viernes, septiembre 12

Cultura

20° EDICIÓN DEL CAMPEONATO DE BAILE DE LA CIUDAD
Cultura

20° EDICIÓN DEL CAMPEONATO DE BAILE DE LA CIUDAD

La vigésima edición del Campeonato de Baile de la Ciudad 2024, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, se llevará a cabo desde el miércoles 8 hasta el domingo 19 de mayo. Este año, el certamen se llevará a cabo en emblemáticas milongas de la Ciudad de Buenos Aires, así como en Espacios Culturales y en la reconocida Usina del Arte. Este evento se suma a las diversas Preliminares Oficiales de Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2024, con el objetivo de encontrar a los representantes de la Ciudad de Buenos Aires que serán finalistas y semifinalistas en el Mundial de baile. Una oportunidad para los talentosos bailarines de la región de demostrar sus habilidades y pasión por el tango. El certamen contará con varias categorías, incluyendo Tango de Pista, Milongueros del Mundo, ...
ACTO DE DESAGRAVIO AL SILENCIAMIENTO DE TÉLAM Y AL VACIAMIENTO CULTURAL
Cultura, Literatura

ACTO DE DESAGRAVIO AL SILENCIAMIENTO DE TÉLAM Y AL VACIAMIENTO CULTURAL

El mismo se desarrolló en el marco de la Fería del Libro con la participación de lxs conductores de los programas de la TV pública, Cristina Mucci y Osvaldo Quiroga; la delegada de la comisión gremial interna de Télam, Andrea Delfino, y otros trabajadores de la agencia e integrantes del Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid) y una importante cantidad de público. Un acto de desagravio a la agencia de noticias Télam y los programas culturales “Los 7 locos” y “Otra trama”, que se emitían por la TV pública, se realizó en la noche del sábado en la tradicional Feria del Libro, que abrió sus puertas el 25 de abril y se extenderá hasta el 13 de mayo, como una forma “de resistencia y de rebeldía”. Así lo volvió a definir el presidente de la Fundación El Libro –organizadora de la feria- Aleja...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Música, Patrimonio

AGENDA CULTURAL

Puñado de Tierra El próximo jueves 30 de mayo a 21 h la Orquesta Popular de UNA, elenco del Departamento de Folklore, se presentará en el Teatro Alambrique en el barrio porteño de Villa Pueyrredón, Griveo 2350. El elenco universitario interpretará los temas de su primer disco “Puñado de Tierra”, inaugurando el ciclo “Revuelto en Concierto” organizado por Alejandro Simonazzi. Integran la Orquesta popular Martín Castro (Dirección, Arreglos – Guitarra), Víctor Simón, (Co Dirección, Arreglos – Piano), Darío Jozami, (Co Dirección – Bandoneón), Rocío Figueroa (Flauta), Elena Ceccoli (Flauta), Evangelina Machado (Guitarra, Guitarrón), Mariano Calabró (Voz), Javier López (Voz y Guitarra), Augusto Rodríguez (Voz), Hugo Eber Medina (Percusión) y Damián Guitián (Quena y Siku). También se contará ...
APERTURA DE LA 48 EDICIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO CON DURAS CRÍTICAS A LA GESTIÓN DE MILEI
Cultura, Literatura

APERTURA DE LA 48 EDICIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO CON DURAS CRÍTICAS A LA GESTIÓN DE MILEI

Arrancó la 48 edición Internacional de la Feria del Libro con fuertes críticas a Javier Milei y sus ataques al “corazón de la cultura “. En el acto de apertura, el presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro, pronunció un duro discurso contra el presidente Javier Milei y sus medidas de gobierno que representan “ataques al corazón de la cultura” y dijo que este año concurrir al tradicional evento “representa un acto de rebeldía y de resistencia”. Al dejar inaugurada la 48 edición de la Feria del Libro, Vaccaro dijo que “no registra la memoria de nuestra fiesta que el gobierno haya estado ausente. La erogación de $300.000.000 que dicen que les pedimos para participar es una flagrante mentira”. Por otra parte, evaluó que “las medidas que se han tratado de implementar son ataq...
25° EDICIÓN DEL BAFICI
Cine, Cultura

25° EDICIÓN DEL BAFICI

El Festival de Cine Independiente más importante de América Latina, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, se prepara para celebrar su 25° edición en abril de 2024. Este evento anual, que se llevará a cabo del 17 al 28 de abril, promete ofrecer una selección diversa de películas internacionales y locales que destacan por su innovación y creatividad. Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el BAFICI ha sido un pilar en la escena cinematográfica de la región durante un cuarto de siglo. Desde su inauguración en 1999, este festival ha desafiado las convenciones del cine comercial, brindando a los espectadores la oportunidad de explorar historias únicas y originales procedentes de distintos rincones del mundo y de Argentina. En esta ocasión...
BIODRAMA DE VIVI TELLAS. UNA PROPUESTA PARA REPENSAR LO COTIDIANO
Arte, Artistas, Cultura, Teatro

BIODRAMA DE VIVI TELLAS. UNA PROPUESTA PARA REPENSAR LO COTIDIANO

“La dramaturgia del destino es una provocación. Dramaturgia y destino son dos conceptos que chocan y esa dialéctica me interesa”, asegura Vivi Tellas, una de las figuras más destacada de la escena teatral de Buenos Aires. Su concepto revolucionario en la creación de Biodrama ha generado un impacto significativo en la forma en que se abordan las biografías en el ámbito escénico. A través de su trabajo como directora de teatro y curadora, Tellas ha explorado la intersección entre la dramaturgia y el destino, desafiando las convenciones tradicionales y abriendo nuevas posibilidades creativas. Para Tellas, el Biodrama es una exploración profunda de la experiencia de vida de los individuos y la manera en que esta puede ser representada en el escenario. Su enfoque se centra en la idea de la pr...
AGENDA CULTURAL
Cine, Cultura, Teatro

AGENDA CULTURAL

Leyenda Feroz Leyenda Feroz, el documental sobre la película que marcó a una generación entera se estrena el en marco de BAFICI el lunes 22 de abril, a las 19.25hs, en Cinépolis Houssay, Av. Córdoba 2135 y el viernes 26 de abril, a las 21.45hs, en Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635. Mientras que su estreno en las salas comerciales será el 9 de mayo próximo. Dirigido por Denise Urfeig y Mariano Frigerio, Leyenda Feroz indaga sobre el efecto cautivador que la película Tango Feroz ejerció sobre la generación de los '90, su acercamiento al cine y sobre todo al rock nacional. Entre polémicas apasionadas y detractores furibundos, la ficción logró romper todos los récords. A 30 años de su estreno, Leyenda Feroz va tras las razones de aquel fenómeno inesperado. Los testimonios de Fernán Mirás, Ce...
BENITO QUINQUELA MARTIN: EL ARTISTA DE LA BOCA
Arte, Artistas, Cultura

BENITO QUINQUELA MARTIN: EL ARTISTA DE LA BOCA

El 20 de Marzo de 1890  alguien dejó en  la Casa de Expósitos un niño, que aparentaba tener al menos tres semanas de vida, por esa razón el día de nacimiento de Benito  fue sido consignado como el 1º de marzo. Fue bautizado el día de San Benito Abad, el 21 de marzo, a quién debe su primer nombre, en tanto que su segundo nombre,  Juan y el apellido Martín, fueron arbitrarios.    El 16 de noviembre de 189, Benito Juan Martín, de casi ocho años,  por Manuel Chinchella y Justina Molina, un matrimonio que vivía en la Boca del Riachuelo, que luego fue el lugar de residencia del maestro. No había terminado de cursar los dos primeros grados de la primaria, cuando comenzó a trabajar en el reparto de carbón, ayudando a sus padres que lo vendían a los vecinos del barrio. Al cumplir  15 años su padr...
PIONERAS DEL CINE FRANCÉS EN EL CULTURAL RECOLETA
Cine, Cultura

PIONERAS DEL CINE FRANCÉS EN EL CULTURAL RECOLETA

En la historia del cine, especialmente hasta la década de 1970, la presencia de directoras mujeres era escasa. Parecían una rareza, aceptadas solo a medida que las costumbres cambiaban o como una conquista del feminismo en el siglo XX. A pesar de esto, las mujeres han sido parte integral de la historia del cine, aunque sus contribuciones hayan sido invisibilizadas tanto por la crítica como por la industria cinematográfica. Un ejemplo notable de esto es la presencia de cineastas cuyas obras marcan una trayectoria extraordinaria desde los inicios mismos del cine. El ciclo de cine Pioneras del cine francés, organizado gracias al Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia, que se desarrolla en el Centro Cultural Recoleta durante los meses de marzo y abril ofrece una selección de p...
PETIT MILONGA 2024
Cultura, Música

PETIT MILONGA 2024

En el marco de la conmemoración por el mes de la mujer, la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura porteña, llevará a cabo el primer concierto de Petit Milonga 2024. El concierto contará con la participación de destacadas artistas del género. La apertura estará a cargo del Dúo Dos Minitas, integrado por Rocío Dubuisson, en guitarra y voces, y Florencia Ubertalli en voz y percusión. Al cierre de la velada, actuará el Trío Como Tres Extrañas, compuesto por Cindy Harcha en bandoneón, Astrid Motura en violoncello y Andrea Bollof en voz y letras. Además de la música en vivo, el evento brindará la oportunidad a las parejas que lo deseen de disfrutar de la milonga y mostrar sus habilidades en la pista de baile, creando así un ambiente festivo y animado que invi...