martes, mayo 20

Cultura

GRUPO JOVEN, ARTE Y DESACATO EN LOS AÑOS 50
Arte, Artistas, Cultura

GRUPO JOVEN, ARTE Y DESACATO EN LOS AÑOS 50

La muestra "Grupo Joven, arte y desacato en los años 50" reúne a nueve artistas modernos que formaron parte de la histórica agrupación en un diálogo con obras de 18 artistas contemporáneos. Producida por Federico Towpyha y curada por Marcela Astudillo, esta exhibición recorre el legado visual del Grupo Joven desde sus primeras experimentaciones geométricas en papel, construidas lúdica y colectivamente. Obras respaldadas en un discurso político afín y son propiciadoras de una estética rupturista en la época. Esta exposición, la primera y única del colectivo a 70 años de su creación, se despliega en las salas 3, 4 y 5 del Centro Cultural Recoleta, donde se exponen las producciones individuales de los integrantes del grupo, proponiendo como cierre un diálogo directo entre la modernidad y la ...
MUESTRA PAN Y TRABAJO EN LA CASA   DEL BICENTENARIO
Cultura, Fotografía

MUESTRA PAN Y TRABAJO EN LA CASA DEL BICENTENARIO

La exposición "Pan y Trabajo, c. 1984. Aurora e Himno Nacional Argentino, 1988" forma parte del ciclo de exposiciones "1983-1989: Imágenes de una democracia en construcción". Esta exhibición, compuesta por fotografías y un video del artista Alejandro Kuropatwa, estará abierta al público desde el jueves 28 de septiembre hasta el 29 de octubre en la sala 302, ubicada en el tercer piso de la Casa del Bicentenario, ubicada en calle Riobamba 985. El concepto de "Pan y trabajo" ha sido un tema recurrente en el arte argentino, desde la obra "Sin pan y sin trabajo" de Ernesto de la Cárcova hasta la cita en "Manifestación" de Antonio Berni. Esta consigna también representa un reclamo político y una reivindicación de derechos inalienables que a menudo se ven amenazados, cada vez más. La serie de f...
«CUERPOS DEFECTUOSOS», LA INSTALACIÓN QUE INTERPELA LOS ESTEREOTIPOS CORPORALES
Arte, Cultura, Muestras

«CUERPOS DEFECTUOSOS», LA INSTALACIÓN QUE INTERPELA LOS ESTEREOTIPOS CORPORALES

La muestra "Cuerpos defectuosos. Soberanía de la indumentaria" expuesta en el Museo de la Historia del Traje presenta una fascinante instalación de maniquíes con jorobas, curvos y voluptuosos. Esta obra, creada por la artista argentina Victoria Azcona, se basa en el libro "Método de corte Sistema Mendía" (1952) para destacar y celebrar aquellos cuerpos considerados anormales dentro de los estándares estéticos predominantes. Azcona, reconocida artista visual, vestuarista y docente, aborda en esta exposición la problemática de los cuerpos que no se ajustan a los tamaños establecidos por la industria de la moda. Estos cuerpos suelen ser considerados defectuosos y excluidos de la industria, lo que genera una exclusión social y una falta de representación en el ámbito de la moda. A través de ...
«HACÍA FUERA DEL BLANCO»
Cine, Cultura

«HACÍA FUERA DEL BLANCO»

"Hacia afuera blanco" es un nuevo filme de Sofía Ungar que narra la íntima historia de una mujer y su padre en una isla del Delta. Durante el diálogo entre ellos, se aborda la desaparición de la hermana del padre y la historia familiar. La directora revela que la idea de la película surge de su obsesión infantil por descubrir quién era su tía y su deseo de establecer un vínculo con su padre en su juventud. Ungar utiliza su experiencia como fotógrafa para transmitir tranquilidad en el video, permitiendo que las sensaciones y sonidos capturados en la soledad de la naturaleza entren en el lente. Se escuchan el murmullo del río, el piar de los pájaros y el rugido del viento mientras padre e hija se encuentran. El rodaje de la película se llevó a cabo en varias etapas a lo largo de muchos...
UN MUSEO DINÁMICO
Arte, Cultura, Museos

UN MUSEO DINÁMICO

por Mercedes Ezquiaga Recién confirmado para encarar una nueva gestión de cinco años al frente al Museo Nacional de Bellas Artes, el arquitecto Andrés Duprat dialogó acerca de las próximas iniciativas en las que se centrará su nuevo mandato, que incluyen un nuevo guión curatorial de la colección permanente, un inminente acuerdo con el museo Thyssen de España, los avances del Paseo de Esculturas que ya comenzó a construirse y una nueva sede para reservas que funcionará en un predio ubicado en el barrio de Congreso. Luego de ocho años de dirigir el Bellas Artes, Duprat continuará por un lustro más al frente de la institución cultural más importante del país -a tono con los principales museos del mundo donde las direcciones ejecutivas suelen durar décadas para dar continuidad a los objetivo...
LLEGA EL 11º ENCUENTRO DE ENSAMBLES DE PERCUSIÓN
Cultura, Música

LLEGA EL 11º ENCUENTRO DE ENSAMBLES DE PERCUSIÓN

El 11º Encuentro de Ensambles de Percusión se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires del 25 al 30 de septiembre de 2023, organizado por el Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla y dirigido por Marina Calzado Linage, promete una semana llena de música y aprendizaje para los amantes de la percusión. Durante esta semana, el Conservatorio Astor Piazzolla se convertirá en el epicentro de un encuentro único donde se reunirán ensambles de percusión de la música académica y popular. Será una oportunidad excepcional para disfrutar de la diversidad de géneros musicales y presenciar la participación de destacados representantes en el ámbito de la percusión. Entre ellos, podremos disfrutar de la música de artistas reconocidos como Pipi Piazzolla, Grupo Rhytmus, Ser Rudimental, Geroni...
FESTIVAL NO CONVENCIONAL
Cultura, Música, Recreación

FESTIVAL NO CONVENCIONAL

La tercera edición del Festival No Convencional llega a la Ciudad y ofrece una propuesta única y novedosa que fusiona música contemporánea y artes escénicas en formatos atípicos y en lugares inesperados. Del 24 de septiembre al 11 de noviembre, se podrá disfrutar de espectáculos protagonizados por reconocidos artistas y profesionales, así como estudiantes y amateurs. Bajo la dirección y programación de Martín Bauer, con la coordinación general de Pedro Suárez Miralles y la dirección artística de Nicolas Martelletti, el Festival No Convencional se ha convertido en un evento destacado en la escena cultural de la Ciudad. Desde su primera edición, ha traído a Argentina espectáculos musicales y de artes escénicas de todo el mundo, invitando al público a disfrutar de ellos de manera gratuita e...
PANORAMAS DE DANIEL SANTORO EN EL BELLAS ARTES
Arte, Cultura

PANORAMAS DE DANIEL SANTORO EN EL BELLAS ARTES

El artista plástico Daniel Santoro presenta en el Museo Nacional de Bellas Artes la muestra "Panorama. El teatro de la memoria" una mirada distópica sobre la realidad, donde expondrá su obra inédita desplegada a lo largo de 30 metros, además de una selección de trabajos en tinta sobre papel, bocetos y cuadernos de notas, y un dibujo en carbonilla realizado especialmente para esta muestra en una de las paredes de la sala 42, en el segundo piso del Museo. Santoro cuenta sobre las obras que exhibirá en el Bellas Artes: “Con esta obra, intento provocar una experiencia inmersiva similar a la de aquellos panoramas de fines del siglo XIX. Pero, en este caso, el espectáculo que se muestra es una línea de tiempo quebrada por una sucesión de indicios de crisis y colapsos que anuncian los posibles f...
AGENDA CULTURAL
Comunicación, Cultura, Fotografía, Música

AGENDA CULTURAL

A 50 años del golpe de Estado en Chile, aRGra abre sus archivos y exhibe un documental En el marco de la 34º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, aRGra se suma al ejercicio de la memoria para conmemorar los 50 años del Golpe de Estado en Chile y, para eso, abre sus archivos y exhibe el documental "Imagen final" de Andrés Habegger. El domingo 17 de septiembre, a las 17 horas, en la Sala Williams del Centro Cultural Borges, la fototeca de aRGra abre sus archivos para compartir con el público fotos inéditas de Marta Strasnoy y Carlos Bosch tomadas durante la asunción del presidente Salvador Allende en noviembre de 1970. Habrá, además, una charla abierta con Marta Strasnoy, reportera gráfica, y los responsables de la Fototeca. La actividad contará con la moderación de Sebastián Vricell...
SEPTIEMBRE EN LA BIENAL DEL ARTE
Arte, Artistas, Comunicación, Cultura

SEPTIEMBRE EN LA BIENAL DEL ARTE

En septiembre continúan las actividades para celebrar los 10 años del programa La Bienal te invita, que impulsa y dinamiza el arte joven a través de exposiciones, obras de danza y teatro, performances, lecturas, workshops, proyecciones, recitales, recorridos y conferencias. Siempre en el Cultural Recoleta con entrada libre y gratuita Con el lanzamiento de convocatorias especiales y la agenda “La Bienal te invita”, festeja su décimo aniversario con más de 100 actividades que invitan a descubrir qué están haciendo y pensando hoy lxs artistas que participaron del programa a lo largo de sus cinco ediciones. Para el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro "La Bienal de Arte Joven es una oportunidad de encuentro y visibilización para artistas de todo el país de distintas disciplinas artí...