jueves, julio 17

Cultura

«PARA QUE LA MÚSICA NO CAIGA EN EL OLVIDO»
Cine, Cultura

«PARA QUE LA MÚSICA NO CAIGA EN EL OLVIDO»

La vida y la obra del artista y maestro jujeño Ricardo Vilca se configuran en la ópera prima de Javier García, que se estrena en el porteño cine Gaumont, traza un objetivo: “hacer algo para que su música no caiga en el olvido”. “Me parece que si bien en la película se presenta su obra y hay diferentes voces que la analizan, el impulso vital fue crear un puente hacia la obra de un artista que no puede ser olvidado, que no podemos permitir que sea olvidado”, postula García. El teatrista marplatense que con el documental “Ricardo Vilca: Quebrada, música y silencio” debuta en el lenguaje cinematográfico, subraya que el creador humahuaqueño (1953-2007) “representa como pocos una parte esencial de nosotros: la parte originaria, una faceta que se animó a presentárnosla de una forma distinta e...
LA BIENAL CELEBRA 10 AÑOS DE ARTE JOVEN
Cine, Cultura, Literatura, Música

LA BIENAL CELEBRA 10 AÑOS DE ARTE JOVEN

Con conferencias Audiovisuales, convocatorias especiales que buscan impulsar con apoyo económico proyectos de artes escénicas, audiovisuales, música y tardes de literatura, La Bienal celebra 10 años de Arte Joven el Cultural Recoleta. En tanto plataforma de promoción de artistas jóvenes, La Bienal, festeja su décimo aniversario con convocatorias especiales para la creación de proyectos artísticos. Dirigidas a artistas de entre 18 y 32 años, y a aquellas personas que hayan sido seleccionadas en cualquiera de las cinco ediciones (sin restricción de edad) están abiertas hasta el 3 de julio, buscan impulsar con apoyo económico la creación de proyectos de artes escénicas, audiovisuales, visuales, música y literatura, y prevén la entrega de 7 premios de $400.000 en cada una de las disciplin...
MONOGRÁFICO EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Cine, Cultura, Fotografía, Muestras

MONOGRÁFICO EN LA CASA DEL BICENTENARIO

MONOGRÁFICO es una propuesta que conjuga las distintas disciplinas del arte con con participación abierta al público que quiera traer un verso, un poema, un texto corto escrito a partir de una fotografía propia o ajena. Un juego: entre lo exclusivo y lo masivo, entre el original y la reproducción, entre el arte y la decoración. Póster que vale como obra, obra al precio de un póster, pequeño conflicto de legalidades para repensar a la edición gráfica como intervención política. Este cruce entre  el póster como obra, la obra como póster sacudirá la Casa Nacional del Bicentenario, de calle Riobamba 985,  desde el 14 de mayo. La cultura póster o la versión masiva de la obra original aplicada a su uso cotidiano en las casas y las piezas, puede visitarse hasta este domingo 18 de junio en el te...
MUESTRA DE ARTE ORIENTAL
Cultura, Muestras

MUESTRA DE ARTE ORIENTAL

El Museo Nacional de Arte Oriental trae una nueva exhibición de arte contemporáneo: Dō, bajo la curaduría de Mami Goda, que será inaugurada este miércoles 14 de junio a las 18:30 horas en calle Viamonte 525, 2do piso . ¿Qué significa Dō? Dō refiere al camino, al perpetuo andar que no termina ni se abandona. Es un concepto japonés vinculado a las artes tradicionales que remite a la acción de entrenar el cuerpo y la mente a través de la práctica. En este sentido, esta muestra recorre parte del camino de los artistas Julieta Jiterman y Juan Pablo Marturano quienes, desde enfoques creativos distintos, se comprometen con la rutina: el camino (ruta) en el hábito ritual (rutina). Julieta Jiterman aborda el Sumi-e, la pintura tradicional japonesa realizada con tintas, con un variación: usa un ...
ENTRE LUCES EN EL BOTÁNICO
Cultura, Muestras, Patrimonio, Recreación

ENTRE LUCES EN EL BOTÁNICO

"Secret Garden", se denomina la muestra inmersiva que convertirá al Jardín Botánico Carlos Thays en un museo a cielo abierto durante las noches de julio y tiene como propósito: "Descubrir los secretos de la naturaleza cuando cae el sol y repensar el cuidado del medioambiente". Este espectáculo, producto de una alianza estratégica entre dos productoras internacionales: la española Proactiv Entertainment y la argentina 6 PASOS, viene de la mano de Héctor Sánchez, creativo español vinculado profesionalmente al mundo del entretenimiento  en diferentes ámbitos. Sánchez, junto a un equipo de profesionales y creativos argentinos logró poner en marcha el esta muestra que articulará instalaciones artísticas lumínicas, videos mappings, figuras gigantescas, proyecciones, instalaciones de luces ...
DOS MUESTRAS PARA VISITAR EL MUSEO FERNÁNDEZ BLANCO
Arte, Cultura, Muestras, Museos, Patrimonio

DOS MUESTRAS PARA VISITAR EL MUSEO FERNÁNDEZ BLANCO

Este jueves, 1 de junio a partir de las 12.30 en el Palacio Noel, ubicado en calle Suipacha 1422, sede del Museo Fernández Blanco tendrá lugar una doble inauguración de obras de arte. La primera de ellas consiste en puesta en valor y restauración de la emblemática obra Felipe V, Rey de España. La segunda, de carácter contemporáneo, se denomina La forma del tiempos,  y se trata de una serie de esculturas de Cristina Piceda. Felipe V, Rey de España. En el pabellón principal del palacio se exhibirán los resultados de los trabajos de restauración y puesta en valor de una obra emblemática de la colección del período virreinal del Museo: un retrato de Felipe V producido en Cuzco a principios del siglo XVIII.  Se trata del óleo de mayores dimensiones dentro del patrimonio del Museo Fernández...
ELSA BORNEMANN: LA PIONERA DE LA LITERATURA INFANTIL QUE NO PIERDE VIGENCIA
Cultura, Infancia, Literatura

ELSA BORNEMANN: LA PIONERA DE LA LITERATURA INFANTIL QUE NO PIERDE VIGENCIA

por Leila Torres El 24 de mayo se cumplieron diez años de la muerte de Elsa Bornemann, la poeta, cuentista y novelista argentina que atraviesa generaciones de lectores desde hace cuatro décadas como una de las voces más destacadas de la literatura infantil y juvenil y que -gracias a la potencia de sus historias- logró instaurar debates y rupturas culturales con temáticas como el amor, la memoria y la muerte que no eran considerados para las infancias, a la vez que formó a una generación de escritores y escritoras del género. "El libro de los chicos enamorados", "No somos irrompibles", "Queridos monstruos", el gran "Un elefante ocupa mucho espacio" y "Socorro" son algunas de las obras que forman parte del legado que la entrañable autora de literatura infantil dejó a la cultura luego de su...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Patrimonio, Recreación

AGENDA CULTURAL

Puro Poncho en el Sofitel Recoleta Este 25 de mayo, día de la Patria, se realizará un gran encuentro de ponchos. La cita es a las 20:30 horas en el salón Cabildo del Sofitel Recoleta Buenos Aires, sito en calle Posadas 1232. Esta fiesta federal, bien criolla, contará con una una gran pantalla donde se difundirán simultáneamente mediante audiovisuales, las bellezas turísticas de las provincias, sus tradiciones y su gente. Mientras que el diseñador de moda Francisco Ayala presentará su colección privada de ponchos y exhibirá, en forma exclusiva, del poncho de Atahualpa Yupanqui. También estará presente la Familia Avara Saracho con indumentaria étnica tradicional y contemporánea: Producción textil en telar manual de piezas en lana de oveja, llama y vicuña. Creadores del poncho​ del Papa F...
CIUDAD OCULTA, UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA DONDE LA ARMONÍA ES RESISTENCIA
Artistas, Cultura, Fotografía, Muestras

CIUDAD OCULTA, UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA DONDE LA ARMONÍA ES RESISTENCIA

por Dolores Pruneda Paz La poética villera da vida a un ensayo fotográfico que se exhibirá hasta fines de junio en el porteño Centro Cultural Borges,“Ciudad Oculta: una mirada alternativa sobre las villas y sus habitantes”, en el que Nahuel Alfonso trabajó más de una década, desde el violento desalojo del Parque Indoamericano en 2010 hasta el inicio de la pandemia en 2020, dando forma a un paisaje intimista de belleza clásica y armónica al extremo que cuestiona las nociones sobre caos y violencia del imaginario contemporáneo. Los pasillos, los interiores de las casas, cielos, noches y techos captados por Alfonso -habitados por vecinos, tíos, primos y amigos que forman parte de su educación sentimental- componen una panorámica que elude los discursos estigmatizantes de la mirada hegemón...
«ACRILIA» DE ANA RASCOVSKY EN EL CULTURAL BORGES
Arte, Artistas, Cultura

«ACRILIA» DE ANA RASCOVSKY EN EL CULTURAL BORGES

Una fascinante mirada sobre una extinta civilización y sus especies construida a partir de un cuento que posa su mirada sobre el cuidado de lo viviente y el medioambiente, son los componentes de la muestra "Acrilia", de la artista y arquitecta Ana Rascovsky, que se exhibirá del 18 de mayo al 13 de agosto en el  Centro Cultural Borges de Viamonte 524. Se trata de casi medio centenar de obras de Rascovsky que habilitan "nuevas lecturas sobre la obra de Borges: instalaciones desplegadas en mesas y paredes, agrupadas en maquetas, realizadas en acrílico cortado con láser que forman escenas basadas en una fabula creada por la artista, una narración que oficia de hilo conductor e invita a ser explorada en el recorrido de la sala. Curada por Máximo Jacoby, musicalizada por Gonzalo Córdoba y con ...