viernes, agosto 1

Ciudad

EMERGENCIA HABITACIONAL EN UNA CIUDAD DESPOBLADA
Vivienda

EMERGENCIA HABITACIONAL EN UNA CIUDAD DESPOBLADA

El Instituto de Vivienda de la Ciudad registró que la Ciudad de Buenos Aires tiene 138.328 viviendas ociosas, más del 9,2% del total de las viviendas del territorio porteño. Este número surge de un estudio preliminar, donde se indica que la vacancia se determina a partir del consumo de electricidad domiciliaria analizados con datos aportados por el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) durante 2017. Una segunda fase del estudio analizará la evolución del consumo eléctrico durante la última década. La necesidad de trabajar sobre las viviendas vacías surgió como resultado de una serie de recomendaciones realizadas por la Mesa de Alquileres conformada por organizaciones sociales, organismos públicos de defensa, organizaciones de inquilinos, legisladores porteños y sectores del mercad...
COSTO DE VIDA DE JULIO EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE JULIO EN LA CIUDAD

Según un informe elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censo de la Ciudad (DGEyC), las ventas decrecen en suelo porteño: la evolución de las ventas en los supermercados tuvieron una caída del 4,4% en segundo trimestre del año; los restaurantes y venta de comida rápidas experimentaron bajas del del 6,1% y del 4,1%, respectivamente. El el mayor descenso se produjo en los rubros electrodomésticos y jugueterías con bajas del 47,8% y del 28,0%. Estos porcentajes se traducen una fuerte caída de la actividad económica. En este marco, la DGEyC calculó que el índice de inflación del mes de julio en la Ciudad se ubicó en el 2.2%. Esto indica que en lo que va del año la inflación acumulada alcanza al 25,4% y la inflación interanual es del 52,6%. El mismo organismo dio a conocer el Info...
EL ESCENARIO POST-MACRI
Crónicas

EL ESCENARIO POST-MACRI

por Claudio Katz* En el vértigo de Argentina, la gran victoria contra Macri fue sucedida por otra devaluación y una nueva erosión del ingreso popular. El gobierno zombi ya ha perdido las riendas de la economía y afronta una dudosa subsistencia hasta fin de año. El oficialismo quedó demolido por una abrumadora diferencias de sufragios. La esperada distancia de 3 o 4 puntos superó los 15. Ese veredicto confirmó el total hastío de la población con el ajuste. Ratificó el castigo electoral que anticiparon los comicios provinciales y corroboró la inconsistencia de un espacio del medio, para canalizar el generalizado descontento. Macri se hundió entre gritos y enojos, propiciando mayor ajuste e ineficaces paliativos. La cooptación del justicialista multiuso Pichetto sólo reforzó su desplome. El g...
DESAFIANDO EL PELIGRO Y LOS PREJUICIOS
Personajes

DESAFIANDO EL PELIGRO Y LOS PREJUICIOS

  por Daniel Chiarenza Carola Elena Lorenzini fue una aviadora nacida el 15 de agosto de 1899 en Empalme San Vicente -actual ciudad y centro cívico de Alejandro Korn-, provincia de Buenos Aires. En 1925 fue campeona de atletismo, destacó en la práctica de la equitación, el remo, el atletismo y el hockey, y una de las primeras mujeres que se atrevió a manejar un auto por las calles de San Vicente. Carola -que se hacía llamar Carolina- trabajó como dactilógrafa y en 1931 la aceptaron en el Aero Club Argentino de Morón para hacer un curso en el que invirtió todos sus ahorros y vendió hasta la bicicleta. Para ella la aviación no fue un pasatiempo excéntrico sino una conquista en un espacio que estaba reservado a los varones. Así, se convirtió en “la mejor”. El 4 de noviembre de 1933 obtuv...
INFLACIÓN DE JULIO EN LA CIUDAD
Ciudad

INFLACIÓN DE JULIO EN LA CIUDAD

Durante el mes de julio la inflación,en la Ciudad de Buenos Aires, registró un aumento del 2,2%, acumulando siete meses un incremento del 25,4% y un 52,6% de inflación interanual. Estos datos de desprenden del informe sobre el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña. Esta leve tendencia a la baja el indice de inflación que  se venía experimentando en el territorio porteño, se verá alterada en los próximos meses debido a la vertiginosa devaluación del lunes 12 de agosto. El presidente Mauricio Macri no encontró mejor forma de descargar su ira por la derrota que sufrió en las elecciones primarias del domingo, que dejar flotar libremente el tipo de cambio. Esta maniobra provocó la estampida del d...
AGENDA CULTURAL
Ciudad, Música

AGENDA CULTURAL

Pianos en el CCK Este sábado 17 de agosto, a las 20 horas, en la Sala Argentina del CCK (Sarmiento 151), se presentan dos grandes figuras de la escena actual de música argentina: los pianistas Nicolás Guerschberg y Diego Schissi. En el ciclo mensual de conciertos a dos pianos, interpretan tangos, composiciones propias y obras de jazz. Diego Schissi. Buenos Aires en 1969. Diego Schissi estudió en el Conservatorio Nacional López Buchardo y en la Universidad de Miami. Entre 1989 y 1996, residió y estudió en EE.UU., donde tuvo la oportunidad de tocar junto a artistas como Tito Puente, Néstor Torres, Joe Henderson, Peter Nero y la Boston Pops, entre muchos otros. De regreso en Buenos Aires, recibió en 1998 la Beca Nacional para Música/Creación del Fondo Nacional de las Artes. Integro la Orquest...
1425 MIÉRCOLES DE LUCHA
Ciudad

1425 MIÉRCOLES DE LUCHA

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... ¡Yo no sé! Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! Liliana y Marcos r...
CCC. CINE, CONFERENCIAS Y PRESENTACIONES
Ciudad

CCC. CINE, CONFERENCIAS Y PRESENTACIONES

Esta semana se llevaran a cabo una serie de actividades culturales de vital importancia en los tiempos que corren Centro Cultural de la Cooperación (CCC) de avenida Corrientes 1543. Por la profundidad de los temas que tratan, cada uno de esto eventos se transforma en invitación a reflexionar y pensarnos como sociedad. El impacto del Zapatismo en el arte latinoamericano. Es el tema en cuestión que se abordará el miércoles 7 de Agosto de 17:00 a 21:00, a partir de la proyección de material audiovisual. Se trata de una selección de películas realizadas por los Tercios Compas, brazo audiovisual del EZLN en donde se presentan las últimas producciones que han realizado al interior de sus comunidades manifestando su mirada respecto a su propia lucha. Entre ellas: Spajel Cuxlejalil (Comparando vid...
LAS ILUSIONES, TEATRO Y DISCAPACIDAD
Infancia

LAS ILUSIONES, TEATRO Y DISCAPACIDAD

Las Ilusiones es una iniciativa teatral que intenta brindar un espacio de inclusión laboral para los artistas con capacidades diferente. Son comedias para toda la familia que se pondrán en distintos escenarios de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. Esta Compañía nació en 2008 y ha crecido a lo largo y ancho del país. Tras 10 años de trabajo ininterrumpidos, hoy cuenta con 9 sedes distribuidas en Lanus, Ramos Mejía, La Plata, Ingeniero Maschwitz, Olivos, Villa Ballester, Ciudad de Buenos Aires, Salta Capital y Colón Entre Ríos. En agosto subirán a escena 250 actores y actrices con síndrome de down que romperán con los mitos acerca de la discapacidad intelectual. El sábado 10 de agosto a las 16:30hs se suben al escenario los elencos de “Anastasia” y “El Cadáver de la Novia” en el tearr...
LA PEATONAL GASOLERA
Ciudad

LA PEATONAL GASOLERA

Por momentos avenida Corrientes parece un páramo, una calle de pueblo a la hora de la siesta. Por momentos el paisaje cambia y las bocinas aturden. Sucede que durante las vacaciones de invierno la oferta cultural y de entretenimiento para esta artería es diversa y confusa. A partir de las 14 horas, para desgracia de los automovilistas, se convierte en peatonal. Desde el  sábado 20 de julio al domingo 4 de agosto el Gobierno porteño decidió extender el horario de los carriles peatonales de la avenida de 14 h a 2 h (el horario habitual es de 19 h a 2 h) para que "los vecinos y visitantes de la Ciudad puedan disfrutar de las actividades en cartel. En tanto que los carriles derechos, exclusivos para transporte público y para vehículos particulares que únicamente se dirijan a las cocheras ubica...