jueves, julio 31

Ciudad

CORONAVIRUS CIUDAD
Salud

CORONAVIRUS CIUDAD

Casi la mitad de los infectados por coronavirus de la Ciudad de Buenos Aires,el 48%, residen en los barrios del norte y centro y el 83% de ellos requirieron internación, mientras que sólo el 6% se contagió el virus por transmisión comunitaria, informó el Ministerio de Salud porteño en su parte epidemiológico Los barrios que concentran la mayor cantidad de casos son Recoleta, Balvanera, San Cristóbal, Belgrano, Colegiales, Núñez y Palermo, que reúnen el 48% de las personas infectadas y la franja etaria de la mayoría de ellos es entre los 21 y 80 años, con picos elevados entre 21 y 40, y 51 a 60 años. La tasa mas elevada de incidencia se presenta en este último grupo con 17,5 casos cada 10.000 habitantes La Ciudad de Buenos Aires es la jurisdicción del país que tiene el mayor número de casos...
LA EXCEPCIÓN COMO REGLA
Ciudad

LA EXCEPCIÓN COMO REGLA

VENTA MASIVA DE TIERRAS PÚBLICAS EN CABA Parte 4 por Proyectar Ciudad Mientras que para el Estado de la Ciudad la política de ventas y concesiones no ha sido una decisión acertada desde una perspectiva financiera, el mayor perjuicio excede lo comercial. Con la privatización de tierras se pierden bienes irrecuperables, que resultan necesarios para desarrollar políticas públicas y que, además, son un recurso escaso para una Ciudad que hace largo tiempo ya se ha extendido hasta alcanzar sus límites territoriales. Los problemas de esta política están a la vista. Durante la era Cambiemos el precio del metro cuadrado se ha incrementado en exceso por encima de los salarios sin que haya políticas de compensación de esta tendencia, lo cual ha interpuesto grandes obstáculos para el acces...
CURSOS Y TALLERES EN LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO
Ciudad

CURSOS Y TALLERES EN LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO

La Biblioteca del Congreso de la Nación abrió la inscripción a cursos y talleres on line gratuitos a los que podrán inscribirse las personas interesadas en abordar temas relacionados con arte, literatura y pensamiento. Si bien los cursos se dictan desde hace más de 20 años, el aislamiento obligatorio dispuesto por las autoridades debido a la pandemia de coronavirus abre una nueva oportunidad para la inscripción a las distintas actividades. Se trata de propuestas de distinta duración que se distribuyen en temáticas referidas a artes escénicas, artes visuales, artes musicales, letras y pensamiento, se informó en un comunicado. En esta oportunidad, los interesados se podrán inscribir a curos y talleres de Comunicación Oral Efectiva; Teatro para Jóvenes y Adolescentes; Monólogos Teatrales para...
CAEN LAS ESCRITURAS EN LA CIUDAD
Ciudad

CAEN LAS ESCRITURAS EN LA CIUDAD

La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires cayó en febrero 33,8% respecto de igual mes de 2019 y subió 1,9% en la comparación con enero pasado, con lo que completó 21 meses consecutivos de caída interanual, informó el Colegio de Escribanos porteño. El relevamiento reflejó que el monto medio de los actos fue de $ 6.883.084, equivalentes a US$ 108.241, de acuerdo con el tipo de cambio oficial promedio, con lo cual creció 54,7% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 18,6%. El prosecretario del Colegio, Ricardo Blanco Lara, explicó que los datos de febrero "dieron bajísimo, solo 1.417 operaciones, y eso significa que el sector lleva 21 meses consecutivos de caída interanual". "Vamos en camino a concretar dos años de baja de caída ...
PAÑUELAZO BLANCO
DD.HH

PAÑUELAZO BLANCO

Los organismos de derechos humanos convocaron para el martes 24 a un 'pañuelazo blanco', una original iniciativa para que a través de redes sociales y desde los frentes de los domicilios particulares se compartan pañuelos, para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, ante la imposibilidad de realizar la tradicional marcha por el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno nacional a raíz del coronavirus. Las entidades trabajaron en los últimos días para buscar la forma de conmemorar el 44 aniversario del último golpe militar, ocurrido el 24 de marzo de 1976, ante la imposibilidad de poder realizar la marcha a Plaza de Mayo. "El 24 de marzo compartí en redes sociales fotos con pañuelos blancos. Ponelo en tu balcón, puerta o ventana. S...
2472 DENUNCIAS POR INCUMPLIR CUARENTENA EN LA CABA
Ciudad, Salud

2472 DENUNCIAS POR INCUMPLIR CUARENTENA EN LA CABA

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recibió en los últimos tres días 2472 denuncias a la Línea 147 por incumplimiento del aislamiento ante el coronavirus, informaron fuentes policiales. El lunes hubo 797 denuncias, el martes se registraron 961 y hoy otras 714, los cuales fueron verificados con Migraciones y luego evaluados por la Policía de la Ciudad para finalmente realizar la presentación correspondiente ante la Justicia. Las fuentes recordaron que aquellos vecinos porteños que sepan de ciudadanos con síntomas de coronavirus y/o que hayan regresado de un país extranjero donde circula el virus Covid-19 que no respeten la denominada "cuarentena" deben llamar al número 147. Los operadores de esa línea recibirán los datos del denunciado y así se pondrá en marcha el protocolo de rigor pa...
LA EXCEPCIÓN COMO REGLA
Ciudad

LA EXCEPCIÓN COMO REGLA

VENTA MASIVA DE TIERRAS PÚBLICAS EN CABA Parte 3 por Proyectar Ciudad La principal razón esgrimida por Cambiemos para justificar la política de venta de inmuebles es la necesidad de optimizar los recursos públicos. Se argumenta que los remates de tierras permiten obtener los fondos necesarios para realizar obras que, de otra manera, quedarían postergadas. Sin embargo, los datos muestran que el relato oficial está muy alejado de la realidad. A lo largo de los doce años de gobierno de Cambiemos, la contribución de los ingresos por venta de inmuebles ha sido irrisoria para los recursos de la Ciudad. Solamente en el año 2010 los recursos por ventas y concesiones tuvieron una participación mayor al 1%, principalmente debido a la liquidación de los terrenos de Catalinas II, que de toda...
CORONAVIRUS Y DENGUE EN LA CIUDAD
Ciudad, Salud

CORONAVIRUS Y DENGUE EN LA CIUDAD

Médicos especialistas brindaron información y respondieron preguntas de los diputados sobre el estado actual y las acciones preventivas respecto a la pandemia de coronavirus -covid-19 y las epidemias de dengue y sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El subsecretario de Planificación Sanitaria y Gestión en Red del Ministerio de Salud, Daniel Ferrarente, al introducir sobre la situación actual de estas problemáticas señaló que "el dengue está mucho más controlado a comparación de 2016", y con respecto al covid-19 afirmó que "se continúa implementando el plan de contingencia para el control de la pandemia, se están contratando médicos y se aceleraron las compras de insumos". Por su parte, el gerente operativo de epidemiología y médico Julián Antman informó que "hoy en día hay 1.700...
LA EXCEPCIÓN COMO REGLA
Ciudad

LA EXCEPCIÓN COMO REGLA

VENTA MASIVA DE TIERRAS PÚBLICAS EN CABA Parte 2 por Proyectar Ciudad Luego de que el resultado de las elecciones nacionales resultara adverso para Cambiemos, la política de venta de tierras se aceleró. Sobre el fin del año 2019, el Estado Nacional se apresuró a adjudicar la concesión de los bajo viaductos del ferrocarril Mitre mediante un proceso de selección poco transparente, a valores inferiores a los de mercado y en oposición a las asociaciones vecinales (1). Las iniciativas que Cambiemos ejecutó para garantizar la continuidad del modelo de remate de tierras públicas también involucran la transferencia de importantes terrenos que eran propiedad de la Nación. Entre ellos se encuentran las tierras de la Villa 31, donde el Gobierno de la Ciudad está implementando un plan de v...
CON EL SUBTE A LA DERIVA
Ciudad, Subte

CON EL SUBTE A LA DERIVA

Mientras la oposición en la Legislatura porteña propone estatizar la red del Subte y poner fin a las concesiones. Rodríguez Larreta, que estudia alternativas para convalidad la continuidad Metrovías al frente del servicio. Resulta que tras conocerse que la mayoría de las formaciones están contaminadas con asbesto, las empresas RATP y Keolis-Eurnekian optaron por retirarse de la licitación por la concesión del Subte. Metrovías es la única que queda en carrera. En la Legislatura porteña danzan cinco proyectos, presentados por los distintos bloques de la oposición, que apuntan en un mismo sentido: trasladar la operación del subterráneo al Estado porteño. En pocas palabras, todos y cada uno de ellos proponen estatizar la red del Subte y poner fin a las concesiones. En tanto que el entorno larr...