jueves, julio 17

Cultura

MICROCENTRO CUENTA
Arte, Artistas, Comunicación, Cultura, Muestras

MICROCENTRO CUENTA

por Leila Torres Con una puesta que contempla volver a levantar las persianas de locales que quedaron vacíos después de la pandemia para hacerlos funcionar como espacios de exhibición y otras iniciativas que tomarán las calles de una zona urbana que fue históricamente sinónimo de bullicio y concentración, arranca el próximo jueves Microcentro Cuenta, una iniciativa que a lo largo de 10 días ofrecerá muestras, performances e instalaciones para activar el reposicionamiento del circuito porteño donde hasta hace unos años se concentraban oficinas, comercios y centro culturales. Con acceso gratuito, hasta el 12 de febrero se podrá participar del ciclo impulsado desde el ámbito privado y presentado por el Ministerio de Cultura porteño que ofrecerá actividades artísticas de diversas disciplinas...
3ra. EDICIÓN DEL FESTIVAL POESÍA YA!
Cultura, Literatura

3ra. EDICIÓN DEL FESTIVAL POESÍA YA!

Del 3 al 12 de febrero, Anne Boyer, Ellen Bass, Leo Masliah, Humberto Tortonese, Beatriz Vignoli, Teuco Castilla, María Teresa Andruetto, Alicia Genovese, Osvaldo Bossi, Ivonne Bordelois, Jorge Boccanera, Naty Menstrual serán algunos de las y los artistas consagrados que participarán del Festival de Poesía más grande del continente y que convoca a la vez a toda una generación de poetas noveles. Este año las sedes serán el Centro Cultural Kirchner, el Centro Cultural Borges, la Casa Patria Grande y el Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo. Con la participación de artistas nacionales e internacionales consagrados como Anne Boyer, Ellen Bass, Leo Masliah, Humberto Tortonese, Beatriz Vignoli, Teuco Castilla, María Teresa Andruetto, Alicia Genovese, Osvaldo Bossi, Ivonne...
AGENDA CULTURAL
Cine, Cultura, Historia

AGENDA CULTURAL

El sitio arqueológico La Cisterna ofrece visitas para conocer historias de la época de Rosas El Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces organiza visitas guiadas y gratuitas al sitio arqueológico La Cisterna, en el barrio de Monserrat, para dar a conocer la historia del lugar donde vivió Juan Manuel de Rosas, contemplar las más de 3.000 piezas encontradas y descubrir la cisterna recuperada más grande de la Buenos Aires colonial. El predio ubicado en Moreno al 550, a dos cuadras de Plaza de Mayo, fue testigo de la vida de una importante familia de Buenos Aires, los Ezcurra Arguibel. Más tarde, cuando Encarnación Ezcurra se casó con Juan Manuel de Rosas se convirtió en el centro de importantes sucesos políticos durante la segunda mitad del siglo XIX. Rosas ejerció...
LOS 80 AÑOS DE MARTA MINUJÍN EN EL MALBA
Arte, Artistas, Cultura

LOS 80 AÑOS DE MARTA MINUJÍN EN EL MALBA

por Mercedes Ezquiaga A sus 80 años, que  cumple el lunes próximo y celebrará al día siguiente con una performance en el Malba en la que se casará "con la eternidad", la artista Marta Minujín tiene un gran 2023 por delante, con exposiciones en la Pinacoteca de San Pablo, el Museo Judío de Nueva York y varias en Europa, un aniversario que la vuelve a encontrar en la cima de una carrera pionera y vanguardista que comenzó en 1963 con "La destrucción" y que a lo largo del tiempo incluyó hitos como "El pago de la deuda externa con choclos" en 1985, o "La Menesunda", en los 60. En una una acción similar al "Casamiento con el arte" que organizó en 2013 cuando cumplía 70, el Malba volverá a ser escenario para su performance "Casamiento con la eternidad", el puntapié de los festejos por s...
MUESTRA INMERSIVA DE FRIDA KAHLO EN BUENOS AIRES
Arte, Cultura

MUESTRA INMERSIVA DE FRIDA KAHLO EN BUENOS AIRES

El 20 de enero se inaugura la exposición inmersiva "Vida y obra de Frida Kahlo", la segunda de este tipo que desembarca en Buenos Aires luego de la de Van Gogh, confirmó su fecha de apertura para el próximo 20 de enero en el Centro Convenciones de Buenos Aires (CEC), el predio que queda junto a la Facultad de Derecho. La exposición utiliza el diario personal y casi desconocido de la artista para hilar lo más destacado de su vida y obra a través de un recorrido por más de un centenar de obras plásticas, literarias y fotográficas en un espectáculo entre el cine y la museística tradicional que fusiona el arte, la tecnología y una narrativa emocionante. El itinerario abarca cuatro salas que finalizan en una mega sala inmersiva con proyección de videomapping 360º sobre paredes y suelo, donde ...
AGENDA CULTURAL
Cine, Cultura, Muestras, Museos, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

"Cine argentino bajo las estrellas" en la Manzana de las Luces “Cine argentino bajo las estrellas”, un ciclo con producciones locales, se llevará a cabo los miércoles, viernes y domingos a las 20 en el porteño Patio de la Procuraduría del Complejo histórico cultural Manzana de las Luces, con entrada libre y gratuita. “El empleado y el patrón”, de Manuel Nieto Zas, se verá mañana; el viernes 20 será el turno de “Danubio”, de Agustina Pérez Rial; el domingo 22 se proyectará “Sublime”, de Mariano Biasin; “Karnawal”, de Juan Pablo Felix, el miércoles 25; “Cadáver exquisito”, de Lucía Vasallo, el viernes 27; y “Jesús López”, de Maximiliano Schonfeld, el domingo 29. Esta propuesta fue realizada junto al programa Museos de Película del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa),...
LAS OLVIDADAS
Cultura, Literatura

LAS OLVIDADAS

por Ana Clara Pérez Cotten La obra y la trayectoria de Silvina Bullrich, Beatriz Guido y Marta Lynch, tres escritoras argentinas que marcaron una época, vendían miles de libros y fueron reconocidas aunque denostadas en vida e injustamente ignoradas tras su muerte, son retomadas y reconocidas en el libro "Las olvidadas", de la periodista Cristina Mucci, quien repasa las biografías e invita a repensar los motivos de una operación que las borra del canon literario nacional. Cuando se cumplió el centenario del nacimiento de Beatriz Guido, se actualizó el interrogante: ¿Por qué su obra ya no circula de forma masiva entre los lectores? ¿Por qué estas autoras -protagonistas del boom de la literatura argentina que creció al resguardo del boom latinoamericano y que tuvieron el espaldarazo del aug...
CENTRO CULTURAL BORGES. UN AÑO DE GESTIÓN PÚBLICA
Arte, Artistas, Cultura, Fotografía

CENTRO CULTURAL BORGES. UN AÑO DE GESTIÓN PÚBLICA

Hace menos de un año, el 18 de marzo de 2022, el Centro Cultural Borges reabrió sus puertas al público bajo gestión estatal, recuperando así un sitio emblemático para la expresión de la diversidad cultural de nuestro país, donde las artes visuales, la fotografía, la literatura, la música, el tango, las letras y la danza se manifiestan de múltiples formas, entre exposiciones, conciertos, conferencias, seminarios y más. El público y los artistas volvieron al Borges y lo hicieron propio. Cerca de doscientas mil personas colmaron sus salas bailando, escuchando música, debatiendo, reflexionando, leyendo, expresándose. La programación comprendió ochocientos eventos a lo largo del año, que involucraron a cientos de artistas, técnicos y asistentes que pudieron trabajar y volver a desarrollarse pr...
VERANO EN LA CIUDAD
Artistas, Cultura, Museos, Música, Recreación

VERANO EN LA CIUDAD

la Usina del Arte, el Casco Histórico y el programa Arte en Barrios son los protagonistas del ciclo Verano en la Ciudad 2023, que se extenderá hasta el 21 de febrero con una amplia propuesta de actividades gratuitas que se llevarán a cabo de martes a domingos en los Museos BA,  Verano en la Ciudad propone a vecinos, vecinas y turistas disfrutar de una amplia oferta de actividades culturales,  artísticas, lúdicas y recreativas con foco en la infancia, el público jóven y las personas mayores. Se trata de un mix de shows, talleres, artes visuales, cine, teatro, visitas guiadas, recorridos temáticos, literatura, ferias, clases de baile, entre otras, cuya programación está disponible en la web Vivamos Cultura. Para el titular de la cartera de Cultura porteña, Enrique Avogadro, esta propue...
ABRE LA TEMPORADA DE CERTÁMENES LITERARIOS: CONCURSOS DE NOVELAS Y CUENTOS
Cultura, Literatura

ABRE LA TEMPORADA DE CERTÁMENES LITERARIOS: CONCURSOS DE NOVELAS Y CUENTOS

Quienes tengan obra escrita y estén tentados a medir su repercusión ante un jurado calificado, o bien para aquellos que hayan interrumpido la escritura y necesiten un estímulo, se pone en marcha la temporada de certámenes literarios con dos opciones dedicadas a la novela (el Premio Herralde y el concurso "La novela del verano") y dos al cuento, que prometen buena dotación y una circulación garantizada para las obras ganadoras. El prestigioso Premio Herralde, que en ocasiones anteriores obtuvieron argentinos como Alan Pauls, Martín Caparrós, Martín Kohan o María Enríquez, lanza desde Barcelona su nueva edición, que buscará consagrar a un ganador o ganadora tras haber sido declarado desierto el año pasado y le otorgará 25.000 euros, además de la publicación de la obra a través del sello Ana...