sábado, septiembre 13

Crónicas

«PAS, PAN, TIERRA, TECHO Y TRABAJO»
Ciudad, Crónicas, Derechos, Trabajo, Vivienda

«PAS, PAN, TIERRA, TECHO Y TRABAJO»

Las organizaciones sociales que conforman la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) realizaron una multitudinaria marcha desde la iglesia de San Cayetano ubicada en el barrio de Liniers hasta el centro porteño donde se llevó a cabo el acto central, bajo el lema en "Pan, paz, tierra, techo y trabajo" a los efectos de la crisis económica sobre los sectores más vulnerables. Durante el acto, que empezó pasadas las 14 en el microcentro porteño, el secretario gremial de la UTEP, Gildo Onorato, sostuvo que "lo que falta no es trabajo sino derechos laborales de la mayoría". "Si nos movilizamos es porque hay problemas", dijo, pero recordó que los movimientos sociales de la UTEP son "garantes de la paz social" y recordó que las crisis las sufren los sectores más humilde...
PROTESTA CONTRA EL VACIAMIENTO DE LA OBRA SOCIAL DE TRABAJADORES DE ESTADO PORTEÑO
Ciudad, Crónicas, Derechos

PROTESTA CONTRA EL VACIAMIENTO DE LA OBRA SOCIAL DE TRABAJADORES DE ESTADO PORTEÑO

Trabajadores y jubilados del Estado de la Ciudad de Buenos Aires realizaron  una protesta frente a la sede del Gobierno porteño, contra el "vaciamiento de la obra social ObSBA" en la que denunciaron "el grave deterioro de la atención" al público por parte de esa prestadora. Según informaron a Télam voceros de la protesta, la manifestación -que se desarrolló en orden- se realizó desde las 11, frente a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en Uspallata 3150, en el barrio de Parque Patricios. "Hoy, trabajadores y jubilados del Estado de la Ciudad de Buenos Aires nos movilizamos para hacer una concentración frente a la Jefatura de Gobierno. Esta es la cuarta movilización en lo que va del año por los mismos motivos", dijo a esta agencia Ana Belinco, organizadora y vocera ...
FRAZADAZO FRENTE AL CONGRESO Y EN EL OBELISCO
Ciudad, Crónicas, DD.HH, Derechos, Vivienda

FRAZADAZO FRENTE AL CONGRESO Y EN EL OBELISCO

Organizaciones sociales realizaron una movilización con frazadas desde la Plaza de Congreso hasta el Obelisco para denunciar la muerte de 10 personas en situación de calle en lo que va del año en todo el país y visibilizar las condiciones que atraviesa este grupo, especialmente frente a las bajas temperaturas del invierno. El “Frazadazo” se realizó a partir de las 17 y, en ese marco, se recibieron donaciones en el Obelisco de ropa de invierno y calzado infantil y para personas adultas, además de elementos de higiene personal y frazadas, según informó la asociación civil Proyecto 7, una de las organizadoras de la movilización. Los manifestantes enfundados en frazadas marcharon con una bandera en la que se leía "La calle no es un lugar para vivir ni para morir". La movilización estuvo enca...
CRÍTICAS A LA REFORMA DEL ESTATUTO DOCENTE EN CABA
Ciudad, Crónicas, Derechos, Educación, Infancia

CRÍTICAS A LA REFORMA DEL ESTATUTO DOCENTE EN CABA

La legisladora Laura Velasco (FdT) criticó la reforma del Estatuto del Docente de CABA aprobada este jueves en la Legislatura de la Ciudad y dijo que estas modificaciones fueron realizadas "a espaldas de la comunidad educativa", al afirmar que "nuevamente en la Ciudad de Buenos Aires no se está poniendo a la educación pública en la centralidad que necesita". Al respecto Velasco, que integra de la comisión de educación e intervino durante en el tratamiento en el recinto  del llamando proyecto de “fortalecimiento de la carrera docente”  impulsado por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y la ministra de Educación Soledad Acuña, sostuvo:  “Me pongo el guardapolvo para dejar muy explícito desde donde me posiciono: la escuela pública". "En algún momento tuvimos la expectativa de que...
«ESTAMOS EN PELIGRO, NO HAY ESTADO DE DERECHO EN LA CABA»
Ciudad, Crónicas, DD.HH, Derechos, Investigación

«ESTAMOS EN PELIGRO, NO HAY ESTADO DE DERECHO EN LA CABA»

De esta manera se pronunció interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, respecto a la sentencia emitida por la Justicia porteña que suspendió el sistema de reconocimiento facial de prófugos del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, tras detectar un supuesto uso ilegal que permitió acceder a datos biométricos de millones de personas que no estaban siendo buscadas, entre ellas dirigentes políticos, sociales, sindicales y de derechos humanos, como también jueces, empresarios y periodistas. La decisión fue adoptada por el juez en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad, Roberto Gallardo, quien además ordenó una batería de medidas de prueba que incluyó el secuestro de computadoras y dispositivos por parte de la Policía de Seguridad Aeroportuari...
COSTO DE VIDA DE MARZO EN LA CIUDAD
Ciudad, Crónicas

COSTO DE VIDA DE MARZO EN LA CIUDAD

Una familia  porteña 'tipo', propietaria de la vivienda que habita e integrada por dos mayores que trabajan y dos menores, necesitó en marzo $49.602,44 para no caer en la indigencia, $90.467,23 para ser pobre y $139.730 para ser considerada de clase media, indica el informe sobre Líneas de pobreza y Canastas de Consumo elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Esta medición establece cinco categorías para clasificar  los ‘hogares tipo porteños’, de acuerdo a la capacidad de poder adquisitivo que tienen para acceder a las denominadas Canastas de Consumo: 1.Pareja compuesta por una mujer y un varón económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos. 2. Pareja de adultos mayores, mujer y varón, ambos económicamente inactivos, ...
ENFERMERAS Y ENFERMEROS UNIVERSITARIOS RECLAMAN RECONOCIMIENTO COMO PROFESIONALES DE LA SALUD
Ciudad, Crónicas, Salud

ENFERMERAS Y ENFERMEROS UNIVERSITARIOS RECLAMAN RECONOCIMIENTO COMO PROFESIONALES DE LA SALUD

El personal de salud de la ciudad de Buenos Aires, agrupado en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), realizó un paro de actividades con "ruidazo" en la esquina de las avenidas Callao y Corrientes, en el centro porteño, y luego marchó a la Legislatura porteña, donde denunciaron despidos y demandaron el "reconocimiento profesional a la enfermería" y que "traten de una vez por todas la inclusión" de esa carrera en el escalafón de profesionales de la salud porteños. Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Enrique Tornú y referente de ALE,  señaló que entregaron "miles y miles de firmas de ciudadanos de CABA que le exigen a la Legislatura porteña" que se ocupe del tema y señaló, además, que su sector busca "el reconocimiento profesional para la enfermería y que de una vez por toda...
IMPACTO DEL NEGOCIO INMOBILIARIO SOBRE LA DEGRADACIÓN DEL ARBOLADO PÚBLICO
Ambiente, Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos

IMPACTO DEL NEGOCIO INMOBILIARIO SOBRE LA DEGRADACIÓN DEL ARBOLADO PÚBLICO

El biólogo y filósofo del Conicet Guillermo Folguera considera que la política del Gobierno porteño en torno al arbolado forma parte de un entramado de "cuestiones que a veces se presentan como desvinculadas". Y destaca centralmente dos aspectos: uno, que en la Ciudad de Buenos Aires, al igual que en otros puntos del país, "el arbolado no representa ningún tipo de prioridad"; y el otro, que en el distrito capitalino "hay una política sistemática vinculada al negocio inmobiliario, y es importante comprender el vínculo con el extractivismo urbano". Como parte de ese último punto, Folguera marca que el pensar la ciudad en función de grandes edificios, ensanchamiento de avenidas, actúa en desmedro del arbolado, a lo que se suma como variante "la pérdida del espacio público y la calle como lug...
LA CELEBRACION DE IEMANJÁ Y LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS CULTOS AFRO
Crónicas, Cultura, DD.HH, Derechos, Patrimonio

LA CELEBRACION DE IEMANJÁ Y LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS CULTOS AFRO

por Alicia Alvado Ante  nueva celebración de Iemanjá, académicos y referentes religiosos llaman la atención sobre la persistente discriminación y criminalización de los cultos de matriz africana, a cuyo panteón pertenece esta deidad yoruba del agua de mar, cuya popularidad parece insuficiente para terminar con el estigma. "Tenemos una fe que se conformó acá como fruto de la trata esclavista y nos parece horrendo en pleno siglo XXI no exista para nosotros la libertad religiosa", dice Viviana Postiglione, integrante del grupo de fieles que creó un petitorio en Change.org dirigido al Inadi y el Enacom para que cese la discriminación en los medios. La recolección de firmas se inició después de que portales y canales de radio o televisión de todo el país informaran que "rescataron a un chivo...
FESTIVAL BA CAPITAL GASTRONÓMICA
Ciudad, Comunas, Crónicas

FESTIVAL BA CAPITAL GASTRONÓMICA

El Festival BA Capital Gastronómica se realizará el sábado próximo en el barrio de Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de exponer lo mejor de la cocina porteña a partir de promociones culinarias, espectáculos artísticos, entretenimientos, charlas y el lanzamiento del concurso Sabor Federal. El encuentro, que estará a cargo de la Jefatura de Gobierno metropolitana,  se llevará a cabo en el denominado "el bajo" porteño, sobre la cuadra de la avenida Leandro N. Alem, entre Córdoba y Paraguay a partir de las 16 y hasta la medianoche con acceso libre y gratuito al publico en general. BA Capital Gastronómica es un programa del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño, para posicionar a la CABA como capital gastronómica de América Latina y potenciar el turismo ...