lunes, agosto 4

Ciudad

OFICINA DE ATENCIÓN CIUDADANA
Ciudad

OFICINA DE ATENCIÓN CIUDADANA

El pasado martes 26 de febrero quedó inaugurada la Oficina de Atención Ciudadana -OAC- en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta nueva instancia de vinculación con la ciudadanía dependerá de la Vicepresidencia I, a cargo del diputado Francisco Quintana (Vamos Juntos - alianza Larreta - Carrió en la Ciudad). Para el diputado Quintana la OAC es un espacio abierto a los vecinos que entre otras acciones recibirá reclamos, consultas y comentarios sobre el Cuerpo Parlamentario y dará a conocer las actividades que se realizan en el edificio. Durante el acto de inauguración de la OAC, Quintana se mostró acompañado por el Vicepresidente Segundo del cuerpo parlamentario, Carlos Tomada (Unidad Ciudadana), las diputadas Carolina Estebarena (Vamos Juntos) y Natalia Fidel (SM), entre...
RECURSAN AL JUEZ  QUE  FALLÓ CONTRA METROVÍAS
Subte

RECURSAN AL JUEZ QUE FALLÓ CONTRA METROVÍAS

No nos ilusionemos, por más que las escaleras mecánicas de las estaciones de subterráneos sigan sin funcionar correctamente y los ascensores sigan siendo un simple elemento decorativo, vacuo e inútil, los usuarios de este servicio no podrán exigir a la empresa concesionaria del servicio, la siempre-eterna Metrovías SA, la devolución del pasaje, muchos menos incurrir en la desfachatez de negarse a pagar el viaje. Esto por cuanto el Gobierno de la Ciudad a través de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires y Metrovías SA recusaron al juez Gallardo, por lo que el fallo que ordena a la empresa concesionaria del servicio de subterráneos (Metrovías SA) a devolver el pasaje o no cobrar por el mismo cuando los usuarios perciban que las las escaleras mecánicas y ascensores no están funcionan...
COSTO DE VIDA DE ENERO EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE ENERO EN LA CIUDAD

Una familia tipo porteña -integrada por dos adultos económicamente activos, propietarios de la vivienda con dos hijos menores-, necesitó en enero de este año $483,81.- más que en diciembre del año pasado para no caer en la indigencia en la Ciudad de Buenos Aires. Estos datos se desprenden del informe sobre índices de pobreza y canastas de elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEyC) . Mientras que en el mes de diciembre de 2018 una familia (tipo) se mantenía al filo de la indigencia con $12.237,92; en el primer mes del presente año esta cifra se elevó a $12.721,73-, es decir el 3,9% más que el mes anterior. Esta misma familia (tipo) necesitó en enero un ingreso de $ 25.794,11.-, para no caer en la pobreza. En tanto para mantenerse en la cl...
CAÍDA DE LAS VENTAS EN LA CIUDAD
Ciudad

CAÍDA DE LAS VENTAS EN LA CIUDAD

En el tercer trimestre de 2018 la dinámica de las ventas minoristas en la Ciudad de Buenos Aires experimentaron un empeoramiento de las principales variables indicativas de la marcha del consumo, señala un informe elaborado por la  Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad sobre la base de datos de este organismo y la Encuesta de Supermercados, Autoservicios Mayoristas, Encuesta de Centros de Compras y Encuesta de Comercios de Electrodomésticos y Artículos para el Hogar que realiza el INDEC. La caída de las ventas afectó principalmente el comercio de bienes de primera necesidad a través de los supermercados (alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal) y las transacciones de bienes semidurables (electrodomésticos y artículos para el hogar). L...
CERTAMEN LITERARIO PERSONAS MAYORES
Ciudad

CERTAMEN LITERARIO PERSONAS MAYORES

El 14 de febrero arrancó el II Certamen Literario para Personas Mayores. Se trata de una iniciativa dirigida a escritoras y escritores aficionados o profesionales mayores de 60 años, que hasta el 30 de mayo podrán presentar sus trabajos literarios en forma de cuento o relato y así demostrar su talento. Este certamen en surge como una iniciativa de la Secretaria de Integración Social para Personas Mayores, a través de la Dirección General Promoción e Inclusión Social del Gobierno porteño y tiene como objetivo invitar a adultos y adultas mayores que tengan 60 años residentes en la Ciudad de Buenos Aires a participar del Certamen Literario 2019, “Mitos y Leyendas Urbanas de Buenos Aires”. La propuesta consiste en la elaboración y presentación de un cuento o relato que recree un suceso o viven...
INFLACIÓN DE ENERO EN LA CIUDAD
Ciudad

INFLACIÓN DE ENERO EN LA CIUDAD

En el primer mes de 2019 la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,8%, alcanzando así una una trayectoria interanual del 48,6%, es decir 3,1% superior a la de diciembre de 2018. Estos datos se desprenden del informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPCBA), elaborado por Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad. La variación en del IPCBA respondió principalmente a las subas en las divisiones: Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles; Transporte, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 2,47% del alza del Nivel General. Incrementos Rubro por Rubro: Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: registró un incremento de 3,8%, aportando 0,68% al nivel general del IPCBA, debido principalmente al impacto d...
AGUA MALA
Crónicas

AGUA MALA

Uno de cada siete porteños no tiene garantizada el agua potable segura, asegura la ingeniera María Eva Koutsovitis, coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la FIUBA, en un exhaustivo informe donde afirma que "aproximadamente 400.000 habitantes de las villas porteñas no cuentan con la prestación de los servicios públicos en igualdad de condiciones que el resto de la ciudad. Si bien, la ley de la ciudad Nº 3.295 reconoce como un derecho humano el acceso al agua potable en cantidad y calidad suficientes para usos personales y domésticos, para quienes viven en las villas el goce de este derecho es utópico". Koutsovitis, cita como ejemplos la Villa 21-24, un barrio porteño ubicado en la Comuna 4 del sur de la Ciudad, a la vera del Riachuelo y con ochenta años de historia, que e...
MARATÓN MUSICAL EN LOS BARRIOS
Barrios, Ciudad

MARATÓN MUSICAL EN LOS BARRIOS

El miércoles 6 de febrero la Ciudad vivió su primera Maratón Musical cuando 30 clubes de música de barrio abrieron sus puertas, de manera libre y gratuita, para que los vecinos disfruten de una jornada a pura música y cultura.  La jornada se llevó a cabo desde las 18 y hasta la una de la madrugada en: Al Escenario; Archibrazo; Bargoglio; Bebop; Bien Bohemio; Café Vinilo; Caff; Casa Brandon; Che, yo te avise; Circe; Club V; Emergente Abasto; Galpón B; Gregón; La Confitería; La Biblioteca Café; La Bohemia; La Paila; Ladran Sancho; Liverpool; Teatro Mandril; Matienzo; Pista Urbana; Plasma; Richards; Salón Pueyrredón; Strummer; Taconeando; Thelonious y Virasoro. Hubo Jazz, rock, tango y folklore, para todos los gustos y en todos los barrios. La programación, se organizó a propuesta de cada uno...
MICROCENTRO, BOLARDOS Y MOVILIDAD REDUCIDA
Barrios, Ciudad

MICROCENTRO, BOLARDOS Y MOVILIDAD REDUCIDA

La justicia porteña ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que en el término de 60 días diseñe un plan, para que las personas con movilidad reducida puedan estacionar sus vehículos en el microcentro porteño La medida dispuesta por la jueza Cecilia Mólica Lourido, a partir de una medida cautelar interpuesta por una asociación de ciudadanos solicitada y ordena al Gobierno de la Ciudad que en el término de 60 días confecciones un plan de estacionamiento en el microcentro porteño donde se determine la cantidad de espacios de estacionamiento asignadas para que las personas con movilidad reducida puedan estacionar sus vehículos debidamente identificados durante un tiempo razonable. Por decreto el Gobierno porteño creo la Unidad de Proyectos Especiales “Plan Microcentro” en el año 2...
BOMBÓN VECINAL
Arte, Artistas, Comunas, Cultura

BOMBÓN VECINAL

“Bombón vecinal” es una propuesta de activación comunal a través del arte que combina el formato de Teatro Bombón con una aproximación al trabajo comunitario que se desarrolla en el barrio del Abasto. Tras la exitosa presentación en el marco del 24 y 25 de enero en el marco del FIBA, este festival se continuará desarrollando en forma gratuita los viernes de febrero de 21 a 23 horas, con una programación que incluye cuatro obras teatrales en casas y espacios de vecinos, cuatro obras recorriendo las calles del Abasto y dos proyectos especiales. Este viernes 8 de febrero, el karaoke que tiene lugar en el taller mecánico de "Pini, el mecánico del amor", con puesta de Marcos López contará con una invitada estelar: Lidia Borda. Vecinos y artistas transforman su cuadra del barrio ...