jueves, agosto 14

Ciudad

FILOSOFÍA EN MONEDITAS
Personajes

FILOSOFÍA EN MONEDITAS

Por María Casalla Allá por la década del 60´, Jean Paul Sartre escribía que nuestra existencia se juega en términos de proyecto y que elegir eso que somos es una ardua tarea, siempre abierta, al abismo que supone la libertad. Decía que somos una pasión inútil. Discépolo supo encarnar y dar letra como nadie a esa hondura existencial, y la vigencia de su filosofía no hace sino corroborarlo. Fue uno de los malditos de nuestra historia. Encarnó los sueños y frustraciones de una sociedad que evolucionaba en medio de una década célebremente trascendida como infame, al ritmo frenético de un mundo que estaba cambiando y despertando de una promesa de futuro que nunca llegó. "La tierra está maldita / el amor con gripe en cama / La gente en guerra grita, / bulle, mata, rompe y brama". Discepolín n...
ESTUDIO SOBRE LOS MATRIMONIOS EN LA CIUDAD
Ciudad

ESTUDIO SOBRE LOS MATRIMONIOS EN LA CIUDAD

Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC), elaboró un informe sobre el número anual de matrimonios registrados en la ciudad, con el objetivo de es analizar algunas tendencias  que  presenta  la  nupcialidad  en  la  Ciudad  de  Buenos  Aires,  considerando  los  cambios  legales  como  el  divorcio y matrimonio igualitario de las últimas décadas. Entre 1990 y 2016 registra un pronunciado descenso que alcanza un 47% de los matrimonios. En valores absolutos se reducen de aproximadamente 22.000 en 1990 a 12.400 matrimonios en el año 2009. En 2010, año de la instauración del matrimonio igualitario, la tendencia se revierte,  aunque  se  observa  un  aumento  momentáneo  de matrimonios en el trienio 2010-2012. Posteriormente, continúa  la  tendencia  descen...
COSTO DE VIDA DE NOVIEMBRE EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE NOVIEMBRE EN LA CIUDAD

En ciudad de Buenos Aires, una familia tipo necesitó $ 8.129,85 en el mes noviembre para no caer en la indigencia; $ 16.559,25 para no ser pobre y $ 26.583,02 para mantenerse en la de clase media. Indica el informe que mide la Líneas de pobreza y Canastas de consumo mensuales, elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC). El Sistema de Canastas de consumo de la Ciudad de Buenos Aires, diseñado en 2008 por la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC), mide la capacidad de acceso de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires para cubrir un conjunto de bienes y servicios compatible con el estándar de vida de la población de la Ciudad. Sobre el modelo de lo que se consideran cinco categorías de hogares tipo porteños[1], la DGEyC calcul...
JUBILADOS BRINDAN CON «PAN Y AGUA»
Ciudad

JUBILADOS BRINDAN CON «PAN Y AGUA»

Entre el 13 y el 18 de diciembre los jubilados y pensionados, junto a las organizaciones gremiales,  sociales, territoriales,  ganaron la calle. Lo hicieron frente al Congreso Nacional para decirles a los legisladores que la que la jubilación “no es una dádiva ni subsidio, es el producto de 30 o más años aportes y de trabajo. Lo hicieron, en multitudinarias movilizaciones populares  en todo el país para rechazar este proyecto de ley de reforma previsional, que finalmente resultó aprobado en la madrugada del 19 de diciembre, tras horas de represión, cacería policial y cacerolazos. El proyecto aprobado por la mayoría de los diputados del oficialismo, con la venia de algunos gobernadores es inconstitucional. El margen de esta votación fue escaso: 127 votos a favor y 117 en contra, dos absten...
MULTAN A AySA EN RECOLETA
Barrios, Ciudad, Comunas

MULTAN A AySA EN RECOLETA

La Justicia porteña impuso una multa a la empresa pública Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), dedicada a la prestación de servicio de agua corriente y cloacas, por “no exhibir permiso, cartel de obra, vallado de seguridad ni señalización” en una obra en la vereda del Alvear Palace Hotel en el barrio de Recoleta, informa el sitio IJudicial. La empresa AySA administrada por el Estado nacional, deberá pagar una multa de efectivo cumplimiento que asciende a los 661.025 pesos por “no exhibir permiso, cartel de obra, vallado de seguridad ni señalización” en la obra sita en la calle Ayacucho 2071, durante marzo de 2016. Todo esto en el marco de la causa caratulada “Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. sobre 2.1.15 – Zanjas y pozos en la vía pública”. Las faltas cometidas por AySA en...
APOYO DE LA JUNTA COMUNAL
Barrios, Comunas

APOYO DE LA JUNTA COMUNAL

En una reunión entre los integrantes de la Coordinadora en Defensa del Cine El Plata y la Junta Comunal de la Comuna 9, este organismo descentralizado suscribió un documento donde apoya el reclamo de los vecinos: “La Junta en pleno de la comuna 9, presidida por Analía Palacios, en reunión con integrantes de la Coordinadora en Defensa del Cine El Plata: ratifican una vez más abogar por la culminación de las obras del Centro Cultural El Plata y su exclusiva condición de espacio público de Gestión Estatal”. Este encuentro, celebrado el lunes 11 de diciembre, adquiere trascendencia relevante para la Coordinadora en Defensa del Cine El Plata que encabeza esta cruzada. Desde el mes de noviembre vienen denunciando que el inmueble de El Plata  había sido visitado en dos oportunidades por la a...
ENSAYO DE JUICIO POR JURADOS
Barrios, Comunas, Crónicas, Derechos

ENSAYO DE JUICIO POR JURADOS

El martes 5 de diciembre se desarrolló una nueva edición del “Ensayo de Juicio por Jurados en las Comunas”, la actividad se llevó a cabo en la sede de la “Asociación de Socorros Mutuos Siciliana”, en calle Zelada 6054, del barrio de Mataderos. En esta oportunidad se contó con la participación de la jueza en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, Susana Parada, que se encontraba acompañada por la Fiscal de Primera Instancia del Fuero Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, Andrea Scanga y el Defensor del mismo fuero porteño, Diego Calo Maiza. Allí, 12 vecinos de la Comuna 9  interpretaron el rol de integrantes del jurado y debieron resolver en una causa por usurpación. Previo al inicio de la actividad, Susana Parada manifestó: “estoy...
EL CANTOR DE LOS 100 BARRIOS PORTEÑOS
Personajes

EL CANTOR DE LOS 100 BARRIOS PORTEÑOS

Alberto Castillo nació en Buenos Aires un 7 de diciembre de 1914.  Llamado Alberto Salvador De Lucca, tuvo la particularidad de ser un artista popular que pasó por la universidad y se recibió de ginecólogo, un antecedente que le da cierta sigularidad por lo menos en su tiempo. Brilló ante los micrófonos y las cámaras, en el disco y en las numerosas presentaciones personales que realizó, y fue el responsable de embaucar a muchos acerca de que la ciudad de Buenos Aires tenía cien barrios. Simpático, entrador, con una voz que estiraba algunas sílabas para darle un cariz reo, fue también un actor natural en películas que fueron enormes éxitos de público, al tiempo que era descalificado por algunos puristas, sobre todo porque había hecho de su canto un género bailable. Era un cantor "raro", o...
DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA
Salud

DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA

El día mundial de la acción contra el SIDA, se conmemora el 1° de diciembre de cada año. Tiene como objetivo dar a conocer la epidemia del SIDA a nivel global. El concepto de dedicar un día a la acción contra el SIDA en el mundo se originó en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del SIDA. Desde entonces, ha sido tomado por gobiernos, organizaciones internacionales y caridades alrededor del mundo. Se eligió esta fecha debida que el primer caso de SIDA diagnosticado, fue el 1º de diciembre de 1981. Desde entonces, el SIDA ha matado más de 25 millones de personas en todo el mundo, haciéndola una de las epidemias más destructivas de la historia. En la actualidad 15 millones de personas tienen acceso a tratamiento contra el VIH. Las n...
DICIEMBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS
Barrios, Ciudad, Comunas

DICIEMBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS

El Programa Cultural en Barrios dependiente de la Dirección de Promoción Cultural de Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, presentó el programa de actividades culturales y recreativas que se desarrollarán durante la primera quincena del mes diciembre, siempre con entrada libre y gratuita. Viernes 1 de diciembre, 19 hs Teatro función del taller de teatro de adultos del Centro Cultural Devoto – Villa del Parque en el Espacio Cultural Marcó del Pont, Artigas 202, Flores. Viernes 1 de diciembre, 20 hs. Fiesta de Ritmos Latinos del Centro Cultural Nicolás Olivari Castro 954, Boedo. Sábado 2 de Diciembre, 15 hs Música “Llamada de Candombe” Desde el pasaje Giufra hasta Parque Lezama, Barracas. Participarán los docentes del taller de Danza y Candombe del Cent...