viernes, mayo 9

Artistas

«MI BUENOS AIRES QUERIDO»
Artistas, Cultura, Música

«MI BUENOS AIRES QUERIDO»

"Mi Buenos Aires querido", es la primera miniserie musical de tango grabada íntegramente en tiempos de aislamiento, producida por Madero Experience –producto de Madero Tango- y realizada por 20 artistas desde sus casas, se estrenará este viernes de manera virtual con la intención de difundir el género a nivel internacional. La obra que combina baile, danza y musical, parte de un situación similar a la que está atravesando hoy el mundo; y plantea la idea de una cuarentena mundial en un conventillo céntrico en 1927. "Es una historia que relata cómo azota una pandemia en ese año y la ciudad declara la cuarentena, obligando a todos los ciudadanos a permanecer en sus viviendas al momento del anuncio", adelanta María Lía Campodónico, responsable gastronómica y artística de Madero Tango. ...
LEÓN FERRARI CENTENARIO
Arte, Artistas, Cultura, Muestras, Museos

LEÓN FERRARI CENTENARIO

Nacido un 3 de septiembre, León Ferrari (1920-2013) fue uno de los artistas argentinos de mayor relevancia local e internacional y en los años 60 produjo la obra emblemática "Civilización Occidental y Cristiana", que por estos días se exhibe en el hall del Museo Nacional de Bellas Artes, como antesala de la antológica "León Ferrari. Recurrencias", prevista para abril de 2020 y que debió postergarse para 2022. En el centenario del nacimiento de este gran artista, el Museo de Arte Moderno se suma a los homenajes con una publicación digital realizada especialmente para celebrar su legado con la publicación on line que incluye imágenes de las 72 obras sobre papel donadas por la familia Ferrari en 2014 con sus fichas razonadas, y textos elaborados por Alejandra Aguado, Agustín Díez Fischer y V...
EMERGENCIA TANGUERA EN LA CABA
Arte, Artistas, Cultura, Patrimonio

EMERGENCIA TANGUERA EN LA CABA

El Frente Unidad Tanguera, que nuclea a diferentes colectivos del sector, difundió un comunicado en donde reclama al Gobierno porteño “una partida extraordinaria ante la emergencia para los/las y les hacedores del tango”, entre otras cosas. La campaña que comenzó este mediodía y que también se compartirá hoy a las 20 en las redes sociales, es el resultado de dos asambleas en las que se reunió gran parte de comunidad tanguera, integrada por músicos, bailarines, compositores y autores, comunicadores de tango y organizadores de festivales independientes. Así acordaron también “repensar y desdoblar los festivales TangoBA y Mundial de Tango que queremos los/las/les hacedores del Tango”, y plantearon el “rechazo al Festival y Mundial de Tango virtual 2020 y al formato cada vez más reducido que s...
POR AMOR AL BAILE
Artistas, Cultura, Música

POR AMOR AL BAILE

El 14 de febrero se vivió a pleno en Plaza Francia en el ciclo cultural "Por amor al Baile", auspiciado por el Cultural Recoleta. Más de 50 mil personas participaron de este clásico del verano que tuvo al DJ Villa Diamante como anfitrión. Fueron cinco horas de celebración con música, baile, recorridos por el cementerio, feria de publicaciones independientes, recitales, juegos, clases, ferias editoriales, recorridos guiados por el cementerio, shows de tap, clases y un paseo gastronómico. Diamante, fundador de ZIZEK Club y productor de mashups conocido por mezclar hip hop, cumbia, folklore digital y rock argentino, abrió la tarde y entre set y set invitó al escenario a algunas de las figuras de la nueva escena. Tocaron Flu Os, el dúo trap-rap de los hermanos Benicio y Ángelo Mutti Spinetta; ...
AMOR DE VERANO
Artistas, Cultura, Diversidad, Feminismos, Identidad

AMOR DE VERANO

El jueves 16 de enero, el Centro Cultural Recoleta activa la tercera edición de “Amor de Verano”, su ciclo especial al aire libre y gratuito para adolescentes y jóvenes en la Plaza Francia y en el Recoleta. Verano al aire libre con fiestas, música, clases abiertas, torneos de hip hop, vóley, ping-pong, ferias, un paseo gastronómico y cientos de actividades gratuitas para poner en  movimiento la mente y el cuerpo. El punto de encuentro será la Plaza Francia y el Centro Cultural Recoleta. La gran fiesta de apertura tomará las barrancas de Plaza Francia el día 16 de enero desde las 19 hs. hasta la medianoche con una nueva edición de “Por amor al baile”, a cargo del Dj Villa Diamante. Además habrá feria de editoriales, recitales, recorridos guiados por el cementerio y un paseo gastronóm...
LA ISLA DE LA PATERNAL
Artistas, Comunas, Cultura, Música

LA ISLA DE LA PATERNAL

Festival barrial Puentes Fantásticos El sábado 28 de septiembre, desde las 15 hs., se desarrollará un festival barrial en el Parque La Isla de La Paternal, en la intersección de Chorroarín y Constituyentes. Habrá música en vivo, talleres, danza, y juegos para toda la familia. La entrada es libre y gratuita. Puentes Fantásticos es un festival que festeja los barrios, su cultura y su identidad, donde participan  periódicos barriales, murgas, artistas y centros culturales. Talleres, concursos, música en vivo y murgas, forman parte del programa de este evento: La oreja en movimiento, a cargo del Centro Coreográfico La Paternal. Se trata de un recorrido donde los participantes van reconociendo los diferentes sonidos que propone el barrio y construyen una partitura sonora poniendo el cuerpo...
EL BALLET DEL COLÓN EN PARQUE CENTENARIO
Arte, Artistas, Cultura, Música

EL BALLET DEL COLÓN EN PARQUE CENTENARIO

Bajo la dirección artística de Paloma Herrera, el Ballet Estable del Teatro Colón ofrecerá tres funciones el viernes 1 y sábado 2 de marzo, a las 20, y el domingo 3 de marzo, a las 19, en el Anfiteatro del Parque Centenario, de calle Leopoldo Marechal 1000. Las entradas son gratuitas y se retiran dos por persona dos horas antes del comienzo de la función, hasta agotar la capacidad del Anfiteatro Las piezas que compondrán el programa serán Clear, con música de Johann Sebastian Bach, coreografía de Stanton Welch y reposición coreográfica de Sean Kelly; Pas de Deux del Dormitorio y Pas de Trois de El Corsario, con música de Adolphe Adam, Cesari Pagni, Leo Delibes y coreografía Anna-Maria Holmes; y de El Cascanueces, el Grand Pas de Deux y el Vals de las flores, con coreografía de Rudolf Nurey...
BOMBÓN VECINAL
Arte, Artistas, Comunas, Cultura

BOMBÓN VECINAL

“Bombón vecinal” es una propuesta de activación comunal a través del arte que combina el formato de Teatro Bombón con una aproximación al trabajo comunitario que se desarrolla en el barrio del Abasto. Tras la exitosa presentación en el marco del 24 y 25 de enero en el marco del FIBA, este festival se continuará desarrollando en forma gratuita los viernes de febrero de 21 a 23 horas, con una programación que incluye cuatro obras teatrales en casas y espacios de vecinos, cuatro obras recorriendo las calles del Abasto y dos proyectos especiales. Este viernes 8 de febrero, el karaoke que tiene lugar en el taller mecánico de "Pini, el mecánico del amor", con puesta de Marcos López contará con una invitada estelar: Lidia Borda. Vecinos y artistas transforman su cuadra del barrio ...
ANTONIO BERNI: TODO ARTE ES POLÍTICO
Artistas

ANTONIO BERNI: TODO ARTE ES POLÍTICO

   Por Elsa Maluenda Un domingo de julio de 1997 11.500 personas pasaron por las salas del Museo Nacional de Bellas Artes y 500.000 en total vieron la exposición que se llamó simplemente “Antonio Berni”. Algún domingo, tal vez ése que fue record de asistencia, recorrí la muestra y recuerdo rostros emocionados, palabras plenas de entusiasmo, gestos de sorpresa, manifestaciones de alegría y, por sobre todo, el respeto y la devoción de cada uno de esos hombres, mujeres y niños que se agolpaban frente a cada obra. Había que esperar pacientemente para verlas un poco más de cerca, para captar algún detalle, para reconocer la marca comercial inscripta en un trozo de lata corroída por el tiempo. Esa lata que la mano del artista recogió de la basura para dotarla de otros sentidos, para transfor...
FEDERICO MOURA O EL ARTE DE INCOMODAR
Artistas

FEDERICO MOURA O EL ARTE DE INCOMODAR

por Julián Fava En medio del desierto que iba dejando la represión despiadada de la dictadura, la década del 80 nacía con la promesa de nuevos aires. Sólo las Madres y algunos grupos artísticos y militantes habían resistido en los primeros años del terror. No muchos más. Ese impreciso sintagma llamado "rock nacional" no había sido la excepción y naufragaba por entonces en el mar sinfónico de adustos virtuosismos y sinuosos aburrimientos. Ir a un recital era -represión mediante, es verdad- como ir a misa: había que estar calladito y atento. El 11 de enero de 1981 Virus dio su primer concierto en la Asociación Universal de la Plata. La transformación estaba en marcha y las nuevas olas ya estaban muy cerca de la costa. Sin embargo, la historia había comenzado -como de costumbre- tiempo at...