lunes, julio 7

Teatro

AGENDA CULTURAL
Teatro

AGENDA CULTURAL

CEPO (centro experimental para oscuros) de Diego Corán Oria A partir del jueves 21 de marzo a las 21 horas se presentará en la sala Sótano Beat del Cultural San Martín de calle Sarmiento 1551, este espectáculo que, en 60 minutos, recrea la leyenda ocurrida en el año 1955 en la ciudad de Resistencia, Chaco, donde existió un centro experimental que se dedicaba a estudiar personas que presentaban ciertas patologías traumáticas que atentaban contra el sentir cotidiano de lo que se consideraba en esos tiempos “lo normal”. Hoy en el año 2019, luego de varios estudios e investigaciones se confirmó que este centro nunca cerró. CEPO cuenta la historia de Ángel, un hombre que voluntariamente se presta al servicio de esta experimentación. El centro experimental para oscuros -CEPO- abre sus puertas y ...
BUENOS AIRES EMPÍRICO
Teatro

BUENOS AIRES EMPÍRICO

Del 6 al 10 de marzo se realizará la primera edición de "Buenos Aires Empírico", un festival de teatro independiente que propone agrupar y mostrar los diferentes lenguajes escénicos con los que cuenta la Ciudad. Buenos Aires Empírico es un festival que reúne ocho obras argentinas con lenguajes teatrales múltiples; donde Susana Pampín, Bárbara Molinari, Josefina Gorostiza, Juan Francisco Dasso, Grupo Mínimo, Marina Carrasco, Vanesa Maja, Juan Parodi, Andrés Caminos, Gadiel Sztryk, Marina Otero y Costrini son algunos de los artistas invitados a participar de esta propuesta. El sábado 9 de marzo se realizará una charla-debate sobre lenguajes teatrales con artistas reconocidos del medio. Además, durante todo el festival se podrá apreciar una muestra que congregará a diferentes artistas plástic...
HYSTÓRIKA EN EL XIRGU
Teatro

HYSTÓRIKA EN EL XIRGU

Hystórika es el montaje de una leyenda marica. Cuenta la vida, ascenso al poder y muerte de Heliogábalo, emperador de Roma, entre el 218 y 222 d.C. Siendo apenas un adolescente, reinó marcado por la polémica y desafiando toda tradición religiosa y el tabú sexual. Su sombra hoy se proyecta en la historia como la de un personaje maldito. Famoso por sus fiestas y orgías, querido por la plebe, Heliogábalo fue censurado por puto y por travesti descocada. Su aparición política constituye de por sí un acto performativo irreverente. El gesto burlesco de su puesta en escena desbordada, desobediente, obliga a una mutación en el seno del Estado tradicional, masculino y conservador, hacia un cuerpo social en estado de ebullición: un Estado Travesti. La obra de Ramiro Guggiari, inspirada en el ensayo ...
BREVE HISTORIA DEL TEATRO COLISEO
Teatro

BREVE HISTORIA DEL TEATRO COLISEO

Ubicado en el edificio denominado Palazzo Italia, que acoge, además, al instituto italiano de cultura, la cámara de comercio italiana, la universidad de Bolonia y algunas asociaciones de fomento. El Teatro Coliseo de Buenos Aires, de calle Marcelo T. de Alvear 1125, es uno de los puntos de referencia de la vida artística local. Los lazos históricos entre Italia y Argentina remontan a la primera fundación de Buenos Aires. Cuando Pedro de Mendoza, atribuyó “El milagro” de llegar a buen puerto a la Virgen “Santa María del Buon Aria” y bautizó la Ciudad con su nombre en español: Buenos Aires. La inmigración italiana en Argentina fue uno de los movimientos migratorios más numeroso que tuvo nuestro país. La historia en común entre ambos países se mantiene fuertemente entrelazada, a pesar de l...
¿CUÁNDO REABRIRÁ EL SAN MARTÍN?
Teatro

¿CUÁNDO REABRIRÁ EL SAN MARTÍN?

El Teatro General San Martín fue inaugurado en 1960, y a lo largo de su historia se ha convertido en un ícono central de la cultura Porteña. Se trata de una institución que siempre supo mantener su calidad artística sin perder de vista lo popular, siendo uno de los teatros más visitados por el público nacional e internacional. Hace seis años el teatro está en obra. Y, si bien en teoría, mientras duraran las refacciones, iba a funcionar con actividades reducidas, al día de hoy permanece cerrado y no se sabe cuándo abrirá sus puertas nuevamente. La falta de cumplimiento de los plazos de obra. La sobreposición de las fechas de terminación de las misma y la incógnita alrededor de su reapertura, motivaron al diputado Pablo Ferreyra (FPV), a presentar un pedido de informes ante la Comisión de ...
BIENAL ARTE JOVEN
Teatro

BIENAL ARTE JOVEN

El martes 31 de enero, comenzó a desarrollarse el Programa intensivo de creación dramatúrgica y composición en teatro musical con creadores jóvenes entre 18 y 32 años organizado por Bienal Arte Joven Buenos Aires en coproducción con AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales) y ARGENTORES (Sociedad General de Autores de la Argentina). En el inicio del Programa, Luciana Blasco (Subsecretaria de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias), Sebastián Blutrach (presidente de AADET) y Roberto Perinelli (en representación de Argentores) anunciaron que serán dos las obras que contarán con apoyo económico, circulación y un programa de tutorías para su producción. Los 10 equipos que participan del Programa fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta de la Bienal por un comi...
EL VIAJE DE HERVÉ
Cultura, Literatura, Teatro

EL VIAJE DE HERVÉ

"El viajes de Hervé", escrita y dirigida por Bruno Luciani, una versión libre de "Seda", sutil novela de Alessandro Baricco, se verá en el Patio de los Naranjos, mañana jueves a las 20, mientras que el humor del dúo Sutottos en "Inestable" llegará al Patio del Aljibe el último jueves del mes, en el Centro Cultural Recoleta, a las 20. Ambas proyecciones son con entrada gratuita. Una grilla de programación diseñada para el verano propone tres obras realizadas al aire libre para la noche de los jueves. La primera de ellas es “El viajes de Hervé”, por la Compañía Teatral Ladrones de Quinotos, para narrar un cruce particular entre dos desconocidos, unidos por un amor invisible, etéreo como un suspiro, frágil como el papel de arroz, suave como la seda. En la puesta, los relatores de las acciones...
JUEVES DE TEATRO EN EL CCR
Teatro

JUEVES DE TEATRO EN EL CCR

Un Centro Cultural ideado como albergue, donde se puede recorrer y experimentar en cada espacio, es la propuesta estival para los jueves de enero y febrero en el Centro Cultural Recoleta, con entrada libre y gratuita. El teatro se hará presente en el Patio de los Naranjos y en el Patio del Aljibe, en el marco con tres obras de teatro diseñadas para disfrutar el verano en la Ciudad. Entre las múltiples y diversas propuestas, el público podrá vivir una historia de amor a través de El viajes de Hervé de Bruno Luciani, ser parte de una confusión de estados anímicos con Inestable de Andrés Caminos y Gadiel Sztryk (Sutottos) y participar de una conversación en una gran mesa con Parte de este mundo de Adrián Canale. “En los Patios del Recoleta, que son hermosos y con historia, presentamos dos ...
PREMIOS LUISA VEHIL
Teatro

PREMIOS LUISA VEHIL

La IV edición de los Premios Luisa Vehil prevista para el próximo lunes, 21 de noviembre, a las 19 horas, se realiza en el contexto de una fuerte campaña para evitar el cierre de la sala que es parte de la vida social y cultural del barrio porteño de Balvanera. El acto será como siempre “bien de entre casa”, según lo definió su director, Rubén Hernández Miranda, pero tendrá esta vez la presencia de reconocidas figuras del teatro, entre ellas Pepe Soriano y Cristina Banegas a quienes se premiara por su trayectoria. Por el rubro “dirección”, los nominados son: Rubén Pires, por "Beckett y el mundo de las abejas" ; Marcelo Savignone, por "Mis tres hermanas. Sombras y reflejo"; Rubén Szuchmacher, por "Todas las cosas del mundo”; y Ciro Zorzoli, por "Tarascones". Por el rubro “autor nacional”...
30 AÑOS DE EL EXCÉNTRICO
Teatro

30 AÑOS DE EL EXCÉNTRICO

Numerosas obras servirán para festejar los 30 años de vida de la sala El Excéntrico de la 18, ubicada en Lerma 420, en el barrio de Villa Crespo, y comandada por Cristina Banegas y su hija Valentina Fernández de Rosa, donde el teatro argentino cumple una importante parte de su historia. Bautizado por Alberto Ure, también director de las primeras puestas, "El padre", de August Strindberg, y "Antígona", de Sófocles, el lugar es también un espacio de investigación por el que pasa una marejada constante de alumnos, obras, actores, músicos y directores. El festival Excéntrico, que comenzó en septiembre pasado y que tiene en programa más de 30 encuentros, concluirá el sábado 12 de noviembre con una fiesta aniversario que tendrá sobre la calle Lerma música en vivo con Cristina Banegas, Carmen B...