miércoles, abril 30

Derechos

EXISTEN FALLAS EDILICIAS GRAVES EN LAS ESCUELAS PORTEÑAS
Ciudad, Derechos, Educación, Infancia, Salud

EXISTEN FALLAS EDILICIAS GRAVES EN LAS ESCUELAS PORTEÑAS

Desde el inicio de la pandemia, en el país surgieron múltiples discusiones sobre la presencialidad o no de los estudiantes en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, un informe elaborado por de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, da cuenta de serias falencias detectadas en el denominado Sistema Global de Mantenimiento y Puesta en Valor de la infraestructura escolar porteña. Entre las fallas detectadas se enumera: 1. falta de control de plagas y saneamiento en 150 escuelas; 2. ausencia de controles mensuales en instalaciones eléctricas en 14 instituciones educativas, 3. falta de los cerramientos requeridos en 105 escuelas; 4. el incumplimiento de la Ley 2448 que establece el reemplazo por vidrios de seguridad irrompibles. “Durante este tiempo los gre...
ESTIPULAN ANUNCIAR A FIN DE AÑO LES GANADORES DE PREMIOS MUNICIPALES EN LA CABA
Ciudad, Cultura, Derechos, Literatura

ESTIPULAN ANUNCIAR A FIN DE AÑO LES GANADORES DE PREMIOS MUNICIPALES EN LA CABA

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires informó que en noviembre y diciembre estipula dar a conocer las obras ganadoras de los cuatro bienios adeudados de los Premios Municipales, luego del reclamo que realizaron más de 400 autores de teatro y literatura, quienes nucleados en la Unión de Escritoras y Escritores alertaron el estado de parálisis de los galardones instituidos en 1918. Después de transcurridos ocho años y cuatro bienios - 2012/2013, 2014/2015, 2016/2017 y 2018/2019- los Premios Municipales no fueron otorgados porque ni siquiera se constituyeron los jurados en cada caso, a pesar de que las y los autores enviaron sus obras en tiempo y forma. Asimismo, la convocatoria relativa al año 2020 tampoco se efectuó, tal como denunció en el mes de abril la Unión de Escritor...
COSTA SALGUERO: UN HITO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Ciudad, Comunas, Derechos

COSTA SALGUERO: UN HITO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

por Mariana Gagliardi* La histórica audiencia pública por Costa Salguero que se desarrolló entre noviembre de 2020 y enero de este año con más de 7 mil inscriptos, fue un hito en materia de participación y marcó un punto de inflexión en la ciudadanía porteña. Dejando de lado diferencias políticas o partidarias, distintas organizaciones sociales, ambientales, urbanistas y colectivos de arquitectas se organizaron a través de diversas iniciativas para defender las tierras que son de todos y todas las porteñas y preservar los espacios verdes y públicos que nos pertenecen, y que vienen siendo privatizados desde hace años. El 98% de los expositores y expositoras que se manifestaron en la audiencia rechazaron la venta de la Costanera, la Ciudad desoyó la voz de los y las vecinas y a fines de ab...
ACTO EN HOMENAJE DE UNA NUEVA DOCENTE MUERTA TRAS CONTRAER COVID
Ciudad, Comunas, Derechos, Educación, Infancia, Salud

ACTO EN HOMENAJE DE UNA NUEVA DOCENTE MUERTA TRAS CONTRAER COVID

Maestros del Instituto Bernasconi y gremios docentes realizaron  un acto en la puerta de esa institución para denunciar el fallecimiento por coronavirus de la docente Alejandra Maida, maestra de tercer grado que falleció el viernes por la noche tras contagiarse de coronovirus. La vicedirectora de esa escuela, Lía Dresney  manifestó que  este encuentro se realizó como forma de denuncia, pero también para poder tener un poco de sosiego y apoyo moral. Alejandra Maidea, tenía 53 años y era una de las tantas docentes que se había manifestado en contra de la presencialidad en las escuelas durante  la pandemia. "Ale era de un origen muy humilde, sostén de familia, de sus hijos y nietos. Construyó en su carrera un fortalecimiento permanente y profundizó una mejor calidad de educación para los ch...
PROYECTO BALLENA
Ambiente, Ciudad, Cultura, DD.HH, Derechos

PROYECTO BALLENA

Artistas, pensadores, representantes de movimientos sociales, escritores y periodistas entre los que se encuentran la escritora mexicana Elena Poniatowska, el periodista español Ignacio Ramonet y el activista argentino Adolfo Pérez Esquivel participarán desde mañana y hasta el sábado de la segunda edición del ciclo "Proyecto Ballena", que reunirá en el Centro Cultural Kirchner una serie de charlas, entrevistas y otras actividades en torno a la destrucción del medioambiente y las desigualdades profundizadas por el capitalismo. A seis meses de la primera edición, que tuvo como eje el debate sobre los alcances de las democracias en contextos atravesados por las desigualdades sociales y económicas, arrancará mañana en formato virtual una nueva entrega del ciclo, en el que distintos actores so...
EN PANDEMIA EL PERIODISMO PROFUNDIZA SU TRANSICIÓN DIGITAL ANTE LA CRECIENTE DEMANDA DE INFORMACIÓN VERIFICADA
Ciudad, Comunicación, Crónicas, Derechos

EN PANDEMIA EL PERIODISMO PROFUNDIZA SU TRANSICIÓN DIGITAL ANTE LA CRECIENTE DEMANDA DE INFORMACIÓN VERIFICADA

por Martín Piqué En el segundo año de la pandemia, muchos periodistas ejercieron el oficio desde sus casas -delicias de la nueva rutina del teletrabajo- mientras que las audiencias, también replegadas sobre el hogar, crecieron a niveles récord en demanda de información confiable y verificada, todo enmarcado en la transición digital que ya estaba en marcha pero que se profundizó por el coronavirus. Estas son las conclusiones globales de un informe que difundió en 2020 el Instituto Reuters, junto a la Universidad de Oxford, y están en sintonía con las definiciones de los analistas Stella Martini, Martín Becerra, Shila Vilker y Daniel Rosso, quienes a pedido de Télam analizaron la actualidad del periodismo en el país, con un sistema de medios polarizado, que tiende a buscar la confirmación ...
PEDIATRAS PREOCUPADOS ANTE LA QUITA DE LAS VIANDAS ESCOLARES EN LA CIUDAD
Ciudad, Comunas, Derechos, Educación, Infancia, Salud

PEDIATRAS PREOCUPADOS ANTE LA QUITA DE LAS VIANDAS ESCOLARES EN LA CIUDAD

Más de 100 pediatras manifestaron su preocupación por la salud de los niños, niñas y adolescentes en la Argentina debido a la interrupción de las clases presenciales como consecuencia de la pandemia de coronavirus y consideraron como un "punto fundamental" la entrega de los bolsones alimentarios en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, al criticar que se haya pospuesto esta actividad. "Con unos 100 pediatras estamos preocupados por la salud de los niños, niñas y adolescentes de nuestra República Argentina en función de la pandemia, y la interrupción de las clases presenciales", manifestó Carolina Marotta, integrante del Comité de Pediatría Ambulatoria en la Sociedad Argentina de Pediatría. "Nuestro pedido como pediatras es tener en cuenta que los niños necesitan no perder contacto c...
PIDEN QUE SE PRIORICE TERMINAR CON LA INDIGENCIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES ANTE EL PAGO DE LA DEUDA
Ciudad, Derechos, Infancia, Trabajo

PIDEN QUE SE PRIORICE TERMINAR CON LA INDIGENCIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES ANTE EL PAGO DE LA DEUDA

La defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, exhortó al Gobierno nacional para que las medidas que se tomen respecto al pago de la deuda externa consideren, de forma indeclinable, que el reparto de la riqueza generada debe priorizar" terminar con la indigencia en la niñez y la adolescencia y "la calidad de vida" de este grupo, "contra cualquier otro interés que ponga en riesgo tal garantía". La solicitud al Poder Ejecutivo está plasmado en un texto titulado "Terminar con la indigencia en la niñez y la adolescencia", donde se hace foco en los alcances del pago de la deuda y menciona la situación especial que se vive desde que se declaró la pandemia de coronavirus. En la nota pide al Gobierno que las medidas que se tomen relativas al pago de la deuda externa ...
CLASES PRESENCIALES: MUERE DOCENTE LUEGO DE CONTRAER CORONAVIRUS
Barrios, Ciudad, Derechos, Infancia, Salud

CLASES PRESENCIALES: MUERE DOCENTE LUEGO DE CONTRAER CORONAVIRUS

Docentes porteños agrupadxs en Ademys denunciaron la "responsabilidad política" del Gobierno de la Ciudad por la muerte de un maestro a causa de coronavirus, y afirmaron que en las escuelas "no hay condiciones sanitarias ni de presupuesto" para las clases presenciales. En el marco de una jornada de paro, representantes de Ademys realizaron esta tarde una conferencia de prensa frente a la Escuela Técnica 13, del barrio porteño de Lugano, donde se desempeñaba el maestro Jorge Langone, quien ayer falleció  por coronavirus. Allí, lxs docentes rechazaron la "flexibilización del protocolo escolar que sigue analizando" el Ejecutivo porteño, dijo Amanda Martín, secretaria gremial de Ademys. "Son cientos las denuncias de las escuelas que demuestran que los protocolos no se cumplen, que no hay co...
¿QUIÉN TE (DES)VACUNA EN LA CIUDAD?
Ciudad, Comunas, Derechos, Salud

¿QUIÉN TE (DES)VACUNA EN LA CIUDAD?

Otra jornada de desorganización en la campaña de vacunación de la Ciudad quedó de manifiesto esta mañana cuando trabajadores de la salud que tenían turno para ser inmunizados contra el coronavirus debieron permanecer aglomerados, en una extensa espera, en la puerta del club River Plate, en el barrio de Núñez, luego de que el servicio sanitario porteño les informara que no recibirían la segunda dosis hoy y que sus turnos serían reprogramados pese a la cita oficial. "Vine a las 8 de la mañana que era la hora a la que estaba citada y una persona en la puerta me dijo que no podía pasar porque, por un problema de logística, la vacuna no iba a estar hoy; le pregunté cuándo iban a estar y me dijo que era lo único que sabía", dijo en diálogo con el canal C5N una psicóloga. Los trabajadores de la...