domingo, mayo 18

Cultura

HAY PALABRAS ALREDEDOR DE ESTE CUERPO
Literatura

HAY PALABRAS ALREDEDOR DE ESTE CUERPO

Presentación del libro "Hay palabras alrededor de este cuerpo", dedicado Santiago Maldonado, joven desaparecido por la Gendarmería Nacional en Puf Lof por Gendarmería Nacional el 1° de agosto del año pasado durante en un violento operativo en la Comunidad Mapuche “Pu Lof” en Resistencia, departamento de Cushamen, provincia de Chubut. Encontrado muerto, en circunstancias que nunca se terminan de esclarecer,  tras 78 días de reclamo popular y a pocos días de la celebración de las elecciones nacionales. La actividad, organizada por  Centro de Estudiantes de Crítica de Artes de la Universidad Nacional de las Artes, contará con un panel integrado por escritores, compiladores y editores: León Pereyra, Gaby Mena, Fernanda López y Juan Carrá y se desarrollará el jueves 31 de mayo a partir de las ...
UNA CONFUSIÓN INGLESA
Historia

UNA CONFUSIÓN INGLESA

por  Fernando Sánchez Zinny Se dice que Buenos Aires dormita de espaldas al río. Pero no es verdad, vive mirándolo con ansiosa indolencia y cultivando una nostalgia pertinaz por lo que hay más allá de las aguas “color de león” y del mar en que desembocan. No en balde somos porteños y nuestro anecdotario está lleno de imágenes de inundaciones y de barquitos pintados amarrados en la Boca, aparte del par que decora el escudo.  No en balde, además, la ciudad prosperó siempre en la inmediatez de esa margen barrosa y aún hoy, dos de los tres millones de habitantes  de la ciudad viven no lejos de ella, en una franja litoral que se extiende desde Retiro hasta Núñez y que se interna desde la costa y sus añadidos no más de diez, de quince, de veinte cuadras. Desde Retiro hacia Núñez quiere dec...
RECORRIDO POR EL CASCO HISTÓRICO
Cultura, Patrimonio

RECORRIDO POR EL CASCO HISTÓRICO

El 24 de mayo se llevará a cabo un recorrido por el Casco Histórico que develará mitos y anécdotas y aspectos claves para comprender la época, la situación geopolítica imperante en ese momento y los hechos más importantes que desencadenaron en la gesta del 25 de mayo de 1810. En el paisaje que ocupa el Casco Histórico fue escenario de gran parte de nuestra historia, alrededor de la histórica Plaza de Mayo (hoy enrejada) se erigieron los edificios gubernamentales que hicieron a esta ciudad y al país. Los primeros fueron el Fuerte de Buenos Aires, La catedral y el Cabildo. Hacía 1884, se erigían todas las demás instituciones del poder: la Casa Rosada, la Municipalidad, las Cámaras y la Suprema. En 1583 Juan de Garay destinó un solar para la Plaza Mayor en el trazado que hizo de la aldea, que...
8° ARGENTINA FICiP
Cine, Cultura

8° ARGENTINA FICiP

“La Comunicación es un Derecho”, es el lema que adoptó la octava edición del Festival Internacional de Cine Político, que se desarrolla hasta el 23 de mayo en la Ciudad, con funciones en distintas salas porteñas y entrada gratuita. El objetivo de este evento es proporcionar a los ciudadanos una herramienta más, para actuar en la vida política-ciudadana desde otro lugar y así poder comprender las luchas y  logros de tantos pueblos que se expresan a través de las artes audiovisuales, explican sus organizadores. Un equipo de profesionales de cine y hacedores del quehacer periodístico, integrado por Osvaldo Cascella editor audiovisual, escritor y guionista, Clara Isasmendi docente, editora, programadora y directora de festivales, Clelia Isasmendi productora general y ejecutiva de document...
MUSICALES EN SÚPER 8
Ciudad, Cultura, Música

MUSICALES EN SÚPER 8

En su doceava temporada el Cineclub La Rosa presenta "Musicales en Súper 8", un programa que incluye a Fred Astaire, Judy Garland, Gene Kelly, Carlos Gardel, Disney y John Travolta, y se proyectará el miércoles 23 de mayo a las 21 en la calle Austria 2154, con entrada libre y colaboración voluntaria. UN AMERICANO EN PARÍS (An American in Paris, Estados Unidos, 1951, color) Dirección: Vincente Minnelli Música: George Gershwin Elenco: Gene Kelly, Leslie Caron, Oscar Levant, Georges Guétary, Nina Foch. Terminada la Segunda Guerra Mundial, Jerry Mulligan (Gene Kelly), un pintor americano, se queda en París y expone sus cuadros, que nadie compra, en Montparnasse. Un día tiene la suerte de conocer a una americana millonaria que decide promocionarlo. Al mismo tiempo, conoce a una dependienta...
MAYO Y JUNIO EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Cultura

MAYO Y JUNIO EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS

Programa Cultural en Barrios es un evento que auspicia  el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, presentó la agenda cultural desde el 19 de mayo hasta el 10 de junio de 2018. Todas las actividades son libres y gratuitas. Sábado 19 de mayo, 10 a 13 hs Encuentro “Compromiso barrial Comuna 13” Participación de los Talleres de Folklore Producción y Tango Escenario, del Centro Cultural Colegiales. Plaza Alberti, Roosvelt entre Arcos y O´Higgins, Belgrano. Martes 22 de Mayo, 19.30 hs. Encuentro Clase Abierta de stretching a cargo del docente Leonel Montero. Centro Cultural Versalles, Bruselas 785. Jueves 24 de Mayo, 18 a 21 hs Seminario intensivo de Microrrelato, dictado por Santiago Ambao, en el Centro Cultural Alfonsina Storni, Tucumán 3233, Balvanera. Juev...
EL ASESINATO DEL PADRE MÚGICA
Barrios, Ciudad, Comunas, Historia, Personajes

EL ASESINATO DEL PADRE MÚGICA

El sacerdote Carlos Mugica, proveniente de las clases acomodadas de nuestro país, ante la situación que afrontaba el pueblo argentino, comenzó a desarrollar sus actividades en los barrios más humildes y abandonados del país, fundando espacios de organización, parroquias, comedores.  En el Barrio Comunicaciones levantó la parroquia Cristo Obrero, en la que ejerció su compromiso hasta el día de su asesinato en manos de la Triple A, un 11 de mayo de 1974. Mugica, dedicó su vida a la lucha de los pobres, para que dejen de ser pobres, para acabar con las razones de esa pobreza: el capitalismo, la explotación y la opresión. Como parte de los Sacerdotes del Tercer Mundo, como parte de la Teología de la Liberación, entendía que los hombres debían dedicar su vida a transformar la realidad junt...
GUÍA DE LA BUENA ESPOSA
Cultura, Feminismos, Muestras

GUÍA DE LA BUENA ESPOSA

El jueves 3 de mayo Jorgelina López estrena una muestra de 20 grabados inspirados en la Guía de la Buena Esposa, un manual que construye un modelo de mujer recluida en el espacio doméstico, dedicada a servir a su esposo. En Anacronisma, a través de una serie de grabados en photoplay y monocopia sobre papel y 4  obras de bordado en las que comienza a explorar el arte textil, Jorgelina López invita a repensar el sentido del manual cuya autoría se le adjudica a la española Pilar Primo de Rivera, quien lideró la Sección Femenina de la Falange Española.  Diana Saiegh, curadora de la muestra, dice: "las obras de López cuestionan el protagonismo establecido del relato femenino y el sentido anacrónico de aquel relato se plasma en esta serie de grabados donde la impronta personal trascie...
EL ANARQUISTA UNIVERSAL
Cultura, Historia, Personajes

EL ANARQUISTA UNIVERSAL

Por Vanina Escales  "Una vez -recuerda Eduardo Gilimón- el doctor Juan Creaghe, anciano médico y hombre en quien el ideal anárquico constituía una especia de segunda naturaleza, tomó un carruaje, cargó en él gran cantidad de ejemplares de La Protesta Humana y salió a venderlos por las calles centrales de Buenos Aires voceando el título del periódico, en tanto que con el revólver empuñado mantenía a raya a los empleados de la sección Orden Social de la policía, que no se determinaron a secuestrar la edición como lo habían hecho otras veces". Como se puede intuir, nunca ha sido fácil ser anarquista; sobre todo en la época de mayor difusión de las ideas ácratas donde actúa impetuosamente Baudilio Sinesio García Fernández, más conocido como Diego Abad de Santillán, de quien hoy se cumplen...
ARTE  EN BARRIOS
Arte, Barrios, Ciudad, Comunas, Cultura

ARTE EN BARRIOS

Arte en Barrios es un programa que se realiza en conjunto entre el Ministerio de Cultura, Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, la Secretaría de Integración Social y Urbana, y el Instituto de la Vivienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. "Una suma de propuestas culturales para todas la edades, en 20 zonas vulnerables de la Ciudad", señalan desde el Gobierno porteño y también enfatizan que el  principal  objetivo de este programa  es "garantizar el acceso universal a la cultura, acercando la oferta cultural a diferentes barrios y zonas como el Playón de Chacarita; Barrio Saldías; Barrio 31; Rodrigo Bueno; Lamadrid; Zavaleta; 21-24 en Barracas; Barrio Juan XXIII; 1-11-14; Barrio Rivadavia II; Los Piletones; Fátima; Barrio Cildañez; Villa 20 de Lugano; Ciudad Ocul...