martes, julio 15

Comunas

BOMBÓN VECINAL
Arte, Artistas, Comunas, Cultura

BOMBÓN VECINAL

“Bombón vecinal” es una propuesta de activación comunal a través del arte que combina el formato de Teatro Bombón con una aproximación al trabajo comunitario que se desarrolla en el barrio del Abasto. Tras la exitosa presentación en el marco del 24 y 25 de enero en el marco del FIBA, este festival se continuará desarrollando en forma gratuita los viernes de febrero de 21 a 23 horas, con una programación que incluye cuatro obras teatrales en casas y espacios de vecinos, cuatro obras recorriendo las calles del Abasto y dos proyectos especiales. Este viernes 8 de febrero, el karaoke que tiene lugar en el taller mecánico de "Pini, el mecánico del amor", con puesta de Marcos López contará con una invitada estelar: Lidia Borda. Vecinos y artistas transforman su cuadra del barrio ...
AGENDA CULTURAL
Ciudad, Comunas, Cultura

AGENDA CULTURAL

FIBA en el Abasto Durante los días 24 y 25 de enero el barrio del Abasto se transformará en escenario gigantesco donde se presentarán obras de teatro, música, cine en la calle, danza, talleres, clases y workshops. Estas actividades se realizarán en la zona comprendida entre avenida Córdoba y Perón, y entre Boulogne Sur Mer y Bulnes. En cada una de estas noches habrá más de 100 actividades gratuitas en distintos escenarios, teatros, casas de vecinos intervenidas, espacios verdes o la calle misma, entre las 18 y hasta la madrugada. Obras de teatro, bandas en vivo, jams de blues, cine en la calle, danza, talleres de poesía, humor gráfico, arte, DJ, afro contemporáneo, percusión, teatro holístico, clases de flamenco, teatro en inglés, yoga, danza afro house, tap, estilos urbanos, K-Pop, ...
VERDE CEMENTO EN EL PARQUE RIVADAVIA
Barrios, Ciudad, Comunas

VERDE CEMENTO EN EL PARQUE RIVADAVIA

El Consejo Consultivo de la Comuna 6 emitió un comunicado donde repudia las obras en el Parque Rivadavia iniciadas por el Gobierno porteño, con la intensión de abrir la calle Beauchef, que implicó el desalojo compulsivo de la Feria de Libros mediante el accionar represivo la policía de la Ciudad. Los vecinos y las vecinas jamás fueron consultados ni consultadas sobre la conveniencia o no de abrir esta artería, que literalmente dividirá el Parque Rivadavia y representa la quita de 1.290 metros cuadrados de espacio verde. En este sentido y como medida de protesta, el sábado 19 de enero a las 12 horas realizarán un abrazo colectivo al Parque Rivadavia. La arteria maldita En el año 1928 nacía el Parque Rivadavía. Pocos años después comenzaron los intenciones de fragmentarlo. Es así como en 193...
CAUTELAR PARA SALVAR EL HOGAR RAWSON
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos

CAUTELAR PARA SALVAR EL HOGAR RAWSON

La situación de uno de los hogares de ancianos que depende del Gobierno de la Ciudad es deplorable. Según un informe presentado por el Órgano de Revisión de la ley de Salud Mental, en enero del presente año, el grave deterioro edilicio, las irregularidades en la protocolarización de la atención y falta de servicio médico adecuado, son algunas de las falencias que presenta la institución, donde donde el 60% de los pacientes padecen trastornos mentales. El Hogar de Ancianos Guillermo Rawson de Av. Amancio Alcorta 1402, presenta fallas edilicias tales como falta protección contra incendios, filtraciones de agua y cielorrasos agujerados en los baños. También las salidas de emergencia en malas condiciones. Respecto al servicio de atención de los pacientes, se verificó: falta de registros de ing...
SER CANDOMBE
Barrios, Ciudad, Comunas

SER CANDOMBE

Hacia 1870 los afrodescedientes comenzaron a participar en el carnaval porteño agrupados en sociedades carnavalescas o comparsas. Las había femeninas, masculinas o mixtas. Si bien su razón de ser era la participación en carnaval, como muchas de ellas tenían local propio, ensayaban todo el año, realizaban tertulias y bailes para recaudar dinero y brindaban a sus socios/as clases de música. De igual modo, cada una tenía su reglamento, comisión directiva, días de ensayo y una línea estilística que definía la indumentaria y el repertorio. En la arena pública, donde estas comparsas cumplían sus exhibiciones, había una disputa de sentido respecto a qué prácticas música les eran más propias a realizar. Por ello es que, básicamente, había dos tipos de comparsas: las que hacían candombe con instrum...
OCTUBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS
Comunas

OCTUBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS

Octubre en el Programa Cultural en Barrios trae una programación variada y rica en matices. Este programa de la Dirección General de Promoción Cultural, cuenta con la coordinación del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y tiene como objetivo integrar a los vecinos en el hacer cultural de cada comunidad barrial, siempre con entrada libre y gratuita. Lunes 1 hasta del viernes 12 de octubre, 18 a 21 hs • Encuentro “Construcción de barriletes”, Centro Cultural Roberto Arlt, Av. Avellaneda 2547, Flores. Lunes 1 y 8 de Octubre, 18 a 19:30 hs • Seminario Taller "Todos a jugar" dentro del programa "Niñez y Adolescencia" El mismo es para niños de 4 a 7 años, consiste en la realización de títeres, juegos, dibujos y más. Centro Cultural Saladiyo, Berón de Astrada 592, Villa Luga...
SEPTIEMBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS
Barrios, Ciudad, Comunas

SEPTIEMBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS

Septiembre el Programa Cultural en Barrios trae una programación variada y rica en matices. Este programa de la Dirección General de Promoción Cultural, cuenta con la coordinación del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y tiene como objetivo integrar a los vecinos en el hacer cultural de cada comunidad barrial, siempre con entrada libre y gratuita. Lunes 27 de agosto, hasta el 8 de septiembre, 10 a 20 hs • Exhibición Exposición del taller de pintura del Centro Cultural Sebastián Piana, en el Espacio Cultural Adán Buenosayres, Eva Perón 1400, dentro del Parque Chacabuco. Viernes 31 de agosto hasta el 14 de Septiembre, 18 a 21 hs • Exhibición Exposición de alumnos del taller de Fileteado Porteño del Centro Cultural Homero Manzi, “Colores Porteños sobre Ruedas” en el Espacio Cu...
CAUTELAR A FAVOR DE LOS MEDIOS VECINALES
Barrios, Comunas, Crónicas, Derechos

CAUTELAR A FAVOR DE LOS MEDIOS VECINALES

La justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires hizo lugar la cautelar presentada por los titulares de medios vecinales de comunicación social de la Ciudad, respecto a la arbitraria reducción de la pauta oficial por parte del Gobierno porteño. El juez Guillermo Scheibler, hizo lugar parcialmente a la medida cautelar solicitada por un conjunto de editores de medios de comunicación vecinal de la Ciudad y ordenó la suspensión de los efectos de la resolución 813/18 dictada por la Subsecretaría de Comunicación Social del Gobierno porteño, hasta tanto se dicte sentencia definitiva y firme. En julio pasado, la Sala I de la Cámara de Apelaciones, avaló el reclamo de los amparistas que, en su calidad de titulares inscript...
DÍA DEL BARRIO DE BOEDO
Barrios, Ciudad, Comunas

DÍA DEL BARRIO DE BOEDO

El barrio de Boedo está comprendido por las calles Av. Independencia, Sánchez de Loria, Av. Caseros y Av. La Plata. Limita con los barrios de Almagro al norte, San Cristóbal y Parque Patricios al este, Nueva Pompeya al sur, y Parque Chacabuco y Caballito al oeste. Pertenece a la Comuna 5 y entre las principales calles y avenidas del barrio, podemos mencionar a la Avenida Boedo en dirección Sur, Avenida San Juan hacia el Este, Avenida Independencia hacia el Oeste y la Avenida La Plata. Boedo nació como un típico barrio proletario del sur de la ciudad que cobró notoriedad con la aparición de la literatura social desarrollada a partir de la irrupción del Grupo Boedo, que se fue desarrollando en torno a la avenida homónima, tomó su nombre y lo oficializó con sus límites a partir de 1972. El Gr...
LOS BARRIOS ABREN SUS PUERTAS
Comunas

LOS BARRIOS ABREN SUS PUERTAS

El programa Barrios Porteños elaboró un cronograma de actividades para el mes de julio donde los vecinos podrán acercarse al  Museo Histórico Monte de Piedad, Teatro Nacional Cervantes, Museo de la Mujer Patrimonio y Género, Hospital José Tuburcio Borda y Casal de Cataluña. Para participar, se requiere inscripción previa. “Los barrios porteños abren sus puertas“, es un ciclo gratuito que mes a mes organiza visitas guiadas gratuitas a distintas zonas de Buenos Aires repletas de anécdotas e historias, para poder conocer las características de los distintos barrios que la integran. Se trata de recorridos por lugares destacados de la Ciudad expuestos por sus propios moradores en donde se difundirá conjuntamente con la descripción de esos lugares, la historia de los protagonistas y del barrio ...