domingo, agosto 3

Ciudad

LIBROS SIN LUZ
Barrios, Ciudad, Lugares

LIBROS SIN LUZ

A través de un comunicado de prensa, trabajadoras y trabajadores de la Feria de Libros de parque Rivadavia, denuncian que hace cinco meses carecen de suministro eléctrico y responsabilizan al Gobierno de la Ciudad por esta situación. En enero de este año, el Gobierno porteño inició la apertura de la calle Beauche en ese espacio verde. Para poner en marcha esta “inconsulta” obra, desalojó la tradicional Feria de Libros de ese parque. Nada de hizo sin violencia, hubo enfrentamiento de puesteros/as con fuerzas policiales, con el trágico resultado de un feriante muerto. “En el mes de diciembre del 2018, el Gobierno de la Ciudad nos notificó que debíamos solicitar la desenergización de nuestros medidores ante Edesur, para poder realizar la obra mencionada, y que la feria sería trasladada sobre ...
SUBTES EN VÍA MUERTA
Subte

SUBTES EN VÍA MUERTA

Una de las mejores políticas públicas en materia de transporte urbano en ciudades de alta densidad es el desarrollo de una red de subterráneo lo más amplia posible. Este modo de transporte protege el medio ambiente, tiene una baja contaminación sonora, usa fuentes renovables de energía, no genera congestión vehicular ni accidentes viales y permite generar viajes rápidos entre los distintos barrios de la Ciudad sin generar externalidades negativas, al mismo tiempo que reduce la congestión que se produce en superficie, donde conviven el transporte público con los automóviles particulares. Lo cierto es que desarrollo de la red de subte demanda tiempo, además de cuantiosos esfuerzos técnicos y recursos financieros. La inversión en ésta debe ser una política de Estado conforme a una mirada estr...
SHNIT BUENOS AIRES
Ciudad

SHNIT BUENOS AIRES

Del 17 al 26 de octubre se celebrará la 6ta. edición de Shnit Worldwide Shortfilmfestival, en el Centro Cultural General San Martín (Sarmiento 1551). Shnit Worldwide Shortfilmfestival es un festival internacional de origen suizo que promueve la exhibición y difusión de cortometrajes cinematográficos, el cual se ha transformado no solo en un festival de cine, sino en una plataforma en red que conecta los mejores cortometrajes del mundo con la mayor cantidad de público posible. El cortometraje como protagonista expresa en un breve módulo temporal una narración de las distintas realidades culturales. Se nos presenta con más libertad creativa para entender otras perspectivas individuales, en un mundo con más transculturalidad y colaboración donde se incrementan las referencias y sirve de encue...
POLICÍA HASTA EN LOS RIELES
Ciudad

POLICÍA HASTA EN LOS RIELES

Acostarse siendo pasajera/o. Amanecer siendo un/a probable 'ofensor/a en trenes'. Millones de personas que viajan a diario para trabajar serán sometidas, a partir de hoy, a una requisa por parte de la fuerzas de seguridad del Estado. A través de la resolución 845, el Ministerio de Seguridad de la Nación creo el programa Ofensores en trenes (sic.) que habilita a las fuerzas de seguridad federales verificar la identidad las personas que hagan uso de este servicio de transporte público, con el objetivo constatar "la posible existencia y/o vigencia de medidas restrictivas de carácter judicial", a los fines de  "prevenir de delitos en el sistema de transporte público de trenes de pasajeros". "Esta medida que endurece la persecución de las fuerzas estatales hacia la población civil, atenta, tamb...
ANIVERSARIO DE LA LEGISLATURA PORTEÑA
Ciudad

ANIVERSARIO DE LA LEGISLATURA PORTEÑA

Vecina al Cabildo y frente a la Plaza de Mayo, en pleno centro cívico e histórico, la sede del Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, se caracteriza por su estilo academicista francés con detalles de otras influencias arquitectónicas. Se diseñó en 1926 y su construcción llevo cinco años. El golpe militar del 6 de setiembre de 1930 encabezado por el general retirado José Félix Uriburu que desalojó de la Casa Rosada al presidente constitucional Hipólito Yrigoyen y disolvió del Cuerpo Deliberativo, no detuvo la su edificación. El 27 de agosto de 1931, el arquitecto Héctor Ayerza, dio por finalizada la obra. El sábado 3 de octubre, el edificio se inauguró oficialmente. Ernesto Oyuela que había sido histórico Secretario del Concejo Deliberante, acompañado por el ex Prosecretario Féli...
UN PARQUÍMETRO EN LA PUERTA DE TU CASA
Comunas

UN PARQUÍMETRO EN LA PUERTA DE TU CASA

"Vas a tener que pagar por estacionar en la puerta de tu casa, para ir al trabajo, al hospital, llevar a los chicos a la escuela o ir a hacer las compras", sentencian desde el sitio No a los parquímetros, desde donde se puede consultar por direcciones puntuales donde el estacionamiento será medido o multado. El mapa de parquímetros es alarmante, muestra –en rojo- que el sistema prácticamente cubrirá todas las calles de la Ciudad. Los barrios más afectados son Almagro, Boedo, Caballito, San Cristobal, Balvanera, Monserrat, San Nicolás, Recoleta, Palermo, Colegiales, Belgrano y Nuñez quedarán prácticamente sitiados a causa de los parquímetros. Antes de fin de año, el 45% de las "callecitas" porteñas tendrán estacionamiento medido ¿Cómo llegamos a esto? Así lo determinó la alianza Larreta-Car...
LA ISLA DE LA PATERNAL
Artistas, Comunas, Cultura, Música

LA ISLA DE LA PATERNAL

Festival barrial Puentes Fantásticos El sábado 28 de septiembre, desde las 15 hs., se desarrollará un festival barrial en el Parque La Isla de La Paternal, en la intersección de Chorroarín y Constituyentes. Habrá música en vivo, talleres, danza, y juegos para toda la familia. La entrada es libre y gratuita. Puentes Fantásticos es un festival que festeja los barrios, su cultura y su identidad, donde participan  periódicos barriales, murgas, artistas y centros culturales. Talleres, concursos, música en vivo y murgas, forman parte del programa de este evento: La oreja en movimiento, a cargo del Centro Coreográfico La Paternal. Se trata de un recorrido donde los participantes van reconociendo los diferentes sonidos que propone el barrio y construyen una partitura sonora poniendo el cuerpo...
DESOCUPACIÓN: DATOS ALARMANTES
Ciudad

DESOCUPACIÓN: DATOS ALARMANTES

La población con capacidad de trabajar que reside en la Ciudad de Buenos Aires es del 56,8%, indica el informe sobre Indicadores Laborales de la Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno porteño (DGEyC) y corresponden al segundo trimestre de 2019. Mientras el desempleo alcanza los dos dígitos, y se ubica en el 10.9%, la subocupación o empleo precario llega 11,5%. La Ciudad más rica del país, con presupuesto equivalente al de la Ciudad de Madrid, la desocupación alcanza a 158.000 personas y la subocupación a 199.000 personas. A medida que aumenta  la cantidad de personas con capacidad de trabajar, la oferta de empleo va descenso o deriva en trabajo precario. El crecimiento de la tasa de actividad responde, no solo al crecimiento de la población que busca trabajo, también a la ...
CRECE EL DESEMPLEO JOVEN EN LA CIUDAD
Ciudad

CRECE EL DESEMPLEO JOVEN EN LA CIUDAD

Ante el crítico contexto económico, la falta de iniciativas gubernamentales, agrava la situación laboral de la juventud, que, en el territorio porteño registra indices de desocupación alarmantes. Las gestiones de Macri y Larreta  reemplazaron las políticas de protección laboral por acciones de marketing.  En este contexto, el mega evento Expo Empleo, surge como una muestra palpable de las políticas tendientes a afianzar la precariedad laboral en el empleo joven. Según un informe del Espacio Proyectar Ciudad, en el primer trimestre de 2019 el desempleo alcanzó los dos dígitos. El 10,7% de todas las personas que viven en la Ciudad y buscan trabajo, no lo encuentra. El indicador de actividad laboral en la Ciudad marcó un retroceso interanual de -4,5%, la mayor caída de la serie. Con...
COSTO DE VIDA DE AGOSTO EN LA CIUDAD
Ciudad

COSTO DE VIDA DE AGOSTO EN LA CIUDAD

La caída constante de la actividad económica en territorio porteño contribuye a agravar las lineas de pobreza en la Ciudad. Según el último informe la Dirección General de Estadísticas y Censo de la Ciudad (DGEyC) líneas de pobreza y Canastas de consumo, durante el mes de agosto una familia porteña, integrada por dos adultos económicamente activos, propietarios de la vivienda y dos hijos menores -familia tipo-, necesitó en $654,00.- más que en julio para no caer en la indigencia. Mientras que en julio se mantenía al filo de la indigencia con $15.527,62; en agosto esta cifra se elevó un 3,8% más: necesitó $16.181,25.- Esta misma familia tuvo que obtener en agosto un ingreso de $32.823,32.-, para no caer en la pobreza. En tanto para mantenerse en la clase media su ingreso mensual debió ser d...