jueves, mayo 8

Comunas

CORONAVIRUS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Comunas

CORONAVIRUS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE

El Ministerio de Desarrollo Humano de la Ciudad de Buenos Aires ordenó el cierre de un Centro de Inclusión Social o "parador" para población en situación de calle del barrio porteño de Retiro, después de que 79 de las 92 personas que cumplían allí la cuarentena dieran positivo en las pruebas de coronavirus. "El viernes 9 de mayo se detectó el primer caso positivo de Covid-19 en el Centro de Inclusión Social ubicado en el barrio de Retiro y se activó el protocolo específico de actuación para paradores de la ciudad", informa esa cartera a través de comunicado de prensa, donde añade: "A partir de ese momento y durante el fin de semana, se identificaron casos positivos adicionales que derivaron en la decisión de realizar el test a la totalidad de los residentes en el parador y a los trabajador...
EL TRABAJO DURANTE LA PANDEMIA
Barrios, Ciudad, Comunas, Investigación

EL TRABAJO DURANTE LA PANDEMIA

por Ernesto Tocker* El ser humano es un ser social por naturaleza. La máxima de Aristóteles que tantas veces hemos escuchado, se plasmó delante de nuestros ojos de manera muy gráfica y potente en estos días de aislamiento social preventivo y obligatorio. Cuarentena mediante, todos buscamos las formas de seguir en contacto con quienes comparten nuestra cotidianidad, de seguir interactuando y de seguir estando cerca, a pesar de la distancia. La característica social que define a los seres humanos, y que se va desarrollando a lo largo de la vida, se evidenció también en los escenarios virtuales que se crearon y proliferaron hasta convertirse en el telón de fondo de esta pandemia a nivel global. En el mundo laboral al igual que en el de los negocios, los rubros que pudieron hacerlo recalaron e...
HORACIO EN LA CIUDAD DE LAS MARAVILLAS
Barrios, Ciudad, Comunas, Feminismos, Género

HORACIO EN LA CIUDAD DE LAS MARAVILLAS

“Se pinta una ciudad de las maravillas, pero después, en el día a día, esto no se refleja en decisiones políticas, presupuestarias y en acciones concretas. Si no se destina más presupuesto a educación, salud y áreas sociales en general, no se puede garantizar una Ciudad del buen vivir y que de verdad sea igualitaria”, señaló la diputada porteña Laura Velasco por el Frente de Todos, Laura Velasco, en relación al discurso pronunciado por el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta en el acto de la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura de la Ciudad, que se celebró el domingo 1º de marzo. “Cuando habló de la seguridad se omitió mencionar la inseguridad que sufrimos las mujeres cotidianamente y tampoco se dijo que no han disminuido los femicidios. En enero tuvimos 34, uno cada...
PAISAJES DE LA GUERRA GRANDE
Barrios, Comunas, Cultura, Historia, Muestras

PAISAJES DE LA GUERRA GRANDE

A 150 años del fin de la Guerra del Paraguay El 1º de marzo se cumplen 150 años de la finalización de la guerra más importante de América Latina, la guerra de la Triple Alianza. Enfrentó al Paraguay contra el Imperio del Brasil, la Argentina mitrista y el Uruguay de Venancio Flores. El conflicto bélico destruyó una experiencia social y política de avanzada que iba en contra de los intereses del Imperio y de Buenos Aires. El Ministerio de Cultura de la Nación presentará del 1º al 8 de marzo charlas, exhibiciones, visitas guiadas especiales, talleres, performances artísticas, conciertos y proyecciones de películas en diferentes instituciones culturales. El eje principal del ciclo de charlas Mujeres, instinto y acción en la recuperación de Paraguay será el rol de las mujeres paraguayas durant...
RECHAZO AL ESTACIONAMIENTO REGULADO
Barrios, Ciudad, Comunas

RECHAZO AL ESTACIONAMIENTO REGULADO

El próximo viernes 7 de febrero a las 12:00 horas, en la sede comunal de la Comuna 1 de calle Humberto 1º 250, se realizará una audiencia pública para tratar “la modificación de la tarifa del Servicio Público de Estacionamiento Medido en la vía pública”. Quienes allanaron el camino para que el Poder Ejecutivo porteño avance con la privatización del espacio público mediante el estacionamiento pago regulado, fueron los y las legisladoras del bloque larretista junto a sus aliados del radicalismo y de la Coalición Cívica. Antes de fin de año, unos 86.000 parquímetros estarán desperdigados por gran parte de los barrios y Comunas. En la actualidad hay 4000. En ningún momento se consultó a los vecinos y vecinas, ni a los Consejos Consultivos Comunales ni a las Juntas Comunales, sobre esta medida....
INFLACIÓN PORTEÑA POR ARRIBA DEL 50% EN 2019
Barrios, Ciudad, Comunas

INFLACIÓN PORTEÑA POR ARRIBA DEL 50% EN 2019

En diciembre de 2019 el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un alza de 3,5%. %, acumulando un alza anual del 50,6%, señala el informe elaborado elaborado por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad, que indica, también que la variación respondió al alza de los rubros: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud, Transporte, Restaurantes y hoteles y Vivienda, agua, electricidad y otros combus­tibles que en conjunto explicaron el 70,3% del alza del Nivel General. Incremento Rubro por Rubro: Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza promedio de 3,7%, aportando un 0,63% a la evolución mensual de los precios al consumidor. Los principales aumentos provinieron de Carnes y derivados (5,5%), Leche, productos lácteos y huevos (3,3%) ...
EMERGENCIA HABITACIONAL EN LA CIUDAD
Barrios, Ciudad, Comunas

EMERGENCIA HABITACIONAL EN LA CIUDAD

El segundo encuentro por la Emergencia Habitacional se llevó a cabo el lunes 13 de enero en la Legislatura porteña y contó de organizaciones sociales que luchan por el derecho a la vivienda digna, que estuvieron acompañadas por legisladoras y legisladores de distintos bloques, representantes de la Defensoría del Pueblo, de la Auditoría General de la Ciudad y del Ministerio Público Tutelar. En dialogo con la prensa, Laura Velasco (SOMOS-FdT), una de las legisladoras que encabezó este encuentro, sostuvo: “La cantidad de gente que se acercó hoy a participar muestra que hay una demanda muy grande en relación con esta problemática. Si bien el emergente y lo que hoy nos preocupa fuertemente es la situación de los desalojos, unos 200 que son una amenaza inminente para muchas familias que pueden q...
CIUDAD DE POBRES CORAZONES
Barrios, Ciudad, Comunas

CIUDAD DE POBRES CORAZONES

El 14,8% de los hogares porteños se encuentra en situación de pobreza. Este dato se desprenden del informe sobre Condiciones de vida en la Ciudad de Buenos Aires, elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGCEyC), que analizó la indigencia, la pobreza por ingresos y la   estratificación social correspondiente al tercer trimestre de 2019. Según el estudio, un 19,4% de las personas, es decir 595.000 almas, se encuentra en situación de pobreza por ingresos. En tanto que el 5,5% de la población, es decir 169.000 personas, vive en la indigencia. Con lo que tenemos que el 14,8% de los hogares porteños son pobres: sus ingresos alcanzan únicamente a satisfacer las necesidades energéticas del grupo familiar o Canasta Básica Alimentaria, no así las nutricionales comprend...
VERANO EN EL MUSEO SAAVEDRA
Comunas

VERANO EN EL MUSEO SAAVEDRA

El Museo Histórico Saavedra de calle Crisólogo Larralde 6309 de presentó la programación cultural de enero y febrero de 2020. VISITA GUIADA ESPECIAL“La paleta del restaurador: Rosas y el rojo punzó”Lunes, miércoles, jueves y viernes, a las 11 y 15Sábados, domingos y feriados, a las 12 y 16Esta exhibición –que se extenderá hasta el 1 de marzo de 2020- forma parte del eje Color del programa anual Narrativas Cruzadas, proyecto de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico que vincula las distintas formas de entender las dinámicas artísticas que atraviesan las colecciones de los Museos de la Ciudad con las nuevas muestras y el público.En tiempos de Juan Manuel de Rosas (1829-1832 y 1835-1852), el color rojo se extendió con su fuerza simbólica por toda la Nación. “La paleta de...
UN PARQUÍMETRO EN LA PUERTA DE TU CASA
Comunas

UN PARQUÍMETRO EN LA PUERTA DE TU CASA

"Vas a tener que pagar por estacionar en la puerta de tu casa, para ir al trabajo, al hospital, llevar a los chicos a la escuela o ir a hacer las compras", sentencian desde el sitio No a los parquímetros, desde donde se puede consultar por direcciones puntuales donde el estacionamiento será medido o multado. El mapa de parquímetros es alarmante, muestra –en rojo- que el sistema prácticamente cubrirá todas las calles de la Ciudad. Los barrios más afectados son Almagro, Boedo, Caballito, San Cristobal, Balvanera, Monserrat, San Nicolás, Recoleta, Palermo, Colegiales, Belgrano y Nuñez quedarán prácticamente sitiados a causa de los parquímetros. Antes de fin de año, el 45% de las "callecitas" porteñas tendrán estacionamiento medido ¿Cómo llegamos a esto? Así lo determinó la alianza Larreta-Car...