martes, septiembre 9

Salud

MOVILIZACION CONTRA EL DESGUASE DEL HOSPITAL MOYANO
Ciudad, Comunas, Salud

MOVILIZACION CONTRA EL DESGUASE DEL HOSPITAL MOYANO

Organizaciones sociales y gremiales de la Ciudad de Buenos Aires se movilizaron durante la jornada de hoy desde el Hospital Braulio Moyano hasta la intersección de las avenidas Caseros y Entre Ríos, para manifestarse contra "el ajuste del Gobierno porteño a la salud mental y el traslado y cierre de servicios en ese centro asistencial". Este miércoles, la Asociación Gremial Interdisciplinaria del Hospital Moyano (AGIHM), en forma conjunta con sindicatos el sindicato de ATE Capital, denuciaron la  intención del Gobierno porteño de  trasladar o bien cerrar servicios de ese nosocomio, "poniendo en riesgo las condiciones de vida de las pacientes y las situaciones de inseguridad que sufren les trabajadores". En este sentido, el secretario general adjunto de  AGIHM, Mariano Veiga  manifestó...
ALUMNES DENUNCIAN QUE LES OBLIGAN A HACER PRÁCTICAS LABORALES GRATUITAS EN LA CABA
Ciudad, Educación

ALUMNES DENUNCIAN QUE LES OBLIGAN A HACER PRÁCTICAS LABORALES GRATUITAS EN LA CABA

por Gabriel Sánchez Sorondo Las prácticas laborales impuestas a los alumnos del último nivel secundario de la ciudad de Buenos Aires, que comenzaron en abril pasado, deben ser efectuadas en diversas empresas privadas y organismos públicos porteños sin que medie el consentimiento de los padres y su realización resta horas al aprendizaje de otros contenidos, denuncian los propios estudiantes. Bajo amenaza de incumplir con "una materia curricular" (así son nombradas por las autoridades educativas las prácticas laborales), alumnos de distintos colegios, en lugar de asistir a clase, empezaron a cumplir las 120 horas que implican las llamadas "Actividades de Aproximación al Mundo del Trabajo y los Estudios Superiores" (ACAP) fuera del colegio. Lo hacen en un ámbito no preparado para recibirlo...
MARCHA EN DEFENSA DEL CENTRO EDUCATIVO PALACIO CECI
Ciudad, Derechos, Educación

MARCHA EN DEFENSA DEL CENTRO EDUCATIVO PALACIO CECI

Familias, gremios y docentes de Escuelas Especiales de la ciudad de Buenos Aires se movilizarán hoy hacia la Jefatura de Gobierno, en reclamo por "la restitución del Palacio Ceci a la comunidad sorda" y la reincorporación" de jóvenes con discapacidad mayores de 22 años "que quedaron fuera del sistema educativo" a partir de este ciclo lectivo. La convocatoria fue realizada por los gremios Ademys y UTE, junto con las familias y docentes de Escuelas Especiales, para concentrar a las 11 en Av. Caseros y La Rioja y marchar desde ahí hacia la Jefatura de Gobierno, ubicada en Uspallata 3160, en el barrio Parque Patricios. "El gobierno ha decidido el uso del Palacio Ceci para otros fines que no son educativos ni pedagógicos y ha recortado la posibilidad de que los jóvenes con discapacidades pued...
RECLAMAN LA REINCORPORACIÓN DE JÓVENES DE 22 A 30 AÑOS A ESCUELAS DE FORMACIÓN INTEGRAL PORTEÑAS
Ciudad, Educación

RECLAMAN LA REINCORPORACIÓN DE JÓVENES DE 22 A 30 AÑOS A ESCUELAS DE FORMACIÓN INTEGRAL PORTEÑAS

Familiares de personas con discapacidad y diversidad funcional reclaman la reincorporación de jóvenes de 22 a 30 años a las escuelas de formación integral de la Ciudad de Buenos Aires y que estos establecimientos vuelvan a funcionar como antes de la pandemia de coronavirus. "Exigimos, en lo inmediato, se reincorpore a todxs lxs jóvenes y se vuelva al funcionamiento de la escuelas de formación integral como antes de la pandemia (año 2019), hasta tanto se realice un proyecto superador para que la continuidad educativa, políticas, a nivel nacional, que apoyen, acompañen a la formación permanente de nuestros hijos y que convoquen a lxs familias que somos los que día a día padecemos el desconocimiento y la discriminación de un país que los excluye", dice una carta abierta firmada en nombre de ...
LENGUAJE INCLUSIVO: LES HABLANTES DECIDEN COMO EVOLUCIONA LA LENGUA
Cultura, Educación

LENGUAJE INCLUSIVO: LES HABLANTES DECIDEN COMO EVOLUCIONA LA LENGUA

De visita por las academias de la lengua española de Chile, Perú y Uruguay, el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, sostuvo en declaraciones a la prensa que "son los ciudadanos, al usar el idioma, los que establecen las reglas" y señaló que el "tema" del lenguaje inclusivo es "tanto un debate lingüístico como un debate político". En el marco del lanzamiento de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, Muñoz Machado visitó esos países y fue consultado por el lenguaje inclusivo, un tema sobre el cual la institución se pronuncia bastante seguido en su casilla de consultas virtuales de Twitter con definiciones como esta: "Lo que comúnmente se ha dado en llamar lenguaje inclusivo es un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del mascu...
MARCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA CABA
Ciudad, Comunas, Derechos, Educación

MARCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA CABA

Portando pancartas con el lema "+(más) educación -(menos) marketing", un centenar de estudiantes, maestros y profesores, integrantes de cooperadoras y sindicatos docentes marcharon el miércoles 29 hacía la Legislatura porteña para exigir mayor presupuesto "en defensa de la educación pública". La movilización también tuvo como eje el rechazo a las modificaciones al estatuto docente y el respeto a las diversidades. La convocatoria fue de la intersección de las calles Ayacucho y Córdoba, y desde allí marcharon hasta la avenida Corrientes con dirección a Legislatura, coreando al compás de los bombos: "a ver a ver, quién dirige la batuta, les estudiantes o el gobierno hijo de yuta". "Hay un montón de carteles en la Ciudad diciendo que 'la transformación no para', pero esta transformación no l...
EL 20% DE LAS ESCUELAS DE LA CABA TIENEN PROBLEMAS EDILICIOS Y AL 10% LE FALTA CALEFACCIÓN
Ciudad, Comunas, Educación

EL 20% DE LAS ESCUELAS DE LA CABA TIENEN PROBLEMAS EDILICIOS Y AL 10% LE FALTA CALEFACCIÓN

El 20 por ciento de las escuelas publicas de la Ciudad tiene problemas edilicios y el 10 por ciento carece de calefacción, denuncian docentes, estudiantes, miembros de cooperadoras y sindicalistas que conforman la Multisectorial por la Escuela Pública. Según la cartografía de establecimientos educativos con problemas de infraestructura, unos 200 edificios tienen filtraciones, caídas de mampostería, baños clausurados, inconvenientes en el cableado eléctrico y falta de suministro de agua, “lo que afecta el normal desarrollo de la actividad escolar y pone en riesgo a integrantes de las comunidades educativas”. Además un total de 112 escuelas públicas de un total de 950 no tiene calefacción, ya sea por falta del suministro de gas o porque no funcionan los artefactos, lo que perjudica a m...
MAS DE 100 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LAS SALUD DESPEDIDOS EN LOS HOPSITALES DE LA CABA
Ciudad, Comunas, Derechos, Salud, Trabajo

MAS DE 100 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LAS SALUD DESPEDIDOS EN LOS HOPSITALES DE LA CABA

La conducción de la Agrupación de Trabajadores de los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) denunció que ya son más de 100 los trabajadores de la salud despedidos en los hospitales porteños, y reclamaron al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, una "urgente mesa de diálogo" para buscar una solución al conflicto, informaron voceros gremiales. "Las y los trabajadores del Hospital Ramos Mejía denunciamos los nuevos despidos y la falta de personal de enfermería para la atención de pacientes en los servicios del nosocomio", dijo Luis Ledesma, miembro de la Agrupación Hospitales de la Ciudad nucleados en ATE. El gremialista remarcó que "son 35 los trabajadores y trabajadoras despedidos, entre los cuales muchas son mujeres que son el único sostén de familia". "Fueron todos compa...
REPUDIO Y AMPARO JUDICIAL POR LA PROHIBICIÓN DEL LENGUAJE INCLUSIVO EN LAS ESCUELAS PORTEÑAS
Ciudad, Educación

REPUDIO Y AMPARO JUDICIAL POR LA PROHIBICIÓN DEL LENGUAJE INCLUSIVO EN LAS ESCUELAS PORTEÑAS

“Acuña no sólo reduce el presupuesto educativo, sino también la libertad de expresión y los derechos de género”, sentenció la referente de izquierda (FIT) Celeste Fierro, mamá de una alumna,  junto a Vanesa Gagliardi docente secundaria y secretaria general de ADEMYS, presentaron ante la justicia un recurso de amparo contra la Resolución 2566/2022 de la titular de la cartera de Educación porteña, ante prohibición del uso del lenguaje inclusivo en el sistema educativo de la Ciudad. Esta acción judicial fue patrocinada por la doctora Mariana Chiacchio, del CADHU (Centro de Abogades por los Derechos Humanos). “Acuña atrasa y discrimina. En sus siete años de gestión como ministra, desde 2015 a hoy, redujo el presupuesto educativo del 23 al 19%. Ahora también pretende reducir autoritariamente ...
CRÍTICAS A LA REFORMA DEL ESTATUTO DOCENTE EN CABA
Ciudad, Crónicas, Derechos, Educación, Infancia

CRÍTICAS A LA REFORMA DEL ESTATUTO DOCENTE EN CABA

La legisladora Laura Velasco (FdT) criticó la reforma del Estatuto del Docente de CABA aprobada este jueves en la Legislatura de la Ciudad y dijo que estas modificaciones fueron realizadas "a espaldas de la comunidad educativa", al afirmar que "nuevamente en la Ciudad de Buenos Aires no se está poniendo a la educación pública en la centralidad que necesita". Al respecto Velasco, que integra de la comisión de educación e intervino durante en el tratamiento en el recinto  del llamando proyecto de “fortalecimiento de la carrera docente”  impulsado por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y la ministra de Educación Soledad Acuña, sostuvo:  “Me pongo el guardapolvo para dejar muy explícito desde donde me posiciono: la escuela pública". "En algún momento tuvimos la expectativa de que...