hernández de la Ciudad de Buenos Aires será escenario del XVIII Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato, que se inaugura este miércoles y se realiza anualmente desde el museo y la asociación de amigos de la institución cultural. Organizado por MuseosBA, el Salón de Arte Textil es una convocatoria anual en la que participan artistas nacionales y extranjeros que, tras dos años realizados en modalidad virtual por la pandemia, regresa a la presencialidad. La muestra exhibe las obras seleccionadas y premiadas por el jurado y en su conjunto brinda al público visitante un panorama amplio y actual de este campo artístico. Por ello, en la exhibición se podrán ver obras que combinan lo tradicional con lo experimental, que utilizan materiales orgánicos, inor...
FERNANDO NOY Y MARTÍN PALVLOSKY EN BEBOP CLUB
Artistas, Cultura, Literatura, Música

FERNANDO NOY Y MARTÍN PALVLOSKY EN BEBOP CLUB

"Un 'decidor' todoterreno",  se denomina el espectáculo que el artista Fernando Noy pondrá mañana sobre el escenario porteño de Bebop Club junto al piano de Martín Pavlovsky. Experiencia de “Poesía en concierto”, sobre una selección de textos de Alejandra Pizarnik, Olga Orozco, Amelia Biagioni, Marosa Di Giorgio y Adelia Prado desde donde se asume como “un ‘decidor’ todoterreno sin previsible horario”. "La colección de voces y textos que habilitan este formato son aquellas que relumbran para mí”, asegura Noy, figura esencial del under porteño en tanto poeta, performer, actor, letrista, dramaturgo, periodista, escritor y traductor. “El poder de nombrar”, “Dentellada”, “La orquesta invisible”, “Hebra incompleta” y “Piedra en flor” y en prosa participó de la biografía coral "Te lo juro por B...
A 35 AÑOS DE LA LEY DE DIVORCIO VINCULAR
Ciudad, Cultura, Historia

A 35 AÑOS DE LA LEY DE DIVORCIO VINCULAR

por Victoria Peralta El 8 de junio de 1987 la legislación de la Argentina dio un paso trascendental al sancionar una ley que permitía la disolución del matrimonio, normativa que, al igual que la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y el matrimonio igualitario, fue fuertemente resistida por sectores conservadores y que otorgaba un marco legal a una situación que de hecho ya ocurría con frecuencia. En la Argentina del 1800 regía el derecho canónico y hasta 1884, con la creación del primer Registro Civil, todas las estadísticas de nacimientos, matrimonios y defunciones eran administradas por la Iglesia Católica. En cuanto a estos registros, las oficinas gubernamentales poco a poco fueron desplazando el esquema parroquial vigente desde épocas coloniales y en 1888 la sanción de la Ley ...
LO EVIDENTE Y OCULTO EN LOS CUERPOS QUEBRANTADOS POR LA EXPLOTACIÓN SEXUAL
Arte, Cultura, Muestras

LO EVIDENTE Y OCULTO EN LOS CUERPOS QUEBRANTADOS POR LA EXPLOTACIÓN SEXUAL

por Claudia Lorenzón Pequeños cuerpos de cerámica que representan la dimensión que a nivel mundial adquiere la trata de personas con fines de explotación sexual, así como rostros de víctimas de ese delito que se descubren mirando como por el ojo de una cerradura integran "Hilo de voz", una estremecedora muestra que Guillermina Grinbaum presenta en el Museo Benito Quinquela Martín del barrio porteño de La Boca, donde la artista busca interpelar al visitante desde lo que se hace evidente y lo que permanece oculto en ese universo de engaño, crueldad y pérdida de la identidad. "La trata con fines de explotación sexual es un delito de una densidad abrumadora. Tiene que ver con las vulnerabilidades, las migraciones y la corrupción", afirma Grinbaum, que se propuso con esta instalación dar visi...
UNIDXS POR LA CULTURA EXIGE LA PRÓRROGA DE LAS ASIGNACIONES DE FOMENTAR A LA CULTURA
Arte, Cine, Cultura, Derechos

UNIDXS POR LA CULTURA EXIGE LA PRÓRROGA DE LAS ASIGNACIONES DE FOMENTAR A LA CULTURA

Organizaciones de medios audiovisuales y comunitarios realizaron una actividad frente al Congreso de la Nación para que la Cámara de Diputados de tratamiento definitivo al dictamen de la Comisión de Presupuesto que prorroga por 50 años las asignaciones específicas que garantizan los fondos de las actividades culturales. Más de un centenar agrupaciones de trabajadores y trabajadoras de las distintas disciplina del arte, nucleadxs en "Unidos por la cultura", llevó a cabo en la esquina del Parlamento nacional una intervención artística con conferencia de prensa para difundir sus pedidos a los legisladores nacionales, resumidos en la consigna: "la cultura no caduca". El 3 de mayo último la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen de mayoría para llevar al recinto ...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Recreación

AGENDA CULTURAL

Invitado por la orquesta "Juan de Dios Filiberto", Pollo Raffo repasa sus composiciones en el CCK El tecladista, arreglador y compositor Juan "Pollo" Raffo se presentará el miércoles 1 de junio, a las 20, en la Sala Argentina del Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), donde junto a la Orquesta Nacional de Música "Juan de Dios Filiberto" repasará gran parte del material distribuido en sus cinco discos editados.Invitado por la formación para la cual muchas veces realizó arreglos, que tendrá al maestro Ezequiel Silberstein en la batuta, el músico interpretará una selección de piezas orquestadas especialmente para esta ocasión. Para ello contará además con su habitual grupo, conformado por Tomás Pagano en bajo y Rodrigo Genni en batería. El grupo está activo desde 2003 y actualmente trabaja...
SARA HEBE: «ES UN SIGNO DE ÉPOCA QUE LOS ARTISTAS ABANDONEMOS EL PURISMO»
Cultura, Música

SARA HEBE: «ES UN SIGNO DE ÉPOCA QUE LOS ARTISTAS ABANDONEMOS EL PURISMO»

por Javier Berro Sara Hebe, quien llegará el sábado con una gran puesta en escena al Teatro de Flores para presentar su nuevo disco "Sucia Estrella", dialogó con la agencia de noticias Télam sobre su nueva obra, el feminismo, una industria musical en la que celebra se esté "abandonando el purismo" y postuló, retomando la voz de su clásico "Histórika", donde jugaba a ser una candidata presidencial trans, algunas propuestas para la Argentina de hoy. Luego de la presentación en el clásico reducto rockero de Flores, la artista emprenderá una gira de tres meses por Europa donde tocará en festivales y shows por diferentes países como España, Suiza, Francia, Italia y Alemania, entre otros. Su nueva obra, con la que continúa su expansión desde la música urbana de protesta hacia su mixtura con e...
INCERTIDUMBRES URBANAS
Arte, Artistas, Cultura

INCERTIDUMBRES URBANAS

por Marina Sepúlveda El vacío inunda calles y puentes, estaciones de tren, de subte y despuebla las aglomeraciones humanas en las imágenes que reparten profusas perspectivas y recorren "Incertidumbres urbanas", la muestra que el pintor de conflictos sociales y grandes multitudes, Daniel Corvino, presenta por estos días en la Galería Rubbers, donde expone un conjunto de obras que testimonian una cuarentena quieta, solitaria, en blanco y negro. Con más de 40 años de trayectoria, durante la pandemia Daniel Corvino (1950) vació sus lienzos de personas y describió lo ineludible, ya no desde su taller de Barracas, sino desde su hogar y acotado a los materiales al alcance de su mano. Artista plástico, el arte entró en su vida desde la música (guitarra y canto), y por casualidad, tras ver un do...