sábado, septiembre 13

Cine

SHINT BS AS, LOS GANADORES
Cine

SHINT BS AS, LOS GANADORES

El pasado 27 de octubre se dio por finalizada la celebración de los primeros cinco años del festival de cortometrajes shnit BsAs, que se desarrolló  desde el 17 de octubre en la sede del centro cultural San Martin. Donde se realizaron además de las  proyecciones de los cortos, otras actividades relacionadas a este festival nacional e internacional de cortometrajes, presentados en bloques de proyección de 90 min. El festival también ofreció workshops en cooperación con Image Campus, la FUC, Gui.ar guionistas de Argentina, además de charlas con el apoyo de Area (Asociación de realizadores experimentales audiovisuales), Acción mujeres de cine, Mil milenios de paz, entre otros. Este año se volvió a realizar la actividad Cuento Corto, Comunidad Grande con apoyo de La casa central de la cultur...
SE ACERCA EL SHNIT
Cine

SE ACERCA EL SHNIT

Por quinto año consecutivo, se presenta en nuestra ciudad el festival Shnit y sigue sumando espectadores. Cine LGBTI, Cine Mujer, Cine Latinoamericano, Cine experimental, Cortos documentales y la actividad Cuento Corto Comunidad Grande, acompañarán este año a la Competencia Internacional y a la Competencia Nacional MADE IN ARGENTINA en esta nueva edición del festival de cortometrajes. Este año, el Festival Shnit regresa con una propuesta que busca la inclusión y el reconocimiento a los diferentes actores de la sociedad con programas de cortos dedicados a la comunidad LGBTI, al cine Latinoamericano y al documental. Los cortometrajes que hacen parte del festival representan las diferentes formas en que se manifiestan los individuos ante el mundo, siendo partícipes de una gran pluralidad. El...
DERECHO A LA IDENTIDAD EN SHNIT
Cine

DERECHO A LA IDENTIDAD EN SHNIT

El derecho a la identidad es la afinidad con la existencia y el deseo de la persona a sentirse cómoda en el mundo y en la sociedad. El correlato inmediato de identidad es la diversidad en su infinidad de manifestaciones. El Festival de Cortos de Cine El Shnit, que se llevará a cabo en el Centro Cultural San Martín en Buenos Aires del 17 al 27 de octubre, estará abocado, de manera directa y punzante, al derecho a la identidad. Bloques Cine LGBTI, Cine Mujer, Cine Latinoamericano y el ciclo Cuento Corto Comunidad Grande; acompañando a MADE IN Argentina y Dulce de leche, representantes del cine nacional, formarán parte de la programación 2018.Cada bloque de cortos es producto de intercambios con diferentes entidades y organizaciones: Cine LGBTI se debe a la colaboración del Consulado Britán...
MUJERES EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Cine

MUJERES EN LA CASA DEL BICENTENARIO

En agosto y septiembre, la Casa Nacional del Bicentenario, de calle Riobamba 985, presenta dos ciclos de cine donde las protagonistas son las mujeres. Las proyecciones de Historias de Mujeres y de Mirada de Mujer se realizarán los días viernes, sábados y domingos a las 19, con entrada libre y gratuita. Historias de Mujeres Programado por Germán Fernández y con el apoyo del Institut Français d’Argentine,  este ciclo se desarrollará los días viernes y sábados a las 19. Se trata de ocho ficciones y un documental, donde se retratan las desigualdades que sufren las mujeres en diferentes partes del mundo. Portugal, Francia, Mauritania, Nigeria y Senegal son algunos de los países donde se originan estas historias, que se basan en realidades que aún hoy no dejan de sorprender. Programación ...
EL ROSTRO DE JIZO
Cine

EL ROSTRO DE JIZO

El miércoles 25 de julio, a las 20 horas en la XII Temporada del Cineclub La Rosa, que se desarrolla en la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte de calle Austria 2154, se proyectará con entrada libre y salida a la gorra, el film El rostro de Jizo de Kazuo Kuroki (Chichi to Kuraseba, Japón, 2004, color, 99 minutos). Película basada en una obra de Hisashi Inoue, se centra en los sufrimientos de los sobrevivientes de Hiroshima, durante cuatro días del verano de 1948. El título del film hace referencia a una divinidad budista que se presenta con la cabeza calva y expresión benigna. Jizo es el dios de los pequeños, pero también el protector de quienes padecen dolor. Ganadora de numerosos premios nacionales, entre ellos el Gran Premio en el Yokohama Film Festival, Mejor director en los Nik...
CONVOCATORIA DEL OBSERVATORIO SUR
Cine

CONVOCATORIA DEL OBSERVATORIO SUR

El Observatorio Sur, abrió la convocatoria 2018, para la 11° edición del Ciclo Espejos y Espejismos - Cine documental Africano en Argentina. Espejos y Espejismos es un ciclo de cine documental que el Observatorio Sur realiza desde 2007 en el Museo Etnográfico (UBA) de la ciudad de Buenos Aires, con películas sobre y desde el continente africano. En cada edición se seleccionan películas que evidencian, muestran y abren del debate con obras sobre la historia y la actualidad africanas. Los films que se proyectan, tanto de realizadores africanos como de otros países del mundo, proponen siempre una mirada particular sobre estas realidades. Este año, en la 11° edición del Ciclo Espejos y Espejismos - Cine documental Africano en Argentina, el Observatorio Sur abrió la convocatoria a realizadore...
FESTIVAL DE CINE COLOMBIANO EN BUENOS AIRES
Cine

FESTIVAL DE CINE COLOMBIANO EN BUENOS AIRES

Del 2 al 8 de julio se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires el Primer Festival de Cine Colombiano. Como antesala del inicio de este evento, vale citar los dos ciclos de cine de ese país que se desarrollaron el año pasado, que contaron con una importante convocatoria de público local. El Primer Festival de Cine Colombiano Buenos Aires, nace de la necesidad de exponer la diversidad audiovisual Colombiana. La iniciativa surgió de un colectivo multidisciplinario compuesto por cineastas, politólogos, diseñadores y fotógrafos de distintas nacionalidades que, con el apoyo de diferentes organismos, aspiran convertir a nuestro país en una nueva sede de cultura colombiana que se alimenta de la maravillosa riqueza que ofrece la historia cinematográfica de este país y llevar de la mano a los dos, ...
CINE PARA ROMPER FRONTERAS
Cine

CINE PARA ROMPER FRONTERAS

Con la participación de miles de espectadores y un invaluable intercambio cultural, culminó en Festival de Cine Venezolano en la Ciudad de Buenos Aires. Una fiesta donde los países encontraron en el séptimo arte una infinidad de historias, colores, sonidos, rostros y propuestas artísticas en común . Entre el 21 y 24 de junio el Cultural San Martín se convirtió en el epicentro de diferentes actividades que consolidaron a único espacio que expone y premia el mejor cine venezolano en la capital porteña. El filme "El Amparo", dirigido por Robert Calzadilla, fue escogido como el Mejor Largometraje de esta tercera edición del encuentro cinematográfico. El jurado conformado por Bernabé Demozzi (cineasta y docente), Bruno Hernández (director y guionista) y Matías Cóndito (distribuidor cinematográ...
FESTIVAL DE CINE VENEZOLANO DE BUENOS AIRES
Cine

FESTIVAL DE CINE VENEZOLANO DE BUENOS AIRES

La tercera edición de FECIVE, el Festival de Cine Venezolano de Buenos Aires, se llevará a cabo del 21 al 24 de junio en el Cultural San Martín. Hay historias que hoy, más que nunca, merecen ser contadas en la gran pantalla. La selección del FECIVE  abarca la proyección de 16 películas, entre largometrajes y cortometrajes, que revelan a una industria cinematográfica emergente y que brilla ante las dificultades que implica hacer cine en la Venezuela contemporánea. La tercera edición del evento crece y estrena este año en uno de los espacios más privilegiados para la proyección de películas en la ciudad, donde además se realizan conversatorios, foros y actividades culturales para todo público. Durante cuatro días seguidos los residentes porteños, venezolanos y latinoamericanos tendrán la op...
8° ARGENTINA FICiP
Cine, Cultura

8° ARGENTINA FICiP

“La Comunicación es un Derecho”, es el lema que adoptó la octava edición del Festival Internacional de Cine Político, que se desarrolla hasta el 23 de mayo en la Ciudad, con funciones en distintas salas porteñas y entrada gratuita. El objetivo de este evento es proporcionar a los ciudadanos una herramienta más, para actuar en la vida política-ciudadana desde otro lugar y así poder comprender las luchas y  logros de tantos pueblos que se expresan a través de las artes audiovisuales, explican sus organizadores. Un equipo de profesionales de cine y hacedores del quehacer periodístico, integrado por Osvaldo Cascella editor audiovisual, escritor y guionista, Clara Isasmendi docente, editora, programadora y directora de festivales, Clelia Isasmendi productora general y ejecutiva de document...