lunes, octubre 20

Barrios

DECLINA SANTORO, JORGE MACRI ES EL NUEVO JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO
Barrios, Ciudad, Comunas

DECLINA SANTORO, JORGE MACRI ES EL NUEVO JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO

El dirigente Jorge Macri, de Juntos por el Cambio (JxC), quedó confirmado hoy como el próximo jefe de Gobierno porteño, que reemplazará desde el 10 de diciembre a Horacio Rodríguez Larreta, tras la declinación de la postulación de Leandro Santoro, de Unión por la Patria (UxP), a competir en el balotaje para "concentrar los esfuerzos" en la campaña por la presidencia que lidera Sergio Massa. "Sería insensato forzar un balotaje", sostuvo UXP en el comunicado en el que se anunció la decisión del frente de bajar la candidatura de Santoro en la ciudad de Buenos Aires tras los resultados provisorios del domingo último, que lo ubicaron en el segundo lugar con 32,2% de los votos detrás de Macri, que consiguió 49,61%. Para evitar el balotaje, de acuerdo con la Constitución local, un candidato deb...
ELECCIONES 2023: NINGUNA PROPUESTA PARA MEJORAR EL SISTEMA PREVISIONAL
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

ELECCIONES 2023: NINGUNA PROPUESTA PARA MEJORAR EL SISTEMA PREVISIONAL

En un comunicado de prensa los miembros de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubiladxs y Pensionadxs de la República Argentina, expresaron su preocupación ante el actual escenario electoral, donde señalan que la cuestión previsional no haya sido debatida como corresponde por los candidatos presidenciales. Y añaden:  "De ellos, sólo los postulantes de extrema derecha han mencionado algo colateralmente, sobre sus objetivos de aplicar a fondo las reformas previsionales del FMI, conducentes a la privatización del sistema previsional. Lo hicieron desde las argumentaciones más reaccionarias, en línea con su visión ultraliberal del mundo como integrantes y representantes del poder económico y político de los grandes grupos económicos, dominantes del sistema capitalista, cuya esen...
HISTORIETAS E IDENTIDAD EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
Barrios, Ciudad, DD.HH

HISTORIETAS E IDENTIDAD EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

por Claudia Lorenzón Con historietas inspiradas en personas que lograron la restitución de su identidad y nuevas publicaciones de la editorial Aguará, que rescata situaciones de mujeres cuyos derechos fueron vulnerados o denuncian la fumigación en escuelas del litoral, se hará mañana en la porteña Biblioteca Nacional (BN) la Fiebre del Libro 2023, con un rally de actividades, en la Plaza del Lector Rayuela, en torno a la memoria y las posibilidades diversas y federales de abordarla. En esta séptima edición, la feria exhibirá historietas sobre memoria e identidad por iniciativa del Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la BN, que trabajó con Abuelas de Plaza de Mayo cuando en 2007 esa organización propuso que se narren las experiencias de búsqueda de hermanos o hermanas aprop...
EXIGEN LA URGENTE MODIFICACIÓN DEL ACTUAL CÓDIGO URBANÍSTICO
Barrios, Ciudad, Comunas

EXIGEN LA URGENTE MODIFICACIÓN DEL ACTUAL CÓDIGO URBANÍSTICO

La Red Interbarrial Buenos Aires, que agrupa a vecinos de 20 barrios de la Ciudad, expresó su preocupación por el actual Código Urbanístico que afecta la identidad barrial y la calidad de vida de porteños y porteñas Esta semana, Red Interbarrial Buenos Aires, inició una serie de acciones de protesta en las cuales, vecinos y vecinas, exigieron al Gobierno porteño que se modifique la norma que permite construcciones en altura en áreas residenciales de casas bajas, como Villa Ortúzar, Chacarita, Colegiales y Parque Chas. La demanda de los manifestantes incluye la suspensión inmediata de los permisos de obra bajo el marco del Código Urbanístico actual, así como la protección de las construcciones de valor patrimonial. Los vecinos y las vecinas argumentan que estas construcciones en altura ge...
LA CASA. HISTORIAS DE LOS ESPACIOS
Barrios, Ciudad

LA CASA. HISTORIAS DE LOS ESPACIOS

La casa es un lugar lleno de historias y recuerdos, un espacio que encapsula la esencia de una familia y las emociones asociadas con ella. Es un refugio donde se crean lazos y se comparten momentos especiales. Imagina tener una casa familiar llena de estas experiencias y decidir invitar a artistas y escritores para que creen obras que capturen toda esa magia. Este domingo 24 de septiembre, la propuesta de MGDA es participar en el evento de cierre de su 6ª Edición Digital de Artes y Letras titulada "La casa". Este evento busca explorar y conversar sobre la evolución de los espacios familiares a través de 48 obras en duplas de imagen y texto. La curaduría de esta exposición ha sido realizada por Roxana Rignola, quien ha seleccionado cuidadosamente a 59 artistas visuales y escritores para q...
«LAS BRUJAS» VUELVEN A CIRCULAR POR LA LÍNEA A
Barrios, Ciudad, Comunas, Subte

«LAS BRUJAS» VUELVEN A CIRCULAR POR LA LÍNEA A

Los coches La Brugeoise vuelven a circular entre las estaciones Perú y Acoyte, y se abre el espacio que expone los secretos de esta red del barrio de Caballito. En el marco de la Noche de los Museos, que se celebrará el sábado 23 de septiembre, Subterráneos de Buenos Aires S.E. convoca a los vecinos y vecinas de la ciudad a participar de un sorteo para viajar en los clásicos coches La Brugeoise que corrieron durante casi 100 años por la Línea A. Los recorridos serán tres entre las estaciones Perú y Acoyte, de 40 minutos de duración cada uno, durante los cuales una guía de turismo contará la historia tanto de los coches como de los comienzos del subte. El primero de ellos comenzará a las 00.30 h del domingo 24 de septiembre, luego de finalizado el servicio habitual. Los y las interesadas...
COSTO DE VIDA EN LA CIUDAD
Barrios, Ciudad, Comunas

COSTO DE VIDA EN LA CIUDAD

Una familia tipo integrada por dos personas adultas y dos menores en edad escolar, necesitó $158.668 en agosto para no ser indigente. Para no ser pobre su ingreso debió ser de $282.452 y para considerarse clase media debió percibir $435.394. Estas cifras se desprenden del informe de agosto sobre Líneas de pobreza y canastas de consumo, elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGESYC), que mide la capacidad económica de los hogares porteños mediante el sistema de Canastas de Consumo. De forma que, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), son las que definen las líneas de indigencia y de pobreza de la población porteña. Estas líneas, que se valorizan a precios de la Ciudad de Buenos Aires, en combinación con la in...
ALQUILAR ES IMPOSIBLE EN LA CIUDAD
Barrios, Ciudad, Comunas

ALQUILAR ES IMPOSIBLE EN LA CIUDAD

Alquilar una vivienda se ha transformado en una de las peores pesadillas que padecen millones de familias en la Ciudad de Buenos Aires. El contexto de aceleración inflacionaria sumado a la incertidumbre a la hora de fijar valores actualizados cada 12 meses configuran una situación lastimosa donde, ante la ausencia de políticas de Estado que promuevan el acceso a la vivienda social, hace que estas personas terminen viviendo en la más absoluta precariedad habitacional: hoteles, inquilinatos o bien en situación de calle. Si bien se puede decir que este es un problema que corresponde a la macroeconomía. Lo cierto es que la falta de regulación de los alquileres, que en su mayoría son abusivos, y las condiciones contractuales, que se traducen en altos valores de entrada según los ritmos de la i...
COSTO DE VIDA EN LA CIUDAD
Barrios, Ciudad

COSTO DE VIDA EN LA CIUDAD

Una familia tipo porteña, conformada por dos adultos hábiles y dos menores, propietaria del inmueble que habitan,  necesitó en julio tener un ingreso de $ 138.534,97 para no caer en la indigencia. Para sostenerse  al margen de la pobreza este  mismo núcleo familiar debió percibir $ 249.648,07. Mientras que para  mantenerse en la clase media, sus  ingresos debieron ser de  $ 384.417,11. Estos datos se  desprenden  informe sobre Canastas de consumo y pobreza que elabora la Dirección General de Estadística y Censos de  la Ciudad que mensualmente evalúa el poder adquisitivo de cada hogar porteño según el su capacidad de acceso a las denominadas Canastas de Consumo. El costo de las Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) establecen, de esta forma, las líneas de indi...
VECINOS Y VECINAS DENUNCIAN LA DEMOLICIÓN DE UNA CASA HISTÓRICA PROTEGIDA
Barrios, Ciudad, Comunas

VECINOS Y VECINAS DENUNCIAN LA DEMOLICIÓN DE UNA CASA HISTÓRICA PROTEGIDA

Vecinos del barrio de Recoleta denunciaron que se comenzó a demoler la fachada de una casa del estilo neohispánico ubicada en French 2825, declarada patrimonio cultural de la Ciudad, que perteneció, hasta hace unos años, a la fundación del fallecido artista y coleccionista Federico Klemm. "Es una casa que perteneció a la Fundación Klemm y que la comisión de monumentos históricos dijo que no podía ser demolida. Hace 15 días vino una arquitecta con un escribano para entrar los edificios linderos para constatar la medianera. Le preguntamos qué iban a hacer y no nos dieron información, sin embargo este lunes comenzaron a demoler una parte de la fachada", dijo Silvana, vecina denunciante, que prefirió preservar su identidad. Silvana comentó que la casa está tapiada y en el frente figura un ...