viernes, julio 4

Teatro

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y TRADICIONES NATIVO AMERICANAS
Artistas, Cultura, Muestras, Música, Patrimonio, Teatro

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y TRADICIONES NATIVO AMERICANAS

Entre el 16 de Noviembre al 4 de Diciembre se llevará a cabo el "Festival Internacional de Teatro y Tradiciones Nativo Americanas" (FITTNA) con sedes en Buenos Aires, Argentina, Jalisco, México y Colombia. En nuestra Ciudad el evento se realizará de forma mixta: presencial y virtual), en el Centro Cultural Raíces, en el Centro Cultural Paco Urondo y en el Espacio Cultural Julián Centeya, con entrada libre y contribución voluntaria. Recordemos que el FITTNA fue lanzado en noviembre del 2016 en Buenos Aires, con el objetivo de contribuir a visibilizar, difundir y dar reconocimiento a las tradiciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de América Latina. En 2018 se realizó por primera vez en Jalisco, México y desde entonces se realiza en forma paralela en nuestro país. El  objetivo de...
TEATRO EN LA CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO
Cultura, Teatro

TEATRO EN LA CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO

En noviembre la Casa Nacional del Bicentenario de calle Riobamba 895, acerca dos propuestas teatrales imperdibles, siempre con entradas libre y gratuita que deben ser reservadas en el siguiente link: https://casadelbicentenario.cultura.gob.ar/ El domingo 13 y el viernes 18 a las 19.30 se presenta Cemento, una historia de desamor ambientada en los años 80, con dramaturgia y dirección de Consuelo Iturraspe. Esta obra recibió el Premio Estímulo a la creación y producción de las Artes Escénicas del Banco Ciudad con el Apoyo del Complejo Teatral de Buenos Aires. Sinopsis: ¿Qué música puede quebrarte? ¿Cuántas formas tenemos de morir? ¿Puedo morirme en tu boca? A través de distintas cartas la obra narra una historia de desamor entre dos hombres que transcurre en los año 80. Una banda interpre...
AGENDA CULTURAL
Artistas, Cultura, Música, Recreación, Teatro

AGENDA CULTURAL

Festival Buenos Aires Danza Contemporánea 2022 El Festival Buenos Aires Danza Contemporánea, considerado una de las citas culturales más importantes de la región, ya que cada año reúne lo mejor de la danza, tanto de la escena local como extranjera, tendrá su edición 2022 entre el viernes 28 de octubre y el jueves 3 de octubre, con 150 artistas y 18 sedes. La apertura de la programación nacional se realizará el 28 las 14.30 en la Sala A de El Cultural San Martín, Sarmiento 1551, con la presentación de “Stand By”, bajo la dirección de Mariana Belloto, en un escenario que imita una sala de espera, donde se pone en juego la fuerza humana de lo coreográfico y la intervención tecnológica. En tanto la apertura de la programación internacional será a las 21 en el Centro Cultural 25 de Mayo, Tri...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

“Des-orden patriarcal” en la UNA Folklore El 12 de octubre a 20 h se proyectará el documental “Des-orden Patriarcal” producido por el colectivo “Nuestra América Profunda” en Sánchez de Loria 443, sede del Departamento de Folklore de la UNA. “Des-orden patriarcal”, documental realizado por Diego Romero y Soledad Bettendorf, se estrenó en el Encuentro de Mujeres de 2019 en La Plata, como un aporte para repensar la historia en clave de género. Cuenta con la voz en off de la referente en Derechos Humanos Ana María Careaga y en esta ocasión, la presentación estará a cargo del investigador y docente Hugo Chumbita. El film tiene como punto de partida un recorrido de diferentes momentos históricos como la influencia europea sobre Abya Yala, nominada América por un hombre llamado Américo, la exi...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Teatro

AGENDA CULTURAL

Clase abierta y gratuita de Danzas Folklóricas Colombianas El próximo jueves 29 de septiembre se dictará una clase abierta y gratuita de “Danzas Folklóricas Colombianas” en la sede de Extensión del Departamento de Folklore de la UNA. La actividad se realizará a 18.30 h en Rodríguez Peña 262. La clase estará a cargo de la docente y bailarina Macarena Rosal Rico y está dirigida a toda la comunidad. La propuesta de la clase será una aproximación a las danzas del país latinoamericano desde una perspectiva de deconstrucción de roles binarios para que la gente interesada pueda elegir el rol con el que desean bailar. Toda persona interesada en el folklore y culturas colombianos podrá asistir sin necesidad de conocimientos previos en danzas. Se recomienda asistir con ropa cómoda y no es necesar...
AGENDA CULTURAL CASA DEL BICENTENARIO
Cine, Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL CASA DEL BICENTENARIO

Yo, Encarnación Ezcurra El unipersonal protagonizado por Lorena Vega, se pondrá el jueves 15 y el jueves 22 de septiembre a las 19.30, en la Casa del Bicentenario de calle Riobamba 985, con entrada libre y gratuita. Escrita por Cristina Escofet y dirigida por Andrés Bazzalo, esta pieza teatral retrata a Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en la sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía, nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que y...
AGENDA CULTURAL
Artistas, Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

“Puto y orquesta” El actor, cantante y bailarín Carlos Casella presentará el 1 de septiembre su espectáculo “Puto y orquesta”, resultado del cruce entre lo romántico, lo popular y lo performático, dentro del ciclo “En concierto”, del Centro Cultural Borges —dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación—, en el Auditorio Ástor Piazzolla, Viamonte 525, con entrada libre y gratuita. Junto a una orquesta integrada por Pedro Onetto (piano y dirección musical), Nicolás Rainone (violonchelo), Benjamín Báez (contrabajo) y Tomás Carnelli (guitarra), más el mismo Casella en voz, se interpretará desde las 19 un repertorio integrado por canciones populares de América latina y España y también composiciones propias del intérprete. Según Casella, “’Puto y orquesta’ abarca tanto a autores enmarca...
«CONFESIONES DE UN ESCRITOR», UNA OBRA SOBRE HAROLDO CONTI
Cultura, Teatro

«CONFESIONES DE UN ESCRITOR», UNA OBRA SOBRE HAROLDO CONTI

por Pedro Fernández El poeta y dramaturgo Juano Villafañe es el autor de "Confesiones de un escritor", obra que recorre algunas de las ideas, textos e intenciones del escritor desaparecido Haroldo Conti y que se puede ver viernes y sábado en la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación. Con dirección y puesta en escena de Manuel Santos Iñurrieta y actuaciones de Gustavo Pardi, Diana Kamen y Gabriela Parera, "Confesiones de un escritor" se sitúa en una "vaga atemporalidad" poblada de voces en la que "tres personajes transitan como si estuvieran dentro de la vida y la obra de Haroldo Conti", para repensar la escritura y el ánimo que subyacente por detrás de la obra del gigante autor de "Sudeste", "En vida" y "Mascaró, el cazador americano", entre otras novelas y cuentos. El l...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

“Tormento. Tango drama en 40 minutos” Es el nombre del espectáculo gratuito dirigido por Ignacio González Cano y música de Daniel Ruggiero, que se presentará este jueves a las 19 en función gratuita el porteño Centro Cultural Borges y cuya trama busca reflexionar sobre la íntima construcción de los vínculos Se trata de una obra escénica para dos bailarines y tres músicos en escena que se presentará en única función en el Auditorio Astor Piazzolla del complejo cultural ubicado en Viamonte 525. La pieza se desata cuando en un banco de plaza, una mujer evoca su deseo. El desconcierto ante un duelo no vivido ubica a los personajes en un espacio abierto donde el recuerdo se torna presente y los conduce por un viaje imaginario intentado develar los motivos que los llevaron hasta allí. En “T...
ESPECTÁCULOS INFANTILES EN VACACIONES DE INVIERNO
Artistas, Cultura, Teatro

ESPECTÁCULOS INFANTILES EN VACACIONES DE INVIERNO

La compañía Amichis con su espectáculo "Unidiverso"; "Berta, la flor", del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, y las obras "Sueño",  "El soplador de estrellas" y la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, son algunas de las propuestas para las infancias que se presentarán en salas de barrios porteños. Unidiverso Los domingos a las 15.30, se presentan en Ítaca Complejo Teatral, en Humahuaca 4027. Cecilia Miserere, directora de "Unidiverso"  explica que "se trata de una propuesta que nos invita a pensar y re plantearnos un mundo más solidario, empático y diverso. De cómo respetar y aceptar al otro, de cómo dejar ser sin preconceptos y de cómo cuidar a las infancias". "Nuestros espectáculos funcionan como disparadores de disímiles temas, acercándolos al es...